El meme de Internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica

Este artículo presenta el resultado de una investigación cuyo objetivo fue analizar el uso de los memes como recurso pedagógico para fortalecer la lectura crítica en estudiantes de undécimo grado de una institución educativa en Cartagena. El estudio comienza identificando las problemáticas relacionadas con la lectura crítica a través de una fase de reflexión. Luego, se presenta el diseño e implementación de una estrategia didáctica que se basa en las problemáticas de comprensión e interpretación lectora. Para lo anterior, se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de datos como entrevistas, una prueba diagnóstica, secuencias didácticas y observaciones. La metodología empleada fue cualitativa, interpretativa y sociocrítica de inves... Ver más

Guardado en:

2382-5014

10

2023-12-30

52

63

Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id d07b80b6ced9a00a673963cef4d59ea8
record_format ojs
spelling El meme de Internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica
Campillay, E. V. (2016). El meme como nexo entre el sistema educativo y el nativo digital: tres propuestas para la enseñanza de Lenguaje y Comunicación. Revista Educación y Tecnología, 2 (8), 1-15. Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. Ecoe. Cisterna Cabrera, F. (2007). Métodos de investigación cualitativa en educación. Guía teórico-práctica. Concepción: Universidad del Bío Bío. https://www.academia.edu/28495730/FRANCISCO_FRANCISCO_FRANCISCO_FRANCISCO_CISTERNA_CABRERA_CISTERNA_CABRERA_CISTERNA_CABRERA_CISTERNA_CABRERA. Dawkins, R. (1993). El gen egoísta. Barcelona: Salvat. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/DAUKINS-1989-EL-GEN-EGOISTA.pdf. Gómez, B. R. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. Educación y educadores, (6), 91-104. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400607.pdf. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2022). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2021. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1689945/Informe_nacional_de+resultados_Saber11_2021.pdf/68ccc718-dc51-71de-5693-bb907477fa87?t=1655481600171. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2023). Niveles de desempeño prueba lectura critica. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/10065230/Niveles+de+desempe%C3%B1o+Lectura+Cr%C3%ADtica+Saber+11.%C2%BA+2022.pdf. Ministerio de Educación Nacional – MEN (2018). Cuadernillo de preguntas Saber 11 °. Restrepo Pérez, K., Aragón, A. y Martínez, A. (2019). El Coronel sí tiene quien le lea: Cooperación internacional. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 6(2). 87-107. DOI: 10.21500/23825014.4370 Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Sarmiento Sequeda, F. y Vargas González, I. (2020). La Potentialité des plateformes virtuelles: un défi dans l’enseignement de l’écriture en FLE. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 7(1).156-165. DOI: 10.21500/23825014.4691 Unzueta Morales, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4 (2), 105-144. http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v4n2/v4n2a06.pdf. Vain, P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de educación, 4 (4), 37-45. https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/viewFile/83/146.
text/html
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6717
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
El meme de Internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica
application/pdf
Publication
Este artículo presenta el resultado de una investigación cuyo objetivo fue analizar el uso de los memes como recurso pedagógico para fortalecer la lectura crítica en estudiantes de undécimo grado de una institución educativa en Cartagena. El estudio comienza identificando las problemáticas relacionadas con la lectura crítica a través de una fase de reflexión. Luego, se presenta el diseño e implementación de una estrategia didáctica que se basa en las problemáticas de comprensión e interpretación lectora. Para lo anterior, se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de datos como entrevistas, una prueba diagnóstica, secuencias didácticas y observaciones. La metodología empleada fue cualitativa, interpretativa y sociocrítica de investigación-acción. Se estructuró en tres fases: reflexión, planeación y ejecución, y evaluación de resultados, con el objetivo de resolver los objetivos propuestos. Se utilizaron diferentes métodos de análisis para examinar la información recolectada en la fase reflexiva. En conclusión, se encontraron aportes significativos en la implementación de la estrategia propuesta, especialmente, en la ampliación de la perspectiva crítica, comprensiva y analítica de los estudiantes sobre el uso y propósito de los memes, lo cual puede reflejarse en un mejor rendimiento en las pruebas nacionales cuando se propone el análisis de textos discontinuos.
aprendizaje significativo
lectura crítica
recurso pedagógico
meme
textos discontinuos
Critical reading
This article presents the results of a research study aimed at analyzing the use of memes as a pedagogical resource to strengthen critical reading skills in eleventh-grade students at an educational institution in Cartagena. The study begins by identifying the issues related to critical reading through a reflection phase. Subsequently, the design and implementation of a didactic strategy based on comprehension and interpretation problems are presented. Techniques and data collection instruments such as interviews, a diagnostic test, didactic sequences, and observations were used for this purpose. The methodology employed was qualitative, interpretive, and sociocritical research-action. It was structured into three phases: reflection, planning and execution, and evaluation of results, with the aim of addressing the proposed objectives. Different methods of analysis were used to examine the information collected during the reflection phase. In conclusion, significant contributions were found in the implementation of the proposed strategy, particularly in expanding students' critical, comprehensive, and analytical perspectives on the use and purpose of memes, which may result in improved performance in national exams that involve the analysis of non-linear texts.
Anaya Mogollón, Alberto
Acevedo Valdés, Gustavo Adolfo
Cediel Gómez, Yulia Katherine
Núm. 2 , Año 2023 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
2
Meaningful learning
Pedagogical resource
Discontinuous texts
10
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Journal article
Universidad de San Buenaventura
Meme
2023-12-30T00:00:00Z
2023-12-30T00:00:00Z
2023-12-30
https://doi.org/10.21500/23825014.6717
10.21500/23825014.6717
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6717/5322
63
52
2382-5014
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6717/5323
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title El meme de Internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica
spellingShingle El meme de Internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica
Anaya Mogollón, Alberto
Acevedo Valdés, Gustavo Adolfo
Cediel Gómez, Yulia Katherine
aprendizaje significativo
lectura crítica
recurso pedagógico
meme
textos discontinuos
Critical reading
Meaningful learning
Pedagogical resource
Discontinuous texts
Meme
title_short El meme de Internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica
title_full El meme de Internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica
title_fullStr El meme de Internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica
title_full_unstemmed El meme de Internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica
title_sort el meme de internet como recurso pedagógico para el fortalecimiento de la lectura crítica
description Este artículo presenta el resultado de una investigación cuyo objetivo fue analizar el uso de los memes como recurso pedagógico para fortalecer la lectura crítica en estudiantes de undécimo grado de una institución educativa en Cartagena. El estudio comienza identificando las problemáticas relacionadas con la lectura crítica a través de una fase de reflexión. Luego, se presenta el diseño e implementación de una estrategia didáctica que se basa en las problemáticas de comprensión e interpretación lectora. Para lo anterior, se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de datos como entrevistas, una prueba diagnóstica, secuencias didácticas y observaciones. La metodología empleada fue cualitativa, interpretativa y sociocrítica de investigación-acción. Se estructuró en tres fases: reflexión, planeación y ejecución, y evaluación de resultados, con el objetivo de resolver los objetivos propuestos. Se utilizaron diferentes métodos de análisis para examinar la información recolectada en la fase reflexiva. En conclusión, se encontraron aportes significativos en la implementación de la estrategia propuesta, especialmente, en la ampliación de la perspectiva crítica, comprensiva y analítica de los estudiantes sobre el uso y propósito de los memes, lo cual puede reflejarse en un mejor rendimiento en las pruebas nacionales cuando se propone el análisis de textos discontinuos.
description_eng This article presents the results of a research study aimed at analyzing the use of memes as a pedagogical resource to strengthen critical reading skills in eleventh-grade students at an educational institution in Cartagena. The study begins by identifying the issues related to critical reading through a reflection phase. Subsequently, the design and implementation of a didactic strategy based on comprehension and interpretation problems are presented. Techniques and data collection instruments such as interviews, a diagnostic test, didactic sequences, and observations were used for this purpose. The methodology employed was qualitative, interpretive, and sociocritical research-action. It was structured into three phases: reflection, planning and execution, and evaluation of results, with the aim of addressing the proposed objectives. Different methods of analysis were used to examine the information collected during the reflection phase. In conclusion, significant contributions were found in the implementation of the proposed strategy, particularly in expanding students' critical, comprehensive, and analytical perspectives on the use and purpose of memes, which may result in improved performance in national exams that involve the analysis of non-linear texts.
author Anaya Mogollón, Alberto
Acevedo Valdés, Gustavo Adolfo
Cediel Gómez, Yulia Katherine
author_facet Anaya Mogollón, Alberto
Acevedo Valdés, Gustavo Adolfo
Cediel Gómez, Yulia Katherine
topicspa_str_mv aprendizaje significativo
lectura crítica
recurso pedagógico
meme
textos discontinuos
topic aprendizaje significativo
lectura crítica
recurso pedagógico
meme
textos discontinuos
Critical reading
Meaningful learning
Pedagogical resource
Discontinuous texts
Meme
topic_facet aprendizaje significativo
lectura crítica
recurso pedagógico
meme
textos discontinuos
Critical reading
Meaningful learning
Pedagogical resource
Discontinuous texts
Meme
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2023 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6717
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Campillay, E. V. (2016). El meme como nexo entre el sistema educativo y el nativo digital: tres propuestas para la enseñanza de Lenguaje y Comunicación. Revista Educación y Tecnología, 2 (8), 1-15. Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. Ecoe. Cisterna Cabrera, F. (2007). Métodos de investigación cualitativa en educación. Guía teórico-práctica. Concepción: Universidad del Bío Bío. https://www.academia.edu/28495730/FRANCISCO_FRANCISCO_FRANCISCO_FRANCISCO_CISTERNA_CABRERA_CISTERNA_CABRERA_CISTERNA_CABRERA_CISTERNA_CABRERA. Dawkins, R. (1993). El gen egoísta. Barcelona: Salvat. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/DAUKINS-1989-EL-GEN-EGOISTA.pdf. Gómez, B. R. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. Educación y educadores, (6), 91-104. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400607.pdf. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2022). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2021. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1689945/Informe_nacional_de+resultados_Saber11_2021.pdf/68ccc718-dc51-71de-5693-bb907477fa87?t=1655481600171. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2023). Niveles de desempeño prueba lectura critica. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/10065230/Niveles+de+desempe%C3%B1o+Lectura+Cr%C3%ADtica+Saber+11.%C2%BA+2022.pdf. Ministerio de Educación Nacional – MEN (2018). Cuadernillo de preguntas Saber 11 °. Restrepo Pérez, K., Aragón, A. y Martínez, A. (2019). El Coronel sí tiene quien le lea: Cooperación internacional. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 6(2). 87-107. DOI: 10.21500/23825014.4370 Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Sarmiento Sequeda, F. y Vargas González, I. (2020). La Potentialité des plateformes virtuelles: un défi dans l’enseignement de l’écriture en FLE. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 7(1).156-165. DOI: 10.21500/23825014.4691 Unzueta Morales, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4 (2), 105-144. http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v4n2/v4n2a06.pdf. Vain, P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de educación, 4 (4), 37-45. https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/viewFile/83/146.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-30
date_accessioned 2023-12-30T00:00:00Z
date_available 2023-12-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6717
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.6717
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.6717
citationstartpage 52
citationendpage 63
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6717/5322
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6717/5323
_version_ 1797829551783411712