Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador

Los procesos constituyentes instaurados en Bolivia y Ecuador (2008-2009) contaron con la participación representativa de distintos movimientos sociales, entre ellos el movimiento indígena. Estas constituciones proclamaron al Estado como intercultural y plurinacional, reconociendo un pluralismo jurídico promotor de la igualdad y el diálogo democrático. Mientras Colombia fue pionera en el desarrollo de una jurisprudencia constitucional que incluye conceptos como pluralismo jurídico e interculturalidad, pese a las limitaciones constitucionales. Han pasado cerca de quince años de estos avances constitucionales; no obstante, el monismo jurídico continúa siendo una tensión y obstáculo para la concreción del pluralismo jurídico intercultural; esto... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2023-12-04

61

90

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Silvia Bagni, Adriana Rodríguez Caguana, Felipe Castro León - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id d5f411a2538e8aae0dce3aedb3083cca
record_format ojs
spelling Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador
Leiva Ramírez, Eric, William Guillermo Jiménez y Orlando Meneses Quintana. “Los derechos fundamentales de la Constitución Política de 1991 como resultado de un proceso constituyente deliberativo”. En Revista Derecho del Estado [en línea], n.º 42, 2018, 149-180 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en:
Ramírez, Silvina. Pluralismo jurídico en el siglo xxi: ¿nuevas formas de Estado? Justicia e Interculturalidad, análisis y pensamiento plural en América y Europa. Centro de Estudios Constitucionales, Tribunal Constitucional de Perú, Lima, 2018.
Radbruch, Gustav. Über die Methode der Rechtsvergleichung. Heidelberg, 1905.
Pegoraro, Lucio, Figueroa Mejía, Giovanni (coords.). Profesores y jueces. Influjos de la doctrina en la jurisprudencia constitucional de Iberoamérica. Ciudad de México, Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2016.
Pegoraro, Lucio. Derecho constitucional comparado. La ciencia y el método. Buenos Aires, Astrea, 2016.
Panikkar, Raimon. “Decálogo: cultura e interculturalidad”. En Revista Cuadernos interculturales [en línea], vol. 4, n.º 6, 2006, 129-130 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.1590/2179-8966/2019/45686.
Ortiz Quiroga, Jorge Antonio. “La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia”, en Revista Derecho del Estado, n.º 30, enero-junio de 2013, 217-249.
Menski, Werner. “Globalisation and the new utopia of multicultural/intercultural and plurilegal States: Some methodological reminders”. En: Bagni, Silvia (ed.). The intercultural State: a new euthopia. Dipartimento di Scienze giuridiche, Bologna, 2017, 120-144.
Klabber, Jan, Palombella, Gianluigi (eds.). The challenge of inter-legality. Cambridge, Cambridge University Press, 2019.
Restrepo, John. “El poder constituyente como institución que juridifica el proceso político constituyente colombiano en 1990”. En Revista Ratio Juris [en línea], vol. 8, n.º 17, 2013, 47-70 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en:
Hoekema, André. “Hacia un pluralismo jurídico formal de tipo igualitario”. En El otro derecho, n.º 26, 2000, 51-73 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Pluralismo%20juridico%20e%20interlegalidad%20Textos%20esenciales.pdf
Gutiérrez Q., Marcela. “Pluralismo jurídico y cultural en Colombia”, en Revista Derecho del Estado, n.º 26, enero-junio de 2011, 85-105.
Ferrazzo, Débora, Raizer Daniel. “Interculturalidad y desafíos a los pluralismos en el constitucionalismo boliviano. Interculturalism and the challenges to Bolivian constitutional pluralism”. En Revista de dhh y de Ciencias Sociales [en línea], n.º 23, 2020, 67-87 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.derecho.uaslp.mx/Documents/Revista%20REDHES/N%C3%BAmero%2023/Redhes23-03.pdf.
Estupiñán Achury, Liliana, Herrera Bedoya, Oscar Elías. “Herejías constitucionales y circulación de la doctrina en la Corte Constitucional colombiana”, en Estupiñán Achury, Liliana, Hernández, Carlos Arturo, Jiménez, William Guillermo (coords.). Tribunales y justicia constitucional. Homenaje a la Corte Constitucional colombiana, tomo I, Bogotá, Universidad Libre, 2017, 129-165.
Estado Plurinacional de Bolivia. Constitución Política del Estado. Gaceta Oficial del. Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, 2009.
De Sousa Santos, Boaventura. “Law: A Map of Misreading. Towards a Postmodern Conception of Law”, en J. Law Soc., vol. 14, n.º 3, 1987, 279-302.
Bonilla Maldonado, Daniel et al. Constitucionalismo del Sur Global. Bogotá, Siglo del Hombre, 2015.
Bonilla Maldonado, Daniel. Constitutionalism of the Global South. The Activist Tribunals of India, South Africa, and Colombia. Cambridge, Cambridge University Press, 2014.
Rawls, John. Theory of Justice, Revised Edition. Harvard University Press, Harvard, 1999.
Ricca, Mario. Intercultural Spaces of Law. Translating Invisibilities. Cham, Springer, 2023.
Bagni, Silvia. “Il ruolo delle Corti costituzionali tra pluralismo giuridico, plurinazionalità e interculturalità”, en Pluralismo nel diritto costituzionale comparato. Blog per i 70 anni di Roberto Toniatti, 2020. Disponible en https://cris.unibo.it/handle/11585/789022.[consulta: enero de 2022].
Yamá, Lucía. “Entre el garantismo y el colonialismo: Unión Venecia”. En De Sousa Santos, Boaventura y Grijalva, Agustín. Justicia indígena, pluralismo e interculturalidad en Ecuador. Fundación Rosa Luxemburg/AbyaYala, Quito, 431-468.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Wolkmer, Antonio Carlos. “Pluralismo jurídico: um referencial epistêmico e metodológico na insurgência das teorias críticas no direito”. En Revista Direito e Práxis [en línea], vol. 10, n.º 4, 2019, 2711–2735 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revistaceaju/article/view/45686
Roa Roa, Jorge Ernesto. “Pluralismo jurídico y mecanismos de coordinación entre los sistemas de justicia indígena y el sistema nacional de justicia en Colombia”, en Revista Derecho del Estado, n.º 33, julio-diciembre de 2014, 101-121.
Villanueva Flores, Rocío. “La interpretación intercultural en el Estado constitucional”, en Revista Derecho del Estado, n.º 34, enero-junio de 2015, 289-310, en part. 301-305.
Van Reenen, T.P. “Major Theoretical Problems of Modern Comparative legal Methodology (1): The Nature and Role of the Teritum Comparationis”, en Comparative and International Law Journal of Southern Africa, n.º 28, 1995, 175-199.
Somma, Alessandro. Introducción al derecho comparado. Madrid, Universidad Carlos iii, 2015.
Santamaría, Ángela, Muelas Lorenzo. “El constitucionalismo indígena ‘desde abajo’: una retrospectiva crítica sobre el proceso constituyente de 1991”. En Revista Colombia Internacional [en línea], n.º 79, 2012, 77-120 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81229189004
Saco, Rodolfo. “Legal Formants: A Dynamic Approach to Comparative Law (Installment I of ii)”, en The American Journal of Comparative Law, vol. 39, n.º 1 (Winter, 1991), 1-34.
Rodríguez, Eduardo. “Pluralismo jurídico: ¿el derecho del capitalismo actual?”. En Revista Nueva Sociedad, [en línea], n.º 112, 1991, 91-101 [consulta: abril de 2022]. Disponible en: https://nuso.org/articulo/pluralismo-juridico-el-derecho-del-capitalismo-actual/.
Rodríguez Caguana, Adriana. El largo camino del Taki Unkuy. Huaponi Ediciones. Quito, 2017.
Rodríguez Caguana, Adriana. Los derechos humanos lingüísticos de los pueblos indígenas: construyendo horizontes interculturales. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 2019.
Banco Mundial. Latinomérica indígena en el siglo xxi. Banco Mundial, Washington D.C., 2015.
Bagni, Silvia. “Forms of State in Latin America”, en Bagni, Silvia y Baldin, Serena (eds.). Comparative Latin American Constitutionalism. Trieste, eut, 2023. Disponible en: https://eut.units.it/it/catalogo/comparative-latin-american-constitutionalism/5643 [consultado el 25 de julio de 2023].
Bagni, Silvia. “Estudio introductorio sobre el deslinde conceptual del estado intercultural”, en Bagni, Silvia (coord.), Lo Stato interculturale: una nuova eutopia? – The Intercultural State: a New Eutopia? – El Estado intercultural: ¿una nueva eutopía?. Bologna, Dipartimento di Scienze giuridiche, 2017, 5-13, disponible en http://doi.org/10.6092/unibo/amsacta/5488 [consultado el 25 de julio de 2023].
text/html
Los procesos constituyentes instaurados en Bolivia y Ecuador (2008-2009) contaron con la participación representativa de distintos movimientos sociales, entre ellos el movimiento indígena. Estas constituciones proclamaron al Estado como intercultural y plurinacional, reconociendo un pluralismo jurídico promotor de la igualdad y el diálogo democrático. Mientras Colombia fue pionera en el desarrollo de una jurisprudencia constitucional que incluye conceptos como pluralismo jurídico e interculturalidad, pese a las limitaciones constitucionales. Han pasado cerca de quince años de estos avances constitucionales; no obstante, el monismo jurídico continúa siendo una tensión y obstáculo para la concreción del pluralismo jurídico intercultural; esto ocurre aun cuando existen sentencias en la jurisprudencia de las altas Cortes de los tres países, que promueven nuevas luces en la justicia. Este estudio de las sentencias de las altas cortes en perspectiva comparada tiene como objetivo demostrar sus aportes en el desarrollo de la perspectiva pluralista en el derecho. Va más allá de la descripción de los marcos normativos; sino que busca analizar de forma contextual las estrategias para construir una hermenéutica intercultural en favor de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas.
Bagni, Silvia
Rodríguez Caguana, Adriana
Castro León, Felipe
Interculturalidad,
pueblos indígenas,
pluralismo jurídico,
jurisprudencia constitucional,
hermenéutica intercultural
58
Núm. 58 , Año 2024 : Enero-Abril
Artículo de revista
Bimos, Pedro Martín Páez; Rodríguez, Caguana, Adriana. “El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio en Ecuador: Entre la legitimidad y la legalidad de sus actuaciones”. Revista Internacional Transparencia e Integridad, 2018, vol. 8, no 10. 2018.
application/pdf
Publication
text/xml
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9106
Asamblea Constituyente del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Tribunal Constitucional del Ecuador. Quito, Registro oficial n.º 449, 2008.
Departamento de Derecho Constitucional
Silvia Bagni, Adriana Rodríguez Caguana, Felipe Castro León - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Derecho del Estado
Journal article
indigenous peoples,
An Exploration of Intercultural Legal Pluralism In the Jurisprudence of Bolivia, Colombia and Ecuador
Between 2008-2009, Bolivia and Ecuador’s constituent processes had the representative participation of different social movements, including the indigenous movement. Both Constitutions proclaimed the State as intercultural and plurinational, tacitly recognizing a legal pluralism that promotes equality and democratic dialogue. In the same way, Colombia pioneered in developing constitutional jurisprudence that includes intercultural legal pluralism, despite the limitations of the Magna Carta. About fifteen years have passed, but legal monism continues to be a tension and an obstacle to the realization of intercultural pluralism; however, new rulings in the high courts’ jurisprudence promote new light in justice. This study is based on the comparative legal method, which goes beyond the description of regulatory frameworks and seeks to analyze the argumentative strategies of the three high courts to build intercultural hermeneutics in favor of the constitutional rights of indigenous peoples.
intercultural hermeneutics
constitutional jurisprudence,
legal pluralism,
Interculturality,
90
61
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9106/15525
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9106/15524
10.18601/01229893.n58.03
2023-12-04
2023-12-04T17:40:00Z
2023-12-04T17:40:00Z
0122-9893
https://doi.org/10.18601/01229893.n58.03
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9106/15523
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador
spellingShingle Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador
Bagni, Silvia
Rodríguez Caguana, Adriana
Castro León, Felipe
Interculturalidad,
pueblos indígenas,
pluralismo jurídico,
jurisprudencia constitucional,
hermenéutica intercultural
indigenous peoples,
intercultural hermeneutics
constitutional jurisprudence,
legal pluralism,
Interculturality,
title_short Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador
title_full Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador
title_fullStr Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador
title_full_unstemmed Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador
title_sort una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de bolivia, colombia y ecuador
title_eng An Exploration of Intercultural Legal Pluralism In the Jurisprudence of Bolivia, Colombia and Ecuador
description Los procesos constituyentes instaurados en Bolivia y Ecuador (2008-2009) contaron con la participación representativa de distintos movimientos sociales, entre ellos el movimiento indígena. Estas constituciones proclamaron al Estado como intercultural y plurinacional, reconociendo un pluralismo jurídico promotor de la igualdad y el diálogo democrático. Mientras Colombia fue pionera en el desarrollo de una jurisprudencia constitucional que incluye conceptos como pluralismo jurídico e interculturalidad, pese a las limitaciones constitucionales. Han pasado cerca de quince años de estos avances constitucionales; no obstante, el monismo jurídico continúa siendo una tensión y obstáculo para la concreción del pluralismo jurídico intercultural; esto ocurre aun cuando existen sentencias en la jurisprudencia de las altas Cortes de los tres países, que promueven nuevas luces en la justicia. Este estudio de las sentencias de las altas cortes en perspectiva comparada tiene como objetivo demostrar sus aportes en el desarrollo de la perspectiva pluralista en el derecho. Va más allá de la descripción de los marcos normativos; sino que busca analizar de forma contextual las estrategias para construir una hermenéutica intercultural en favor de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas.
description_eng Between 2008-2009, Bolivia and Ecuador’s constituent processes had the representative participation of different social movements, including the indigenous movement. Both Constitutions proclaimed the State as intercultural and plurinational, tacitly recognizing a legal pluralism that promotes equality and democratic dialogue. In the same way, Colombia pioneered in developing constitutional jurisprudence that includes intercultural legal pluralism, despite the limitations of the Magna Carta. About fifteen years have passed, but legal monism continues to be a tension and an obstacle to the realization of intercultural pluralism; however, new rulings in the high courts’ jurisprudence promote new light in justice. This study is based on the comparative legal method, which goes beyond the description of regulatory frameworks and seeks to analyze the argumentative strategies of the three high courts to build intercultural hermeneutics in favor of the constitutional rights of indigenous peoples.
author Bagni, Silvia
Rodríguez Caguana, Adriana
Castro León, Felipe
author_facet Bagni, Silvia
Rodríguez Caguana, Adriana
Castro León, Felipe
topicspa_str_mv Interculturalidad,
pueblos indígenas,
pluralismo jurídico,
jurisprudencia constitucional,
hermenéutica intercultural
topic Interculturalidad,
pueblos indígenas,
pluralismo jurídico,
jurisprudencia constitucional,
hermenéutica intercultural
indigenous peoples,
intercultural hermeneutics
constitutional jurisprudence,
legal pluralism,
Interculturality,
topic_facet Interculturalidad,
pueblos indígenas,
pluralismo jurídico,
jurisprudencia constitucional,
hermenéutica intercultural
indigenous peoples,
intercultural hermeneutics
constitutional jurisprudence,
legal pluralism,
Interculturality,
citationissue 58
citationedition Núm. 58 , Año 2024 : Enero-Abril
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9106
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Silvia Bagni, Adriana Rodríguez Caguana, Felipe Castro León - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Leiva Ramírez, Eric, William Guillermo Jiménez y Orlando Meneses Quintana. “Los derechos fundamentales de la Constitución Política de 1991 como resultado de un proceso constituyente deliberativo”. En Revista Derecho del Estado [en línea], n.º 42, 2018, 149-180 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en:
Ramírez, Silvina. Pluralismo jurídico en el siglo xxi: ¿nuevas formas de Estado? Justicia e Interculturalidad, análisis y pensamiento plural en América y Europa. Centro de Estudios Constitucionales, Tribunal Constitucional de Perú, Lima, 2018.
Radbruch, Gustav. Über die Methode der Rechtsvergleichung. Heidelberg, 1905.
Pegoraro, Lucio, Figueroa Mejía, Giovanni (coords.). Profesores y jueces. Influjos de la doctrina en la jurisprudencia constitucional de Iberoamérica. Ciudad de México, Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2016.
Pegoraro, Lucio. Derecho constitucional comparado. La ciencia y el método. Buenos Aires, Astrea, 2016.
Panikkar, Raimon. “Decálogo: cultura e interculturalidad”. En Revista Cuadernos interculturales [en línea], vol. 4, n.º 6, 2006, 129-130 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.1590/2179-8966/2019/45686.
Ortiz Quiroga, Jorge Antonio. “La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia”, en Revista Derecho del Estado, n.º 30, enero-junio de 2013, 217-249.
Menski, Werner. “Globalisation and the new utopia of multicultural/intercultural and plurilegal States: Some methodological reminders”. En: Bagni, Silvia (ed.). The intercultural State: a new euthopia. Dipartimento di Scienze giuridiche, Bologna, 2017, 120-144.
Klabber, Jan, Palombella, Gianluigi (eds.). The challenge of inter-legality. Cambridge, Cambridge University Press, 2019.
Restrepo, John. “El poder constituyente como institución que juridifica el proceso político constituyente colombiano en 1990”. En Revista Ratio Juris [en línea], vol. 8, n.º 17, 2013, 47-70 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en:
Hoekema, André. “Hacia un pluralismo jurídico formal de tipo igualitario”. En El otro derecho, n.º 26, 2000, 51-73 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Pluralismo%20juridico%20e%20interlegalidad%20Textos%20esenciales.pdf
Gutiérrez Q., Marcela. “Pluralismo jurídico y cultural en Colombia”, en Revista Derecho del Estado, n.º 26, enero-junio de 2011, 85-105.
Ferrazzo, Débora, Raizer Daniel. “Interculturalidad y desafíos a los pluralismos en el constitucionalismo boliviano. Interculturalism and the challenges to Bolivian constitutional pluralism”. En Revista de dhh y de Ciencias Sociales [en línea], n.º 23, 2020, 67-87 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.derecho.uaslp.mx/Documents/Revista%20REDHES/N%C3%BAmero%2023/Redhes23-03.pdf.
Estupiñán Achury, Liliana, Herrera Bedoya, Oscar Elías. “Herejías constitucionales y circulación de la doctrina en la Corte Constitucional colombiana”, en Estupiñán Achury, Liliana, Hernández, Carlos Arturo, Jiménez, William Guillermo (coords.). Tribunales y justicia constitucional. Homenaje a la Corte Constitucional colombiana, tomo I, Bogotá, Universidad Libre, 2017, 129-165.
Estado Plurinacional de Bolivia. Constitución Política del Estado. Gaceta Oficial del. Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, 2009.
De Sousa Santos, Boaventura. “Law: A Map of Misreading. Towards a Postmodern Conception of Law”, en J. Law Soc., vol. 14, n.º 3, 1987, 279-302.
Bonilla Maldonado, Daniel et al. Constitucionalismo del Sur Global. Bogotá, Siglo del Hombre, 2015.
Bonilla Maldonado, Daniel. Constitutionalism of the Global South. The Activist Tribunals of India, South Africa, and Colombia. Cambridge, Cambridge University Press, 2014.
Rawls, John. Theory of Justice, Revised Edition. Harvard University Press, Harvard, 1999.
Ricca, Mario. Intercultural Spaces of Law. Translating Invisibilities. Cham, Springer, 2023.
Bagni, Silvia. “Il ruolo delle Corti costituzionali tra pluralismo giuridico, plurinazionalità e interculturalità”, en Pluralismo nel diritto costituzionale comparato. Blog per i 70 anni di Roberto Toniatti, 2020. Disponible en https://cris.unibo.it/handle/11585/789022.[consulta: enero de 2022].
Yamá, Lucía. “Entre el garantismo y el colonialismo: Unión Venecia”. En De Sousa Santos, Boaventura y Grijalva, Agustín. Justicia indígena, pluralismo e interculturalidad en Ecuador. Fundación Rosa Luxemburg/AbyaYala, Quito, 431-468.
Wolkmer, Antonio Carlos. “Pluralismo jurídico: um referencial epistêmico e metodológico na insurgência das teorias críticas no direito”. En Revista Direito e Práxis [en línea], vol. 10, n.º 4, 2019, 2711–2735 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revistaceaju/article/view/45686
Roa Roa, Jorge Ernesto. “Pluralismo jurídico y mecanismos de coordinación entre los sistemas de justicia indígena y el sistema nacional de justicia en Colombia”, en Revista Derecho del Estado, n.º 33, julio-diciembre de 2014, 101-121.
Villanueva Flores, Rocío. “La interpretación intercultural en el Estado constitucional”, en Revista Derecho del Estado, n.º 34, enero-junio de 2015, 289-310, en part. 301-305.
Van Reenen, T.P. “Major Theoretical Problems of Modern Comparative legal Methodology (1): The Nature and Role of the Teritum Comparationis”, en Comparative and International Law Journal of Southern Africa, n.º 28, 1995, 175-199.
Somma, Alessandro. Introducción al derecho comparado. Madrid, Universidad Carlos iii, 2015.
Santamaría, Ángela, Muelas Lorenzo. “El constitucionalismo indígena ‘desde abajo’: una retrospectiva crítica sobre el proceso constituyente de 1991”. En Revista Colombia Internacional [en línea], n.º 79, 2012, 77-120 [consultado el 12 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81229189004
Saco, Rodolfo. “Legal Formants: A Dynamic Approach to Comparative Law (Installment I of ii)”, en The American Journal of Comparative Law, vol. 39, n.º 1 (Winter, 1991), 1-34.
Rodríguez, Eduardo. “Pluralismo jurídico: ¿el derecho del capitalismo actual?”. En Revista Nueva Sociedad, [en línea], n.º 112, 1991, 91-101 [consulta: abril de 2022]. Disponible en: https://nuso.org/articulo/pluralismo-juridico-el-derecho-del-capitalismo-actual/.
Rodríguez Caguana, Adriana. El largo camino del Taki Unkuy. Huaponi Ediciones. Quito, 2017.
Rodríguez Caguana, Adriana. Los derechos humanos lingüísticos de los pueblos indígenas: construyendo horizontes interculturales. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 2019.
Banco Mundial. Latinomérica indígena en el siglo xxi. Banco Mundial, Washington D.C., 2015.
Bagni, Silvia. “Forms of State in Latin America”, en Bagni, Silvia y Baldin, Serena (eds.). Comparative Latin American Constitutionalism. Trieste, eut, 2023. Disponible en: https://eut.units.it/it/catalogo/comparative-latin-american-constitutionalism/5643 [consultado el 25 de julio de 2023].
Bagni, Silvia. “Estudio introductorio sobre el deslinde conceptual del estado intercultural”, en Bagni, Silvia (coord.), Lo Stato interculturale: una nuova eutopia? – The Intercultural State: a New Eutopia? – El Estado intercultural: ¿una nueva eutopía?. Bologna, Dipartimento di Scienze giuridiche, 2017, 5-13, disponible en http://doi.org/10.6092/unibo/amsacta/5488 [consultado el 25 de julio de 2023].
Bimos, Pedro Martín Páez; Rodríguez, Caguana, Adriana. “El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio en Ecuador: Entre la legitimidad y la legalidad de sus actuaciones”. Revista Internacional Transparencia e Integridad, 2018, vol. 8, no 10. 2018.
Asamblea Constituyente del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Tribunal Constitucional del Ecuador. Quito, Registro oficial n.º 449, 2008.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-04
date_accessioned 2023-12-04T17:40:00Z
date_available 2023-12-04T17:40:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9106
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n58.03
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n58.03
citationstartpage 61
citationendpage 90
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9106/15525
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9106/15524
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9106/15523
_version_ 1797158325986525184