Crecimiento y desarrollo de albahaca (Ocimum basilicum L.) bajo cubierta en la Sabana de Bogotá

El desarrollo de la albahaca puede ser establecido y cuantificado, mediante la obtención de parámetros de crecimiento y con la caracterización de sus fases de desarrollo, información útil para el manejo agronómico y comercial. En el presente trabajo, se buscó obtener la TCR, el IAF y la TAN de esta especie, sembrada bajo cubierta; igualmente, determinar sus fases de desarrollo. El ensayo, se realizó en la U.D.C.A, entre el 2010 y el 2011, en un lote de 70m2, con la especie Ocimum basilicum L. Se empleó una densidad de población de 12 plantas por m2. Se midió altura, número de hojas, área foliar y peso seco. La lectura se hizo cada cuatro días. El ensayo, se llevó hasta el inicio de la floración: 61ddt.... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

16

2013-06-30

121

129

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:El desarrollo de la albahaca puede ser establecido y cuantificado, mediante la obtención de parámetros de crecimiento y con la caracterización de sus fases de desarrollo, información útil para el manejo agronómico y comercial. En el presente trabajo, se buscó obtener la TCR, el IAF y la TAN de esta especie, sembrada bajo cubierta; igualmente, determinar sus fases de desarrollo. El ensayo, se realizó en la U.D.C.A, entre el 2010 y el 2011, en un lote de 70m2, con la especie Ocimum basilicum L. Se empleó una densidad de población de 12 plantas por m2. Se midió altura, número de hojas, área foliar y peso seco. La lectura se hizo cada cuatro días. El ensayo, se llevó hasta el inicio de la floración: 61ddt. Los parámetros de crecimiento, se estipularon empleando el enfoque funcional del modelo logístico, con el paquete estadístico SAS. A partir de la información analizada, se determinó la eficiencia fisiológica. Las fases de desarrollo, se caracterizaron en el mismo período de tiempo y se estimaron contabilizando los días trascurridos entre eventos fisiológicos de la planta o cambios observables en las variables de estudio y determinando la eficiencia fisiológica por fase. Se establecieron tres fases de desarrollo y las tasas de crecimiento se especificaron, obteniendo valores máximos de TCR de 0,1082 g g-1d-1, a los 5ddt; TAN de 0,0083g cm2d-1, al finalizar los 14ddt e IAF de 0,047, a los 31ddt.
ISSN:0123-4226