Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile

Este trabajo tiene por objeto dar cuenta del origen y desarrollo de la potestad sancionadora de la Administración en Chile. La hipótesis central de esta investigación postula que su origen se encuentra en la actividad de policía que llegó a América por aplicación del derecho castellano-indiano, a partir de la cual fue evolucionando hasta su consolidación actual como una potestad más de la Administración.

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2019-08-27

361

384

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Rosa Fernanda Gómez González - 2019

id d928f92af93fcffc722b7be6ac72caa8
record_format ojs
spelling Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile
Huepe, F. El problema de la discrecionalidad en la potestad sancionadora de la Administración. Su control a través del principio de razonabilidad. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 168-186.
Nieto, A. Derecho administrativo sancionador. 5.ª ed. Madrid: Tecnos, 2012.
Nieto, A. Derecho administrativo sancionador. 4.ª ed. Madrid: Tecnos, 2005.
Navarro, E. Notas sobre la potestad sancionatoria de la autoridad administrativa y principio de legalidad. En Revista de Derecho Público. N.° 67, 2005, 118-128.
Londoño, F. Tipicidad y legalidad en el derecho administrativo sancionatorio. En Revista de Derecho, Valdivia. Vol. 27, n.º 2, 2014, 147-167.
Letelier, V. Génesis del Estado y de sus instituciones fundamentales. Introducción al estudio del derecho público. Buenos Aires: Cabaut, 1917.
Letelier, R. La ejecutoriedad de las sanciones administrativas. A propósito de la sentencia de la Corte Suprema en el caso Mackenna. En Anuario de Derecho Público. 2015, 316-332.
Letelier, R. Garantías penales y sanciones administrativas. En Política Criminal. Vol. 12, n.º 24, 2017, art. 1, 622-689.
Labatut, G. Derecho penal. 9.ª ed. Santiago: Jurídica de Chile, 2000, i.
Huneeus, J. La Constitución ante el Congreso. Santiago: Cervantes, 1891. Vol. 3, ii.
Guzmán, A. Historia de la codificación civil en Iberoamérica. Navarra: Thomson Aranzadi, 2006.
Osorio, C. Manual de procedimiento administrativo sancionador. Parte general. Santiago: Thomson Reuters, La Ley, 2016.
Guiloff, M. y Soto, P. Sanciones administrativas, discrecionalidad y revisión judicial: una mirada desde la regulación responsiva. En Ferrada, J. C., Bermúdez, J. y Pinilla, F. (coords.), La nueva justicia ambiental. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2015, 101-124.
Gómez, R. F. El non bis in ídem en el derecho administrativo sancionador. Revisión de sus alcances en la jurisprudencia administrativa. En Revista de Derecho, Valparaíso, 2017, 101-113.
Garrido, M. Derecho penal. Parte general. 3.ª ed. Santiago: Jurídica de Chile, 2002, i.
Garrido, F.; Palomar, A. y Losada, H. Tratado de derecho administrativo. Parte general. Conclusión. Vol. ii, 12.ª ed. Madrid: Tecnos, 2006.
Garrido, F. Los medios de la policía y la teoría de las sanciones administrativas. En Revista de Administración Pública. N.º 28, 1958, 11-50.
García de Enterría, E. El problema jurídico de las sanciones administrativas. En Revista Española de Derecho Administrativo. N.º 10, 1976, 399-430.
García de Enterría, E. y Fernández, T. R. Curso de derecho administrativo. 10.ª ed. Madrid: Thomson Civitas, 2006, ii.
Flores, J. C. Función fiscalizadora y potestad sancionadora de la Administración. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 263-281.
Fernández, M. Á. Potestad sancionadora de la Administración y ley penal en blanco: caso de las eléctricas ante el Tribunal Constitucional. En Anuario de Doctrina y Jurisprudencia: sentencias destacadas 2006. Santiago: Instituto Libertad y Desarrollo, 2007, 173-205.
Novoa, E. Curso de derecho penal chileno. 3.ª ed. Santiago: Jurídica de Chile, 2010, i.
Quezada, F. Procedimiento administrativo sancionador en la Ley N.° 19.880. Santiago: Librotecnia, 2017.
Cury, E. Derecho penal. Parte general. 7.ª ed. Santiago: Universidad Católica de Chile, 2005.
Vergara, A. Esquema de los principios del derecho administrativo sancionador. En Revista de Derecho, Coquimbo. Año 11, n.° 2, 2004, 137-147.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Viñuela, M. Algunas reflexiones en torno al derecho administrativo sancionador: la aplicación residual de sanciones administrativas y el principio de legalidad de las penas. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 107-125.
Soto Kloss, E. Solve et repete. Notas sobre un resabio absolutista en el Estado constitucional del derecho. En Ius Publicum. Vol. 4, n.º 6, 2001, 79-100.
Rajevic, E. La sinuosa reserva legal de la potestad sancionadora y los privados que ejercen funciones públicas: navegando entre relaciones de sujeción especial y la contractualización. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 89-105.
Soto Kloss, E. Otra vez sobre la potestad sancionadora de la Administración. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 39-52.
Soto Kloss, E. Derecho administrativo penal. Notas para el estudio de la potestad sancionadora de la Administración. En Boletín de Investigaciones. N.º 44-45, 1979/1980, 95-103.
Soto Kloss, E. (coord.). Conferencias Santo Tomás de Aquino. Sanciones administrativas y derechos fundamentales. Santiago: Universidad Santo Tomás, 2005.
Santamaría, J. A. y Parejo, L. Derecho administrativo. La jurisprudencia del Tribunal Supremo. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 1992.
Santamaría, J. A. Principios de derecho administrativo general. Vol. ii, 4.ª ed. Madrid: Iustel, 2016.
Salinas, C. Derecho administrativo sancionador. El régimen sancionador eléctrico en Chile. Santiago: Thomson Reuters y Puntolex, 2010.
Román, C. El castigo en el derecho administrativo. En Revista de Derecho y Humanidades. Vol. 1, n.º 16, 2010, 155-171.
Román Cordero, C. Derecho administrativo sancionador: “¿Ser o no ser? He ahí el dilema”. En Pantoja, R. (ed.), Derecho administrativo. 120 años de cátedra. Santiago: Jurídica de Chile, 2008, 107-141.
Rojas, M. y León, M. Control social y construcción de hegemonía en la ciudad de Concepción (Chile), 1860-1900. En Anuario de Estudios Americanos, Sevilla. 70, 2 2013, 641-671.
Rodríguez, L. Bases para distinguir entre infracciones criminales y administrativas. En Revista de Derecho, Valparaíso. Vol. 11, 1987, 117-164.
Etcheberry, A. Derecho penal. Parte general. 3.ª ed. Santiago: Jurídica de Chile, 1998, ii.
Enteiche, N. Las sanciones administrativas. El problema de la proporcionalidad. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2017.
Cury, E. Algunas reflexiones sobre la relación entre penas penales y administrativas. En Boletín de Investigaciones, n.º 44 y 45, 1979/1980, 86-94.
Núm. 44 , Año 2019 : Septiembre-Diciembre
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6153
Revista Derecho del Estado
application/xml
text/html
application/pdf
Artículo de revista
44
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
ius puniendi
tolerancia constitucional;
actividad de policía;
Derecho administrativo sancionador;
Gómez González, Rosa Fernanda
Este trabajo tiene por objeto dar cuenta del origen y desarrollo de la potestad sancionadora de la Administración en Chile. La hipótesis central de esta investigación postula que su origen se encuentra en la actividad de policía que llegó a América por aplicación del derecho castellano-indiano, a partir de la cual fue evolucionando hasta su consolidación actual como una potestad más de la Administración.
Español
Departamento de Derecho Constitucional
Rosa Fernanda Gómez González - 2019
Aróstica, I. Algunos problemas del derecho administrativo penal. En Revista de Derecho, Universidad de Concepción. N.° 182, 1987, 71-81.
Cordero, L. Lecciones de derecho administrativo. Santiago: Legal Publishing, 2015.
Cordero, E. Derecho administrativo sancionador. Bases y principios en el derecho chileno. Santiago: Legal Publishing, Thomson Reuters y La Ley, 2014.
Celis, G. Derecho administrativo sancionador. Santiago: El Jurista, 2018.
Cárcamo, A. La constitucionalidad y la necesidad del derecho administrativo sancionador correctivo en el complejo escenario económico moderno. En Gaceta Jurídica. Vol. 363, 2010, 7-18.
Boettiger, C. El derecho administrativo sancionador en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En Actualidad Jurídica n.º 20, 2009, 577-596.
Bocksang, G. El “secuestro de bienes” como primera sanción administrativa del Estado de Chile. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 633-649.
Bermúdez, J. Reglas para la imposición de las sanciones administrativas en materia ambiental. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 609-632.
Balmaceda, G. Manual de derecho penal. Parte general. Santiago: Librotecnia, 2014.
Bermúdez, J. Fundamentos y límites de la potestad sancionadora administrativa en materia ambiental. En Revista de Derecho, Valparaíso. N.º 40, 2013, 421-447.
Araya, M. El solve et repete frente al derecho administrativo sancionador. Un examen de legitimidad. En Revista de Derecho. N.º 3, 2013, 95-126.
Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.). Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014.
Anguita, R. Leyes promulgadas en Chile. Desde 1801 hasta el 1.º de junio de 1913. Santiago: Imprenta Litografía, 1913.
Publication
Journal article
Ius Puniendi
Historical background of the sanctioning power of the Administration in Chile
The purpose of this work is to account for the origin and development of the sanctioning authority of the Administration in Chile. The central hypothesis of this research postulates that its origin is found in the police activity that came to America through the application of Castilian-Indian law, from which it evolved until its current consolidation as another authority of the Administration.
Administrative Law Sanctioning;
Administrative Police;
Constitutional Tolerance;
https://doi.org/10.18601/01229893.n44.13
10.18601/01229893.n44.13
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6153/8608
384
2019-08-27T09:21:36Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6153/8593
2019-08-27
2346-2051
0122-9893
2019-08-27T09:21:36Z
361
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6153/7909
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile
spellingShingle Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile
Gómez González, Rosa Fernanda
ius puniendi
tolerancia constitucional;
actividad de policía;
Derecho administrativo sancionador;
Ius Puniendi
Administrative Law Sanctioning;
Administrative Police;
Constitutional Tolerance;
title_short Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile
title_full Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile
title_fullStr Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile
title_full_unstemmed Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile
title_sort antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la administración en chile
title_eng Historical background of the sanctioning power of the Administration in Chile
description Este trabajo tiene por objeto dar cuenta del origen y desarrollo de la potestad sancionadora de la Administración en Chile. La hipótesis central de esta investigación postula que su origen se encuentra en la actividad de policía que llegó a América por aplicación del derecho castellano-indiano, a partir de la cual fue evolucionando hasta su consolidación actual como una potestad más de la Administración.
description_eng The purpose of this work is to account for the origin and development of the sanctioning authority of the Administration in Chile. The central hypothesis of this research postulates that its origin is found in the police activity that came to America through the application of Castilian-Indian law, from which it evolved until its current consolidation as another authority of the Administration.
author Gómez González, Rosa Fernanda
author_facet Gómez González, Rosa Fernanda
topicspa_str_mv ius puniendi
tolerancia constitucional;
actividad de policía;
Derecho administrativo sancionador;
topic ius puniendi
tolerancia constitucional;
actividad de policía;
Derecho administrativo sancionador;
Ius Puniendi
Administrative Law Sanctioning;
Administrative Police;
Constitutional Tolerance;
topic_facet ius puniendi
tolerancia constitucional;
actividad de policía;
Derecho administrativo sancionador;
Ius Puniendi
Administrative Law Sanctioning;
Administrative Police;
Constitutional Tolerance;
citationissue 44
citationedition Núm. 44 , Año 2019 : Septiembre-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6153
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Rosa Fernanda Gómez González - 2019
references Huepe, F. El problema de la discrecionalidad en la potestad sancionadora de la Administración. Su control a través del principio de razonabilidad. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 168-186.
Nieto, A. Derecho administrativo sancionador. 5.ª ed. Madrid: Tecnos, 2012.
Nieto, A. Derecho administrativo sancionador. 4.ª ed. Madrid: Tecnos, 2005.
Navarro, E. Notas sobre la potestad sancionatoria de la autoridad administrativa y principio de legalidad. En Revista de Derecho Público. N.° 67, 2005, 118-128.
Londoño, F. Tipicidad y legalidad en el derecho administrativo sancionatorio. En Revista de Derecho, Valdivia. Vol. 27, n.º 2, 2014, 147-167.
Letelier, V. Génesis del Estado y de sus instituciones fundamentales. Introducción al estudio del derecho público. Buenos Aires: Cabaut, 1917.
Letelier, R. La ejecutoriedad de las sanciones administrativas. A propósito de la sentencia de la Corte Suprema en el caso Mackenna. En Anuario de Derecho Público. 2015, 316-332.
Letelier, R. Garantías penales y sanciones administrativas. En Política Criminal. Vol. 12, n.º 24, 2017, art. 1, 622-689.
Labatut, G. Derecho penal. 9.ª ed. Santiago: Jurídica de Chile, 2000, i.
Huneeus, J. La Constitución ante el Congreso. Santiago: Cervantes, 1891. Vol. 3, ii.
Guzmán, A. Historia de la codificación civil en Iberoamérica. Navarra: Thomson Aranzadi, 2006.
Osorio, C. Manual de procedimiento administrativo sancionador. Parte general. Santiago: Thomson Reuters, La Ley, 2016.
Guiloff, M. y Soto, P. Sanciones administrativas, discrecionalidad y revisión judicial: una mirada desde la regulación responsiva. En Ferrada, J. C., Bermúdez, J. y Pinilla, F. (coords.), La nueva justicia ambiental. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2015, 101-124.
Gómez, R. F. El non bis in ídem en el derecho administrativo sancionador. Revisión de sus alcances en la jurisprudencia administrativa. En Revista de Derecho, Valparaíso, 2017, 101-113.
Garrido, M. Derecho penal. Parte general. 3.ª ed. Santiago: Jurídica de Chile, 2002, i.
Garrido, F.; Palomar, A. y Losada, H. Tratado de derecho administrativo. Parte general. Conclusión. Vol. ii, 12.ª ed. Madrid: Tecnos, 2006.
Garrido, F. Los medios de la policía y la teoría de las sanciones administrativas. En Revista de Administración Pública. N.º 28, 1958, 11-50.
García de Enterría, E. El problema jurídico de las sanciones administrativas. En Revista Española de Derecho Administrativo. N.º 10, 1976, 399-430.
García de Enterría, E. y Fernández, T. R. Curso de derecho administrativo. 10.ª ed. Madrid: Thomson Civitas, 2006, ii.
Flores, J. C. Función fiscalizadora y potestad sancionadora de la Administración. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 263-281.
Fernández, M. Á. Potestad sancionadora de la Administración y ley penal en blanco: caso de las eléctricas ante el Tribunal Constitucional. En Anuario de Doctrina y Jurisprudencia: sentencias destacadas 2006. Santiago: Instituto Libertad y Desarrollo, 2007, 173-205.
Novoa, E. Curso de derecho penal chileno. 3.ª ed. Santiago: Jurídica de Chile, 2010, i.
Quezada, F. Procedimiento administrativo sancionador en la Ley N.° 19.880. Santiago: Librotecnia, 2017.
Cury, E. Derecho penal. Parte general. 7.ª ed. Santiago: Universidad Católica de Chile, 2005.
Vergara, A. Esquema de los principios del derecho administrativo sancionador. En Revista de Derecho, Coquimbo. Año 11, n.° 2, 2004, 137-147.
Viñuela, M. Algunas reflexiones en torno al derecho administrativo sancionador: la aplicación residual de sanciones administrativas y el principio de legalidad de las penas. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 107-125.
Soto Kloss, E. Solve et repete. Notas sobre un resabio absolutista en el Estado constitucional del derecho. En Ius Publicum. Vol. 4, n.º 6, 2001, 79-100.
Rajevic, E. La sinuosa reserva legal de la potestad sancionadora y los privados que ejercen funciones públicas: navegando entre relaciones de sujeción especial y la contractualización. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 89-105.
Soto Kloss, E. Otra vez sobre la potestad sancionadora de la Administración. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 39-52.
Soto Kloss, E. Derecho administrativo penal. Notas para el estudio de la potestad sancionadora de la Administración. En Boletín de Investigaciones. N.º 44-45, 1979/1980, 95-103.
Soto Kloss, E. (coord.). Conferencias Santo Tomás de Aquino. Sanciones administrativas y derechos fundamentales. Santiago: Universidad Santo Tomás, 2005.
Santamaría, J. A. y Parejo, L. Derecho administrativo. La jurisprudencia del Tribunal Supremo. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 1992.
Santamaría, J. A. Principios de derecho administrativo general. Vol. ii, 4.ª ed. Madrid: Iustel, 2016.
Salinas, C. Derecho administrativo sancionador. El régimen sancionador eléctrico en Chile. Santiago: Thomson Reuters y Puntolex, 2010.
Román, C. El castigo en el derecho administrativo. En Revista de Derecho y Humanidades. Vol. 1, n.º 16, 2010, 155-171.
Román Cordero, C. Derecho administrativo sancionador: “¿Ser o no ser? He ahí el dilema”. En Pantoja, R. (ed.), Derecho administrativo. 120 años de cátedra. Santiago: Jurídica de Chile, 2008, 107-141.
Rojas, M. y León, M. Control social y construcción de hegemonía en la ciudad de Concepción (Chile), 1860-1900. En Anuario de Estudios Americanos, Sevilla. 70, 2 2013, 641-671.
Rodríguez, L. Bases para distinguir entre infracciones criminales y administrativas. En Revista de Derecho, Valparaíso. Vol. 11, 1987, 117-164.
Etcheberry, A. Derecho penal. Parte general. 3.ª ed. Santiago: Jurídica de Chile, 1998, ii.
Enteiche, N. Las sanciones administrativas. El problema de la proporcionalidad. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2017.
Cury, E. Algunas reflexiones sobre la relación entre penas penales y administrativas. En Boletín de Investigaciones, n.º 44 y 45, 1979/1980, 86-94.
Aróstica, I. Algunos problemas del derecho administrativo penal. En Revista de Derecho, Universidad de Concepción. N.° 182, 1987, 71-81.
Cordero, L. Lecciones de derecho administrativo. Santiago: Legal Publishing, 2015.
Cordero, E. Derecho administrativo sancionador. Bases y principios en el derecho chileno. Santiago: Legal Publishing, Thomson Reuters y La Ley, 2014.
Celis, G. Derecho administrativo sancionador. Santiago: El Jurista, 2018.
Cárcamo, A. La constitucionalidad y la necesidad del derecho administrativo sancionador correctivo en el complejo escenario económico moderno. En Gaceta Jurídica. Vol. 363, 2010, 7-18.
Boettiger, C. El derecho administrativo sancionador en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En Actualidad Jurídica n.º 20, 2009, 577-596.
Bocksang, G. El “secuestro de bienes” como primera sanción administrativa del Estado de Chile. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 633-649.
Bermúdez, J. Reglas para la imposición de las sanciones administrativas en materia ambiental. En Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.), Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014, 609-632.
Balmaceda, G. Manual de derecho penal. Parte general. Santiago: Librotecnia, 2014.
Bermúdez, J. Fundamentos y límites de la potestad sancionadora administrativa en materia ambiental. En Revista de Derecho, Valparaíso. N.º 40, 2013, 421-447.
Araya, M. El solve et repete frente al derecho administrativo sancionador. Un examen de legitimidad. En Revista de Derecho. N.º 3, 2013, 95-126.
Arancibia, J. y Alarcón, P. (coords.). Sanciones administrativas. Santiago: Thomson Reuters y La Ley, 2014.
Anguita, R. Leyes promulgadas en Chile. Desde 1801 hasta el 1.º de junio de 1913. Santiago: Imprenta Litografía, 1913.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-08-27
date_accessioned 2019-08-27T09:21:36Z
date_available 2019-08-27T09:21:36Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6153
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n44.13
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n44.13
citationstartpage 361
citationendpage 384
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6153/8608
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6153/8593
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6153/7909
_version_ 1797158156793544704