El servicio económico-político como culto antifetichista. Aproximación a la «obra temprana» de Enrique Dussel desde la perspectiva de la «ética arqueológica»

En este artículo se realizará un análisis pormenorizado dela relación que presenta Enrique Dussel en su «obra temprana»filosófica entre el servicio económico-político y el culto antifetichista. En el primer apartado, se analizará sistemáticamente la categoríade «fetichismo», la que permite comprender los procesos de«fetichización ontológica» de los sistemas históricos. En principio,se presentará la religión como «ideología supraestructural fetichista»y el proceso de fetichización como sacralización o divinización decualquier sistema histórico («totalización totalitaria»). En ello, sedescribirá la relación analógica entre el fetiche moderno (capital) y lafigura bíblica del «ídolo» (como Moloch o Mammón). En el segundoapartado, se explicará d... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

59

2017-02-10

77

118

Franciscanum - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En este artículo se realizará un análisis pormenorizado dela relación que presenta Enrique Dussel en su «obra temprana»filosófica entre el servicio económico-político y el culto antifetichista. En el primer apartado, se analizará sistemáticamente la categoríade «fetichismo», la que permite comprender los procesos de«fetichización ontológica» de los sistemas históricos. En principio,se presentará la religión como «ideología supraestructural fetichista»y el proceso de fetichización como sacralización o divinización decualquier sistema histórico («totalización totalitaria»). En ello, sedescribirá la relación analógica entre el fetiche moderno (capital) y lafigura bíblica del «ídolo» (como Moloch o Mammón). En el segundoapartado, se explicará de qué manera la arqueológica liberadora seposiciona como una instancia atea de negación del dios-del-sistema.Luego se explicará el modo mediante el cual el ateísmo puede sercomprendido como una instancia propedéutica para la afirmación deun Absoluto alterativo (Dios-Otro), a partir de la dialéctica profeta-rey(«ateísmo por afirmación»). En el tercer apartado, se presentará lanoción hebrea ‘avodáh en referencia al trabajo-servicio económicopolíticocomo culto. Allí, a partir de una meta-física materialista yde la contingencia, analizaré las categorías fundamentales para eldesarrollo cúltico-profético de la praxis de liberación.
ISSN:0120-1468