Uso e integración de las TIC en dos servicios de salud de Bienestar Universitario.

Objetivo: Evaluar las TIC que se están utilizando para la educación e información en salud, desde la opinión  de los profesionales y los usuarios de los servicios y programas de Bienestar Universitario de dos universidades colombianas, en agosto de 2012 a junio de 2013. Materiales y métodos: Se utilizó un método  mixto, mediante un diseño explicativo secuencial, donde se incluyó la aplicación de cuestionarios y la  realización de entrevistas y grupos focales a una muestra de los profesionales y usuarios de Bienestar  Universitario. Resultados: El 78,1% de los profesionales usa ampliamente las tecnologías tradicionales:  diapositivas, teléfono, videos e impresos, pero hay poco... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

19

2014-01-01

99

113

Hacia la Promoción de la Salud - 2014

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar las TIC que se están utilizando para la educación e información en salud, desde la opinión  de los profesionales y los usuarios de los servicios y programas de Bienestar Universitario de dos universidades colombianas, en agosto de 2012 a junio de 2013. Materiales y métodos: Se utilizó un método  mixto, mediante un diseño explicativo secuencial, donde se incluyó la aplicación de cuestionarios y la  realización de entrevistas y grupos focales a una muestra de los profesionales y usuarios de Bienestar  Universitario. Resultados: El 78,1% de los profesionales usa ampliamente las tecnologías tradicionales:  diapositivas, teléfono, videos e impresos, pero hay poco uso de las nuevas TIC. Las que más se usan son los  teléfonos móviles (92,2%) y el correo electrónico para comunicarse con los usuarios y enviarles mensajes  educativos (69,2%). En la vida cotidiana los profesionales usan poco estas tecnologías, a diferencia de los  jóvenes usuarios quienes emplean los teléfonos móviles (100%) y la Internet para buscar información (100%)  y socializar mediante Facebook y Twitter (96,8%). Existe una opinión y un ambiente positivo para la  integración de las nuevas TIC, aunque el 100% de los profesionales manifestó que no ha recibido capacitación. Conclusiones: Se obtuvo una perspectiva amplia acerca de las TIC más utilizadas y  recomendadas para las actividades informativas y educativas en salud en dos servicios de Bienestar  Universitario, que refleja lo reportado por otros estudios en cuanto a los avances incipientes en la investigación y la integración de las TIC en la práctica de los profesionales de salud. 
ISSN:0121-7577