La infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del Estado y los derechos humanos

Esta investigación tiene como objeto analizar la infracción y el delito, que constituyen figuras jurídicas de naturaleza punitiva en el ámbito tributario, en las cuales su tipificación legal se da en ejercicio del derecho a castigar del Estado bajo la necesidad de protección de los ingresos fiscales del Estado que le permitan realizar sus finalidades. Este análisis parte del estudio de las distintas teorías que se disputan la titularidad del ius puniendi, para arribar a la teoría que propone a la entidad estatal como la única titular del derecho a castigar a través del derecho administrativo sancionador y del derecho penal, donde se regulan las conductas ilícitas consideradas como infracción o como delito. Dicha circunstancia permitirá exam... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2023-12-07

7

21

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Alejandro Díaz Reyes, José Fernando Vázquez Avedillo - 2023

id d9694b519a38919340e7f093045d8e5a
record_format ojs
spelling La infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del Estado y los derechos humanos
García Domínguez, M. Á. (1994). Derecho fiscal-penal. Porrúa.
Margain Manautou, E. (1976). Introducción al estudio del derecho tributario mexicano. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Mabarak Cerecedo, D. (2007). Derecho financiero público. Editorial McGraw-Hill.
Luna Castro, J. N. (s. f.). La proporcionalidad como principio limitador en la determinación e imposición de las penas. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20160408_03.pdf
Lomelí Cerezo, M. (1998). Derecho fiscal represivo (3ª. ed.). Porrúa.
Jiménez de Asúa, L. (1950). Tratado de derecho penal, t. III. Losada.
Gonzáles-Salas Campos R. (1995). Los delitos fiscales. Pérez Nieto Editores.
Díaz Reyes, A., & Aguado Romero, G. (2018). La tramitación autónoma del procedimiento tributario sancionador en México en el contexto del respeto al derecho humano a la seguridad jurídica. Revista Digital de Derecho Administrativo, (20). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5466
Ortega Maldonado, J. M., & García Atra, L. J. (2017). La presunción de inocencia en el derecho administrativo sancionador mexicano y comparado. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, (22), 115-147. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/527
Díaz Reyes, A., & Aguado Romero, G. (2017). El derecho humano a la seguridad jurídica y el ejercicio concurrente de la potestad punitiva del Estado. Revista Academus, (3).
Díaz Nieto, G., & Mariscal Ureta, K. E. (Coords.). (2021). Justicia administrativa. Ediciones Navarra.
Cuello Calón, E. (1961). Derecho penal, t. I. Editorial Nacional.
Cordero Quinzacara, E. (2014). Los principios que rigen la potestad sancionadora de la administración en el derecho chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 42. https://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n42/a12.pdf
Castellanos Tena, F. (1997). Derecho penal. Porrúa.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nieto García, A. (2015). Derecho administrativo sancionador. Editorial Tecnos.
Pueblita Fernández, A., Espinosa Berecochea, C., & Pompa García, G. (2021). Manual de derecho tributario. Tirant lo Blanch.
Español
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Rebollo Puig, M., & Izquierdo Carrasco, M. (2005). Panorama del derecho administrativo sancionador en España. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 7(1), 23-74. https://www.redalyc.org/pdf/733/73370101.pdf
Semanario Judicial de la Federación. (2014). Tesis 1a. CCCXVI/2014, Tomo I, décima época, Derecho Administrativo Sancionador. El principio de legalidad debe modularse en atención a sus ámbitos de integración. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2007406
Semanario Judicial de la Federación. (2006). Tesis P./J. 99/2006, Tomo XXIV, novena época, Derecho Administrativo Sancionador. El principio para la construcción de sus propios principios constitucionales es válido acudir de manera prudente a las técnicas garantistas del derecho penal, en tanto ambos son manifestaciones de la potestad punitiva del Estado. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/174488
Estados Unidos Mexicanos. Congreso de la Unión. (6 de junio de 2023). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/Leyes-Biblio/pdf/CPEUM.pdf
Estados Unidos Mexicanos. Congreso de la Unión. (8 de mayo de 2023). Código Penal Federal. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
Velázquez Tolsá, F. E. (2021). Derecho administrativo sancionador mexicano. Bosch.
Romero, C. Martínez, V., & Cacho, R. (2020). Todo lo que usted debería saber sobre los delitos fiscales. Instituto Nacional de Ciencias Penales. https://inacipe.gob.mx/assets/docs/carrusel/delitosfiscales.pdf
Rojas López, J. G. (2020). Derecho administrativo sancionador: Entre el control social y la protección de los derechos fundamentales. Universidad Externado de Colombia. https://www.amazon.com.mx/Derecho-administrativo-sancionador-protección-fundamentales-ebook/dp/B0894V1QXZ/ref=sr_1_6?-crid=3VSVXNJH149T5&keywords=derecho+administrativo+sancionador&-qid=1682312425&s=digital-text&sprefix=derecho+administrativo+sancionador%2Cdigital-text%2C109&sr=1-6
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Alejandro Díaz Reyes, José Fernando Vázquez Avedillo - 2023
Publication
Artículo de revista
Esta investigación tiene como objeto analizar la infracción y el delito, que constituyen figuras jurídicas de naturaleza punitiva en el ámbito tributario, en las cuales su tipificación legal se da en ejercicio del derecho a castigar del Estado bajo la necesidad de protección de los ingresos fiscales del Estado que le permitan realizar sus finalidades. Este análisis parte del estudio de las distintas teorías que se disputan la titularidad del ius puniendi, para arribar a la teoría que propone a la entidad estatal como la única titular del derecho a castigar a través del derecho administrativo sancionador y del derecho penal, donde se regulan las conductas ilícitas consideradas como infracción o como delito. Dicha circunstancia permitirá examinar el ejercicio del ius puniendi por parte de las autoridades en el ámbito fiscal a la luz de los derechos humanos que limitan el ejercicio de esta potestad punitiva.
Díaz Reyes, Alejandro
Vázquez Avedillo, José Fernando
infracción,
delito,
fiscal,
ius puniendi,
derechos humanos
infração,
crime,
Ministério Público,
direitos humanos
24
Núm. 24 , Año 2024 : Enero-Junio
ius puniendi,
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9160
application/pdf
text/html
text/xml
Centro de Estudios Fiscales
Revista de Derecho Fiscal
Journal article
Ius Puniendi,
The purpose of this research is to analyze the offense and the crime, which constitute legal figures of punitive nature in the tax field, in which its legal classification is given in the exercise of the right to punish of the State under the need to protect the tax revenues of the State that allow it to achieve its purposes. This analysis starts from the study of the different theories that dispute the ownership of ius puniendi, to arrive at the theory that proposes the State entity as the only holder of the right to punish through the administrative sanctioning law and the criminal law where the unlawful conducts considered as infraction or crime are regulated, a circumstance that will allow examining the exercise of ius puniendi by the authorities in the tax field in the light of the human rights that limit the exercise of this punitive power.
The Infraction and the Tax Crime from the Point of View of the Theory of the Sole Ius Puniendi of the State and Human Rights
Infraction,
Crime,
Fiscal,
Human Rights
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9160/15796
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9160/15797
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9160/15798
2023-12-07T11:46:24Z
7
21
1692-6722
2346-2434
10.18601/16926722.n24.01
2023-12-07
2023-12-07T11:46:24Z
https://doi.org/10.18601/16926722.n24.01
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title La infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del Estado y los derechos humanos
spellingShingle La infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del Estado y los derechos humanos
Díaz Reyes, Alejandro
Vázquez Avedillo, José Fernando
infracción,
delito,
fiscal,
ius puniendi,
derechos humanos
infração,
crime,
Ministério Público,
direitos humanos
ius puniendi,
Ius Puniendi,
Infraction,
Crime,
Fiscal,
Human Rights
title_short La infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del Estado y los derechos humanos
title_full La infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del Estado y los derechos humanos
title_fullStr La infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del Estado y los derechos humanos
title_full_unstemmed La infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del Estado y los derechos humanos
title_sort la infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del estado y los derechos humanos
title_eng The Infraction and the Tax Crime from the Point of View of the Theory of the Sole Ius Puniendi of the State and Human Rights
description Esta investigación tiene como objeto analizar la infracción y el delito, que constituyen figuras jurídicas de naturaleza punitiva en el ámbito tributario, en las cuales su tipificación legal se da en ejercicio del derecho a castigar del Estado bajo la necesidad de protección de los ingresos fiscales del Estado que le permitan realizar sus finalidades. Este análisis parte del estudio de las distintas teorías que se disputan la titularidad del ius puniendi, para arribar a la teoría que propone a la entidad estatal como la única titular del derecho a castigar a través del derecho administrativo sancionador y del derecho penal, donde se regulan las conductas ilícitas consideradas como infracción o como delito. Dicha circunstancia permitirá examinar el ejercicio del ius puniendi por parte de las autoridades en el ámbito fiscal a la luz de los derechos humanos que limitan el ejercicio de esta potestad punitiva.
description_eng The purpose of this research is to analyze the offense and the crime, which constitute legal figures of punitive nature in the tax field, in which its legal classification is given in the exercise of the right to punish of the State under the need to protect the tax revenues of the State that allow it to achieve its purposes. This analysis starts from the study of the different theories that dispute the ownership of ius puniendi, to arrive at the theory that proposes the State entity as the only holder of the right to punish through the administrative sanctioning law and the criminal law where the unlawful conducts considered as infraction or crime are regulated, a circumstance that will allow examining the exercise of ius puniendi by the authorities in the tax field in the light of the human rights that limit the exercise of this punitive power.
author Díaz Reyes, Alejandro
Vázquez Avedillo, José Fernando
author_facet Díaz Reyes, Alejandro
Vázquez Avedillo, José Fernando
topicspa_str_mv infracción,
delito,
fiscal,
ius puniendi,
derechos humanos
infração,
crime,
Ministério Público,
direitos humanos
ius puniendi,
topic infracción,
delito,
fiscal,
ius puniendi,
derechos humanos
infração,
crime,
Ministério Público,
direitos humanos
ius puniendi,
Ius Puniendi,
Infraction,
Crime,
Fiscal,
Human Rights
topic_facet infracción,
delito,
fiscal,
ius puniendi,
derechos humanos
infração,
crime,
Ministério Público,
direitos humanos
ius puniendi,
Ius Puniendi,
Infraction,
Crime,
Fiscal,
Human Rights
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2024 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9160
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Alejandro Díaz Reyes, José Fernando Vázquez Avedillo - 2023
references García Domínguez, M. Á. (1994). Derecho fiscal-penal. Porrúa.
Margain Manautou, E. (1976). Introducción al estudio del derecho tributario mexicano. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Mabarak Cerecedo, D. (2007). Derecho financiero público. Editorial McGraw-Hill.
Luna Castro, J. N. (s. f.). La proporcionalidad como principio limitador en la determinación e imposición de las penas. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20160408_03.pdf
Lomelí Cerezo, M. (1998). Derecho fiscal represivo (3ª. ed.). Porrúa.
Jiménez de Asúa, L. (1950). Tratado de derecho penal, t. III. Losada.
Gonzáles-Salas Campos R. (1995). Los delitos fiscales. Pérez Nieto Editores.
Díaz Reyes, A., & Aguado Romero, G. (2018). La tramitación autónoma del procedimiento tributario sancionador en México en el contexto del respeto al derecho humano a la seguridad jurídica. Revista Digital de Derecho Administrativo, (20). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5466
Ortega Maldonado, J. M., & García Atra, L. J. (2017). La presunción de inocencia en el derecho administrativo sancionador mexicano y comparado. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, (22), 115-147. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/527
Díaz Reyes, A., & Aguado Romero, G. (2017). El derecho humano a la seguridad jurídica y el ejercicio concurrente de la potestad punitiva del Estado. Revista Academus, (3).
Díaz Nieto, G., & Mariscal Ureta, K. E. (Coords.). (2021). Justicia administrativa. Ediciones Navarra.
Cuello Calón, E. (1961). Derecho penal, t. I. Editorial Nacional.
Cordero Quinzacara, E. (2014). Los principios que rigen la potestad sancionadora de la administración en el derecho chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 42. https://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n42/a12.pdf
Castellanos Tena, F. (1997). Derecho penal. Porrúa.
Nieto García, A. (2015). Derecho administrativo sancionador. Editorial Tecnos.
Pueblita Fernández, A., Espinosa Berecochea, C., & Pompa García, G. (2021). Manual de derecho tributario. Tirant lo Blanch.
Rebollo Puig, M., & Izquierdo Carrasco, M. (2005). Panorama del derecho administrativo sancionador en España. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 7(1), 23-74. https://www.redalyc.org/pdf/733/73370101.pdf
Semanario Judicial de la Federación. (2014). Tesis 1a. CCCXVI/2014, Tomo I, décima época, Derecho Administrativo Sancionador. El principio de legalidad debe modularse en atención a sus ámbitos de integración. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2007406
Semanario Judicial de la Federación. (2006). Tesis P./J. 99/2006, Tomo XXIV, novena época, Derecho Administrativo Sancionador. El principio para la construcción de sus propios principios constitucionales es válido acudir de manera prudente a las técnicas garantistas del derecho penal, en tanto ambos son manifestaciones de la potestad punitiva del Estado. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/174488
Estados Unidos Mexicanos. Congreso de la Unión. (6 de junio de 2023). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/Leyes-Biblio/pdf/CPEUM.pdf
Estados Unidos Mexicanos. Congreso de la Unión. (8 de mayo de 2023). Código Penal Federal. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
Velázquez Tolsá, F. E. (2021). Derecho administrativo sancionador mexicano. Bosch.
Romero, C. Martínez, V., & Cacho, R. (2020). Todo lo que usted debería saber sobre los delitos fiscales. Instituto Nacional de Ciencias Penales. https://inacipe.gob.mx/assets/docs/carrusel/delitosfiscales.pdf
Rojas López, J. G. (2020). Derecho administrativo sancionador: Entre el control social y la protección de los derechos fundamentales. Universidad Externado de Colombia. https://www.amazon.com.mx/Derecho-administrativo-sancionador-protección-fundamentales-ebook/dp/B0894V1QXZ/ref=sr_1_6?-crid=3VSVXNJH149T5&keywords=derecho+administrativo+sancionador&-qid=1682312425&s=digital-text&sprefix=derecho+administrativo+sancionador%2Cdigital-text%2C109&sr=1-6
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-07
date_accessioned 2023-12-07T11:46:24Z
date_available 2023-12-07T11:46:24Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9160
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n24.01
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n24.01
citationstartpage 7
citationendpage 21
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9160/15796
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9160/15797
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9160/15798
_version_ 1797285276941287424