Gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. Caso Laboratorio Tecnológico

El artículo integra la gestión de los eventos con el proceso de producción de contenidos transmedia, desde una mirada interpretativa y teniendo en cuenta la revisión de 68 eventos de diferente naturaleza, realizados por el Consultorio Tecnológico de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Medellín, Antioquia). El estudio se desarrolló a través de una metodología cualitativa y con un enfoque exploratorio-descriptivo. Una conclusión preliminar que arroja esta investigación es que la narración transmediática, como el arte de crear mundos, está presente en la forma en que este consultorio concibe los eventos. En efecto, la narrativa transmedia, como la nueva ruta de producción, creación y consumo... Ver más

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

10

2021-01-01

173

199

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id cfccac87b062f0fc4b1c990e27af19ce
record_format ojs
spelling Gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. Caso Laboratorio Tecnológico
Tecnológico de Antioquia
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Alsina, M. (2001). Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas. Universidad Autónoma de Barcelona. Cámara de Comercio de Medellín. (s.f.). https://www.camaramedellin.com.co/comunidad-cluster/comunidad-cluster/cluster-turismo-de-negocios Campillo, C., & Martínez, A. (2019). Events 2.0 in the transmedia branding strategy of world cultural heritage sites. Profesional de la información, 28(5), 1-15. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.09 Castro, A. (2013). Las narrativas transmedia: una oportunidad para las humanidades en la era digital. Forma, 18, 142-146. Coll, P., y Lluís, J. (2020). Planificación estratégica de la comunicación digital. Comunicar: de la táctica a la estrategia. Cuadernos artesanos de comunicación, 178, 13-27. Correa J., Echeverri, L., y Martínez, V. (2018). Condiciones de Calidad para la Tecnología en Producción de Eventos. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Gardner, H., y Davis, K. (2013). La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Paidós. Irigaray, F., y Lovato, A. (2014). Hacia una comunicación transmedia. Universidad Nacional del Rosario. Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós. Jenkins, H. (2009). Confronting the challenges of participatory culture. Massachusetts institute of technology. Kinder, M. (1991). Playing with power in movies, television, and video games: from muppet babies to teenage mutant ninja turtles. University of California Press. Lara, T. (2009). Alfabetizar en la cultura digital. La competencia digital en el área de lengua. Editorial Octaedro. Molas, N., & Rodríguez, J. (2018). Activity and learning contexts in educational transmedia. Digital education review, 33. Montoya, D., Vásquez, M., y Salinas, H. (2013). Sistemas intertextuales transmedia. Coherencia, 10, 137-159. Núñez, R., y Melo, S. (2016). Narrativas transmedia, una introspección a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria los Libertadores [Título de pregrado, Fundación Universitaria Los Fundadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/982/Nu%C3%B1ezM%C3%A9ndezRafael.pdf?sequence=2&isAllowed=y Orozco, G. (2012). Desafíos educativos en tiempos de auto comunicación masiva: La interlocución de las audiencias. Comunicar, 67-74. Restrepo, R. (2019). Marketing responsable. Editorial Universidad Pontifica Bolivariana. Saavedra-Bautista, C., Cuervo-Gómez, W., y Mejía-Ortega, I. (2017). Producción de contenidos transmedia, una estrategia innovadora. Revista científica, 28, 6-16. DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2016.28.a1 Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación VI edición. Mc Graw Hill. Sánchez, C. (2012). Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE). Icono, 14, 102-125. Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia, cuando todos los medios cuentan. Planeta. Toffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza & Janes. S.A. Editores. Torrents, R. (2005). Eventos de empresa. El poder de la comunicación en vivo. Deusto. Varona, F. (1993). Las auditorías de la comunicación organizacional, desde una perspectiva académica estadounidense. I Seminario taller latinoamericano sobre formación para la comunicación organizacional. Wohlfeil, M., & Whelan, S. (2005). Event-Marketing as innovative marketing communications: reviewing the german experience. Journal of customer behaviour, 4(2), 181-207.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1155
Revista En-contexto
Publication
application/pdf
10
El artículo integra la gestión de los eventos con el proceso de producción de contenidos transmedia, desde una mirada interpretativa y teniendo en cuenta la revisión de 68 eventos de diferente naturaleza, realizados por el Consultorio Tecnológico de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Medellín, Antioquia). El estudio se desarrolló a través de una metodología cualitativa y con un enfoque exploratorio-descriptivo. Una conclusión preliminar que arroja esta investigación es que la narración transmediática, como el arte de crear mundos, está presente en la forma en que este consultorio concibe los eventos. En efecto, la narrativa transmedia, como la nueva ruta de producción, creación y consumo en el mercado del entretenimiento mediático, continúa vigente en diferentes escenarios de la comunicación y la educación, al adoptarse a procesos de aprendizaje y enseñanza de la gestión de eventos para una nueva generación de consumidores que demandan narrativas y procesos de comunicación emergentes en perspectiva transmedia.
Garcés Gutiérrez, Diana Isabel
Correa Cortés, José Santiago
Artículo de revista
Núm. 16 , Año 2022 : Núm. 16
Educación, organización, transmedia, eventos, comunicación
Educação, organização, transmídia, eventos, comunicação.
16
Management and production of events in the key of transmedia narratives. Technological Laboratory case
This article integrates the management of events with the production process of Transmedia contents, from an interpretative point of view and taking into account the review of 68 events of different nature, carried out by the Technological Consultancy of the Faculty of Audiovisual Communication of the Jaime Isaza Cadavid Polytechnic (Medellin, Antioquia). The study was developed through a qualitative methodology and with an exploratory-descriptive approach". A preliminary conclusion of this research is that transmedia storytelling, as the art of creating worlds, is present in the way this practice conceives events. Indeed, the Transmedia narrative, as the new route of production, creation and consumption in the media entertainment market, continues to be in force in different communication and education scenarios, as it is adopted to learning and teaching processes of event management for a new generation of consumers who demand emerging narratives and communication processes in a transmedia perspective.
Education, organization, transmedia, events, communication
Journal article
199
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1155/1468
2021-01-01
173
https://doi.org/10.53995/23463279.1155
10.53995/23463279.1155
2022-01-01T00:00:00Z
2711-0044
2022-01-01T00:00:00Z
2346-3279
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title Gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. Caso Laboratorio Tecnológico
spellingShingle Gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. Caso Laboratorio Tecnológico
Garcés Gutiérrez, Diana Isabel
Correa Cortés, José Santiago
Educación, organización, transmedia, eventos, comunicación
Educação, organização, transmídia, eventos, comunicação.
Education, organization, transmedia, events, communication
title_short Gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. Caso Laboratorio Tecnológico
title_full Gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. Caso Laboratorio Tecnológico
title_fullStr Gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. Caso Laboratorio Tecnológico
title_full_unstemmed Gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. Caso Laboratorio Tecnológico
title_sort gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. caso laboratorio tecnológico
title_eng Management and production of events in the key of transmedia narratives. Technological Laboratory case
description El artículo integra la gestión de los eventos con el proceso de producción de contenidos transmedia, desde una mirada interpretativa y teniendo en cuenta la revisión de 68 eventos de diferente naturaleza, realizados por el Consultorio Tecnológico de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Medellín, Antioquia). El estudio se desarrolló a través de una metodología cualitativa y con un enfoque exploratorio-descriptivo. Una conclusión preliminar que arroja esta investigación es que la narración transmediática, como el arte de crear mundos, está presente en la forma en que este consultorio concibe los eventos. En efecto, la narrativa transmedia, como la nueva ruta de producción, creación y consumo en el mercado del entretenimiento mediático, continúa vigente en diferentes escenarios de la comunicación y la educación, al adoptarse a procesos de aprendizaje y enseñanza de la gestión de eventos para una nueva generación de consumidores que demandan narrativas y procesos de comunicación emergentes en perspectiva transmedia.
description_eng This article integrates the management of events with the production process of Transmedia contents, from an interpretative point of view and taking into account the review of 68 events of different nature, carried out by the Technological Consultancy of the Faculty of Audiovisual Communication of the Jaime Isaza Cadavid Polytechnic (Medellin, Antioquia). The study was developed through a qualitative methodology and with an exploratory-descriptive approach". A preliminary conclusion of this research is that transmedia storytelling, as the art of creating worlds, is present in the way this practice conceives events. Indeed, the Transmedia narrative, as the new route of production, creation and consumption in the media entertainment market, continues to be in force in different communication and education scenarios, as it is adopted to learning and teaching processes of event management for a new generation of consumers who demand emerging narratives and communication processes in a transmedia perspective.
author Garcés Gutiérrez, Diana Isabel
Correa Cortés, José Santiago
author_facet Garcés Gutiérrez, Diana Isabel
Correa Cortés, José Santiago
topicspa_str_mv Educación, organización, transmedia, eventos, comunicación
Educação, organização, transmídia, eventos, comunicação.
topic Educación, organización, transmedia, eventos, comunicación
Educação, organização, transmídia, eventos, comunicação.
Education, organization, transmedia, events, communication
topic_facet Educación, organización, transmedia, eventos, comunicación
Educação, organização, transmídia, eventos, comunicação.
Education, organization, transmedia, events, communication
citationvolume 10
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2022 : Núm. 16
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1155
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Alsina, M. (2001). Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas. Universidad Autónoma de Barcelona. Cámara de Comercio de Medellín. (s.f.). https://www.camaramedellin.com.co/comunidad-cluster/comunidad-cluster/cluster-turismo-de-negocios Campillo, C., & Martínez, A. (2019). Events 2.0 in the transmedia branding strategy of world cultural heritage sites. Profesional de la información, 28(5), 1-15. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.09 Castro, A. (2013). Las narrativas transmedia: una oportunidad para las humanidades en la era digital. Forma, 18, 142-146. Coll, P., y Lluís, J. (2020). Planificación estratégica de la comunicación digital. Comunicar: de la táctica a la estrategia. Cuadernos artesanos de comunicación, 178, 13-27. Correa J., Echeverri, L., y Martínez, V. (2018). Condiciones de Calidad para la Tecnología en Producción de Eventos. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Gardner, H., y Davis, K. (2013). La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Paidós. Irigaray, F., y Lovato, A. (2014). Hacia una comunicación transmedia. Universidad Nacional del Rosario. Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós. Jenkins, H. (2009). Confronting the challenges of participatory culture. Massachusetts institute of technology. Kinder, M. (1991). Playing with power in movies, television, and video games: from muppet babies to teenage mutant ninja turtles. University of California Press. Lara, T. (2009). Alfabetizar en la cultura digital. La competencia digital en el área de lengua. Editorial Octaedro. Molas, N., & Rodríguez, J. (2018). Activity and learning contexts in educational transmedia. Digital education review, 33. Montoya, D., Vásquez, M., y Salinas, H. (2013). Sistemas intertextuales transmedia. Coherencia, 10, 137-159. Núñez, R., y Melo, S. (2016). Narrativas transmedia, una introspección a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria los Libertadores [Título de pregrado, Fundación Universitaria Los Fundadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/982/Nu%C3%B1ezM%C3%A9ndezRafael.pdf?sequence=2&isAllowed=y Orozco, G. (2012). Desafíos educativos en tiempos de auto comunicación masiva: La interlocución de las audiencias. Comunicar, 67-74. Restrepo, R. (2019). Marketing responsable. Editorial Universidad Pontifica Bolivariana. Saavedra-Bautista, C., Cuervo-Gómez, W., y Mejía-Ortega, I. (2017). Producción de contenidos transmedia, una estrategia innovadora. Revista científica, 28, 6-16. DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2016.28.a1 Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación VI edición. Mc Graw Hill. Sánchez, C. (2012). Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE). Icono, 14, 102-125. Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia, cuando todos los medios cuentan. Planeta. Toffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza & Janes. S.A. Editores. Torrents, R. (2005). Eventos de empresa. El poder de la comunicación en vivo. Deusto. Varona, F. (1993). Las auditorías de la comunicación organizacional, desde una perspectiva académica estadounidense. I Seminario taller latinoamericano sobre formación para la comunicación organizacional. Wohlfeil, M., & Whelan, S. (2005). Event-Marketing as innovative marketing communications: reviewing the german experience. Journal of customer behaviour, 4(2), 181-207.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1155
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.1155
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.1155
citationstartpage 173
citationendpage 199
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1155/1468
_version_ 1797194909302652928