Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo

Introducción: Los recursos digitales educativos son cada día más utilizados por las instituciones educativas y los estudiantes. Presentamos todo el proceso de trabajo para hacer un objeto virtual de aprendizaje (OVA).Objetivo: Realizar e implementar un atlas interactivo de neuroimágenes con correlación clínica en enfermedad cerebrovascular isquémica aguda.Metodología: Se realizó en 3 fases: la primera consistió en el análisis y diseño del syllabus y del instruccional; en la segunda se llevó a cabo la búsqueda bibliográfica y la revisión de casos clínicos, y la última correspondió a la socialización del OVA en la plataforma institucional. Las imágenes provienen del servicio de resonancia del Hospital de San José, con resonador marca Siemens... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

26

2017-03-01

50

53

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id d068abbd214d9bb2a3a2f8a5ee1c8895
record_format ojs
spelling Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo
Unidad de Virtualización UVA. Criterios de elaboración y evaluación de objetos virtuales para el aprendizaje. Colombia: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. 2016. p. 13. 2. Godoy DA, Parahnos JL, Martins S. Visión general a la enfermedad vascular cerebral. En: El libro de los interrogantes acerca del ACV. Colombia: Distribuna Editorial; 2014. p. 53. 3. Jordán J, Ikuta I, García-García J, Calleja S, Segura T. Stroke pathophysiology: Management challenges and new treatment advances. J Physiol Biochem. 2007;63:261–77. 4. Ministerio de Educación Nacional. Recursos educativos digitales abiertos. Colombia: Ministerio de Educación Nacional; 2012. p. 153. 5. Universidad Complutense de Madrid. Herramienta de evaluación de la Calidad de Objetos de Aprendizaje (herramienta COdA). Guía para la producción y evaluación de materiales didácticos digitales (Versión 1.1). España: Universidad Complutense de Madrid; 2012. p. 16.
application/pdf
Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/19
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017
info:eu-repo/semantics/article
Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Marzo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Artículo de revista
Publication
1
26
Introducción: Los recursos digitales educativos son cada día más utilizados por las instituciones educativas y los estudiantes. Presentamos todo el proceso de trabajo para hacer un objeto virtual de aprendizaje (OVA).Objetivo: Realizar e implementar un atlas interactivo de neuroimágenes con correlación clínica en enfermedad cerebrovascular isquémica aguda.Metodología: Se realizó en 3 fases: la primera consistió en el análisis y diseño del syllabus y del instruccional; en la segunda se llevó a cabo la búsqueda bibliográfica y la revisión de casos clínicos, y la última correspondió a la socialización del OVA en la plataforma institucional. Las imágenes provienen del servicio de resonancia del Hospital de San José, con resonador marca Siemens Aera y software MicroDicom en resolución PNG.Resultados: Publicación del OVA en el repositorio institucional de OVAS para el aprovechamiento de estudiantes de medicina, médicos generales, residentes de primer año de neurología y demás especialidades de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud.Conclusiones: Los OVA son una herramienta útil en la formación del estudiante. Se debe fomentar la investigación en este ámbito para que las nuevas generaciones incursionen más en este campo del aprendizaje.
Hernández, Leonardo
Rodríguez Velazquez, Nandy
Pérez, Elver Andrés
Reyes, Daniel Augusto
Atlas
Cerebrovascular
Virtual
Interactivo
Resonancia magnética de difusión
Virtual
Diffusion magnetic resonance
Cerebrovascular
Journal article
Introduction: Digital educational resources are increasingly being used by educational institutions and students. The complete process is presented for producing a virtual learning object (OVA).Objective: To prepare and implement an interactive atlas of neuroimaging with clinical correlation in acute ischaemic cerebrovascular disease.Methodology: The project was carried out in three phases, the first of which was the analysis and instructional design of the syllabus. The second and third phase included a literature search and review of clinical cases, followed by the entering of the OVA in the institutional platform. The images come from the San Jose Hospital Magnetic Resonance Unit, using a Siemens Aera resonator with MicroDicom software in PNG resolution. Results: The OVA was published in the institutional repository of OVAS for use by medical students, general practitioners, and first year residents of neurology and other specialties of the University Health Sciences Foundation. Conclusions: OVA is a useful tool in student training. Research in this area should be encouraged so that new generations can make more inroads into this field of learning.
Interactive atlas of neuroimages and clinical correlation of images in acute cerebrovascular accident: Educational digital resources
Atlas
Interactive
2017-03-01T00:00:00Z
2017-03-01
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/19
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/19/9
0121-7372
53
50
2462-991X
2017-03-01T00:00:00Z
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA DE LA SALUD
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADECIENCIADELASALUD/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
title Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo
spellingShingle Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo
Hernández, Leonardo
Rodríguez Velazquez, Nandy
Pérez, Elver Andrés
Reyes, Daniel Augusto
Atlas
Cerebrovascular
Virtual
Interactivo
Resonancia magnética de difusión
Virtual
Diffusion magnetic resonance
Cerebrovascular
Atlas
Interactive
title_short Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo
title_full Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo
title_fullStr Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo
title_full_unstemmed Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo
title_sort atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo
title_eng Interactive atlas of neuroimages and clinical correlation of images in acute cerebrovascular accident: Educational digital resources
description Introducción: Los recursos digitales educativos son cada día más utilizados por las instituciones educativas y los estudiantes. Presentamos todo el proceso de trabajo para hacer un objeto virtual de aprendizaje (OVA).Objetivo: Realizar e implementar un atlas interactivo de neuroimágenes con correlación clínica en enfermedad cerebrovascular isquémica aguda.Metodología: Se realizó en 3 fases: la primera consistió en el análisis y diseño del syllabus y del instruccional; en la segunda se llevó a cabo la búsqueda bibliográfica y la revisión de casos clínicos, y la última correspondió a la socialización del OVA en la plataforma institucional. Las imágenes provienen del servicio de resonancia del Hospital de San José, con resonador marca Siemens Aera y software MicroDicom en resolución PNG.Resultados: Publicación del OVA en el repositorio institucional de OVAS para el aprovechamiento de estudiantes de medicina, médicos generales, residentes de primer año de neurología y demás especialidades de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud.Conclusiones: Los OVA son una herramienta útil en la formación del estudiante. Se debe fomentar la investigación en este ámbito para que las nuevas generaciones incursionen más en este campo del aprendizaje.
description_eng Introduction: Digital educational resources are increasingly being used by educational institutions and students. The complete process is presented for producing a virtual learning object (OVA).Objective: To prepare and implement an interactive atlas of neuroimaging with clinical correlation in acute ischaemic cerebrovascular disease.Methodology: The project was carried out in three phases, the first of which was the analysis and instructional design of the syllabus. The second and third phase included a literature search and review of clinical cases, followed by the entering of the OVA in the institutional platform. The images come from the San Jose Hospital Magnetic Resonance Unit, using a Siemens Aera resonator with MicroDicom software in PNG resolution. Results: The OVA was published in the institutional repository of OVAS for use by medical students, general practitioners, and first year residents of neurology and other specialties of the University Health Sciences Foundation. Conclusions: OVA is a useful tool in student training. Research in this area should be encouraged so that new generations can make more inroads into this field of learning.
author Hernández, Leonardo
Rodríguez Velazquez, Nandy
Pérez, Elver Andrés
Reyes, Daniel Augusto
author_facet Hernández, Leonardo
Rodríguez Velazquez, Nandy
Pérez, Elver Andrés
Reyes, Daniel Augusto
topicspa_str_mv Atlas
Cerebrovascular
Virtual
Interactivo
Resonancia magnética de difusión
topic Atlas
Cerebrovascular
Virtual
Interactivo
Resonancia magnética de difusión
Virtual
Diffusion magnetic resonance
Cerebrovascular
Atlas
Interactive
topic_facet Atlas
Cerebrovascular
Virtual
Interactivo
Resonancia magnética de difusión
Virtual
Diffusion magnetic resonance
Cerebrovascular
Atlas
Interactive
citationvolume 26
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Marzo
publisher Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
ispartofjournal Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
source https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/19
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Unidad de Virtualización UVA. Criterios de elaboración y evaluación de objetos virtuales para el aprendizaje. Colombia: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. 2016. p. 13. 2. Godoy DA, Parahnos JL, Martins S. Visión general a la enfermedad vascular cerebral. En: El libro de los interrogantes acerca del ACV. Colombia: Distribuna Editorial; 2014. p. 53. 3. Jordán J, Ikuta I, García-García J, Calleja S, Segura T. Stroke pathophysiology: Management challenges and new treatment advances. J Physiol Biochem. 2007;63:261–77. 4. Ministerio de Educación Nacional. Recursos educativos digitales abiertos. Colombia: Ministerio de Educación Nacional; 2012. p. 153. 5. Universidad Complutense de Madrid. Herramienta de evaluación de la Calidad de Objetos de Aprendizaje (herramienta COdA). Guía para la producción y evaluación de materiales didácticos digitales (Versión 1.1). España: Universidad Complutense de Madrid; 2012. p. 16.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-03-01
date_accessioned 2017-03-01T00:00:00Z
date_available 2017-03-01T00:00:00Z
url https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/19
url_doi https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/19
issn 0121-7372
eissn 2462-991X
citationstartpage 50
citationendpage 53
url2_str_mv https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/19/9
_version_ 1797159445869887488