La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social

En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado a tres docentes del programa de Comunicación Social de la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN), regional Tolima, para conocer el uso que le dan a la web como instrumento pedagógico dentro de sus metodologías de enseñanza, e identificar las razones que los impulsan a implementarla en su labor. La metodología de investigación se inscribe en el enfoque cualitativo y, en términos de su alcance es descriptiva. Para su desarrollo, primero se llevó a cabo una consulta de antecedentes teóricos (marco referencial) relacionados con el problema con el ánimo de situarlo en su contexto disciplinar. Posteriormente, y sobre una razonable muestra escogida que cumpliera con lo... Ver más

Guardado en:

2011-9070

2711-029X

2019-02-01

71

84

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id d8655a99d1274cc8b36461f29c56b46a
record_format ojs
spelling La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
Artículo de revista
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/563
Ignis
Fondo Editorial CUN
application/pdf
Publication
Núm. 12 , Año 2018 : Revista Ignis
12
En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado a tres docentes del programa de Comunicación Social de la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN), regional Tolima, para conocer el uso que le dan a la web como instrumento pedagógico dentro de sus metodologías de enseñanza, e identificar las razones que los impulsan a implementarla en su labor. La metodología de investigación se inscribe en el enfoque cualitativo y, en términos de su alcance es descriptiva. Para su desarrollo, primero se llevó a cabo una consulta de antecedentes teóricos (marco referencial) relacionados con el problema con el ánimo de situarlo en su contexto disciplinar. Posteriormente, y sobre una razonable muestra escogida que cumpliera con los requerimientos para ser estudiada, se aplicó una serie de instrumentos que permitirían la recolección de datos para luego analizarlos. Finalmente, los hallazgos más representativos se socializarían con la comunidad impactada por el proyecto.
Bermeo Villa, Diana Carolina
Lizcano Duarte, Lindsey
comunicación social
educación
enseñanza
internet
pedagogía
This article presents the results of a study carried out on three teachers from the Social Communication program of Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun), which aims to know the use they give to the web as a pedagogical tool within their teaching methodologies, and to identify the reasons that drive them to implement it in their work. The research methodology is part of the qualitative approach and, in terms of its scope, is descriptive. For its development, first a consultation of theoretical background (reference framework) related to the problem was carried out in order to place it in its disciplinary context. Subsequently, and on a reasonable sample chosen that accomplishes the requirements to be studied, a series of instruments were applied to collect and analyze data. Finally, the most representative findings would be socialized with the community impacted by the project.
education
pedagogy
internet
social communication
teaching
La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
Journal article
10.52143/2711-029X.563
https://doi.org/10.52143/2711-029X.563
2711-029X
71
84
https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/563/415
2011-9070
2019-02-01T00:00:00Z
2019-02-01T00:00:00Z
2019-02-01
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Ignis
title La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
spellingShingle La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
Bermeo Villa, Diana Carolina
Lizcano Duarte, Lindsey
comunicación social
educación
enseñanza
internet
pedagogía
education
pedagogy
internet
social communication
teaching
title_short La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
title_full La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
title_fullStr La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
title_full_unstemmed La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
title_sort la web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
title_eng La web como instrumento pedagógico para la enseñanza de la comunicación social
description En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado a tres docentes del programa de Comunicación Social de la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN), regional Tolima, para conocer el uso que le dan a la web como instrumento pedagógico dentro de sus metodologías de enseñanza, e identificar las razones que los impulsan a implementarla en su labor. La metodología de investigación se inscribe en el enfoque cualitativo y, en términos de su alcance es descriptiva. Para su desarrollo, primero se llevó a cabo una consulta de antecedentes teóricos (marco referencial) relacionados con el problema con el ánimo de situarlo en su contexto disciplinar. Posteriormente, y sobre una razonable muestra escogida que cumpliera con los requerimientos para ser estudiada, se aplicó una serie de instrumentos que permitirían la recolección de datos para luego analizarlos. Finalmente, los hallazgos más representativos se socializarían con la comunidad impactada por el proyecto.
description_eng This article presents the results of a study carried out on three teachers from the Social Communication program of Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun), which aims to know the use they give to the web as a pedagogical tool within their teaching methodologies, and to identify the reasons that drive them to implement it in their work. The research methodology is part of the qualitative approach and, in terms of its scope, is descriptive. For its development, first a consultation of theoretical background (reference framework) related to the problem was carried out in order to place it in its disciplinary context. Subsequently, and on a reasonable sample chosen that accomplishes the requirements to be studied, a series of instruments were applied to collect and analyze data. Finally, the most representative findings would be socialized with the community impacted by the project.
author Bermeo Villa, Diana Carolina
Lizcano Duarte, Lindsey
author_facet Bermeo Villa, Diana Carolina
Lizcano Duarte, Lindsey
topicspa_str_mv comunicación social
educación
enseñanza
internet
pedagogía
topic comunicación social
educación
enseñanza
internet
pedagogía
education
pedagogy
internet
social communication
teaching
topic_facet comunicación social
educación
enseñanza
internet
pedagogía
education
pedagogy
internet
social communication
teaching
citationissue 12
citationedition Núm. 12 , Año 2018 : Revista Ignis
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Ignis
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/563
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-02-01
date_accessioned 2019-02-01T00:00:00Z
date_available 2019-02-01T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/563
url_doi https://doi.org/10.52143/2711-029X.563
issn 2011-9070
eissn 2711-029X
doi 10.52143/2711-029X.563
citationstartpage 71
citationendpage 84
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/download/563/415
_version_ 1797159311684665344