Análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del Gran Concepción (Chile)

El propósito de este trabajo es el de analizar descriptivamente la percepción de la administración respecto a la función de la contabilidad en las decisiones de la organización en empresas pertenecientes a los sectores económicos más importantes del Gran Concepción (Chile). Se analizó empíricamente 21 respuestas recibidas de distintas empresas. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo con base en una medición numérica y análisis estadístico. El alcance del trabajo fue de carácter exploratorio dado que es una situación poco estudiada en Chile. Los resultados indican que en gran parte de las respuestas de la administración se percibe de manera negativa a la función de la contabilidad. La reflexión de estos resultados apunta a que la p... Ver más

Guardado en:

2389-8186

2389-8194

6

2019-12-01

74

86

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id d944213b0e7e5adc820e8df8e7bfeb21
record_format ojs
spelling Análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del Gran Concepción (Chile)
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Arias Castilla, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizontes Pedagógicos, 8(1), 9-22.
Arnheim, R. (1971). El pensamiento visual. Buenos Aires, Argentina: Universitaria de Buenos Aires.
Balmes, J. (1848). Curso de filosofía elemental. París, Francia: Garnier Hermanos.
Buelvas, C. y Mejía, G. (2014). El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas. Panorama Económico, 22, 91-108. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0/2014/159
Cañibano, L. (2004). Información financiera y gobierno de la empresa. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 19, 157-236.
Carrizo, W. y León, S. (2007). ¿Qué realidad representa la contabilidad? Pecvnia, 5, 17-27. https://doi.org/10.18002/pec.v0i5.709
Dueñas, N. (2007). La teoría subjetiva del valor en contabilidad: comentarios sobre la valoración con base en las emociones. Innovar, 17(30), 145-152.
Freeman, R. (1983). Stockholders and Stakeholders: A New Perspective on Corporate Governace. California Management Review, 15(3), 88-106.https://doi.org/10.2307/41165018
García, M. (2004). Fundamentos y normativas de la contabilidad. Valparaíso, Chile: LexisNexis.
Monterrey, J. (1998). Un recorrido por la contabilidad positiva. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXVII(95), 427-467.
Español
Pérez, M. (2017). La aplicación de los gráficos radiales en el análisis contable del sector pesquero en Cataluña: gráfico radial y análisis contable. Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones, 1(2), 98-128.
Zeff, S. (1985). Evolución de la teoría contable. La investigación empírica. Contaduría, 6, 25-53.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Amstrong, D. (1966). La percepción y el mundo físico. Madrid, España: Tecnos.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014-
2
6
contabilidad, función, administración, formación profesional, gestión, percepción.
application/pdf
text/html
Revista Perspectiva Empresarial
Núm. 2 , Año 2019 : julio-diciembre
Salazar Aguilera, María
Landaeta Bahamondes, Jaime
Navarrete Esparza, Marcelo
El propósito de este trabajo es el de analizar descriptivamente la percepción de la administración respecto a la función de la contabilidad en las decisiones de la organización en empresas pertenecientes a los sectores económicos más importantes del Gran Concepción (Chile). Se analizó empíricamente 21 respuestas recibidas de distintas empresas. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo con base en una medición numérica y análisis estadístico. El alcance del trabajo fue de carácter exploratorio dado que es una situación poco estudiada en Chile. Los resultados indican que en gran parte de las respuestas de la administración se percibe de manera negativa a la función de la contabilidad. La reflexión de estos resultados apunta a que la percepción de laadministración vislumbra que la función de la contabilidad debe transformarse en una herramienta de apoyo a su gestión a través de una función que tienda a generar una línea de especialización en contabilidad.
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/603
Artículo de revista
Accounting, role, administration, professional training, management, perception.
The aim of this work is to descriptively analyze the perception of management with respect to the role of accounting in organizational decisions of firms belonging to the most important economic sectors of Gran Concepción (Chile). 21 responses received from different companies were empirically analyzed. This research used a quantitative approach based on a numerical measurement and a statistical analysis. The scope of this work was ofan exploratory nature given it is a rather unexplored situation in Chile. The results indicate that in most of the responses from the management, the role of accounting is negatively perceived. A reflection on these results points that the perception of management unveils that the role of accounting must be transformed into a tool to support its management through a role oriented to generate a specialization line in accounting
Journal article
Descriptive analysis on the role of accounting in 21 companies of Gran Concepción (Chile)
https://doi.org/10.16967/23898186.603
2019-12-01T00:00:00Z
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/603/862
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/603/863
2019-12-01T00:00:00Z
2019-12-01
2389-8186
2389-8194
86
74
10.16967/23898186.603
institution CEIPA BUSINESS SCHOOL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Perspectiva Empresarial
title Análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del Gran Concepción (Chile)
spellingShingle Análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del Gran Concepción (Chile)
Salazar Aguilera, María
Landaeta Bahamondes, Jaime
Navarrete Esparza, Marcelo
contabilidad, función, administración, formación profesional, gestión, percepción.
Accounting, role, administration, professional training, management, perception.
title_short Análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del Gran Concepción (Chile)
title_full Análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del Gran Concepción (Chile)
title_fullStr Análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del Gran Concepción (Chile)
title_full_unstemmed Análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del Gran Concepción (Chile)
title_sort análisis descriptivo sobre la función de la contabilidad en 21 empresas del gran concepción (chile)
title_eng Descriptive analysis on the role of accounting in 21 companies of Gran Concepción (Chile)
description El propósito de este trabajo es el de analizar descriptivamente la percepción de la administración respecto a la función de la contabilidad en las decisiones de la organización en empresas pertenecientes a los sectores económicos más importantes del Gran Concepción (Chile). Se analizó empíricamente 21 respuestas recibidas de distintas empresas. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo con base en una medición numérica y análisis estadístico. El alcance del trabajo fue de carácter exploratorio dado que es una situación poco estudiada en Chile. Los resultados indican que en gran parte de las respuestas de la administración se percibe de manera negativa a la función de la contabilidad. La reflexión de estos resultados apunta a que la percepción de laadministración vislumbra que la función de la contabilidad debe transformarse en una herramienta de apoyo a su gestión a través de una función que tienda a generar una línea de especialización en contabilidad.
description_eng The aim of this work is to descriptively analyze the perception of management with respect to the role of accounting in organizational decisions of firms belonging to the most important economic sectors of Gran Concepción (Chile). 21 responses received from different companies were empirically analyzed. This research used a quantitative approach based on a numerical measurement and a statistical analysis. The scope of this work was ofan exploratory nature given it is a rather unexplored situation in Chile. The results indicate that in most of the responses from the management, the role of accounting is negatively perceived. A reflection on these results points that the perception of management unveils that the role of accounting must be transformed into a tool to support its management through a role oriented to generate a specialization line in accounting
author Salazar Aguilera, María
Landaeta Bahamondes, Jaime
Navarrete Esparza, Marcelo
author_facet Salazar Aguilera, María
Landaeta Bahamondes, Jaime
Navarrete Esparza, Marcelo
topicspa_str_mv contabilidad, función, administración, formación profesional, gestión, percepción.
topic contabilidad, función, administración, formación profesional, gestión, percepción.
Accounting, role, administration, professional training, management, perception.
topic_facet contabilidad, función, administración, formación profesional, gestión, percepción.
Accounting, role, administration, professional training, management, perception.
citationvolume 6
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : julio-diciembre
publisher Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014-
ispartofjournal Revista Perspectiva Empresarial
source https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/603
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Arias Castilla, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizontes Pedagógicos, 8(1), 9-22.
Arnheim, R. (1971). El pensamiento visual. Buenos Aires, Argentina: Universitaria de Buenos Aires.
Balmes, J. (1848). Curso de filosofía elemental. París, Francia: Garnier Hermanos.
Buelvas, C. y Mejía, G. (2014). El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas. Panorama Económico, 22, 91-108. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0/2014/159
Cañibano, L. (2004). Información financiera y gobierno de la empresa. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 19, 157-236.
Carrizo, W. y León, S. (2007). ¿Qué realidad representa la contabilidad? Pecvnia, 5, 17-27. https://doi.org/10.18002/pec.v0i5.709
Dueñas, N. (2007). La teoría subjetiva del valor en contabilidad: comentarios sobre la valoración con base en las emociones. Innovar, 17(30), 145-152.
Freeman, R. (1983). Stockholders and Stakeholders: A New Perspective on Corporate Governace. California Management Review, 15(3), 88-106.https://doi.org/10.2307/41165018
García, M. (2004). Fundamentos y normativas de la contabilidad. Valparaíso, Chile: LexisNexis.
Monterrey, J. (1998). Un recorrido por la contabilidad positiva. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXVII(95), 427-467.
Pérez, M. (2017). La aplicación de los gráficos radiales en el análisis contable del sector pesquero en Cataluña: gráfico radial y análisis contable. Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones, 1(2), 98-128.
Zeff, S. (1985). Evolución de la teoría contable. La investigación empírica. Contaduría, 6, 25-53.
Amstrong, D. (1966). La percepción y el mundo físico. Madrid, España: Tecnos.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-01
date_accessioned 2019-12-01T00:00:00Z
date_available 2019-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/603
url_doi https://doi.org/10.16967/23898186.603
issn 2389-8186
eissn 2389-8194
doi 10.16967/23898186.603
citationstartpage 74
citationendpage 86
url2_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/603/862
url3_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/603/863
_version_ 1797159742844436480