Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta

El riesgo sísmico no depende solamente de la amenaza o probabilidad de ocurrencia de un evento sísmico, sino también del grado de vulnerabilidad que poseen muchas edificaciones que no han sido construidas bajo las reglamentaciones adecuadas, pues no cumplen con ciertas condiciones mínimas de estructuración, forma, resistencia lo que las hace más susceptibles a sufrir daños. La finalidad de la investigación es elaborar un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uno y dos pisos de uso residencial, de los barrios Comuneros, Chapinero y Claret de la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta. Se utilizo el método de índice de vulnerabilidad de (Benedetti y Petrini 1984), por medio de una muestra probabilística de 336 vivie... Ver más

Guardado en:

1794-8231

2462-8794

1

2009-01-01

16

21

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id d5268a5844f78a59407b9ce3609b16ef
record_format ojs
spelling Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta
VISAUTA, Vinacua Bienvenido. Análisis Estadístico con SPSS - Estadística Básica. Tercera Edición. McGraw-Hill. España 2007.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-98, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/docentes/oscar_gutierrez/descargas/TxtuloF.pdf
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA, Cúcuta
CAICEDO C, BARBAT A., CANAS J. A. y AGUIAR R. Vulnerabilidad sísmica de edificios, Monografías de Ingeniería Sísmica, 1994. Vol. IS-6 España: CIMNE, Editor A. H. Barbat. Disponible en: http://hdl.handle.net/2117/27020
TAMAYO, Mario y Tamayo. El Proceso de la Investigación Científica. Limusa. Noriega Editores. México 1999.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA, Cúcuta. Disponible en: https://www.dane.gov.co/
info:eu-repo/semantics/article
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/218
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Núm. 1 , Año 2010 : Enero-Diciembre
El riesgo sísmico no depende solamente de la amenaza o probabilidad de ocurrencia de un evento sísmico, sino también del grado de vulnerabilidad que poseen muchas edificaciones que no han sido construidas bajo las reglamentaciones adecuadas, pues no cumplen con ciertas condiciones mínimas de estructuración, forma, resistencia lo que las hace más susceptibles a sufrir daños. La finalidad de la investigación es elaborar un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uno y dos pisos de uso residencial, de los barrios Comuneros, Chapinero y Claret de la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta. Se utilizo el método de índice de vulnerabilidad de (Benedetti y Petrini 1984), por medio de una muestra probabilística de 336 viviendas distribuida de manera proporcional según el barrio. El instrumento que se aplicó en la investigación, está diseñado según los parámetros a evaluar que establece la Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98. La investigación dio como resultados que el 70% de las viviendas se encuentran en un grado de vulnerabilidad sísmica alto, el 22% en un grado de vulnerabilidad sísmica intermedio y solo el 8% en un grado de vulnerabilidad sísmica bajo, además la investigación permitió concluir que existe relación entre el Grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas y el estrato.
Eco Matemático
Universidad Francisco de Paula Santander
text/html
Rodríguez-Lizcano, Adriana
application/pdf
Aspectos Estructurales, Aspectos Geométricos, Índice de Vulnerabilidad, Grados de Vulnerabilidad,  Vulnerabilidad Sísmica.
1
1
Artículo de revista
Journal article
Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta
The seismic risk doesn’t depend on the threat or the probability of occurring a seismic event, but also the highest vulnerability that many buildings have, because they haven’t been built with the appropiate regulations, also they don’t have minimun structure conditions, shape, strength which make them more susceptible to damage. The purpose of the research is to develop a map that shows the seismic vulnerability of housing one or two floors of residencial Comuneros, Chapinero and Claret neigborhoods in the comuna 7 of Cúcuta city. We used the Vulnerability index method by (Benedetti and Petrini 1984) we chose a propability sample of 336 houses distributed proportionally according to the neighborhood. The instrument applied in this researh is designed according to the parameters that The Colombian Earthquake Resistent Design and Construction NSR- 98 stablished, the investigation showed that 70% of these houses are into the highest vulnerability seismic level, the 22% is into the intermediate vulnerability seismic level and just the 8% of the tested houses are into the lowest vulnerability seismic level, and the research also conclude that exists a big relation between the level of the seismic vulnerability of these houses and the social level of their habitants.
structural aspects, geometric aspects, vulnerability index, vulnerability levels,  Siesmic vulnerability.
2462-8794
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/218/1528
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/218/226
1794-8231
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
21
16
10.22463/17948231.218
https://doi.org/10.22463/17948231.218
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Eco Matemático
title Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta
spellingShingle Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta
Rodríguez-Lizcano, Adriana
Aspectos Estructurales, Aspectos Geométricos, Índice de Vulnerabilidad, Grados de Vulnerabilidad,  Vulnerabilidad Sísmica.
structural aspects, geometric aspects, vulnerability index, vulnerability levels,  Siesmic vulnerability.
title_short Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta
title_full Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta
title_fullStr Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta
title_full_unstemmed Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta
title_sort elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de cúcuta
title_eng Elaboración de un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uso residencial en la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta
description El riesgo sísmico no depende solamente de la amenaza o probabilidad de ocurrencia de un evento sísmico, sino también del grado de vulnerabilidad que poseen muchas edificaciones que no han sido construidas bajo las reglamentaciones adecuadas, pues no cumplen con ciertas condiciones mínimas de estructuración, forma, resistencia lo que las hace más susceptibles a sufrir daños. La finalidad de la investigación es elaborar un mapa que muestre los grados de vulnerabilidad sísmica, para viviendas de uno y dos pisos de uso residencial, de los barrios Comuneros, Chapinero y Claret de la comuna 7 de la ciudad de Cúcuta. Se utilizo el método de índice de vulnerabilidad de (Benedetti y Petrini 1984), por medio de una muestra probabilística de 336 viviendas distribuida de manera proporcional según el barrio. El instrumento que se aplicó en la investigación, está diseñado según los parámetros a evaluar que establece la Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98. La investigación dio como resultados que el 70% de las viviendas se encuentran en un grado de vulnerabilidad sísmica alto, el 22% en un grado de vulnerabilidad sísmica intermedio y solo el 8% en un grado de vulnerabilidad sísmica bajo, además la investigación permitió concluir que existe relación entre el Grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas y el estrato.
description_eng The seismic risk doesn’t depend on the threat or the probability of occurring a seismic event, but also the highest vulnerability that many buildings have, because they haven’t been built with the appropiate regulations, also they don’t have minimun structure conditions, shape, strength which make them more susceptible to damage. The purpose of the research is to develop a map that shows the seismic vulnerability of housing one or two floors of residencial Comuneros, Chapinero and Claret neigborhoods in the comuna 7 of Cúcuta city. We used the Vulnerability index method by (Benedetti and Petrini 1984) we chose a propability sample of 336 houses distributed proportionally according to the neighborhood. The instrument applied in this researh is designed according to the parameters that The Colombian Earthquake Resistent Design and Construction NSR- 98 stablished, the investigation showed that 70% of these houses are into the highest vulnerability seismic level, the 22% is into the intermediate vulnerability seismic level and just the 8% of the tested houses are into the lowest vulnerability seismic level, and the research also conclude that exists a big relation between the level of the seismic vulnerability of these houses and the social level of their habitants.
author Rodríguez-Lizcano, Adriana
author_facet Rodríguez-Lizcano, Adriana
topicspa_str_mv Aspectos Estructurales, Aspectos Geométricos, Índice de Vulnerabilidad, Grados de Vulnerabilidad,  Vulnerabilidad Sísmica.
topic Aspectos Estructurales, Aspectos Geométricos, Índice de Vulnerabilidad, Grados de Vulnerabilidad,  Vulnerabilidad Sísmica.
structural aspects, geometric aspects, vulnerability index, vulnerability levels,  Siesmic vulnerability.
topic_facet Aspectos Estructurales, Aspectos Geométricos, Índice de Vulnerabilidad, Grados de Vulnerabilidad,  Vulnerabilidad Sísmica.
structural aspects, geometric aspects, vulnerability index, vulnerability levels,  Siesmic vulnerability.
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Enero-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Eco Matemático
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/218
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references VISAUTA, Vinacua Bienvenido. Análisis Estadístico con SPSS - Estadística Básica. Tercera Edición. McGraw-Hill. España 2007.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-98, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/docentes/oscar_gutierrez/descargas/TxtuloF.pdf
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA, Cúcuta
CAICEDO C, BARBAT A., CANAS J. A. y AGUIAR R. Vulnerabilidad sísmica de edificios, Monografías de Ingeniería Sísmica, 1994. Vol. IS-6 España: CIMNE, Editor A. H. Barbat. Disponible en: http://hdl.handle.net/2117/27020
TAMAYO, Mario y Tamayo. El Proceso de la Investigación Científica. Limusa. Noriega Editores. México 1999.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA, Cúcuta. Disponible en: https://www.dane.gov.co/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/218
url_doi https://doi.org/10.22463/17948231.218
issn 1794-8231
eissn 2462-8794
doi 10.22463/17948231.218
citationstartpage 16
citationendpage 21
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/218/1528
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/218/226
_version_ 1797158332077703168