Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido

Resumen: El propósito de este artículo es hacer visible, a través de una reflexión conceptual, las tensiones provocadas por las paradojas a las cuales se enfrenta la familia contemporánea. La familia al ser un campo tan particular de la vida social, no puede escapar a la confrontación entre un poder hegemónico anclado enconcepciones, prácticas y discursos sociales sacralizados y las nuevas configuraciones familiares, las cuales expresan la secularización de las relaciones sociales. En este contexto actual, la familia se constituye en un umbral que marca un escenario donde se hacen visibles los cambios y las transformaciones de la sociedad y sus integrantes. Construir una lectura política de la familia como ámbito de tensiones y también de e... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

1

2009-01-01

46

60

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id d7aca327e9472e5e412347515b0449cb
record_format ojs
spelling Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido
Palacio, María Cristina. 2004. Familia y violencia familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de refl exión sociológica. Manizales: Editorial Gráfi cas JES - FESCO - Universidad de Caldas.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Bauman, Zigmunt. 2002. Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
________. 2005a. Amor Líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
________. 2005b. Vidas Desperdiciadas La Modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós Estado y Sociedad.
beck-Gernsheim, Elizabeth. 2003. La reinvención de la familia. barcelona: Paidós Contextos.
beck, Ulrick. 2006. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. barcelona Paidós Surcos.
beck, Ulrick y Elizabeth beck-Gernsheim. 2001. El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. barcelona: Paidós Contextos.
Giddens, Anthony. 1997. Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. barcelona: Ediciones Península.
________. 2000. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Tauros. Lipovetsky, Guilles. 1990. La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. barcelona: Editorial Anagrama.
Palacio, María Cristina y Ana Judith Valencia. 2001. La identidad masculina un mundo de inclusiones y exclusiones. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Latinoamericana de Estudios de Familia
Sennett, Richard. 2005. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. barcelona: Anagrama Colección Argumentos.
Villegas, Guillermo. 2008. Familia, ¿cómo vas? Individualismo y cambio de la familia. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5570
Universidad de Caldas
Artículo de revista
Resumen: El propósito de este artículo es hacer visible, a través de una reflexión conceptual, las tensiones provocadas por las paradojas a las cuales se enfrenta la familia contemporánea. La familia al ser un campo tan particular de la vida social, no puede escapar a la confrontación entre un poder hegemónico anclado enconcepciones, prácticas y discursos sociales sacralizados y las nuevas configuraciones familiares, las cuales expresan la secularización de las relaciones sociales. En este contexto actual, la familia se constituye en un umbral que marca un escenario donde se hacen visibles los cambios y las transformaciones de la sociedad y sus integrantes. Construir una lectura política de la familia como ámbito de tensiones y también de ejercicio de prácticas democráticas desde el reconocimiento, el respeto, la protección y la defensa de su diversidad en su organización interna y en el lugar que tiene en la sociedad, es un punto de giro hacia otra manera de habitar el mundo social y familiar. 
Palacio Valencia, María Cristina
familia
diversidad
modernidad
conflicto
cambio social
1
, Año 2009 : Enero - Diciembre
Publication
application/pdf
Journal article
family
Abstract: The purpose of this paper is to make visible, through a conceptual discussion, the tensions provoked by the paradoxes facing the contemporary family. The family, being such a particular field of social life, cannot escape the confrontation between a hegemonic power rooted in sacrilege conceptions, practices and social discourses and new family configurations, which express the secularization of social relations. In this current context, the family constitutes a threshold that marks a stage where the changes and transformations in society and its members are seen. Building a political reading of the family as tension environment and as place to exercise democratic practices from recognition, respect, protection and defense of its diversity in its internal structures and in the place it holds in society. It constitutes a shift towards another way of inhabiting the social and family world.
Family changes and transformation. A paradox between solid and liquid
social change
diversity
modernity
conflict
60
2009-01-01T00:00:00Z
46
2009-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5570
2145-6445
2009-01-01T00:00:00Z
2215-8758
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5570/5031
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido
spellingShingle Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido
Palacio Valencia, María Cristina
familia
diversidad
modernidad
conflicto
cambio social
family
social change
diversity
modernity
conflict
title_short Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido
title_full Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido
title_fullStr Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido
title_full_unstemmed Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido
title_sort los cambios y transformaciones en la familia. una paradoja entre lo sólido y lo líquido
title_eng Family changes and transformation. A paradox between solid and liquid
description Resumen: El propósito de este artículo es hacer visible, a través de una reflexión conceptual, las tensiones provocadas por las paradojas a las cuales se enfrenta la familia contemporánea. La familia al ser un campo tan particular de la vida social, no puede escapar a la confrontación entre un poder hegemónico anclado enconcepciones, prácticas y discursos sociales sacralizados y las nuevas configuraciones familiares, las cuales expresan la secularización de las relaciones sociales. En este contexto actual, la familia se constituye en un umbral que marca un escenario donde se hacen visibles los cambios y las transformaciones de la sociedad y sus integrantes. Construir una lectura política de la familia como ámbito de tensiones y también de ejercicio de prácticas democráticas desde el reconocimiento, el respeto, la protección y la defensa de su diversidad en su organización interna y en el lugar que tiene en la sociedad, es un punto de giro hacia otra manera de habitar el mundo social y familiar. 
description_eng Abstract: The purpose of this paper is to make visible, through a conceptual discussion, the tensions provoked by the paradoxes facing the contemporary family. The family, being such a particular field of social life, cannot escape the confrontation between a hegemonic power rooted in sacrilege conceptions, practices and social discourses and new family configurations, which express the secularization of social relations. In this current context, the family constitutes a threshold that marks a stage where the changes and transformations in society and its members are seen. Building a political reading of the family as tension environment and as place to exercise democratic practices from recognition, respect, protection and defense of its diversity in its internal structures and in the place it holds in society. It constitutes a shift towards another way of inhabiting the social and family world.
author Palacio Valencia, María Cristina
author_facet Palacio Valencia, María Cristina
topicspa_str_mv familia
diversidad
modernidad
conflicto
cambio social
topic familia
diversidad
modernidad
conflicto
cambio social
family
social change
diversity
modernity
conflict
topic_facet familia
diversidad
modernidad
conflicto
cambio social
family
social change
diversity
modernity
conflict
citationvolume 1
citationedition , Año 2009 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5570
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Palacio, María Cristina. 2004. Familia y violencia familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de refl exión sociológica. Manizales: Editorial Gráfi cas JES - FESCO - Universidad de Caldas.
Bauman, Zigmunt. 2002. Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
________. 2005a. Amor Líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
________. 2005b. Vidas Desperdiciadas La Modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós Estado y Sociedad.
beck-Gernsheim, Elizabeth. 2003. La reinvención de la familia. barcelona: Paidós Contextos.
beck, Ulrick. 2006. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. barcelona Paidós Surcos.
beck, Ulrick y Elizabeth beck-Gernsheim. 2001. El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. barcelona: Paidós Contextos.
Giddens, Anthony. 1997. Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. barcelona: Ediciones Península.
________. 2000. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Tauros. Lipovetsky, Guilles. 1990. La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. barcelona: Editorial Anagrama.
Palacio, María Cristina y Ana Judith Valencia. 2001. La identidad masculina un mundo de inclusiones y exclusiones. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Sennett, Richard. 2005. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. barcelona: Anagrama Colección Argumentos.
Villegas, Guillermo. 2008. Familia, ¿cómo vas? Individualismo y cambio de la familia. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5570
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5570
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
citationstartpage 46
citationendpage 60
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5570/5031
_version_ 1798191450850066432