Estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria

Introducción: se estima que cada año 700.000 personas cometen suicidio, es decir, un suicidio cada 40 segundos. Esta es la tercera causa de muerte en los jóvenes entre 20 y 24 años, y representa la tasa más alta de muerte en la región de las Américas en el grupo poblacional entre los 45 y 59 años. Objetivo: orientar hacia la prevención del suicidio a la población en general de la Universidad de los Llanos en Villavicencio, Meta. Materiales y métodos: intervenciones colectivas con base en el contenido temático del curso virtual Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud, del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: participaron 7... Ver más

Guardado en:
id d14ede519142e3ea133785c518e33f2f
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria
spellingShingle Estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria
Quintero-Cárdenas, Katia Lorena
Herrera-Matías, Anyi Tatiana
Mateus-Castiblanco, Laura Ximenao
Bernal-Villanueva, Zulma Nayiber
Acosta-Sabogal, Belky Dayana
Acosta-Agudelo, Yalixa
Falla-Bermúdez, Tania Valentina
promoción de la salud;
factores de riesgo.
factores protectores;
suicidio;
prevención primaria;
risk factor's.
Protective factors;
primary prevention;
Health promotion;
suicide;
title_short Estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria
title_full Estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria
title_fullStr Estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria
title_full_unstemmed Estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria
title_sort estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria
title_eng Communication strategy for mental health: suicide prevention in the university community
description Introducción: se estima que cada año 700.000 personas cometen suicidio, es decir, un suicidio cada 40 segundos. Esta es la tercera causa de muerte en los jóvenes entre 20 y 24 años, y representa la tasa más alta de muerte en la región de las Américas en el grupo poblacional entre los 45 y 59 años. Objetivo: orientar hacia la prevención del suicidio a la población en general de la Universidad de los Llanos en Villavicencio, Meta. Materiales y métodos: intervenciones colectivas con base en el contenido temático del curso virtual Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud, del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: participaron 74 personas, a las que se les aplicó una encuesta pre y pos intervenciones, en la que se encontró que el 62 % reconoció los factores de riesgo frente al suicidio, el 55 % los síntomas frecuentes, el 61 % las señales de alerta y el 76,2 % aprendió estrategias de prevención. Conclusiones: el predominio de participación de adolescentes interesados en la prevención del suicidio supone la necesidad de más estudios de esta índole en espacios académicos o universitarios.
description_eng Introduction: It is estimated that every year 700,000 people commit suicide, that is, one suicide every 40 seconds, making it the third leading cause among those between 20 and 24 years of age, with the highest rate of death in the region of the Americas among those aged 45. and 59 years. Objective: To guide the general population of the Universidad de los Llanos in Villavicencio - Meta towards suicide prevention. Materials and methods: Collective interventions based on the thematic content of the Virtual Course - Prevention of self-harm and suicide: empowerment of primary health care professionals of the Virtual Campus of Public Health of the Pan American Health Organization. Results: 74 people participated, to whom a pre and post crisis survey was applied, in which it was found: 62% recognized the risk factors for suicide, 55% the frequent symptoms, 61% the warning signs and 76, 2% learned suicide prevention strategies. Conclusions: The predominance of adolescent participation interested in suicide prevention implies the need for more studies of this nature in academic or university spaces.
author Quintero-Cárdenas, Katia Lorena
Herrera-Matías, Anyi Tatiana
Mateus-Castiblanco, Laura Ximenao
Bernal-Villanueva, Zulma Nayiber
Acosta-Sabogal, Belky Dayana
Acosta-Agudelo, Yalixa
Falla-Bermúdez, Tania Valentina
author_facet Quintero-Cárdenas, Katia Lorena
Herrera-Matías, Anyi Tatiana
Mateus-Castiblanco, Laura Ximenao
Bernal-Villanueva, Zulma Nayiber
Acosta-Sabogal, Belky Dayana
Acosta-Agudelo, Yalixa
Falla-Bermúdez, Tania Valentina
topicspa_str_mv promoción de la salud;
factores de riesgo.
factores protectores;
suicidio;
prevención primaria;
topic promoción de la salud;
factores de riesgo.
factores protectores;
suicidio;
prevención primaria;
risk factor's.
Protective factors;
primary prevention;
Health promotion;
suicide;
topic_facet promoción de la salud;
factores de riesgo.
factores protectores;
suicidio;
prevención primaria;
risk factor's.
Protective factors;
primary prevention;
Health promotion;
suicide;
citationvolume 4
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/847
language Español
format Article
rights Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Organización Panamericana de la Salud. Prevención del Suicidio. OPS [Internet] 2021 [Consultado 13 Feb 2020] Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio 2. Ministerio de Salud. Boletín de salud mental Conducta suicida Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. MINSALUD. [Internet] 2018 [Consultado 20 feb 2022]. p, 4-6. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-conducta-suicida.pdf 3. Observatorio de bienestar de la niñez. Suicidio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Colombia. ICBF [Internet] 2020 [Consultado 20 feb 2022]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/system/files/infografia_suicidio_vf._vb_21.09.20.pdf 4. Ministerio de Salud. Análisis de Situación de Salud - ASIS del departamento del Meta año 2020. MINSALUD. [Internet] 2020 [Consultado 20 feb 2022]. p, 65-68-83:86. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Forms/DispForm.aspx?ID=22907 5. Ministerio de Salud. Análisis de Situación de Salud - ASIS del municipio de Villavicencio año 2020. MINSALUD. [Internet] 2020 [Consultado 20 feb 2022]. p, 41-62-94. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Forms/DispForm.aspx?ID=22907 6. Sistema Integrado de Información de la Protección Social - SISPRO. Tasa ajustada de mortalidad por (grupos y subgrupos lista 6/67) - ET. SISPRO [Internet] 2020 [Consultado 20 feb 2022]. Disponible en: http://rssvr2.sispro.gov.co/caracterizacion/ 7. Alcázar-Eraus, N., De la Morena-Pérez, N., Rodríguez-Hernández, A. UTILIDAD PRÁCTICA DEL MODELO DE TRAVELBEE EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL. Scielo [Internet] 2017 [Consultado 20 feb 2022]; 1(11): 110. Disponible en: https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/9e8140e2-cec7-4df7-8af9-8843320f05ea/723B9371-142C-4476-A55B-56917010E64F/9d1b2e1a-ad4c-4f26-be2f-af377a0b794e/9d1b2e1a-ad4c-4f26-be2f-af377a0b794e.pdf 8. Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993, octubre 4, por la cual se establecen las normas científico-técnicas y administrativas para la investigación en salud [Internet] 1996 [Consultado 13 Feb 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF 9. CIE, Consejo Internacional de Enfermeras. Código Deontológico para la profesión de enfermería [Internet]. 2012. [Consultado 13 Feb 2021]. Disponible en: https://www.icn.ch/sites/default/files/inlinefiles/2012_ICN_Codeofethicsfornurses_%20sp.pdf. 10. Consejo Superior, U Proyecto Educativo Institucional - PEI. [Internet]. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República; 2021-05-21. [citado: 2022, marzo] Disponible en: PEI 6. Acuerdo Superior No. 006 de 2021.pdf (unillanos.edu.co) 11. Edu.co. [cited 2022 Mar 20]. Available from: https://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/planeacion/Documents/Articulo%20comparativo%20M0%20y%20M1%20(Compendio).pdf 12. Izquierdo Torres N, Buitrago D. ¿Hay desigualdad en la elección de carrera en Colombia?: Un análisis de algunos factores sociodemográficos. Soc Educ Hist [Internet]. 2020;9(2):128. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17583/hse.2020.4303 13. Valero Ancco VN. Actitud de los estudiantes universitarios ante las actividades extracurriculares. PURIQ [Internet]. 4 de enero de 2021 [citado 20 de marzo de 2022];3(1):125-41. Disponible en: http://revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/123 14. Bresolin JZ, Dalmolin G de L, Vasconcellos SJL, Barlem ELD, Andolhe R, Magnago TSB de S. Síntomas depresivos en estudiantes universitarios del área de la salud. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2020 [cited 2022 Mar 20];28. Available from: https://www.scielo.br/j/rlae/a/RZy69Q9dbRhykRHwpG8FQ8L/?format=html&lang=es 15. Gómez tabares, a. S., núñez, c., caballo, v. E., agudelo osorio, m. P., & grisales aguirre, a. M. (2019). Predictores psicológicos del riesgo suicida en estudiantes universitarios. Behavioral psychology/psicología conductual, 27(3). 16. Cañón SC, Castaño Castrillón JJ, Mosquera Lozano AM, Nieto Angarita LM, Orozco Daza M, Giraldo Londoño WF. Propuesta de intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes en la ciudad de Manizales (Colombia). Diversitas [Internet]. 2018 [cited 2022 Mar 20];14(1):27–40. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982018000100027 17. Santos hgbd, marcon sr, espinosa mm, baptista mn, paulo pmc de. Factors associated with suicidal ideation among university students. Rev lat am enfermagem [internet]. 2017 [citado el 26 de febrero de 2022];25:e2878. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/phmjvpp5z86x8vkhgcdqz9d/?lang=en 18. Feliciano-lópez, vidalina, ortega-guzmán, jesús, jiménez-chafey, maría isabel, duarté-vélez, yovanska, chárriez-cordero, mayra, bernal, guillermo, exposición y conocimiento sobre la prevención del suicidio, estigma, estrategias de afrontamiento y recursos en estudiantes de nuevo ingreso de la universidad de puerto rico, recinto de río piedras. Revista puertorriqueña de psicología [internet]. 2017;28(1):46-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=233255999004
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-01-12
date_accessioned 2023-01-12T00:00:00Z
date_available 2023-01-12T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/847
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.847
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.847
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/847/985
_version_ 1798282038965436416
spelling Estrategia de comunicación para la salud mental: prevención del suicidio en la comunidad universitaria
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre
application/pdf
Universidad de los Llanos
Boletín Semillero de Investigación en Familia
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/847
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Organización Panamericana de la Salud. Prevención del Suicidio. OPS [Internet] 2021 [Consultado 13 Feb 2020] Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio 2. Ministerio de Salud. Boletín de salud mental Conducta suicida Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. MINSALUD. [Internet] 2018 [Consultado 20 feb 2022]. p, 4-6. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-conducta-suicida.pdf 3. Observatorio de bienestar de la niñez. Suicidio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Colombia. ICBF [Internet] 2020 [Consultado 20 feb 2022]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/system/files/infografia_suicidio_vf._vb_21.09.20.pdf 4. Ministerio de Salud. Análisis de Situación de Salud - ASIS del departamento del Meta año 2020. MINSALUD. [Internet] 2020 [Consultado 20 feb 2022]. p, 65-68-83:86. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Forms/DispForm.aspx?ID=22907 5. Ministerio de Salud. Análisis de Situación de Salud - ASIS del municipio de Villavicencio año 2020. MINSALUD. [Internet] 2020 [Consultado 20 feb 2022]. p, 41-62-94. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Forms/DispForm.aspx?ID=22907 6. Sistema Integrado de Información de la Protección Social - SISPRO. Tasa ajustada de mortalidad por (grupos y subgrupos lista 6/67) - ET. SISPRO [Internet] 2020 [Consultado 20 feb 2022]. Disponible en: http://rssvr2.sispro.gov.co/caracterizacion/ 7. Alcázar-Eraus, N., De la Morena-Pérez, N., Rodríguez-Hernández, A. UTILIDAD PRÁCTICA DEL MODELO DE TRAVELBEE EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL. Scielo [Internet] 2017 [Consultado 20 feb 2022]; 1(11): 110. Disponible en: https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/9e8140e2-cec7-4df7-8af9-8843320f05ea/723B9371-142C-4476-A55B-56917010E64F/9d1b2e1a-ad4c-4f26-be2f-af377a0b794e/9d1b2e1a-ad4c-4f26-be2f-af377a0b794e.pdf 8. Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993, octubre 4, por la cual se establecen las normas científico-técnicas y administrativas para la investigación en salud [Internet] 1996 [Consultado 13 Feb 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF 9. CIE, Consejo Internacional de Enfermeras. Código Deontológico para la profesión de enfermería [Internet]. 2012. [Consultado 13 Feb 2021]. Disponible en: https://www.icn.ch/sites/default/files/inlinefiles/2012_ICN_Codeofethicsfornurses_%20sp.pdf. 10. Consejo Superior, U Proyecto Educativo Institucional - PEI. [Internet]. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República; 2021-05-21. [citado: 2022, marzo] Disponible en: PEI 6. Acuerdo Superior No. 006 de 2021.pdf (unillanos.edu.co) 11. Edu.co. [cited 2022 Mar 20]. Available from: https://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/planeacion/Documents/Articulo%20comparativo%20M0%20y%20M1%20(Compendio).pdf 12. Izquierdo Torres N, Buitrago D. ¿Hay desigualdad en la elección de carrera en Colombia?: Un análisis de algunos factores sociodemográficos. Soc Educ Hist [Internet]. 2020;9(2):128. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17583/hse.2020.4303 13. Valero Ancco VN. Actitud de los estudiantes universitarios ante las actividades extracurriculares. PURIQ [Internet]. 4 de enero de 2021 [citado 20 de marzo de 2022];3(1):125-41. Disponible en: http://revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/123 14. Bresolin JZ, Dalmolin G de L, Vasconcellos SJL, Barlem ELD, Andolhe R, Magnago TSB de S. Síntomas depresivos en estudiantes universitarios del área de la salud. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2020 [cited 2022 Mar 20];28. Available from: https://www.scielo.br/j/rlae/a/RZy69Q9dbRhykRHwpG8FQ8L/?format=html&lang=es 15. Gómez tabares, a. S., núñez, c., caballo, v. E., agudelo osorio, m. P., & grisales aguirre, a. M. (2019). Predictores psicológicos del riesgo suicida en estudiantes universitarios. Behavioral psychology/psicología conductual, 27(3). 16. Cañón SC, Castaño Castrillón JJ, Mosquera Lozano AM, Nieto Angarita LM, Orozco Daza M, Giraldo Londoño WF. Propuesta de intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes en la ciudad de Manizales (Colombia). Diversitas [Internet]. 2018 [cited 2022 Mar 20];14(1):27–40. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982018000100027 17. Santos hgbd, marcon sr, espinosa mm, baptista mn, paulo pmc de. Factors associated with suicidal ideation among university students. Rev lat am enfermagem [internet]. 2017 [citado el 26 de febrero de 2022];25:e2878. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/phmjvpp5z86x8vkhgcdqz9d/?lang=en 18. Feliciano-lópez, vidalina, ortega-guzmán, jesús, jiménez-chafey, maría isabel, duarté-vélez, yovanska, chárriez-cordero, mayra, bernal, guillermo, exposición y conocimiento sobre la prevención del suicidio, estigma, estrategias de afrontamiento y recursos en estudiantes de nuevo ingreso de la universidad de puerto rico, recinto de río piedras. Revista puertorriqueña de psicología [internet]. 2017;28(1):46-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=233255999004
4
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
2
Artículo de revista
Publication
promoción de la salud;
Introducción: se estima que cada año 700.000 personas cometen suicidio, es decir, un suicidio cada 40 segundos. Esta es la tercera causa de muerte en los jóvenes entre 20 y 24 años, y representa la tasa más alta de muerte en la región de las Américas en el grupo poblacional entre los 45 y 59 años. Objetivo: orientar hacia la prevención del suicidio a la población en general de la Universidad de los Llanos en Villavicencio, Meta. Materiales y métodos: intervenciones colectivas con base en el contenido temático del curso virtual Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud, del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: participaron 74 personas, a las que se les aplicó una encuesta pre y pos intervenciones, en la que se encontró que el 62 % reconoció los factores de riesgo frente al suicidio, el 55 % los síntomas frecuentes, el 61 % las señales de alerta y el 76,2 % aprendió estrategias de prevención. Conclusiones: el predominio de participación de adolescentes interesados en la prevención del suicidio supone la necesidad de más estudios de esta índole en espacios académicos o universitarios.
Quintero-Cárdenas, Katia Lorena
Herrera-Matías, Anyi Tatiana
Mateus-Castiblanco, Laura Ximenao
Bernal-Villanueva, Zulma Nayiber
Acosta-Sabogal, Belky Dayana
Acosta-Agudelo, Yalixa
factores de riesgo.
factores protectores;
Falla-Bermúdez, Tania Valentina
suicidio;
prevención primaria;
Introduction: It is estimated that every year 700,000 people commit suicide, that is, one suicide every 40 seconds, making it the third leading cause among those between 20 and 24 years of age, with the highest rate of death in the region of the Americas among those aged 45. and 59 years. Objective: To guide the general population of the Universidad de los Llanos in Villavicencio - Meta towards suicide prevention. Materials and methods: Collective interventions based on the thematic content of the Virtual Course - Prevention of self-harm and suicide: empowerment of primary health care professionals of the Virtual Campus of Public Health of the Pan American Health Organization. Results: 74 people participated, to whom a pre and post crisis survey was applied, in which it was found: 62% recognized the risk factors for suicide, 55% the frequent symptoms, 61% the warning signs and 76, 2% learned suicide prevention strategies. Conclusions: The predominance of adolescent participation interested in suicide prevention implies the need for more studies of this nature in academic or university spaces.
risk factor's.
Protective factors;
primary prevention;
Journal article
Communication strategy for mental health: suicide prevention in the university community
Health promotion;
suicide;
https://doi.org/10.22579/27448592.847
2744-8592
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/847/985
2023-01-12
2023-01-12T00:00:00Z
2023-01-12T00:00:00Z
10.22579/27448592.847