Concepto de salud de los estudiantes de Psicología pertenecientes a los resguardos indígenas del municipio de Riosucio

Objetivo. Describir el concepto de salud de los estudiantes del programa de Psicología de UNIMINUTO, de la comunidad emberá chamí, quienes cumplen roles como médicos tradicionales, sobanderos y parteras en los resguardos indígenas. Metodología. Cualitativa con un método de revisión bibliográfica y etnografía en el aula. Resultados. El concepto de salud gira en torno a las tradiciones ancestrales donde los rituales y las prácticas se fundamentan en las plantas medicinales y las sagradas como el yagé. A su vez la literatura pone en evidencia que el concepto de salud se transformó a una perspectiva científica, sin embargo, las personas siguen acudiendo a la medicina tradicional. Conclusión. Los futuros psicólogos realizan prácticas en torno al... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

26

2020-01-01

192

205

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Cultura y Droga - 2021

Descripción
Sumario:Objetivo. Describir el concepto de salud de los estudiantes del programa de Psicología de UNIMINUTO, de la comunidad emberá chamí, quienes cumplen roles como médicos tradicionales, sobanderos y parteras en los resguardos indígenas. Metodología. Cualitativa con un método de revisión bibliográfica y etnografía en el aula. Resultados. El concepto de salud gira en torno a las tradiciones ancestrales donde los rituales y las prácticas se fundamentan en las plantas medicinales y las sagradas como el yagé. A su vez la literatura pone en evidencia que el concepto de salud se transformó a una perspectiva científica, sin embargo, las personas siguen acudiendo a la medicina tradicional. Conclusión. Los futuros psicólogos realizan prácticas en torno al mantenimiento de salud a partir de su cosmogonía ancestral al relacionarla con un tema espiritual dado que, esta se concibe desde un principio de homeostasis que connota la armonía con la naturaleza, consigo mismo y con los demás.
ISSN:0122-8455