Control cambiario: estudio de la incidencia en los costos de producción de las empresas del sector textil

La presente investigación tiene como propósito evaluar la incidencia del control cambiario en los costos de producción de las empresas del sector textil de San Cristóbal, estado Táchira. El estudio se sustenta teóricamente mediante el modelo evaluativo de Daniel Stufflebeam conocido como CIPP, el cual está orientado a la toma de decisiones. Metodológicamente, tiene un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, con la aplicación de un diseño de investigación de campo donde la población se conformó por un total de dieciséis (16) directivos que pertenecen a las empresas del sector textil en San Cristóbal, cuya muestra se corresponde con la totalidad de la población. Se empleó una encuesta formada por un cuestionario de quince (15) pregunta... Ver más

Guardado en:

2711-1121

5

2021-02-12

59

84

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

id cf78133e5b684372f9c59d63ec4d1182
record_format ojs
spelling Control cambiario: estudio de la incidencia en los costos de producción de las empresas del sector textil
Guédez, M. (17 de febrero de 2016). Así funciona el sistema de cambio de divisas que tendrá Venezuela en 2016. noticias24.com. Obtenido de http://www.noticias24.com/fotos/noticia/24735/te-explicamos-como-serealizo-el-cambio-del-sistema-de-divisas-2016/
López, I. (2010). Mercado de divisas. expansión.com. Obtenido de http://www.expansion.com/diccionario-economico/mercado-de-divisas.html
León, M. (19 de junio de 2013).Solicitan incentivos para reactivar al sector textil. eluniversal.com. Obtenido de http://www.eluniversal.com/economia/130619/solicitan-incentivos-para-reactivar-al-sector-textil
León, L. (30 de septiembre de 2015). ¿Qué se espera de la economía venezolana en 2016? prodavinci.com. Obtenido de http://prodavinci.com/blogs/que-se-espera-de-la-economia-venezolana-en-2016-por-luis-vicente-leon/
León, L. (22 de enero de 2014). ¿Cuáles son los efectos de las nuevas medidas cambiarias? Prodavinci.com. Obtenido de http://prodavinci.com/2014/01/22/actualidad/luis-vicente-leonresponde-cuales-son-los-efectos-de-las-nuevas-medidas-cambiarias/
Krugman, P. y Wells, R. (2006) Macroeconomía: Introducción a la economía. Barcelona, España: Editorial Reverté.
Hernández, R., Fernández C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta Edición. México: McGraw Hill.
Hernández, R., Fernández C., & Baptista, P (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamerican S. A.
Hernández, R. (2011). Variabilidad absoluta y relativa en distribución de frecuencia. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.
Gonzalez Júnior H. A. (2018). Clima Organizacional: estudio empírico en un restaurante de Viçosa, Minas Gerais, Brasil. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(6), 177-197. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8150
Nogueira, J. (2006). Breve historia del tipo de cambio. Almargen.com.ar. Obtenido de http://www.almargen.com.ar/?p=703
Gómez Ortiz, E. J., & Peñaranda Soto, E. (2020). El nuevo liderazgo y la transformación de las organizaciones del siglo XXI. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9), 217-235. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8113
García, J (2008). Contabilidad de costos. México: McGraw-Hill Interamericana, S. A.
García, G. (1999) Instrumentos financieros del comercio internacional. Madrid, España: Fundación Confemetal.
Gallardo, L. (2003). Análisis comparativo del sistema cambiario en Venezuela. Sistemas de bandas vs control de cambios. (Trabajo de especialización). Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAP9 666.pdf
Figueroa, A. (05 de febrero de 2018), El control de cambio cumple 15 años de fracaso económico. elestimulo.com. http://elestimulo.com/elinteres/el-quinceanero-control-de-cambio-no-tiene-nada-que-celebrar/
Figueroa, A. (10 de febrero de 2015). El país va por su sexto sistema cambiario a 12 años de control. elmundo.com. Obtenido de http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/el-paisvapor -su-sexto-sistema-cambiario-a-12-ano.aspx#ixzz3g1BRU0Qs
Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603.
Eslava Zapata, R. (2020). Responsabilidad social universitaria: perspectivas en las instituciones de educación superior. En Una Educación Universitaria de Calidad (Tomo II) (págs. 25-32). Venezuela: Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de los Andes – Venezuela. Obtenido de http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/5154;jsessionid=B6234F5DEBDC759A3E1164CC4175E7DD
Eslava Zapata, R. (2021). Pasivos ambientales y métodos de valoración económica. Infometric@ - Serie Sociales Y Humanas, 4(2). Obtenido de http://infometrica.org/index.php/ssh/article/view/166
Mogrovejo, J. M., Herrera Martínez, S. V., & Maldonado, L. G. (2019). Estrategias para impulsar el agroturismo rural en Municipio de Gramalote Norte de Santander. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(7), 188-205. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8138
Núñez Barrios, E. D. (2018). Los informes de fiscalización autonómica de los órganos de control externo: rendición de cuentas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5), 102-124. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8188
Convenio Cambiario N° 39 (06 de enero de 2018). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Valcárcel Guzmán, J. A. (2018). La proliferación de lo igual el despliegue de lo digital. Infometric@ - Serie Sociales y Humanas, 1(1). Obtenido de http://cienciometrica.com/infometrica/index.php/ssh/article/view/1 Velastegui, W. (2011). Contabilidad de costos. Obtenido de http://es.slideshare.net/wilsonvelas/contabilidad-de-costos-modulo
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Vera, A. (03 de enero de 2015). Historia del último control cambiario venezolano. Globovision.com. Obtenido de http://globovision.com/historia-del-ultimo-control-cambiario-venezolano/
Valdés, S. (1989). Control de cambios en países en desarrollo. Implicancia para una ley de banco central. Cuadernos de Economía, 26(77), 117. Obtenido de http://www.economia.puc.cl/docs/077valda.pdf
Parrilli, M. (22 de agosto de 2014). Autorizan importación de 8 mil toneladas de algodón para el conglomerado textil. Fedeagro.com. Obtenido de http://www.fedeagro.org/detalle5.asp?id=2404
Sabino, C. (2007). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.
Rivero, S. (2009). La evaluación desde Stufflebeam y Cronbach. Obtenido de http://estherrrivero.blogia.com/2009/041804-la-evaluacion-desde-stufflebeam-y-cronbach.php
Raynaud, N. C., & Mogrovejo Andrade, J. M. (2018). El desarrollo y financiación de la infraestructura en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5), 184-190. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8212
Pulido Huertas, D. C. (2018). Gestión del conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación (tic). Infometric@ - Serie Sociales y Humanas, 1(1). Obtenido de http://cienciometrica.com/infometrica/index.php/ssh/article/view/3
Puche, R. (27 de marzo de 2017). Maduro: “He decidi0064o activar un nuevo Dicom, habrá dos subastas semanales”. Panorama.com.ve. Obtenido de http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Maduro-He-decidido-activar-un-nuevo-Dicom-a-partir-de-la-semana-que-viene-20170327-0090.html
Providencia Nº 119 (24 de septiembre de 2013). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.cencoex.gob.ve/images/stories/pdfs/Importaciones/Todos_los_Tramites/Providencia/providencia_119.pdf
Providencia Nº 106 (30 de noviembre de 2010). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.cencoex.gob.ve/images/stories/pdfs/Asistencia_al_Usuario/Registro_Actualizacion_Persona_Natural/Providencia/Providencia%20Nro%20106.pdf
Prada Torres, O., Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión editorial: tratamiento de la información periodística. Sapienza Organizacional, 6(11), 200 – 219. Obtenido de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/sapienza/article/download/15104/21921926201.
Polimeni, R. (1994). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Tercera edición. Colombia: McGraw-Hill
Ecoanalitica. (2017). ¿Qué esperar del mercado cambiario en 2017? Informe semanal, 12(3), Obtenido de http://ecoanalitica.com/wpcontent/uploads/filebase/informes/semanal/IS_03_2017_26_01_Esp.pdf
Convenio Cambiario N° 38 (19 de mayo de 2017). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Convenio Cambiario N° 35. (09 de marzo de 2016). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
1
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/3508
Visión Internacional (Cúcuta)
text/html
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2021 : Volumen 5, número 1, 2021 I
5
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Industria textil
Costo de producción
Divisas
Control cambiario
Camero Barrera, Yamalí Adelina
La presente investigación tiene como propósito evaluar la incidencia del control cambiario en los costos de producción de las empresas del sector textil de San Cristóbal, estado Táchira. El estudio se sustenta teóricamente mediante el modelo evaluativo de Daniel Stufflebeam conocido como CIPP, el cual está orientado a la toma de decisiones. Metodológicamente, tiene un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, con la aplicación de un diseño de investigación de campo donde la población se conformó por un total de dieciséis (16) directivos que pertenecen a las empresas del sector textil en San Cristóbal, cuya muestra se corresponde con la totalidad de la población. Se empleó una encuesta formada por un cuestionario de quince (15) preguntas cerradas tipo lista de cotejo y el manejo de archivos para determinar la cantidad de divisas asignadas y los costos de producción. El estudio permite concluir que el control cambiario como medida económica que regula la asignación de divisas por parte del Estado ha incidido negativamente en los costos de producción, las cuales no son suficientes para cubrir los costos de producción de las empresas del sector textil de San Cristóbal, decreciendo de forma sustancial, para el 2015 fue de 26,48%, para el 2016 fue de 2,55%, para el 2017 fue de 0,03% y hasta julio de 2018 no ha habido asignación. Se recomienda realizar alianzas con las empresas del sector, proveedores y universidades para emplear estrategias de producción y no depender únicamente de divisas extranjeras.
Español
Universidad Francisco de Paula Santander
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Armas, M. (2018, Enero 31). ¿Cuáles son los ajustes al Dicom y qué implica eliminar el Dipro? Obtenido http://cronica.uno/cuales-son-los-ajustes-al-dicom-y-que-implica-eliminar-el-dipro/
Convenio Cambiario N° 33 (10 de febrero de 2015). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Convenio Cambiario N° 27 (10 de marzo de 2014). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Convenio Cambiario N° 14. (08 de febrero de 2013). República Bolivariana de Venezuela). Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Obtenido de http://www.bcv.org.ve/c3/constitucion.asp
Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX). (2016). Estadística. Obtenido de http://www.cencoex.gob.ve/
Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX). (2014). Estadística. Obtenido de http://www.cencoex.gob.ve/
Burgos Moncada, J. J. (2018). Productividad y competitividad de Bucaramanga y Cúcuta: Factores claves del desarrollo sostenible en el marco de la economía del conocimiento. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(6), 81-101. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8144
Arrieta, J. (1981). Algunos elementos para el análisis. La crisis textil. Obtenido de http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1981437_292296.pdf
Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación (6a. ed.). Caracas: BL Consultores asociados.
Publication
Alves Malosso, G., Pelucio Grecco, M. C., & Lopes da Silva, F. (2021). Análisis de la manipulación de los resultados contables y fiscales de la adopción de las NIIF en las constructoras brasileñas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(12). Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8718
Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (7ma. ed.) Caracas: Editorial Episteme.
Arellano Arellano, J. E. (2021). Una visión crítica al efecto del control cambiario en la situación actual del sector agrícola productor de algodón. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(12). Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8720
Journal article
The purpose of this research is to evaluate the incidence of exchange control on the production costs of textile companies in San Cristóbal, Táchira State. The study is theoretically supported by Daniel Stufflebeam's evaluative model known as CIPP, which is oriented to decision making. Methodologically, it has a quantitative approach, descriptive in nature, with the application of a field research design where the population consisted of a total of sixteen (16) managers belonging to companies in the textile sector in San Cristóbal, whose sample corresponds to the entire population. A survey consisting of a questionnaire of fifteen (15) closed questions of the checklist type and the handling of files was used to determine the amount of foreign currency allocated and production costs. The study allows concluding that the exchange control as an economic measure that regulates the allocation of foreign currency by the State has had a negative impact on production costs, which are not sufficient to cover the production costs of the companies in the textile sector in San Cristobal, decreasing substantially, for 2015 it was 26.48%, for 2016 it was 2.55%, for 2017 it was 0.03% and until July 2018 there has been no allocation. It is recommended to make alliances with companies in the sector, suppliers and universities to employ production strategies and not rely solely on foreign currency
Textile industryc
Production costs
Foreign exchange
Exchange control
Exchange control: study of the impact on the production costs of textile sector companies
https://doi.org/10.22463/27111121.3508
10.22463/27111121.3508
84
2021-02-12T00:00:00Z
2711-1121
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/download/3508/4537
2021-02-12T00:00:00Z
59
2021-02-12
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/download/3508/4135
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Visión Internacional (Cúcuta)
title Control cambiario: estudio de la incidencia en los costos de producción de las empresas del sector textil
spellingShingle Control cambiario: estudio de la incidencia en los costos de producción de las empresas del sector textil
Camero Barrera, Yamalí Adelina
Industria textil
Costo de producción
Divisas
Control cambiario
Textile industryc
Production costs
Foreign exchange
Exchange control
title_short Control cambiario: estudio de la incidencia en los costos de producción de las empresas del sector textil
title_full Control cambiario: estudio de la incidencia en los costos de producción de las empresas del sector textil
title_fullStr Control cambiario: estudio de la incidencia en los costos de producción de las empresas del sector textil
title_full_unstemmed Control cambiario: estudio de la incidencia en los costos de producción de las empresas del sector textil
title_sort control cambiario: estudio de la incidencia en los costos de producción de las empresas del sector textil
title_eng Exchange control: study of the impact on the production costs of textile sector companies
description La presente investigación tiene como propósito evaluar la incidencia del control cambiario en los costos de producción de las empresas del sector textil de San Cristóbal, estado Táchira. El estudio se sustenta teóricamente mediante el modelo evaluativo de Daniel Stufflebeam conocido como CIPP, el cual está orientado a la toma de decisiones. Metodológicamente, tiene un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, con la aplicación de un diseño de investigación de campo donde la población se conformó por un total de dieciséis (16) directivos que pertenecen a las empresas del sector textil en San Cristóbal, cuya muestra se corresponde con la totalidad de la población. Se empleó una encuesta formada por un cuestionario de quince (15) preguntas cerradas tipo lista de cotejo y el manejo de archivos para determinar la cantidad de divisas asignadas y los costos de producción. El estudio permite concluir que el control cambiario como medida económica que regula la asignación de divisas por parte del Estado ha incidido negativamente en los costos de producción, las cuales no son suficientes para cubrir los costos de producción de las empresas del sector textil de San Cristóbal, decreciendo de forma sustancial, para el 2015 fue de 26,48%, para el 2016 fue de 2,55%, para el 2017 fue de 0,03% y hasta julio de 2018 no ha habido asignación. Se recomienda realizar alianzas con las empresas del sector, proveedores y universidades para emplear estrategias de producción y no depender únicamente de divisas extranjeras.
description_eng The purpose of this research is to evaluate the incidence of exchange control on the production costs of textile companies in San Cristóbal, Táchira State. The study is theoretically supported by Daniel Stufflebeam's evaluative model known as CIPP, which is oriented to decision making. Methodologically, it has a quantitative approach, descriptive in nature, with the application of a field research design where the population consisted of a total of sixteen (16) managers belonging to companies in the textile sector in San Cristóbal, whose sample corresponds to the entire population. A survey consisting of a questionnaire of fifteen (15) closed questions of the checklist type and the handling of files was used to determine the amount of foreign currency allocated and production costs. The study allows concluding that the exchange control as an economic measure that regulates the allocation of foreign currency by the State has had a negative impact on production costs, which are not sufficient to cover the production costs of the companies in the textile sector in San Cristobal, decreasing substantially, for 2015 it was 26.48%, for 2016 it was 2.55%, for 2017 it was 0.03% and until July 2018 there has been no allocation. It is recommended to make alliances with companies in the sector, suppliers and universities to employ production strategies and not rely solely on foreign currency
author Camero Barrera, Yamalí Adelina
author_facet Camero Barrera, Yamalí Adelina
topicspa_str_mv Industria textil
Costo de producción
Divisas
Control cambiario
topic Industria textil
Costo de producción
Divisas
Control cambiario
Textile industryc
Production costs
Foreign exchange
Exchange control
topic_facet Industria textil
Costo de producción
Divisas
Control cambiario
Textile industryc
Production costs
Foreign exchange
Exchange control
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Volumen 5, número 1, 2021 I
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Visión Internacional (Cúcuta)
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/3508
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
references Guédez, M. (17 de febrero de 2016). Así funciona el sistema de cambio de divisas que tendrá Venezuela en 2016. noticias24.com. Obtenido de http://www.noticias24.com/fotos/noticia/24735/te-explicamos-como-serealizo-el-cambio-del-sistema-de-divisas-2016/
López, I. (2010). Mercado de divisas. expansión.com. Obtenido de http://www.expansion.com/diccionario-economico/mercado-de-divisas.html
León, M. (19 de junio de 2013).Solicitan incentivos para reactivar al sector textil. eluniversal.com. Obtenido de http://www.eluniversal.com/economia/130619/solicitan-incentivos-para-reactivar-al-sector-textil
León, L. (30 de septiembre de 2015). ¿Qué se espera de la economía venezolana en 2016? prodavinci.com. Obtenido de http://prodavinci.com/blogs/que-se-espera-de-la-economia-venezolana-en-2016-por-luis-vicente-leon/
León, L. (22 de enero de 2014). ¿Cuáles son los efectos de las nuevas medidas cambiarias? Prodavinci.com. Obtenido de http://prodavinci.com/2014/01/22/actualidad/luis-vicente-leonresponde-cuales-son-los-efectos-de-las-nuevas-medidas-cambiarias/
Krugman, P. y Wells, R. (2006) Macroeconomía: Introducción a la economía. Barcelona, España: Editorial Reverté.
Hernández, R., Fernández C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta Edición. México: McGraw Hill.
Hernández, R., Fernández C., & Baptista, P (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamerican S. A.
Hernández, R. (2011). Variabilidad absoluta y relativa en distribución de frecuencia. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.
Gonzalez Júnior H. A. (2018). Clima Organizacional: estudio empírico en un restaurante de Viçosa, Minas Gerais, Brasil. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(6), 177-197. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8150
Nogueira, J. (2006). Breve historia del tipo de cambio. Almargen.com.ar. Obtenido de http://www.almargen.com.ar/?p=703
Gómez Ortiz, E. J., & Peñaranda Soto, E. (2020). El nuevo liderazgo y la transformación de las organizaciones del siglo XXI. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9), 217-235. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8113
García, J (2008). Contabilidad de costos. México: McGraw-Hill Interamericana, S. A.
García, G. (1999) Instrumentos financieros del comercio internacional. Madrid, España: Fundación Confemetal.
Gallardo, L. (2003). Análisis comparativo del sistema cambiario en Venezuela. Sistemas de bandas vs control de cambios. (Trabajo de especialización). Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAP9 666.pdf
Figueroa, A. (05 de febrero de 2018), El control de cambio cumple 15 años de fracaso económico. elestimulo.com. http://elestimulo.com/elinteres/el-quinceanero-control-de-cambio-no-tiene-nada-que-celebrar/
Figueroa, A. (10 de febrero de 2015). El país va por su sexto sistema cambiario a 12 años de control. elmundo.com. Obtenido de http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/el-paisvapor -su-sexto-sistema-cambiario-a-12-ano.aspx#ixzz3g1BRU0Qs
Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603.
Eslava Zapata, R. (2020). Responsabilidad social universitaria: perspectivas en las instituciones de educación superior. En Una Educación Universitaria de Calidad (Tomo II) (págs. 25-32). Venezuela: Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de los Andes – Venezuela. Obtenido de http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/5154;jsessionid=B6234F5DEBDC759A3E1164CC4175E7DD
Eslava Zapata, R. (2021). Pasivos ambientales y métodos de valoración económica. Infometric@ - Serie Sociales Y Humanas, 4(2). Obtenido de http://infometrica.org/index.php/ssh/article/view/166
Mogrovejo, J. M., Herrera Martínez, S. V., & Maldonado, L. G. (2019). Estrategias para impulsar el agroturismo rural en Municipio de Gramalote Norte de Santander. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(7), 188-205. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8138
Núñez Barrios, E. D. (2018). Los informes de fiscalización autonómica de los órganos de control externo: rendición de cuentas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5), 102-124. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8188
Convenio Cambiario N° 39 (06 de enero de 2018). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Valcárcel Guzmán, J. A. (2018). La proliferación de lo igual el despliegue de lo digital. Infometric@ - Serie Sociales y Humanas, 1(1). Obtenido de http://cienciometrica.com/infometrica/index.php/ssh/article/view/1 Velastegui, W. (2011). Contabilidad de costos. Obtenido de http://es.slideshare.net/wilsonvelas/contabilidad-de-costos-modulo
Vera, A. (03 de enero de 2015). Historia del último control cambiario venezolano. Globovision.com. Obtenido de http://globovision.com/historia-del-ultimo-control-cambiario-venezolano/
Valdés, S. (1989). Control de cambios en países en desarrollo. Implicancia para una ley de banco central. Cuadernos de Economía, 26(77), 117. Obtenido de http://www.economia.puc.cl/docs/077valda.pdf
Parrilli, M. (22 de agosto de 2014). Autorizan importación de 8 mil toneladas de algodón para el conglomerado textil. Fedeagro.com. Obtenido de http://www.fedeagro.org/detalle5.asp?id=2404
Sabino, C. (2007). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.
Rivero, S. (2009). La evaluación desde Stufflebeam y Cronbach. Obtenido de http://estherrrivero.blogia.com/2009/041804-la-evaluacion-desde-stufflebeam-y-cronbach.php
Raynaud, N. C., & Mogrovejo Andrade, J. M. (2018). El desarrollo y financiación de la infraestructura en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5), 184-190. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8212
Pulido Huertas, D. C. (2018). Gestión del conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación (tic). Infometric@ - Serie Sociales y Humanas, 1(1). Obtenido de http://cienciometrica.com/infometrica/index.php/ssh/article/view/3
Puche, R. (27 de marzo de 2017). Maduro: “He decidi0064o activar un nuevo Dicom, habrá dos subastas semanales”. Panorama.com.ve. Obtenido de http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Maduro-He-decidido-activar-un-nuevo-Dicom-a-partir-de-la-semana-que-viene-20170327-0090.html
Providencia Nº 119 (24 de septiembre de 2013). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.cencoex.gob.ve/images/stories/pdfs/Importaciones/Todos_los_Tramites/Providencia/providencia_119.pdf
Providencia Nº 106 (30 de noviembre de 2010). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.cencoex.gob.ve/images/stories/pdfs/Asistencia_al_Usuario/Registro_Actualizacion_Persona_Natural/Providencia/Providencia%20Nro%20106.pdf
Prada Torres, O., Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión editorial: tratamiento de la información periodística. Sapienza Organizacional, 6(11), 200 – 219. Obtenido de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/sapienza/article/download/15104/21921926201.
Polimeni, R. (1994). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Tercera edición. Colombia: McGraw-Hill
Ecoanalitica. (2017). ¿Qué esperar del mercado cambiario en 2017? Informe semanal, 12(3), Obtenido de http://ecoanalitica.com/wpcontent/uploads/filebase/informes/semanal/IS_03_2017_26_01_Esp.pdf
Convenio Cambiario N° 38 (19 de mayo de 2017). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Convenio Cambiario N° 35. (09 de marzo de 2016). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Armas, M. (2018, Enero 31). ¿Cuáles son los ajustes al Dicom y qué implica eliminar el Dipro? Obtenido http://cronica.uno/cuales-son-los-ajustes-al-dicom-y-que-implica-eliminar-el-dipro/
Convenio Cambiario N° 33 (10 de febrero de 2015). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Convenio Cambiario N° 27 (10 de marzo de 2014). República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Convenio Cambiario N° 14. (08 de febrero de 2013). República Bolivariana de Venezuela). Obtenido de http://www.bcv.org.ve/marco/convenios-cambiarios
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Obtenido de http://www.bcv.org.ve/c3/constitucion.asp
Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX). (2016). Estadística. Obtenido de http://www.cencoex.gob.ve/
Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX). (2014). Estadística. Obtenido de http://www.cencoex.gob.ve/
Burgos Moncada, J. J. (2018). Productividad y competitividad de Bucaramanga y Cúcuta: Factores claves del desarrollo sostenible en el marco de la economía del conocimiento. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(6), 81-101. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8144
Arrieta, J. (1981). Algunos elementos para el análisis. La crisis textil. Obtenido de http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1981437_292296.pdf
Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación (6a. ed.). Caracas: BL Consultores asociados.
Alves Malosso, G., Pelucio Grecco, M. C., & Lopes da Silva, F. (2021). Análisis de la manipulación de los resultados contables y fiscales de la adopción de las NIIF en las constructoras brasileñas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(12). Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8718
Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (7ma. ed.) Caracas: Editorial Episteme.
Arellano Arellano, J. E. (2021). Una visión crítica al efecto del control cambiario en la situación actual del sector agrícola productor de algodón. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(12). Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8720
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-02-12
date_accessioned 2021-02-12T00:00:00Z
date_available 2021-02-12T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/3508
url_doi https://doi.org/10.22463/27111121.3508
eissn 2711-1121
doi 10.22463/27111121.3508
citationstartpage 59
citationendpage 84
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/download/3508/4537
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/download/3508/4135
_version_ 1797158302713380864