Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del tribunal supremo popular de Cuba.

La vivienda tiene diversos significados culturales y apropiaciones subjetivas en la vida familiar. Los conflictos asociados a la permanencia o no de personas en un hogar pugnan con el principio de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. En Cuba quien posea la propiedad de la vivienda podrá declarar el cese de convivencia a determinadas personas. Ante inconformidades de alguna de las partes comienza todo un proceso que puede terminar en el Tribunal Supremo Popular. Este máximo órgano de justicia ha desarrollado una amplia jurisprudencia al respecto, siendo uno de los procesos más tramitados en el país. Sin embargo, el enfoque familiar a esta problemática desde las sentencias ha estado caracterizado por la parvedad. Actualmente el... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

13

2019-07-01

163

184

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Luis Pérez Orozco - 2019

id d78924247472a47ab5d2dbf2518d1ff6
record_format ojs
spelling Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del tribunal supremo popular de Cuba.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 384 del 28 de abril del 2000. M.P. Marta Acosta Ricart.
Herrera, Marisa. "Distintas formas de organización familiar" en Manual de derecho de las familias, editado por Marisa Herrera, 17-26. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2015.
Ortega García, Erick. "La ocupación de viviendas como categoría legal, a partir de las modificaciones introducidas en el derecho inmobiliario cubano". Misión jurídica, núm.7 (enero-diciembre 2014): 83-99. https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/ uploads/2017/03/La-ocupaci%C3%B3n-de-viviendas-como-categor%C3%ADa-legala-partir-de-las-modificaciones-introducidas-en-el-derecho-inmobiliario-cubano.pdf (acceso mayo 15, 2018).
Partido Comunista de Cuba. Documentos del 7mo. congreso del Partido aprobados por el III pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea nacional del poder popular el 1 de junio de 2017-I. La Habana: UEB Gráfica, 2017.
Presidencia de la República de Cuba. Decreto Ley 322 de 2014, "Modificativo de la Ley 65, de 23 de diciembre de 1988, Ley general de la vivienda". La Habana: Gaceta Oficial núm. 40, 5 de septiembre de 2014.
República de Cuba, Tribunal Provincial Popular de Matanzas, Sentencia 89 del 30 de abril de 2015, Sala de lo civil y administrativo.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1034 del 26 de agosto de 2014.Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1088 del 5 de noviembre de 2014. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1119 del 10 de septiembre de 2014. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1244 del 10 de diciembre de 2010. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1449 del 24 de noviembre de 2014. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 147 del 28 de febrero de 2005. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Isabel Arredondo Suárez.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 156 del 25 de octubre de 2015. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. no especificado.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 30 del 15 de octubre de 2012. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Orlando González García.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 324 del 10 de abril de 2008. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Orlando González García.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 433 del 25 de mayo de 2007. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Andrés Bolaño Gassó.
Asamblea nacional del poder popular de la República de Cuba. Ley 65 de 1988, "Ley general de la vivienda". La Habana: Gaceta Oficial núm. 3, 23 de diciembre de 1988.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 51 del 30 de marzo de 2015. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. no especificado.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 555 del 17 de mayo de 2011. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Orlando González García.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 849 del 31 de julio de 2014. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 971 del 31 de octubre de 2016. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
Rojas, María del Carmen. "La vulnerabilidad y el riesgo de la vivienda para la salud humana desde una perspectiva holística. Una revisión necesaria para la gestión de la vivienda saludable". Cuaderno urbano 4, núm. 4 (diciembre 2004): 145-174. http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1763/1517 (acceso mayo 21, 2018).
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Cabanellas, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho usual. 21a ed., tomo 3. Buenos Aires: Heliasta, 1989.
Aguirre Alonso, Raisa María. "La jurisprudencia como fuente de derecho". Justicia y derecho, núm. 26 (junio 2016): 121-134. http://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/revista/documento/26justiciaderechoespecial_0.pdf (acceso mayo 17, 2018).
Publication
Convivencia
13
2
Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre
Artículo de revista
Familia
Vivienda
application/pdf
text/html
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2238
Pérez Orozco, Luis
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luis Pérez Orozco - 2019
La vivienda tiene diversos significados culturales y apropiaciones subjetivas en la vida familiar. Los conflictos asociados a la permanencia o no de personas en un hogar pugnan con el principio de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. En Cuba quien posea la propiedad de la vivienda podrá declarar el cese de convivencia a determinadas personas. Ante inconformidades de alguna de las partes comienza todo un proceso que puede terminar en el Tribunal Supremo Popular. Este máximo órgano de justicia ha desarrollado una amplia jurisprudencia al respecto, siendo uno de los procesos más tramitados en el país. Sin embargo, el enfoque familiar a esta problemática desde las sentencias ha estado caracterizado por la parvedad. Actualmente el Tribunal Supremo debería equilibrar los intereses familiares con los del propietario de la vivienda, mientras se establezca en Cuba una jurisdicción sobre mediación en la familia.
Jurisprudencia
Family
Housing
Cohabitation
Jurisprudence
The concept of Home has different cultural meanings and subjective appropriations in family life. Conflicts associated with people's permanence in a household contrast with the principle of family as the fundamental nucleus of society. In Cuba, whoever owns the property may declare the cessationof cohabitation to certain people. In case of nonconformity, either party may begin a trial that may end in the Supreme People's Court. This highest judicial authority has developed extensive case law on this matter, since it is one of the most frequent lawsuits in the country. However, the family approach to this problem in sentences has been characterized by tenuous pronouncements. Currently, the Supreme People's Court should balance family and owner interests, while establishing a separate family jurisdiction in Cuba.
Journal article
Family approach to the cessation of cohabitation by the jurisprudence of the supreme people’s court of Cuba.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2238/2615
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2238/2694
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01
1692-6013
2500-8692
10.14718/NovumJus.2019.13.2.9
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.9
163
184
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del tribunal supremo popular de Cuba.
spellingShingle Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del tribunal supremo popular de Cuba.
Pérez Orozco, Luis
Convivencia
Familia
Vivienda
Jurisprudencia
Family
Housing
Cohabitation
Jurisprudence
title_short Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del tribunal supremo popular de Cuba.
title_full Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del tribunal supremo popular de Cuba.
title_fullStr Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del tribunal supremo popular de Cuba.
title_full_unstemmed Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del tribunal supremo popular de Cuba.
title_sort enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del tribunal supremo popular de cuba.
title_eng Family approach to the cessation of cohabitation by the jurisprudence of the supreme people’s court of Cuba.
description La vivienda tiene diversos significados culturales y apropiaciones subjetivas en la vida familiar. Los conflictos asociados a la permanencia o no de personas en un hogar pugnan con el principio de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. En Cuba quien posea la propiedad de la vivienda podrá declarar el cese de convivencia a determinadas personas. Ante inconformidades de alguna de las partes comienza todo un proceso que puede terminar en el Tribunal Supremo Popular. Este máximo órgano de justicia ha desarrollado una amplia jurisprudencia al respecto, siendo uno de los procesos más tramitados en el país. Sin embargo, el enfoque familiar a esta problemática desde las sentencias ha estado caracterizado por la parvedad. Actualmente el Tribunal Supremo debería equilibrar los intereses familiares con los del propietario de la vivienda, mientras se establezca en Cuba una jurisdicción sobre mediación en la familia.
description_eng The concept of Home has different cultural meanings and subjective appropriations in family life. Conflicts associated with people's permanence in a household contrast with the principle of family as the fundamental nucleus of society. In Cuba, whoever owns the property may declare the cessationof cohabitation to certain people. In case of nonconformity, either party may begin a trial that may end in the Supreme People's Court. This highest judicial authority has developed extensive case law on this matter, since it is one of the most frequent lawsuits in the country. However, the family approach to this problem in sentences has been characterized by tenuous pronouncements. Currently, the Supreme People's Court should balance family and owner interests, while establishing a separate family jurisdiction in Cuba.
author Pérez Orozco, Luis
author_facet Pérez Orozco, Luis
topicspa_str_mv Convivencia
Familia
Vivienda
Jurisprudencia
topic Convivencia
Familia
Vivienda
Jurisprudencia
Family
Housing
Cohabitation
Jurisprudence
topic_facet Convivencia
Familia
Vivienda
Jurisprudencia
Family
Housing
Cohabitation
Jurisprudence
citationvolume 13
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2238
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luis Pérez Orozco - 2019
references República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 384 del 28 de abril del 2000. M.P. Marta Acosta Ricart.
Herrera, Marisa. "Distintas formas de organización familiar" en Manual de derecho de las familias, editado por Marisa Herrera, 17-26. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2015.
Ortega García, Erick. "La ocupación de viviendas como categoría legal, a partir de las modificaciones introducidas en el derecho inmobiliario cubano". Misión jurídica, núm.7 (enero-diciembre 2014): 83-99. https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/ uploads/2017/03/La-ocupaci%C3%B3n-de-viviendas-como-categor%C3%ADa-legala-partir-de-las-modificaciones-introducidas-en-el-derecho-inmobiliario-cubano.pdf (acceso mayo 15, 2018).
Partido Comunista de Cuba. Documentos del 7mo. congreso del Partido aprobados por el III pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea nacional del poder popular el 1 de junio de 2017-I. La Habana: UEB Gráfica, 2017.
Presidencia de la República de Cuba. Decreto Ley 322 de 2014, "Modificativo de la Ley 65, de 23 de diciembre de 1988, Ley general de la vivienda". La Habana: Gaceta Oficial núm. 40, 5 de septiembre de 2014.
República de Cuba, Tribunal Provincial Popular de Matanzas, Sentencia 89 del 30 de abril de 2015, Sala de lo civil y administrativo.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1034 del 26 de agosto de 2014.Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1088 del 5 de noviembre de 2014. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1119 del 10 de septiembre de 2014. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1244 del 10 de diciembre de 2010. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 1449 del 24 de noviembre de 2014. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 147 del 28 de febrero de 2005. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Isabel Arredondo Suárez.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 156 del 25 de octubre de 2015. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. no especificado.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 30 del 15 de octubre de 2012. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Orlando González García.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 324 del 10 de abril de 2008. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Orlando González García.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 433 del 25 de mayo de 2007. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Andrés Bolaño Gassó.
Asamblea nacional del poder popular de la República de Cuba. Ley 65 de 1988, "Ley general de la vivienda". La Habana: Gaceta Oficial núm. 3, 23 de diciembre de 1988.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 51 del 30 de marzo de 2015. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. no especificado.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 555 del 17 de mayo de 2011. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Orlando González García.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 849 del 31 de julio de 2014. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
República de Cuba, Tribunal Supremo Popular. Sentencia 971 del 31 de octubre de 2016. Sala de lo civil y lo administrativo. M. P. Carlos Manuel Díaz Tenreiro.
Rojas, María del Carmen. "La vulnerabilidad y el riesgo de la vivienda para la salud humana desde una perspectiva holística. Una revisión necesaria para la gestión de la vivienda saludable". Cuaderno urbano 4, núm. 4 (diciembre 2004): 145-174. http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1763/1517 (acceso mayo 21, 2018).
Cabanellas, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho usual. 21a ed., tomo 3. Buenos Aires: Heliasta, 1989.
Aguirre Alonso, Raisa María. "La jurisprudencia como fuente de derecho". Justicia y derecho, núm. 26 (junio 2016): 121-134. http://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/revista/documento/26justiciaderechoespecial_0.pdf (acceso mayo 17, 2018).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2238
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.9
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2019.13.2.9
citationstartpage 163
citationendpage 184
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2238/2615
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2238/2694
_version_ 1797738544449454080