Como un cierre. Igualdad, honor y amistad entre contendientes directos, después de Malvinas

Diez años después de concluido el conflicto anglo-argentino de 1982 conocido como la Guerra de Malvinas (Falklands en el mundo anglo-parlante) comenzaron a salir a la luz pública los encuentros entre militares que habían sido contendientes directos. Estos encuentros, que fueron deseados, buscados y premeditados, y que se prolongaron luego en relaciones de amistad, incluyeron a tres pilotos argentinos del sistema de armas A-4B Skyhawk del Grupo 5 de Caza de la Fuerza Aérea, y personal aeronáutico o embarcado de Gran Bretaña. Este artículo busca comprender cómo significaron estos ex combatientes argentinos y británicos a sus encuentros, cómo se posicionaron recíprocamente y con respecto a sus roles en el combate y sus reflexiones en la postg... Ver más

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-03-12

11

27

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

Descripción
Sumario:<p>Diez años después de concluido el conflicto anglo-argentino de 1982 conocido como la Guerra de Malvinas (Falklands en el mundo anglo-parlante) comenzaron a salir a la luz pública los encuentros entre militares que habían sido contendientes directos. Estos encuentros, que fueron deseados, buscados y premeditados, y que se prolongaron luego en relaciones de amistad, incluyeron a tres pilotos argentinos del sistema de armas A-4B Skyhawk del Grupo 5 de Caza de la Fuerza Aérea, y personal aeronáutico o embarcado de Gran Bretaña. Este artículo busca comprender cómo significaron estos ex combatientes argentinos y británicos a sus encuentros, cómo se posicionaron recíprocamente y con respecto a sus roles en el combate y sus reflexiones en la postguerra. El artículo sostiene que en esos (re)encuentros sus protagonistas actualizaron en la amistad una relación honorífica de igualdad que habían actuado en la contienda y que finalizó con la derrota argentina.</p>
ISSN:1794-2489