El Fortalecimiento de la unión estable en parejas en Colombia y Cataluña.

Las uniones de pareja estable forman parte integrante del sistema familiar y cuentan con un largo recorrido que ha permitido su reconocimiento con la misma importancia que el matrimonio. Ello se ha conseguido mediante un trabajo escalonado que se ve reflejado en labores legislativas y jurisprudenciales de cada Estado, algunas más avanzadas que otras. Tal situación permite hacer estudios comparados de las legislaciones que consolidan la protección de la familia y dejan ver con claridad el reconocimiento con el que hoy cuentan las uniones libres de pareja.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

12

2018-01-01

109

127

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Jennifer Stella Marín Ordóñez - 2018

id d0a25193e65f3ecd7c3093a0260d0b52
record_format ojs
spelling El Fortalecimiento de la unión estable en parejas en Colombia y Cataluña.
España, Tribunal Constitucional. Sentencia STC, 198/2012 de 6 de noviembre de 2012.
Gutiérrez Sarmiento, Carlos. “La unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales”. Revista de Derecho Privado, núm. 7 (2001): 150-155.
González Bou, Emilio. “La convivencia estable en pareja. Constitución, extinción y exclusión” en El nuevo derecho de la persona y dela familia: Libro II del Codigo Civil de Cataluña, editado por Orellana Reyes, Martín Garrido, Sergio Nassare, 505-538. Barcelona: Bosch, 2011. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro/codigo=459212 (acceso: febrero 5, 2017).
Gallego Martínez, Eva, ed. Matrimonio y uniones de hecho. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2003.
Fernández, Pedro. Fundamentos para el reconocimiento jurídico de las uniones homosexuales. Propuestas de regulación en España. Madrid: Dykinson, 1999.
España. Constitución Política de 1978. Madrid: Aranzadi, 2015.
España, Tribunal Constitucional. Sentencia STC, 5275/2005 de 12 de septiembre de 2005.
Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 24 de octubre de 2016, M. P. Luis Armando Tolosa Villabona. Sala de Casación Civil.
Instituto Nacional de Estadística [INE]. “Encuesta continua de hogares (ECH)”. http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/p274/serie/prov/p01/l0/&file=01018.px (acceso abril 30, 2017).
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-700 del 16 de octubre de 2013. M. P. Alberto Rojas Ríos.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-577 de 26 de julio de 2011. M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-368 de 11 de junio de 2014. M. P. Alberto Rojas Ríos.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-193 del 20 de abril de 2016. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-1033 de 27 de noviembre de 2002. M. P. Jaime Córdoba Triviño.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-075 de 7 de febrero de 2007. M. P. Rodrigo Escobar Gil.
Colombia, Congreso de República. Ley 979 de 26 de julio de 2005, “Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 54 de 1990 y se establecen unos mecanismos ágiles para demostrar la unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales entre compañeros permanentes”. Bogotá: Diario Oficial No. 45.982, 27 de junio de 2005.
Instituto de Política Familiar España. “Evolución de la familia en España 2016”. http://www.ipfe.org/España/Documentos/IPF (acceso marzo 12, 2017).
Martinell, Josep María y María Teresa Areces Piñol, M. Uniones de hecho. Lleida: Universidad de Lleida, 1998.
Bardají Gálvez, María Dolores. “Parejas estables en la nueva regulación del Libro II del Código Civil de Cataluña (especial referencia a su constitución)” en La familia en el siglo XXI. Algunas novedades del Libro II del Código Civil de Cataluña, coordinado por Nuria Ginés Castellet, 195-198. Barcelona: Bosch, 2011.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
info:eu-repo/semantics/article
Monedero Ribas, Mireia. Otras fórmulas de convivencia en el Codigo Civil de Cataluña. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014.
Villagrasa Alcaide, Carlos. “Las parejas estables” en El proceso de familia en el Código Civil de Cataluña: análisis de las principales novedades civiles y los aspectos fiscales, editado por Vicente Pérez Daudí, 119-132. Barcelona: Atelier, 2011.
Social Trends Institute y Child Trends. “Mapa de los cambios en la familia y consecuencias en el bienestar infantil”. http://worldfamilymap.org/2014/wp-content/uploads/2014/09/WorldFamilyMapESP.pdf (acceso abril 12, 2017).
Santolaya Machetti, Pablo. “El derecho a la vida privada y familiar (un contenido notablemente ampliado del derecho a la intimidad)” en La Europa de los derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos, coordinado por Francisco Javier García Roca y Pablo Santolaya Machetti (coord.), 545-566. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009.
Roca I Trias, Encarnación y José Antonio Seijas Quintana. Especialidades en derecho de familia. Madrid: Dykinson, 2014.
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991.
Quiroz Monsalvo, Aroldo. Manual civil. Vol. 6: Matrimonio civil y religioso, unión marital de hecho, nuevo régimen de guardas (3a ed.). Bogotá: Doctrina y Ley, 2014. Real Academia Española. “Concubinato” en Diccionario de la lengua española. http://dle.rae.es/-id=AASDSkq (acceso enero 16, 2017).
Prieto Sanchis, Luis. Justicia constitucional y derechos fundamentales. Madrid: Trotta, 2003.
Capote Pérez, Luis Javier. “Las parejas estables no casadas en Cataluña y Aragón”. Anales de la Facultad de Derecho, núm. 17 (2000): 11-40.
Bovero, Michelangelo. “Derechos fundamentales y democracia en la teoría de Ferrajoli. Un acuerdo global y una discrepancia concreta” en Los fundamentos de los derechos fundamentales, editado por Gerardo Pisarello, 20-24. Madrid: Trotta, 2001.
Álvarez Mendoza, Esperanza. “Normas y reconocimientos jurisprudenciales en la relación de pareja en unión de hecho”. Saber, Ciencia y Libertad 6, núm. 1 (2011): 61-74.
text/html
Las uniones de pareja estable forman parte integrante del sistema familiar y cuentan con un largo recorrido que ha permitido su reconocimiento con la misma importancia que el matrimonio. Ello se ha conseguido mediante un trabajo escalonado que se ve reflejado en labores legislativas y jurisprudenciales de cada Estado, algunas más avanzadas que otras. Tal situación permite hacer estudios comparados de las legislaciones que consolidan la protección de la familia y dejan ver con claridad el reconocimiento con el que hoy cuentan las uniones libres de pareja.
Marín Ordóñez, Jennifer Stella
Igualdad de derechos
Modelos familiares
Desarrollo jurídico
Pareja estable
Unión marital de hecho
12
1
Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio
Artículo de revista
application/pdf
Publication
Universidad Catolica de Colombia
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1967
Aguilera, Rafael. “Los derechos fundamentales en la filosofía jurídica garantista de Luigi Ferrajoli”. Letras jurídicas, núm. 4 (2007): 1-21.
Novum Jus
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Jennifer Stella Marín Ordóñez - 2018
Journal article
De facto marital union
Stable relationships are the cornerstone of the family system, with a long history that has led to its acknowledgment as a family model on the same level of importance as marriage. This was achieved through a work in stages, reflected in the course of history with the legislative and jurisprudential work carried out in each state, some more advanced than others. This situation allows for the study of the different legislations that consolidate the protection of the family and shows how conjugal partnerships are now clearly acknowledged.
The strengthening of the stable conjugal partnership in Colombia and Catalonia.
Equal rights
Family models
Legal development
Stable partner
2018-01-01
127
2500-8692
1692-6013
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1967/1788
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1967/1737
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.5
10.14718/NovumJus.2017.12.1.5
109
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title El Fortalecimiento de la unión estable en parejas en Colombia y Cataluña.
spellingShingle El Fortalecimiento de la unión estable en parejas en Colombia y Cataluña.
Marín Ordóñez, Jennifer Stella
Igualdad de derechos
Modelos familiares
Desarrollo jurídico
Pareja estable
Unión marital de hecho
De facto marital union
Equal rights
Family models
Legal development
Stable partner
title_short El Fortalecimiento de la unión estable en parejas en Colombia y Cataluña.
title_full El Fortalecimiento de la unión estable en parejas en Colombia y Cataluña.
title_fullStr El Fortalecimiento de la unión estable en parejas en Colombia y Cataluña.
title_full_unstemmed El Fortalecimiento de la unión estable en parejas en Colombia y Cataluña.
title_sort el fortalecimiento de la unión estable en parejas en colombia y cataluña.
title_eng The strengthening of the stable conjugal partnership in Colombia and Catalonia.
description Las uniones de pareja estable forman parte integrante del sistema familiar y cuentan con un largo recorrido que ha permitido su reconocimiento con la misma importancia que el matrimonio. Ello se ha conseguido mediante un trabajo escalonado que se ve reflejado en labores legislativas y jurisprudenciales de cada Estado, algunas más avanzadas que otras. Tal situación permite hacer estudios comparados de las legislaciones que consolidan la protección de la familia y dejan ver con claridad el reconocimiento con el que hoy cuentan las uniones libres de pareja.
description_eng Stable relationships are the cornerstone of the family system, with a long history that has led to its acknowledgment as a family model on the same level of importance as marriage. This was achieved through a work in stages, reflected in the course of history with the legislative and jurisprudential work carried out in each state, some more advanced than others. This situation allows for the study of the different legislations that consolidate the protection of the family and shows how conjugal partnerships are now clearly acknowledged.
author Marín Ordóñez, Jennifer Stella
author_facet Marín Ordóñez, Jennifer Stella
topicspa_str_mv Igualdad de derechos
Modelos familiares
Desarrollo jurídico
Pareja estable
Unión marital de hecho
topic Igualdad de derechos
Modelos familiares
Desarrollo jurídico
Pareja estable
Unión marital de hecho
De facto marital union
Equal rights
Family models
Legal development
Stable partner
topic_facet Igualdad de derechos
Modelos familiares
Desarrollo jurídico
Pareja estable
Unión marital de hecho
De facto marital union
Equal rights
Family models
Legal development
Stable partner
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1967
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jennifer Stella Marín Ordóñez - 2018
references España, Tribunal Constitucional. Sentencia STC, 198/2012 de 6 de noviembre de 2012.
Gutiérrez Sarmiento, Carlos. “La unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales”. Revista de Derecho Privado, núm. 7 (2001): 150-155.
González Bou, Emilio. “La convivencia estable en pareja. Constitución, extinción y exclusión” en El nuevo derecho de la persona y dela familia: Libro II del Codigo Civil de Cataluña, editado por Orellana Reyes, Martín Garrido, Sergio Nassare, 505-538. Barcelona: Bosch, 2011. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro/codigo=459212 (acceso: febrero 5, 2017).
Gallego Martínez, Eva, ed. Matrimonio y uniones de hecho. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2003.
Fernández, Pedro. Fundamentos para el reconocimiento jurídico de las uniones homosexuales. Propuestas de regulación en España. Madrid: Dykinson, 1999.
España. Constitución Política de 1978. Madrid: Aranzadi, 2015.
España, Tribunal Constitucional. Sentencia STC, 5275/2005 de 12 de septiembre de 2005.
Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 24 de octubre de 2016, M. P. Luis Armando Tolosa Villabona. Sala de Casación Civil.
Instituto Nacional de Estadística [INE]. “Encuesta continua de hogares (ECH)”. http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/p274/serie/prov/p01/l0/&file=01018.px (acceso abril 30, 2017).
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-700 del 16 de octubre de 2013. M. P. Alberto Rojas Ríos.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-577 de 26 de julio de 2011. M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-368 de 11 de junio de 2014. M. P. Alberto Rojas Ríos.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-193 del 20 de abril de 2016. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-1033 de 27 de noviembre de 2002. M. P. Jaime Córdoba Triviño.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-075 de 7 de febrero de 2007. M. P. Rodrigo Escobar Gil.
Colombia, Congreso de República. Ley 979 de 26 de julio de 2005, “Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 54 de 1990 y se establecen unos mecanismos ágiles para demostrar la unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales entre compañeros permanentes”. Bogotá: Diario Oficial No. 45.982, 27 de junio de 2005.
Instituto de Política Familiar España. “Evolución de la familia en España 2016”. http://www.ipfe.org/España/Documentos/IPF (acceso marzo 12, 2017).
Martinell, Josep María y María Teresa Areces Piñol, M. Uniones de hecho. Lleida: Universidad de Lleida, 1998.
Bardají Gálvez, María Dolores. “Parejas estables en la nueva regulación del Libro II del Código Civil de Cataluña (especial referencia a su constitución)” en La familia en el siglo XXI. Algunas novedades del Libro II del Código Civil de Cataluña, coordinado por Nuria Ginés Castellet, 195-198. Barcelona: Bosch, 2011.
Monedero Ribas, Mireia. Otras fórmulas de convivencia en el Codigo Civil de Cataluña. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014.
Villagrasa Alcaide, Carlos. “Las parejas estables” en El proceso de familia en el Código Civil de Cataluña: análisis de las principales novedades civiles y los aspectos fiscales, editado por Vicente Pérez Daudí, 119-132. Barcelona: Atelier, 2011.
Social Trends Institute y Child Trends. “Mapa de los cambios en la familia y consecuencias en el bienestar infantil”. http://worldfamilymap.org/2014/wp-content/uploads/2014/09/WorldFamilyMapESP.pdf (acceso abril 12, 2017).
Santolaya Machetti, Pablo. “El derecho a la vida privada y familiar (un contenido notablemente ampliado del derecho a la intimidad)” en La Europa de los derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos, coordinado por Francisco Javier García Roca y Pablo Santolaya Machetti (coord.), 545-566. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009.
Roca I Trias, Encarnación y José Antonio Seijas Quintana. Especialidades en derecho de familia. Madrid: Dykinson, 2014.
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991.
Quiroz Monsalvo, Aroldo. Manual civil. Vol. 6: Matrimonio civil y religioso, unión marital de hecho, nuevo régimen de guardas (3a ed.). Bogotá: Doctrina y Ley, 2014. Real Academia Española. “Concubinato” en Diccionario de la lengua española. http://dle.rae.es/-id=AASDSkq (acceso enero 16, 2017).
Prieto Sanchis, Luis. Justicia constitucional y derechos fundamentales. Madrid: Trotta, 2003.
Capote Pérez, Luis Javier. “Las parejas estables no casadas en Cataluña y Aragón”. Anales de la Facultad de Derecho, núm. 17 (2000): 11-40.
Bovero, Michelangelo. “Derechos fundamentales y democracia en la teoría de Ferrajoli. Un acuerdo global y una discrepancia concreta” en Los fundamentos de los derechos fundamentales, editado por Gerardo Pisarello, 20-24. Madrid: Trotta, 2001.
Álvarez Mendoza, Esperanza. “Normas y reconocimientos jurisprudenciales en la relación de pareja en unión de hecho”. Saber, Ciencia y Libertad 6, núm. 1 (2011): 61-74.
Aguilera, Rafael. “Los derechos fundamentales en la filosofía jurídica garantista de Luigi Ferrajoli”. Letras jurídicas, núm. 4 (2007): 1-21.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-01
date_accessioned 2018-01-01T00:00:00Z
date_available 2018-01-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1967
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.5
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2017.12.1.5
citationstartpage 109
citationendpage 127
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1967/1788
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1967/1737
_version_ 1798916432696705024