Payalchi´o´ob : las oraciones en maya yucateco para curar enfermedades

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las oraciones en maya yucateco (payalchi´o´ob) en los ritos de curación y sus componentes, los cuales son de vital importancia en los pueblos indígenas del México actual; además, este análisis sirve para tener un acercamiento con la cosmovisión indígena del México contemporáneo. Este texto parte de la propuesta de Marcel Mauss acerca de que la oración debe ser considerada como una institución, siendo el principal fenómeno de la vida religiosa, y que la historia de las religiones debe ser entendida con base en los cambios que presente la oración. De tal forma, el análisis de las características de sentido que adquiere una oración tradicional en maya yucateco en un rito de curación sirve para i... Ver más

Guardado en:

2500-7807

2539-5300

2023-06-20

1

30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Razón Crítica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar las oraciones en maya yucateco (payalchi´o´ob) en los ritos de curación y sus componentes, los cuales son de vital importancia en los pueblos indígenas del México actual; además, este análisis sirve para tener un acercamiento con la cosmovisión indígena del México contemporáneo. Este texto parte de la propuesta de Marcel Mauss acerca de que la oración debe ser considerada como una institución, siendo el principal fenómeno de la vida religiosa, y que la historia de las religiones debe ser entendida con base en los cambios que presente la oración. De tal forma, el análisis de las características de sentido que adquiere una oración tradicional en maya yucateco en un rito de curación sirve para identificar la importancia de esta expresión ritual para curar una enfermedad en el mundo maya. A pesar de la importancia que este componente del rito tiene en el contexto maya yucateco contemporáneo, es una esfera poco estudiada por la antropología en general. Por tal motivo, esta es la esfera donde radica la relevancia antropológica de este trabajo.
ISSN:2500-7807