Métodos de investigación desde los modelos epistémicos

El propósito del presente trabajo es hacer un recorrido por los principales modelos epistémicos asociados a procesos investigativos, para esto se profundiza en conceptos tendientes a identificar que es modelo, epistémico y método, para así establecer una base de desarrollo en los elementos a trabajar. Posteriormente se abordan los cada uno de los principales modelos según la clasificación realizada por Hurtado (2010), como son: Positivismo, Empirismo, Racionalismo, Materialismo histórico-dialéctico, Pragmatismo sociológico, Estructuralismo, Pragmatismo; por cada uno de éstos, se establece su concepto, los principales exponentes y métodos investigativos.

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2021-11-08

10

20

Revista DIALOGUS - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id d68404c854819efcc93ab2ecb2b930b2
record_format ojs
spelling Métodos de investigación desde los modelos epistémicos
Ortiz Ocaña, Alexander. (Ed). (2015). Epistemología y ciencias humanas. Modelos epistémicos y paradigmas. Bogotá: Editorial Ediciones de la U.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista DIALOGUS - 2018
Aguilera J. (2000).Modelo Querétaro: CIIDET, Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Ciencias.
Foucault, M. (Ed). (1995). La arqueología del saber. México: Editorial Siglo XXI.
Foucault, M. (Ed). (1998). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Madrid: Editorial Siglo XXI.
Hurtado de Barrera, Jacqueline. (Ed). (2010). Metodología de la Investigación Guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta Edición. Caracas: Editorial Fundación Sypal.
Kremer-Marietti, Angèle. (1989). El positivismo. México: Publicaciones Cruz O., S.A.
Marx, Carlos. (Ed). (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Moscú: Editorial Progreso
Moreno Villa, Mariano. (Ed). (2003). Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. España: Editorial MAD-Eduforma, 2003.
Navarro Chávez, José C. (Ed). (2014). Epistemología y Metodología de la Investigación. México: Editorial Grupo Editorial Patria.
Rojas Osorio, Carlos. (2006). La filosofía: sus transformaciones en el tiempo. Colección Academia contemporánea. República Dominicana: Isla Negra Editores
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/479
Zagal Arreguín, Héctor. (2005). Método y ciencia en Aristóteles. México: Publicaciones Cruz O. S.A.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Núm. 2 , Año 2018 : DIALOGUS Diciembre 2018 - Mayo 2019
Rosero Calderón, Oscar Andrés
educación
ciencias de la educación
modelos epistémicos
2
Artículo de revista
application/epub+zip
application/pdf
text/html
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
El propósito del presente trabajo es hacer un recorrido por los principales modelos epistémicos asociados a procesos investigativos, para esto se profundiza en conceptos tendientes a identificar que es modelo, epistémico y método, para así establecer una base de desarrollo en los elementos a trabajar. Posteriormente se abordan los cada uno de los principales modelos según la clasificación realizada por Hurtado (2010), como son: Positivismo, Empirismo, Racionalismo, Materialismo histórico-dialéctico, Pragmatismo sociológico, Estructuralismo, Pragmatismo; por cada uno de éstos, se establece su concepto, los principales exponentes y métodos investigativos.
Revista Dialogus
pedagogía
The purpose of this paper is to take a tour of the main epistemic models associated with research processes, for this purpose it is deepened in concepts aimed at identifying what is model, epistemic and method, in order to establish a base of development in the elements to work. Later each of the main models is approached according to the classification made by Hurtado (2010), such as: Positivism, Empiricism, Rationalism, Historical-Dialectical Materialism, Sociological Pragmatism, Structuralism, Pragmatism; for each of these, is established your concept, main exponents and investigative methods.
education
pedagogy
educational sciences
Journal article
epistemic models
Research methods from epistemic models
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/479/978
2519-0083
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/479/937
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/479/936
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/479/935
2644-3996
2021-11-08T00:00:00Z
2021-11-08T00:00:00Z
2021-11-08
20
10
10.37594/dialogus.v1i2.479
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.479
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Dialogus
title Métodos de investigación desde los modelos epistémicos
spellingShingle Métodos de investigación desde los modelos epistémicos
Rosero Calderón, Oscar Andrés
educación
ciencias de la educación
modelos epistémicos
pedagogía
education
pedagogy
educational sciences
epistemic models
title_short Métodos de investigación desde los modelos epistémicos
title_full Métodos de investigación desde los modelos epistémicos
title_fullStr Métodos de investigación desde los modelos epistémicos
title_full_unstemmed Métodos de investigación desde los modelos epistémicos
title_sort métodos de investigación desde los modelos epistémicos
title_eng Research methods from epistemic models
description El propósito del presente trabajo es hacer un recorrido por los principales modelos epistémicos asociados a procesos investigativos, para esto se profundiza en conceptos tendientes a identificar que es modelo, epistémico y método, para así establecer una base de desarrollo en los elementos a trabajar. Posteriormente se abordan los cada uno de los principales modelos según la clasificación realizada por Hurtado (2010), como son: Positivismo, Empirismo, Racionalismo, Materialismo histórico-dialéctico, Pragmatismo sociológico, Estructuralismo, Pragmatismo; por cada uno de éstos, se establece su concepto, los principales exponentes y métodos investigativos.
description_eng The purpose of this paper is to take a tour of the main epistemic models associated with research processes, for this purpose it is deepened in concepts aimed at identifying what is model, epistemic and method, in order to establish a base of development in the elements to work. Later each of the main models is approached according to the classification made by Hurtado (2010), such as: Positivism, Empiricism, Rationalism, Historical-Dialectical Materialism, Sociological Pragmatism, Structuralism, Pragmatism; for each of these, is established your concept, main exponents and investigative methods.
author Rosero Calderón, Oscar Andrés
author_facet Rosero Calderón, Oscar Andrés
topicspa_str_mv educación
ciencias de la educación
modelos epistémicos
pedagogía
topic educación
ciencias de la educación
modelos epistémicos
pedagogía
education
pedagogy
educational sciences
epistemic models
topic_facet educación
ciencias de la educación
modelos epistémicos
pedagogía
education
pedagogy
educational sciences
epistemic models
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : DIALOGUS Diciembre 2018 - Mayo 2019
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Dialogus
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/479
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista DIALOGUS - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ortiz Ocaña, Alexander. (Ed). (2015). Epistemología y ciencias humanas. Modelos epistémicos y paradigmas. Bogotá: Editorial Ediciones de la U.
Aguilera J. (2000).Modelo Querétaro: CIIDET, Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Ciencias.
Foucault, M. (Ed). (1995). La arqueología del saber. México: Editorial Siglo XXI.
Foucault, M. (Ed). (1998). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Madrid: Editorial Siglo XXI.
Hurtado de Barrera, Jacqueline. (Ed). (2010). Metodología de la Investigación Guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta Edición. Caracas: Editorial Fundación Sypal.
Kremer-Marietti, Angèle. (1989). El positivismo. México: Publicaciones Cruz O., S.A.
Marx, Carlos. (Ed). (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Moscú: Editorial Progreso
Moreno Villa, Mariano. (Ed). (2003). Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. España: Editorial MAD-Eduforma, 2003.
Navarro Chávez, José C. (Ed). (2014). Epistemología y Metodología de la Investigación. México: Editorial Grupo Editorial Patria.
Rojas Osorio, Carlos. (2006). La filosofía: sus transformaciones en el tiempo. Colección Academia contemporánea. República Dominicana: Isla Negra Editores
Zagal Arreguín, Héctor. (2005). Método y ciencia en Aristóteles. México: Publicaciones Cruz O. S.A.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-11-08
date_accessioned 2021-11-08T00:00:00Z
date_available 2021-11-08T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/479
url_doi https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.479
issn 2519-0083
eissn 2644-3996
doi 10.37594/dialogus.v1i2.479
citationstartpage 10
citationendpage 20
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/479/978
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/479/937
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/479/936
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/479/935
_version_ 1797159542890430464