Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)

Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo psicosocial y los aspectos que caracterizan en los tripulantes de cabina de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) (1) en la ciudad de Bogotá D.C., para el año 2012.Métodos: Investigación cuantitativa, tipo descriptiva de cohorte transversal. Universo 618 Tripulantes de Cabina (pilotos y copilotos) de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles durante el año 2012, muestra 45 pilotos y copilotos, instrumentos utilizados: encuesta, test pittsburg, epworth, factores de riesgos psicosociales, prueba de depresión de beck, test de fatiga y pruebas cognitivas stroop (palabra y color).Resultados: el 71.1% evidenció bajo nivel de fatiga con respecto a las horas de vuelo, la... Ver más

Guardado en:

2322-9659

3

2019-03-06

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Salud Areandina - 2019

id d57af76c2c2c2953917ee263fe350edd
record_format ojs
spelling Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)
Salud Areandina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Salud Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1347
Publication
Fundación Universitaria Área Andina
Artículo de revista
application/pdf
Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo psicosocial y los aspectos que caracterizan en los tripulantes de cabina de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) (1) en la ciudad de Bogotá D.C., para el año 2012.Métodos: Investigación cuantitativa, tipo descriptiva de cohorte transversal. Universo 618 Tripulantes de Cabina (pilotos y copilotos) de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles durante el año 2012, muestra 45 pilotos y copilotos, instrumentos utilizados: encuesta, test pittsburg, epworth, factores de riesgos psicosociales, prueba de depresión de beck, test de fatiga y pruebas cognitivas stroop (palabra y color).Resultados: el 71.1% evidenció bajo nivel de fatiga con respecto a las horas de vuelo, la administración de personal genera alto nivel de fatiga en un 75.6%, en cuanto a la organización del trabajo mostro el 6.7% para el nivel alto de fatiga, la fatiga que genera las relaciones interpersonales es del 13.3% y la carga mental arrojo un 4.4% para el nivel más alto de fatiga.Conclusiones y discusión: las pruebas realizaron mostraron una pérdida de sueño acumulada por la prestación del servicio en horarios que pueden ir diferentes al ciclo circadiano dando como resultado alteraciones en el sueño.La propuesta de mejoramiento fue realizar y actualizar los profesiogramas de los diferentes cargos de acuerdo a las competencias de las exigencias del medio aeronáutico, montado dentro de un proceso de mejora continua, prevención y optimización de los diferentes recursos.
Angarita Santos, Juan Carlos
López Salguero, Lyda Johanna
López Flórez, Mary Luz
3
1
Journal article
Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1347/1228
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06T00:00:00Z
2019-03-06
https://doi.org/10.33132/23229659.1347
10.33132/23229659.1347
2322-9659
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Salud Areandina
title Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)
spellingShingle Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)
Angarita Santos, Juan Carlos
López Salguero, Lyda Johanna
López Flórez, Mary Luz
title_short Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)
title_full Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)
title_fullStr Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)
title_full_unstemmed Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)
title_sort prevalencia de factores de riesgo psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación colombiana de aviadores civiles (acdac)
title_eng Prevalencia de Factores de Riesgo Psicosocial y sus características en tripulantes de cabina de la asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)
description Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo psicosocial y los aspectos que caracterizan en los tripulantes de cabina de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) (1) en la ciudad de Bogotá D.C., para el año 2012.Métodos: Investigación cuantitativa, tipo descriptiva de cohorte transversal. Universo 618 Tripulantes de Cabina (pilotos y copilotos) de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles durante el año 2012, muestra 45 pilotos y copilotos, instrumentos utilizados: encuesta, test pittsburg, epworth, factores de riesgos psicosociales, prueba de depresión de beck, test de fatiga y pruebas cognitivas stroop (palabra y color).Resultados: el 71.1% evidenció bajo nivel de fatiga con respecto a las horas de vuelo, la administración de personal genera alto nivel de fatiga en un 75.6%, en cuanto a la organización del trabajo mostro el 6.7% para el nivel alto de fatiga, la fatiga que genera las relaciones interpersonales es del 13.3% y la carga mental arrojo un 4.4% para el nivel más alto de fatiga.Conclusiones y discusión: las pruebas realizaron mostraron una pérdida de sueño acumulada por la prestación del servicio en horarios que pueden ir diferentes al ciclo circadiano dando como resultado alteraciones en el sueño.La propuesta de mejoramiento fue realizar y actualizar los profesiogramas de los diferentes cargos de acuerdo a las competencias de las exigencias del medio aeronáutico, montado dentro de un proceso de mejora continua, prevención y optimización de los diferentes recursos.
author Angarita Santos, Juan Carlos
López Salguero, Lyda Johanna
López Flórez, Mary Luz
author_facet Angarita Santos, Juan Carlos
López Salguero, Lyda Johanna
López Flórez, Mary Luz
citationvolume 3
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Salud Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1347
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Salud Areandina - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-03-06
date_accessioned 2019-03-06T00:00:00Z
date_available 2019-03-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1347
url_doi https://doi.org/10.33132/23229659.1347
eissn 2322-9659
doi 10.33132/23229659.1347
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/download/1347/1228
_version_ 1797158428499509248