Buen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena

En el Sistema General de Regalías, uno de los mayores problemas tiene que ver con el proceso de toma de decisiones a la hora de presentar propuestas y distribuir recursos. Uno de los casos críticos se sitúa en el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se evidencia baja transparencia y alta discrecionalidad en el momento de la toma de decisiones de los proyectos que se van a presentar (postular) en el departamento del Magdalena. En ese marco se examina, a través de un diseño metodológico mixto, la incidencia de la discrecionalidad en la toma de decisiones a la luz del principio del buen gobierno que inspira al Sistema.

Guardado en:

1657-8651

2346-2159

2020-01-01

261

282

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Rasine Ravelo-Méndez, Héctor Gonzalo Ordóñez-Matamoros, Keila Paola Lobo-Anaya - 2020

id d660be6ae30d7e469e235cc032cbfc28
record_format ojs
spelling Buen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena
García, D. (2017, 23 de enero). Magdalena rezagada en proyectos de ciencia y tecnología. El Informador. http://www.elinformador.com.co/index.php/general/187-tecnologia/142980-magdalenarezagada-en-proyectos-de-ciencia-y-tecnologia
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Isaza E. C. (2011). El fracaso de la lucha anticorrupción en Colombia. opera, 11, 221-239.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, L. P. (2014). Metodología de la Investigación, 4.
Hernández, H. A. M. (2009). Algunas anotaciones en relación con la discrecionalidad administrativa y el control judicial de su ejercicio en el derecho urbanístico colombiano. Revista Digital de Derecho y Administración, 2, 161.
Henao, J. C. e Isaza-Espinosa, C. (2018). Corrupción en Colombia (Tomo 1: Corrupción, política y sociedad). Universidad Externado de Colombia.
González, J. R. y Dasí, J. F. (2011). Redescubriendo la gobernanza más allá del buen gobierno. Democracia como base, desarrollo territorial como resultado. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (56).
Gobernación del Magdalena. Asamblea Departamental del Magdalena (2012). Ordenanza 008. Por medio de la cual se crea el Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, se determinan sus órganos y funciones y se dictan otras disposiciones.
Giannini, M. S. (1991). Derecho Administrativo. Instituto Nacional de Administración Pública.
Ferreiro, Y. A. (1999). Dinero, política y transparencia: el imperativo democrático de combatir la corrupción [Ponencia presentada en la Novena Conferencia Anticorrupción, Durban (Sudáfrica)].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2011). Decreto 4950. Por la cual se expide el presupuesto del Sistema General de Regalías para la vigencia fiscal de 2012. República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (febrero de 2015). Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación Nacional, 110-127. Bogotá, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2013). Consulta Revisión y verificación proyectos financiados con dineros del Sistema General de Regalías. Carta para Henry Alberto Maje Gaviria. Bogotá, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2012b). Respuesta a consulta sobre proceso de convocatoria para conformar comités consultivos, radicado No. 20126000043592. Carta para Julio Alejandro Martínez Sierra. Bogotá, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2012a). Respuesta a consulta con radicado No. 20126000029152 del 18 de julio de 2012. Carta para Carlos Alberto Osorio Rodas. Bogotá, Colombia
Contraloría General de la República (2016). Evaluación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – SGR, 2012-2015. CGR.
Congreso de la República (2014). Ley 1744. Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1° de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016. Diario Oficial. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República (2012b). Ley 1606. Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1° de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2014. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República (2012a). Ley 1530. Por la cual se regula la organización y funcionamiento del sistema general de regalías, 7. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República (2011). Acto Legislativo 05. Por el cual se constituye el sistema general de regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la constitución política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones. Tumaco, Nariño, Colombia.
Lizcano, J. L. (2006). Buen gobierno y responsabilidad social. Partida doble, 182, 20.
Mora, R. M. (2012). El concepto de discrecionalidad en el quehacer de la administración pública. Justicia Juris, 8(1), 92-105.
Colciencias (2017). Decreto 584. Por el cual se reglamentan los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación - codecti. Bogotá, Colombia.
Winchester, L. (2011). La formulación e implementación de las políticas públicas en América Latina y el Caribe. cepal.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Villoslada Gutiérrez, M. (2013). El control de la discrecionalidad (tesis de grado). Universidad de la Rioja.
Murillo Mena, J. (2014). Las facultades discrecionales en el Estado social de derecho colombiano: una aproximación a la discrecionalidad técnica desde la doctrina y la jurisprudencia. Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9638.
Vargas-Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139.
Universidad Nacional de Colombia (2013). Claves para el debate público. Sistema general de regalías, el sabor amargo y dulce de la mermelada (59). Unimedios.
Subirats, J. (2014). Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas. ¿Qué es un problema público? [YouTube] https://www.youtube.com/watch?v=bR-4Cc8SxTY&t=1s
Sampol, J. M. (2003). El concepto de discrecionalidad y su control. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 37, 337-358.
Portafolio (2018, 19 junio). Más de $28 billones en regalías se han girado para las regiones. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/mas-de-28-billones-en-regalias-se-han-girado-para-lasregiones-518251
Ordóñez-Matamoros, H. G., Tadlaoui, S., Porras, S., Duarte, J., López, L., Martínez, L. y Calderón, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Editorial Universidad Externado de Colombia.
Ordóñez-Matamoros, H. G. y Centeno, J. P. (2019). Retos y oportunidades para el actual gobierno en materia de CTeI. Debate de coyuntura “La Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el actual Plan Nacional de Desarrollo”. CIDER, Universidad de los Andes.
Ordóñez-Matamoros, H. G., Centeno, J. P., Santander, D., Llanos, O., Sierra, M. C. y Remolina, J. P. (2018). La evaluación ejecutiva y la toma de decisiones de Política Pública: el caso de la E2+sgr en Colombia. opera, 22, 53-79.
Olavarría Gambi, M. (2007). Conceptos básicos en el análisis de políticas públicas. Documentos de trabajo, 11.
Congreso de la República - Fondo Nacional de Regalías (1994). Ley 141 de 1994, “Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables”. Bogotá, DC., Colombia. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9153
Colciencias (2018). Gestión territorial – FCTeI del SGR. Colciencias. http://www.colciencias.gov.co/portafolio/gestion-territorial/fondo-fctei-sgr/institucionalidad
Colciencias (2015). Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI – 2014 (publicación de resultados finales de la Convocatoria 693 de 2014). Colciencias.
regalías
application/xml
text/html
Castañeda, E. P. (2012). Los principios de buen gobierno como principios rectores de la gestión y de las políticas del Gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales en el marco de la descentralización. Derecho y Cambio Social, 9(28), 2.
Artículo de revista
Núm. 28 , Año 2021 : Enero-Junio
28
toma de decisiones;
Opera
discrecionalidad;
buen gobierno;
Lobo-Anaya, Keila Paola
Ordóñez-Matamoros, Héctor Gonzalo
Ravelo-Méndez, Rasine
En el Sistema General de Regalías, uno de los mayores problemas tiene que ver con el proceso de toma de decisiones a la hora de presentar propuestas y distribuir recursos. Uno de los casos críticos se sitúa en el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se evidencia baja transparencia y alta discrecionalidad en el momento de la toma de decisiones de los proyectos que se van a presentar (postular) en el departamento del Magdalena. En ese marco se examina, a través de un diseño metodológico mixto, la incidencia de la discrecionalidad en la toma de decisiones a la luz del principio del buen gobierno que inspira al Sistema.
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
application/pdf
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6950
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Brito, M. (2002). Buen gobierno local y calidad de la democracia. Revista Instituciones y Desarrollo, 12, 249-275.
Botero, M. E., Hofman, J. M. y Hernández, D. E. (2015). Inequidades territoriales en Colombia: un balance del Sistema General de Regalías (sgr) en el cierre de la brecha interregional. OPERA, 17, 27-66. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n17.03
Bonet, J. y Urrego, J. (2014). El Sistema general de Regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Documentos de trabajo sobre economía regional, (198).
Boehm, F., Isaza E, C. y Villalba Díaz, M. (2015). Análisis experimental de la corrupción y de las medidas anticorrupción. ¿Dónde estamos, hacia dónde vamos? OPERA, 17.
Beltrán de Felipe, M. (1995). Discrecionalidad administrativa y constitución. Tecnos.
Barberi Forero, J. F. (2015). El uso y el abuso de la facultad discrecional en la Fuerzas Militares y la Policía Nacional (Tesis de Maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Barón Tello, L. (2014). Impacto socioeconómico del Sistema General de Regalías en Colombia en el bienio2012-2013. Universidad Militar Nueva Granada.
Rasine Ravelo-Méndez, Héctor Gonzalo Ordóñez-Matamoros, Keila Paola Lobo-Anaya - 2020
Publication
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
decision making;
Journal article
Good governance and discretion in the SGR: the case of the Magdalena department
In the General Royalties System one of the biggest problems has to do with the decision making process when presenting proposals and distributing resources. One of the critical cases is located in the Science, Technology and Innovation Fund where low transparency and high discretion are evident at the decisive moment of the projects presented (postulated) in the department of Magdalena. This framework examines, through a mixed methodological design, the incidence of discretion in decision making in light of the principle of good governance that inspires the SGR.
royalties
Good government;
discretion;
1657-8651
10.18601/16578651.n28.12
https://doi.org/10.18601/16578651.n28.12
2021-01-01T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6950/10430
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6950/10429
2021-01-01T00:00:00Z
2346-2159
282
261
2020-01-01
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6950/10428
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Opera
title Buen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena
spellingShingle Buen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena
Lobo-Anaya, Keila Paola
Ordóñez-Matamoros, Héctor Gonzalo
Ravelo-Méndez, Rasine
regalías
toma de decisiones;
discrecionalidad;
buen gobierno;
decision making;
royalties
Good government;
discretion;
title_short Buen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena
title_full Buen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena
title_fullStr Buen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena
title_full_unstemmed Buen gobierno y discrecionalidad en el Sistema General de Regalías: el caso del Departamento del Magdalena
title_sort buen gobierno y discrecionalidad en el sistema general de regalías: el caso del departamento del magdalena
title_eng Good governance and discretion in the SGR: the case of the Magdalena department
description En el Sistema General de Regalías, uno de los mayores problemas tiene que ver con el proceso de toma de decisiones a la hora de presentar propuestas y distribuir recursos. Uno de los casos críticos se sitúa en el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se evidencia baja transparencia y alta discrecionalidad en el momento de la toma de decisiones de los proyectos que se van a presentar (postular) en el departamento del Magdalena. En ese marco se examina, a través de un diseño metodológico mixto, la incidencia de la discrecionalidad en la toma de decisiones a la luz del principio del buen gobierno que inspira al Sistema.
description_eng In the General Royalties System one of the biggest problems has to do with the decision making process when presenting proposals and distributing resources. One of the critical cases is located in the Science, Technology and Innovation Fund where low transparency and high discretion are evident at the decisive moment of the projects presented (postulated) in the department of Magdalena. This framework examines, through a mixed methodological design, the incidence of discretion in decision making in light of the principle of good governance that inspires the SGR.
author Lobo-Anaya, Keila Paola
Ordóñez-Matamoros, Héctor Gonzalo
Ravelo-Méndez, Rasine
author_facet Lobo-Anaya, Keila Paola
Ordóñez-Matamoros, Héctor Gonzalo
Ravelo-Méndez, Rasine
topicspa_str_mv regalías
toma de decisiones;
discrecionalidad;
buen gobierno;
topic regalías
toma de decisiones;
discrecionalidad;
buen gobierno;
decision making;
royalties
Good government;
discretion;
topic_facet regalías
toma de decisiones;
discrecionalidad;
buen gobierno;
decision making;
royalties
Good government;
discretion;
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Opera
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6950
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Rasine Ravelo-Méndez, Héctor Gonzalo Ordóñez-Matamoros, Keila Paola Lobo-Anaya - 2020
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references García, D. (2017, 23 de enero). Magdalena rezagada en proyectos de ciencia y tecnología. El Informador. http://www.elinformador.com.co/index.php/general/187-tecnologia/142980-magdalenarezagada-en-proyectos-de-ciencia-y-tecnologia
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Isaza E. C. (2011). El fracaso de la lucha anticorrupción en Colombia. opera, 11, 221-239.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, L. P. (2014). Metodología de la Investigación, 4.
Hernández, H. A. M. (2009). Algunas anotaciones en relación con la discrecionalidad administrativa y el control judicial de su ejercicio en el derecho urbanístico colombiano. Revista Digital de Derecho y Administración, 2, 161.
Henao, J. C. e Isaza-Espinosa, C. (2018). Corrupción en Colombia (Tomo 1: Corrupción, política y sociedad). Universidad Externado de Colombia.
González, J. R. y Dasí, J. F. (2011). Redescubriendo la gobernanza más allá del buen gobierno. Democracia como base, desarrollo territorial como resultado. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (56).
Gobernación del Magdalena. Asamblea Departamental del Magdalena (2012). Ordenanza 008. Por medio de la cual se crea el Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, se determinan sus órganos y funciones y se dictan otras disposiciones.
Giannini, M. S. (1991). Derecho Administrativo. Instituto Nacional de Administración Pública.
Ferreiro, Y. A. (1999). Dinero, política y transparencia: el imperativo democrático de combatir la corrupción [Ponencia presentada en la Novena Conferencia Anticorrupción, Durban (Sudáfrica)].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2011). Decreto 4950. Por la cual se expide el presupuesto del Sistema General de Regalías para la vigencia fiscal de 2012. República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (febrero de 2015). Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación Nacional, 110-127. Bogotá, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2013). Consulta Revisión y verificación proyectos financiados con dineros del Sistema General de Regalías. Carta para Henry Alberto Maje Gaviria. Bogotá, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2012b). Respuesta a consulta sobre proceso de convocatoria para conformar comités consultivos, radicado No. 20126000043592. Carta para Julio Alejandro Martínez Sierra. Bogotá, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2012a). Respuesta a consulta con radicado No. 20126000029152 del 18 de julio de 2012. Carta para Carlos Alberto Osorio Rodas. Bogotá, Colombia
Contraloría General de la República (2016). Evaluación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – SGR, 2012-2015. CGR.
Congreso de la República (2014). Ley 1744. Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1° de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016. Diario Oficial. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República (2012b). Ley 1606. Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1° de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2014. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República (2012a). Ley 1530. Por la cual se regula la organización y funcionamiento del sistema general de regalías, 7. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República (2011). Acto Legislativo 05. Por el cual se constituye el sistema general de regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la constitución política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones. Tumaco, Nariño, Colombia.
Lizcano, J. L. (2006). Buen gobierno y responsabilidad social. Partida doble, 182, 20.
Mora, R. M. (2012). El concepto de discrecionalidad en el quehacer de la administración pública. Justicia Juris, 8(1), 92-105.
Colciencias (2017). Decreto 584. Por el cual se reglamentan los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación - codecti. Bogotá, Colombia.
Winchester, L. (2011). La formulación e implementación de las políticas públicas en América Latina y el Caribe. cepal.
Villoslada Gutiérrez, M. (2013). El control de la discrecionalidad (tesis de grado). Universidad de la Rioja.
Murillo Mena, J. (2014). Las facultades discrecionales en el Estado social de derecho colombiano: una aproximación a la discrecionalidad técnica desde la doctrina y la jurisprudencia. Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9638.
Vargas-Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139.
Universidad Nacional de Colombia (2013). Claves para el debate público. Sistema general de regalías, el sabor amargo y dulce de la mermelada (59). Unimedios.
Subirats, J. (2014). Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas. ¿Qué es un problema público? [YouTube] https://www.youtube.com/watch?v=bR-4Cc8SxTY&t=1s
Sampol, J. M. (2003). El concepto de discrecionalidad y su control. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 37, 337-358.
Portafolio (2018, 19 junio). Más de $28 billones en regalías se han girado para las regiones. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/mas-de-28-billones-en-regalias-se-han-girado-para-lasregiones-518251
Ordóñez-Matamoros, H. G., Tadlaoui, S., Porras, S., Duarte, J., López, L., Martínez, L. y Calderón, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Editorial Universidad Externado de Colombia.
Ordóñez-Matamoros, H. G. y Centeno, J. P. (2019). Retos y oportunidades para el actual gobierno en materia de CTeI. Debate de coyuntura “La Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el actual Plan Nacional de Desarrollo”. CIDER, Universidad de los Andes.
Ordóñez-Matamoros, H. G., Centeno, J. P., Santander, D., Llanos, O., Sierra, M. C. y Remolina, J. P. (2018). La evaluación ejecutiva y la toma de decisiones de Política Pública: el caso de la E2+sgr en Colombia. opera, 22, 53-79.
Olavarría Gambi, M. (2007). Conceptos básicos en el análisis de políticas públicas. Documentos de trabajo, 11.
Congreso de la República - Fondo Nacional de Regalías (1994). Ley 141 de 1994, “Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables”. Bogotá, DC., Colombia. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9153
Colciencias (2018). Gestión territorial – FCTeI del SGR. Colciencias. http://www.colciencias.gov.co/portafolio/gestion-territorial/fondo-fctei-sgr/institucionalidad
Colciencias (2015). Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI – 2014 (publicación de resultados finales de la Convocatoria 693 de 2014). Colciencias.
Castañeda, E. P. (2012). Los principios de buen gobierno como principios rectores de la gestión y de las políticas del Gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales en el marco de la descentralización. Derecho y Cambio Social, 9(28), 2.
Brito, M. (2002). Buen gobierno local y calidad de la democracia. Revista Instituciones y Desarrollo, 12, 249-275.
Botero, M. E., Hofman, J. M. y Hernández, D. E. (2015). Inequidades territoriales en Colombia: un balance del Sistema General de Regalías (sgr) en el cierre de la brecha interregional. OPERA, 17, 27-66. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n17.03
Bonet, J. y Urrego, J. (2014). El Sistema general de Regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Documentos de trabajo sobre economía regional, (198).
Boehm, F., Isaza E, C. y Villalba Díaz, M. (2015). Análisis experimental de la corrupción y de las medidas anticorrupción. ¿Dónde estamos, hacia dónde vamos? OPERA, 17.
Beltrán de Felipe, M. (1995). Discrecionalidad administrativa y constitución. Tecnos.
Barberi Forero, J. F. (2015). El uso y el abuso de la facultad discrecional en la Fuerzas Militares y la Policía Nacional (Tesis de Maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Barón Tello, L. (2014). Impacto socioeconómico del Sistema General de Regalías en Colombia en el bienio2012-2013. Universidad Militar Nueva Granada.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2021-01-01T00:00:00Z
date_available 2021-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6950
url_doi https://doi.org/10.18601/16578651.n28.12
issn 1657-8651
eissn 2346-2159
doi 10.18601/16578651.n28.12
citationstartpage 261
citationendpage 282
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6950/10430
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6950/10429
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6950/10428
_version_ 1797157899825315840