El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.

El consentimiento informado es una preocupación actual en los niveles de atención primaria en salud y  promoción de la salud, debido al reconocimiento de la autonomía individual en la Declaración Universal de  los Derechos Humanos y la proclamación de libertades en la Constitución Política de Colombia de 1991. La  auto–determinación y la auto–responsabilidad implican una toma de conciencia clara sobre los deberes y  derechos personales y ajenos; lo que se constituye en un imperativo educativo en áreas de la comunicación  humana que implica principios, valores y normas de inevitable interiorización, apropiación e incorporación,  para poder aplicarse de manera adecu... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

10

2004-01-01

48

58

Hacia la Promoción de la Salud - 2005

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id d5eea0cc639dd72045d865abf1c9ed2a
record_format ojs
spelling El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.
FRANCO PELÁEZ Z. ROSA. Desarrollo Humano y de valores para la Salud, 2ª edición, editorial Universidad de Caldas, Manizales 2004.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2005
AMARTYA, Sen. Desarrollo y libertad, Barcelona, editorial Planeta, 2000.
BOLADERAS CUCURELLA, Margarita. Bioética y calidad de vida, Bogotá D.C. ediciones el Bosque. 2000.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Presidencia de la República, Santafé de Bogotá. 1991.
FORO DE MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Manifiesto por la vida. Sao Pablo Brasil. S. E. Mayo 2002.
FRANCO P. R, OSORIO G.F, SANCHEZ J.M.H. Los jóvenes de hoy en el mundo de los valores morales y la ética, Editorial Universidad de Caldas. Manizales 2004.
Hacia la Promoción de la Salud
LAROUSSE, Diccionario enciclopédico, 7ª edición, Santafé de Bogotá, 2001.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1922
Publication
Universidad de Caldas
Artículo de revista
El consentimiento informado es una preocupación actual en los niveles de atención primaria en salud y  promoción de la salud, debido al reconocimiento de la autonomía individual en la Declaración Universal de  los Derechos Humanos y la proclamación de libertades en la Constitución Política de Colombia de 1991. La  auto–determinación y la auto–responsabilidad implican una toma de conciencia clara sobre los deberes y  derechos personales y ajenos; lo que se constituye en un imperativo educativo en áreas de la comunicación  humana que implica principios, valores y normas de inevitable interiorización, apropiación e incorporación,  para poder aplicarse de manera adecuada en la cotidianidad de las ínter – relaciones en el ámbito de la  prestación de servicios de salud.  La ética de la comunicación, que toca con la relación dialógica y la  comunicación asertiva, permite el respeto de la dignidad y los derechos de las personas, y remite a la  retroalimentación como característica del consentimiento verdaderamente informado, identificando en lo  posible las diferencias entre la verdad objetiva (científica) y la subjetiva (valores y creencias) de cada persona, (para determinar con precisión la esencia del mensaje enviado y recibido por parte de los interlocutores, y  obrar en consecuencia).
Franco Peláez, Zoila Rosa
Consentimiento informado
autonomía
promoción de la salud
, Año 2005 : Enero - Diciembre
10
application/pdf
-
The informed consent is an actual worrying on primary health attention and health promotion levels, due to  the acknowledgement of individual autonomy in the universal declaration of human rights and the  proclamation of liberty in the Colombian political constitution of 1991, self-determination and self- responsibility imply a clear postureon personal rights and obligations, as well as those of others, becoming  an educative imperative in areas of human communication that implies, principles values and unavoidable  internalization, appropriation and incorporation, in order to be applied in an adequate way in the every day  life of health services interrelationships. Communications ethics that deal with the dialogic and the assertive  communication, allow respect of people’s dignity and rights.  These ethics also send feedback as a  characteristic of truly informed consent, identifying wherever possible, the differences between objective  truth (scientific) and the subjective true (values and beliefs) of each person (in order to determine, with  precision, the essence of the sent and received message from the interlocutors and the consequential  actions).
-
health promotion
autonomy
Journal article
Informed consent
58
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1922
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1922/1838
2004-01-01
2005-01-01T00:00:00Z
0121-7577
2005-01-01T00:00:00Z
48
2462-8425
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.
spellingShingle El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.
Franco Peláez, Zoila Rosa
Consentimiento informado
autonomía
promoción de la salud
health promotion
autonomy
Informed consent
title_short El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.
title_full El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.
title_fullStr El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.
title_full_unstemmed El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.
title_sort el consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en promoción de la salud.
title_eng -
description El consentimiento informado es una preocupación actual en los niveles de atención primaria en salud y  promoción de la salud, debido al reconocimiento de la autonomía individual en la Declaración Universal de  los Derechos Humanos y la proclamación de libertades en la Constitución Política de Colombia de 1991. La  auto–determinación y la auto–responsabilidad implican una toma de conciencia clara sobre los deberes y  derechos personales y ajenos; lo que se constituye en un imperativo educativo en áreas de la comunicación  humana que implica principios, valores y normas de inevitable interiorización, apropiación e incorporación,  para poder aplicarse de manera adecuada en la cotidianidad de las ínter – relaciones en el ámbito de la  prestación de servicios de salud.  La ética de la comunicación, que toca con la relación dialógica y la  comunicación asertiva, permite el respeto de la dignidad y los derechos de las personas, y remite a la  retroalimentación como característica del consentimiento verdaderamente informado, identificando en lo  posible las diferencias entre la verdad objetiva (científica) y la subjetiva (valores y creencias) de cada persona, (para determinar con precisión la esencia del mensaje enviado y recibido por parte de los interlocutores, y  obrar en consecuencia).
description_eng The informed consent is an actual worrying on primary health attention and health promotion levels, due to  the acknowledgement of individual autonomy in the universal declaration of human rights and the  proclamation of liberty in the Colombian political constitution of 1991, self-determination and self- responsibility imply a clear postureon personal rights and obligations, as well as those of others, becoming  an educative imperative in areas of human communication that implies, principles values and unavoidable  internalization, appropriation and incorporation, in order to be applied in an adequate way in the every day  life of health services interrelationships. Communications ethics that deal with the dialogic and the assertive  communication, allow respect of people’s dignity and rights.  These ethics also send feedback as a  characteristic of truly informed consent, identifying wherever possible, the differences between objective  truth (scientific) and the subjective true (values and beliefs) of each person (in order to determine, with  precision, the essence of the sent and received message from the interlocutors and the consequential  actions).
author Franco Peláez, Zoila Rosa
author_facet Franco Peláez, Zoila Rosa
topicspa_str_mv Consentimiento informado
autonomía
promoción de la salud
topic Consentimiento informado
autonomía
promoción de la salud
health promotion
autonomy
Informed consent
topic_facet Consentimiento informado
autonomía
promoción de la salud
health promotion
autonomy
Informed consent
citationvolume 10
citationedition , Año 2005 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1922
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2005
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references FRANCO PELÁEZ Z. ROSA. Desarrollo Humano y de valores para la Salud, 2ª edición, editorial Universidad de Caldas, Manizales 2004.
AMARTYA, Sen. Desarrollo y libertad, Barcelona, editorial Planeta, 2000.
BOLADERAS CUCURELLA, Margarita. Bioética y calidad de vida, Bogotá D.C. ediciones el Bosque. 2000.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Presidencia de la República, Santafé de Bogotá. 1991.
FORO DE MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Manifiesto por la vida. Sao Pablo Brasil. S. E. Mayo 2002.
FRANCO P. R, OSORIO G.F, SANCHEZ J.M.H. Los jóvenes de hoy en el mundo de los valores morales y la ética, Editorial Universidad de Caldas. Manizales 2004.
LAROUSSE, Diccionario enciclopédico, 7ª edición, Santafé de Bogotá, 2001.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-01-01
date_accessioned 2005-01-01T00:00:00Z
date_available 2005-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1922
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1922
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 48
citationendpage 58
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1922/1838
_version_ 1797158006809427968