Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019

La presente investigación consiste en determinar la diferencia en el nivel de discriminación salarial por género en Colombia. De esta manera, se identificará si el fenómeno se ha reducido o aumentado en comparación con diez años atrás. Se estimaron ecuaciones mincerianas para la determinación de la brecha salarial sin ajustar y la brecha salarial ajustada. Así mismo, se aplicó la metodología de Oaxaca Blinder para la descomposición en las diferencias salariales a partir de los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para los periodos 2009 y 2019. Los resultados arrojan que una parte de las diferencias salariales obedece a factores asociados con la discriminaci... Ver más

Guardado en:

2590-9215

8

2022-01-01

50

60

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id d1a6bdf99e84e424119baeccd8a1495e
record_format ojs
spelling Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019
Portafolio. (21 de Mayo de 2019). ¿En Colombia las empresas definen los salarios según el género? Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alvarado, L. K. (2005). Discriminación Salarial por Sexo en Colombia: Un Análisis desde la Discriminación Estadística . Documentos de Economía (9), 65.
Bour, E. A. (2006). La Ecuacion de J. Mincer. Obtenido de http://www.ebour.com.ar/mec_abogados/Bour%20-%20La%20ecuacion%20de%20Mincer.pdf
Cardenas, A. (2019). CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS TEORIAS DE LOS SALARIOS. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
CEOE, C. E. (2019). Análisis de la Brecha salarial por Género en España . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.htmlpdfurl=https%3A%2F%2Fwww.pwc.es%2Fes%2Fpublicaciones%2Fdiversidad%2Fanalisis-brecha-salarial-genero-espana-ceos-pwc.pdf&clen=13481945&chunk=true DANE. (2020). Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral
fortin , N., Lemieux , T., & Firpo , S. (2011). Decomposition Methods in Economics. Elsevier
OCDE. (2017). The Pursuit of Gender Equality: An Uphill Battle. Paris : OECD
OCDE. (2019). Brechas salariales entre hombres y mujeres en las economías de la Ocde
Social, C. N., República de Colombia , & Departamento Nacional de Planeación . (15 de Marzo de 2018). Documento CONPES 3918. Obtenido de Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fcolaboracion.dnp.gov.co%2FCDT%2FConpes%2FEcon%25C3%25B3micos%2F3918.pdf&clen=1093472
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3493
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
1
Discriminación
Brecha salarial ajustada
Oaxaca Blinder
Salarios
8
Revista Perspectivas
Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Junio
Artículo de revista
Brecha salarial sin ajustar
Lesmes Silva, Anggy Karina
Angarita Pinzón , Ebran Crisma
Marciales Hurtado , Diana Camila
application/pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
La presente investigación consiste en determinar la diferencia en el nivel de discriminación salarial por género en Colombia. De esta manera, se identificará si el fenómeno se ha reducido o aumentado en comparación con diez años atrás. Se estimaron ecuaciones mincerianas para la determinación de la brecha salarial sin ajustar y la brecha salarial ajustada. Así mismo, se aplicó la metodología de Oaxaca Blinder para la descomposición en las diferencias salariales a partir de los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para los periodos 2009 y 2019. Los resultados arrojan que una parte de las diferencias salariales obedece a factores asociados con la discriminación y a factores asociados al diferencial en capital humano por género.
Género
Journal article
This research consists of determining the difference in the level of wage discrimination by gender in Colombia. In this way, it will be identified whether the phenomenon has been reduced or increased compared to ten years ago. Mincerian equations were estimated to determine the unadjusted wage gap and the adjusted wage gap. Likewise, the Oaxaca Blinder methodology was applied for the decomposition of the wage gap based on microdata from the Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) of the Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) for the periods 2009 and 2019. The results show that part of the wage differences are due to factors associated with discrimination and factors associated with the differential in human capital by gender.
Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019
2590-9215
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/3493/5333
2023-01-01T00:00:00Z
2023-01-01T00:00:00Z
60
50
2022-01-01
https://doi.org/10.22463/25909215.3493
10.22463/25909215.3493
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Perspectivas
title Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019
spellingShingle Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019
Lesmes Silva, Anggy Karina
Angarita Pinzón , Ebran Crisma
Marciales Hurtado , Diana Camila
Discriminación
Brecha salarial ajustada
Oaxaca Blinder
Salarios
Brecha salarial sin ajustar
Género
title_short Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019
title_full Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019
title_fullStr Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019
title_sort análisis comparativo de la discriminación salarial por género en colombia, año 2009 y 2019
title_eng Análisis comparativo de la discriminación salarial por género en Colombia, año 2009 y 2019
description La presente investigación consiste en determinar la diferencia en el nivel de discriminación salarial por género en Colombia. De esta manera, se identificará si el fenómeno se ha reducido o aumentado en comparación con diez años atrás. Se estimaron ecuaciones mincerianas para la determinación de la brecha salarial sin ajustar y la brecha salarial ajustada. Así mismo, se aplicó la metodología de Oaxaca Blinder para la descomposición en las diferencias salariales a partir de los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para los periodos 2009 y 2019. Los resultados arrojan que una parte de las diferencias salariales obedece a factores asociados con la discriminación y a factores asociados al diferencial en capital humano por género.
description_eng This research consists of determining the difference in the level of wage discrimination by gender in Colombia. In this way, it will be identified whether the phenomenon has been reduced or increased compared to ten years ago. Mincerian equations were estimated to determine the unadjusted wage gap and the adjusted wage gap. Likewise, the Oaxaca Blinder methodology was applied for the decomposition of the wage gap based on microdata from the Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) of the Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) for the periods 2009 and 2019. The results show that part of the wage differences are due to factors associated with discrimination and factors associated with the differential in human capital by gender.
author Lesmes Silva, Anggy Karina
Angarita Pinzón , Ebran Crisma
Marciales Hurtado , Diana Camila
author_facet Lesmes Silva, Anggy Karina
Angarita Pinzón , Ebran Crisma
Marciales Hurtado , Diana Camila
topicspa_str_mv Discriminación
Brecha salarial ajustada
Oaxaca Blinder
Salarios
Brecha salarial sin ajustar
Género
topic Discriminación
Brecha salarial ajustada
Oaxaca Blinder
Salarios
Brecha salarial sin ajustar
Género
topic_facet Discriminación
Brecha salarial ajustada
Oaxaca Blinder
Salarios
Brecha salarial sin ajustar
Género
citationvolume 8
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Junio
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Perspectivas
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3493
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Portafolio. (21 de Mayo de 2019). ¿En Colombia las empresas definen los salarios según el género? Colombia
Alvarado, L. K. (2005). Discriminación Salarial por Sexo en Colombia: Un Análisis desde la Discriminación Estadística . Documentos de Economía (9), 65.
Bour, E. A. (2006). La Ecuacion de J. Mincer. Obtenido de http://www.ebour.com.ar/mec_abogados/Bour%20-%20La%20ecuacion%20de%20Mincer.pdf
Cardenas, A. (2019). CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS TEORIAS DE LOS SALARIOS. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
CEOE, C. E. (2019). Análisis de la Brecha salarial por Género en España . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.htmlpdfurl=https%3A%2F%2Fwww.pwc.es%2Fes%2Fpublicaciones%2Fdiversidad%2Fanalisis-brecha-salarial-genero-espana-ceos-pwc.pdf&clen=13481945&chunk=true DANE. (2020). Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral
fortin , N., Lemieux , T., & Firpo , S. (2011). Decomposition Methods in Economics. Elsevier
OCDE. (2017). The Pursuit of Gender Equality: An Uphill Battle. Paris : OECD
OCDE. (2019). Brechas salariales entre hombres y mujeres en las economías de la Ocde
Social, C. N., República de Colombia , & Departamento Nacional de Planeación . (15 de Marzo de 2018). Documento CONPES 3918. Obtenido de Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fcolaboracion.dnp.gov.co%2FCDT%2FConpes%2FEcon%25C3%25B3micos%2F3918.pdf&clen=1093472
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-01-01
date_accessioned 2023-01-01T00:00:00Z
date_available 2023-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3493
url_doi https://doi.org/10.22463/25909215.3493
eissn 2590-9215
doi 10.22463/25909215.3493
citationstartpage 50
citationendpage 60
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/3493/5333
_version_ 1797158373828853760