Situación laboral de los egresados del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca

 El objetivo del presente artículo fue describir la situación laboral y el perfil ocupacional actual de los Fonoaudiólogos egresados de las promociones correspondientes a los años 2003 al 2008. El diseño fue cuantitativo descriptivo de corte transversal, se tomó una muestra de 81 egresados desde el año 2003 al año 2008 y se utilizó un muestreo sistemático estratificado. Los resultadosmuestran que el 87,65% de los egresados ejercía la profesión al momento de la encuesta. Respecto al área de desempeño, el 61.73% se encontraba trabajando principalmente en el área de lenguaje y el porcentaje restante se distribuyó en el ejercicio de las áreas de audición y habla.los encuestados manifestaron que los principales obstáculos para la obtención de em... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

11

2015-01-26

152

164

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id d477ba65c63e9aaf910e8a0741166c11
record_format ojs
spelling Situación laboral de los egresados del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca
Cuervo, C. (1999). La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
American Speech Languaje Hearing Asociation.(1997). What`s a Speech-Language Pathology?. Recuperado en julio 13, 2008. Disponible en https://www.asha.org/members/research/.
American Speech Languaje Hearing Asociation.(1997). What`s an audiologist?. Recuperado en julio 13, 2008. Disponible en https:// www.asha.org/members/research/.
Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia de Lenguaje (2007). Código de Ética. Recuperado en julio 12, 2008. Disponible en http://www.asofono.org/ index.php?option=com_content&view=article&id=25&Itemid=28.
Cabrera, G. & Carrasquilla, G. (1998). Prevención en Fonoaudiólogos de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Salud Pública.32 (2), 83- 178.
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.(s.f). Perfil profesional del Fonoaudiólogo.Recuperado en abril 8, 2008. Disponible en http://www.urosario.edu.co/EMCS/Pregrado/fonoaudiologia/ur/ aspectosAcademicos/.
Comisión Séptima Constitucional de la Cámara de Representantes. Proyecto de ley No. 068 de 2005. Recuperado en julio 13, 2008. Disponible en http://www.abc.camara.gov.co/camara/site/artic/ 20060628/asocfile/balance_final_proyectos_de_ley_leg_2005_2006_p1_p2.doc
Congreso de la República de Colombia. Ley 79 de 1988. Recuperado en octubre 2, 2008.Disponible en http://www.fondouniandes.com.co/WEB-FUA/NORMATIVIDAD/EXTERNA/Ley_79 1988.pdf.
Congreso de la República de Colombia. Ley 376 de 1997. Recuperado en julio 13,2010. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0376_1997.html.
Departamento Nacional de Estadística. Mercado Laboral: Balance del mercado laboral Colombiano. Recuperado en Octubre 23,2008. Disponible en http://www.dane.gov.co/index.php? option=com_content&task=category&sectionid=19&id=77&Itemid=259.
Areté
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://arete.ibero.edu.co/article/view/383
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Artículo de revista
 El objetivo del presente artículo fue describir la situación laboral y el perfil ocupacional actual de los Fonoaudiólogos egresados de las promociones correspondientes a los años 2003 al 2008. El diseño fue cuantitativo descriptivo de corte transversal, se tomó una muestra de 81 egresados desde el año 2003 al año 2008 y se utilizó un muestreo sistemático estratificado. Los resultadosmuestran que el 87,65% de los egresados ejercía la profesión al momento de la encuesta. Respecto al área de desempeño, el 61.73% se encontraba trabajando principalmente en el área de lenguaje y el porcentaje restante se distribuyó en el ejercicio de las áreas de audición y habla.los encuestados manifestaron que los principales obstáculos para la obtención de empleo fueronel desconocimiento de la profesión con el 38.27% y la saturación del mercado laboral con el 28.40%. Sobre la satisfacción de ejercicio profesional el 56,79% manifestó estarlo plenamente,pues se sienten identificados con la fonoaudiología. La situación laboral del Fonoaudiólogo de la Universidad del Cauca, responde a las áreas y funciones descritas en la ley 376 de 1997,relacionadas con su objeto de estudio. La mayor parte de los egresados se encontraron ubicados laboralmente en su profesión y consideran que la profesión es importante, pero no es muy reconocida en el medio. 
Guevara Agredo, Andrea
Muñoz Zambrano, Isabel
Campo Granados, María Alexandra
Fonoaudiología
Egresados
Situación laboral
11
1
Perfil ocupacional. (DeCS)
Publication
application/pdf
occupational profile.
 The objective of the investigation was to describe the actual work situation of the Phonoaudiology Degree alumni of Cauca University, specifically alumni who graduated between the classes of 2003 and 2008. The design was a quantitative, descriptive, and traverse study using a sitematic stratefied system of 81 graduates. The results show that 87,65% were exercising their profession at the moment of the survey. With respect to the area of work, 61,73% were working mainly in language therapy and the remaining percentage was distributed exercising their duties between hearing and language therapy. The interviewees manifested that the main obstacles for employment were, profession ignorance by the public 38,27%, and saturation of the laboral market by 28,40%.Most were satisfied about their income received from their profession from health and educational institutions. The laboral profile of Phonoaudiologists graduating from Cauca University respondsto the areas and functions established by the 367 law of 1997 that states the following, in relation with the object at study. The majority of graduates found working in their profession and consider that their profession is very important, however, it is not distintly recognized by the public. 
Labour situation of graduates phonoaudiology program of the University of Cauca
Phonoaudiologists
graduated
Journal article
employment status
https://arete.ibero.edu.co/article/download/383/349
2015-01-26T00:00:00Z
2015-01-26
152
164
https://arete.ibero.edu.co/article/view/383
1657-2513
2015-01-26T00:00:00Z
2463-2252
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Situación laboral de los egresados del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca
spellingShingle Situación laboral de los egresados del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca
Guevara Agredo, Andrea
Muñoz Zambrano, Isabel
Campo Granados, María Alexandra
Fonoaudiología
Egresados
Situación laboral
Perfil ocupacional. (DeCS)
occupational profile.
Phonoaudiologists
graduated
employment status
title_short Situación laboral de los egresados del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca
title_full Situación laboral de los egresados del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca
title_fullStr Situación laboral de los egresados del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca
title_full_unstemmed Situación laboral de los egresados del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca
title_sort situación laboral de los egresados del programa de fonoaudiología de la universidad del cauca
title_eng Labour situation of graduates phonoaudiology program of the University of Cauca
description  El objetivo del presente artículo fue describir la situación laboral y el perfil ocupacional actual de los Fonoaudiólogos egresados de las promociones correspondientes a los años 2003 al 2008. El diseño fue cuantitativo descriptivo de corte transversal, se tomó una muestra de 81 egresados desde el año 2003 al año 2008 y se utilizó un muestreo sistemático estratificado. Los resultadosmuestran que el 87,65% de los egresados ejercía la profesión al momento de la encuesta. Respecto al área de desempeño, el 61.73% se encontraba trabajando principalmente en el área de lenguaje y el porcentaje restante se distribuyó en el ejercicio de las áreas de audición y habla.los encuestados manifestaron que los principales obstáculos para la obtención de empleo fueronel desconocimiento de la profesión con el 38.27% y la saturación del mercado laboral con el 28.40%. Sobre la satisfacción de ejercicio profesional el 56,79% manifestó estarlo plenamente,pues se sienten identificados con la fonoaudiología. La situación laboral del Fonoaudiólogo de la Universidad del Cauca, responde a las áreas y funciones descritas en la ley 376 de 1997,relacionadas con su objeto de estudio. La mayor parte de los egresados se encontraron ubicados laboralmente en su profesión y consideran que la profesión es importante, pero no es muy reconocida en el medio. 
description_eng  The objective of the investigation was to describe the actual work situation of the Phonoaudiology Degree alumni of Cauca University, specifically alumni who graduated between the classes of 2003 and 2008. The design was a quantitative, descriptive, and traverse study using a sitematic stratefied system of 81 graduates. The results show that 87,65% were exercising their profession at the moment of the survey. With respect to the area of work, 61,73% were working mainly in language therapy and the remaining percentage was distributed exercising their duties between hearing and language therapy. The interviewees manifested that the main obstacles for employment were, profession ignorance by the public 38,27%, and saturation of the laboral market by 28,40%.Most were satisfied about their income received from their profession from health and educational institutions. The laboral profile of Phonoaudiologists graduating from Cauca University respondsto the areas and functions established by the 367 law of 1997 that states the following, in relation with the object at study. The majority of graduates found working in their profession and consider that their profession is very important, however, it is not distintly recognized by the public. 
author Guevara Agredo, Andrea
Muñoz Zambrano, Isabel
Campo Granados, María Alexandra
author_facet Guevara Agredo, Andrea
Muñoz Zambrano, Isabel
Campo Granados, María Alexandra
topicspa_str_mv Fonoaudiología
Egresados
Situación laboral
Perfil ocupacional. (DeCS)
topic Fonoaudiología
Egresados
Situación laboral
Perfil ocupacional. (DeCS)
occupational profile.
Phonoaudiologists
graduated
employment status
topic_facet Fonoaudiología
Egresados
Situación laboral
Perfil ocupacional. (DeCS)
occupational profile.
Phonoaudiologists
graduated
employment status
citationvolume 11
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/383
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cuervo, C. (1999). La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
American Speech Languaje Hearing Asociation.(1997). What`s a Speech-Language Pathology?. Recuperado en julio 13, 2008. Disponible en https://www.asha.org/members/research/.
American Speech Languaje Hearing Asociation.(1997). What`s an audiologist?. Recuperado en julio 13, 2008. Disponible en https:// www.asha.org/members/research/.
Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia de Lenguaje (2007). Código de Ética. Recuperado en julio 12, 2008. Disponible en http://www.asofono.org/ index.php?option=com_content&view=article&id=25&Itemid=28.
Cabrera, G. & Carrasquilla, G. (1998). Prevención en Fonoaudiólogos de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Salud Pública.32 (2), 83- 178.
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.(s.f). Perfil profesional del Fonoaudiólogo.Recuperado en abril 8, 2008. Disponible en http://www.urosario.edu.co/EMCS/Pregrado/fonoaudiologia/ur/ aspectosAcademicos/.
Comisión Séptima Constitucional de la Cámara de Representantes. Proyecto de ley No. 068 de 2005. Recuperado en julio 13, 2008. Disponible en http://www.abc.camara.gov.co/camara/site/artic/ 20060628/asocfile/balance_final_proyectos_de_ley_leg_2005_2006_p1_p2.doc
Congreso de la República de Colombia. Ley 79 de 1988. Recuperado en octubre 2, 2008.Disponible en http://www.fondouniandes.com.co/WEB-FUA/NORMATIVIDAD/EXTERNA/Ley_79 1988.pdf.
Congreso de la República de Colombia. Ley 376 de 1997. Recuperado en julio 13,2010. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0376_1997.html.
Departamento Nacional de Estadística. Mercado Laboral: Balance del mercado laboral Colombiano. Recuperado en Octubre 23,2008. Disponible en http://www.dane.gov.co/index.php? option=com_content&task=category&sectionid=19&id=77&Itemid=259.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-26
date_accessioned 2015-01-26T00:00:00Z
date_available 2015-01-26T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/383
url_doi https://arete.ibero.edu.co/article/view/383
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
citationstartpage 152
citationendpage 164
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/383/349
_version_ 1797158722720497664