La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?

En este artículo se presenta una propuesta de análisis sobre cómo la perspectiva de género ha sido uno de los elementos de discusión más importantes en el marco de los distintos procesos de paz que se han consolidado en el mundo, aunque centra su atención en el colombiano –desde el inicio de las campañas promotoras en el plebiscito hasta la firma del Acuerdo final intervenido por los actores políticos–. Esta revisión permite comprender de qué manera el enfoque de género es sustrato para dos modelos de construcción de paz (el transformativo y el emancipatorio) al desarrollar un ejercicio de prospectiva frente a la viabilidad de su implementación o no en el contexto nacional.

Guardado en:

2346-1357

2711-3329

2017-02-16

35

41

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id d01d4eca803f32d4054d6c21b31e048d
record_format ojs
spelling La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/361
Fondo Editorial CUN
Negonotas Docentes
Publication
En este artículo se presenta una propuesta de análisis sobre cómo la perspectiva de género ha sido uno de los elementos de discusión más importantes en el marco de los distintos procesos de paz que se han consolidado en el mundo, aunque centra su atención en el colombiano –desde el inicio de las campañas promotoras en el plebiscito hasta la firma del Acuerdo final intervenido por los actores políticos–. Esta revisión permite comprender de qué manera el enfoque de género es sustrato para dos modelos de construcción de paz (el transformativo y el emancipatorio) al desarrollar un ejercicio de prospectiva frente a la viabilidad de su implementación o no en el contexto nacional.
Artículo de revista
Wynter Sarmiento, Blanca Consuelo
construcción de paz
enfoque de género
Núm. 8 , Año 2016 : Revista Negonotas
proceso de paz en Colombia
8
peacebuilding
The article presents a proposal of analysis of how the gender perspective has been one of the most important elements of discussion within the framework of the different peace processes that have been consolidated in the world, focusing attention on the Colombian, from the beginning of the promoter campaigns in the plebiscite until the signing of the final agreement intervened by the political actors. This review allows us to understand how the gender approach is a substrate for two models of peacebuilding, the transformative and the emancipatory; developing a prospective exercise against the viability of its implementation or not in the national context.
Gender perspective
peace process in Colombia
La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
Journal article
35
41
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/361/265
2017-02-16T00:00:00Z
https://doi.org/10.52143/2346-1357.361
10.52143/2346-1357.361
2711-3329
2346-1357
2017-02-16
2017-02-16T00:00:00Z
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Negonotas Docentes
title La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
spellingShingle La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
Wynter Sarmiento, Blanca Consuelo
construcción de paz
enfoque de género
proceso de paz en Colombia
peacebuilding
Gender perspective
peace process in Colombia
title_short La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
title_full La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
title_fullStr La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
title_full_unstemmed La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
title_sort la cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
title_eng La cuestión de género en los acuerdos de paz: ¿Colombia, una nción preparada para la construcción de paz transformativa y emancipatoria?
description En este artículo se presenta una propuesta de análisis sobre cómo la perspectiva de género ha sido uno de los elementos de discusión más importantes en el marco de los distintos procesos de paz que se han consolidado en el mundo, aunque centra su atención en el colombiano –desde el inicio de las campañas promotoras en el plebiscito hasta la firma del Acuerdo final intervenido por los actores políticos–. Esta revisión permite comprender de qué manera el enfoque de género es sustrato para dos modelos de construcción de paz (el transformativo y el emancipatorio) al desarrollar un ejercicio de prospectiva frente a la viabilidad de su implementación o no en el contexto nacional.
description_eng The article presents a proposal of analysis of how the gender perspective has been one of the most important elements of discussion within the framework of the different peace processes that have been consolidated in the world, focusing attention on the Colombian, from the beginning of the promoter campaigns in the plebiscite until the signing of the final agreement intervened by the political actors. This review allows us to understand how the gender approach is a substrate for two models of peacebuilding, the transformative and the emancipatory; developing a prospective exercise against the viability of its implementation or not in the national context.
author Wynter Sarmiento, Blanca Consuelo
author_facet Wynter Sarmiento, Blanca Consuelo
topicspa_str_mv construcción de paz
enfoque de género
proceso de paz en Colombia
topic construcción de paz
enfoque de género
proceso de paz en Colombia
peacebuilding
Gender perspective
peace process in Colombia
topic_facet construcción de paz
enfoque de género
proceso de paz en Colombia
peacebuilding
Gender perspective
peace process in Colombia
citationissue 8
citationedition Núm. 8 , Año 2016 : Revista Negonotas
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Negonotas Docentes
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/361
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-02-16
date_accessioned 2017-02-16T00:00:00Z
date_available 2017-02-16T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/361
url_doi https://doi.org/10.52143/2346-1357.361
issn 2346-1357
eissn 2711-3329
doi 10.52143/2346-1357.361
citationstartpage 35
citationendpage 41
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/361/265
_version_ 1797159320674107392