Análisis del tratamiento informativo sobre las marchas estudiantiles de 2011 y las marchas campesinas de 2013 en Colombia en cinco medios online: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía

El presente artículo es fruto de la investigación Movilización Social en Colombia. Movimientos estudiantiles (2011) y movimientos campesinos (2013), desarrollada en el grupo de Comunicación Política  de  la  Facultad  de  Comunicación  Social  Periodismo  de  la  Universidad  Externado  de  Colombia. Está propuesta tiene como base la teoría del framing desde la perspectiva construccionista. El  corpus  estuvo  compuesto  por  103  registros  sobre  movilización&nbs... Ver más

Guardado en:

2745-0295

5

2021-12-09

27

51

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Democracia Actual - 2021

id cf62367c5477b62a263a48d27777f2bd
record_format ojs
spelling Análisis del tratamiento informativo sobre las marchas estudiantiles de 2011 y las marchas campesinas de 2013 en Colombia en cinco medios online: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía
Sábada, M. T. (2001). Origen, aplicación y límites de la “teoría del encuadre” (framing) en comunicación, Revista Comunicación y sociedad, Vol. XIV (2), pp. 143-175.
El Tiempo.com. (3 de julio de 2013). Un geólogo estudiado en Europa, el vocero de campesinos del Catatumbo, Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS12908148
Entman, R. (1993). Framing: toward clarification of the fractured paradigm, Journal of Comunication, Vol. 43 (4), pp. 51-58.
Gramson, W.A; Modigliani, A. (1987). The Changing culture of affirmative action. En R.G.
Braungart, R.G; Braungart, M.M (Eds.), Research in political sociology (pp. 137177), Greenwich: United Kingdom.
Gitlin, T. (1980). The Whole World Is Watching: Mass Media in the Making and Unmaking of the New Left. University of California Press, Berkeley.
Goffman, Erving (1986). Frame Analisys. An Ensay on the Organization of Experience. Northeastern University press, Boston.
Graber, D. (1989). Content and meaning: What’s it all about?, American Behavioral Scientist, Vol. 33, pp. 144-152.
Iyengar, S; Donald, K. (1987). News That Matters. University of Chicago Press, Chicago: Estados Unidos.
McAdam, D; McCarthy, M; John, Z. (1999). Movimientos Sociales, perspectivas comparadas: oportunidades políticas. Ediciones Istmo, Madrid: España.
Maigret, E. (2003). Sociología de la comunicación y de los medios. Fondo de Cultura Económica, Bogotá: Colombia.
Marin J; Zamora R. (2014). Aproximación integradora en la investigación sobre la teoría del framing desde su condición paradigmática. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, Vol. 7. (1), Artículo 1. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3838
Neveu, E. (2000). Sociología de los movimientos sociales. Editorial ABY-YALA, Quito: Ecuador.
Osorio, C. (04 de noviembre de 2011). Así es el ADN de la protesta estudiantil. https://lasillavacia.com/historia/asi-es-el-adn-de-la-protesta-estudiantil-29355
Semana (7 de julio de 2013). Catatumbo: los correos que implican a líder de protesta. Varios mensajes en los computadores de jefes guerrilleros comprometen a César Jerez con las Farc, Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/catatumbo-correosimplican-lider-protesta/349856-3
D’Angelo, P. (2002). News Framing as a Multiparadigmatic Research Program: A Response to Entman, Journal of Comunication, Vol. 52 (4), pp. 870–888.
Semetko, H; Valkenburg, P. (2000). Framing European politics: a content analysis of press and television news. Journal of Communication, Vol. 50 (2), pp. 93-109.
Tahir, S. (2008). Movimiento campesino colombiano: historia y lucha, Recuperado de: https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article1289
Urrego, M. A; Pardo, M. A. (2003). El movimiento estudiantil de 1971 en Colombia. Ponencia para el Primer Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades de América y Europa, realizado del 10 al 12 de julio de 2003 en la Universidad de Córdoba – Argentina.
Valencia, A. (19 de septiembre 2013) El paro, instrumento legítimo, pero no absoluto, Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13072278
Tuchman G. (1978) Making news: a study in the construction of reality. Free Press
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
El Tiempo.com. (2 de octubre de 2013). Los violentos ‘pescan’ en las marchas. Según la Policía, este año las Farc intentaron infiltrarse en 49 protestas a nivel nacional, Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4866693
Cortés, D. (16 de noviembre de 2011). Los máximos del programa mínimo de la Mesa Amplia Nacional estudiantil, Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/7478/1/darwincortes.20111.pdf
Publication
Democracia Actual
El presente artículo es fruto de la investigación Movilización Social en Colombia. Movimientos estudiantiles (2011) y movimientos campesinos (2013), desarrollada en el grupo de Comunicación Política  de  la  Facultad  de  Comunicación  Social  Periodismo  de  la  Universidad  Externado  de  Colombia. Está propuesta tiene como base la teoría del framing desde la perspectiva construccionista. El  corpus  estuvo  compuesto  por  103  registros  sobre  movilización  estudiantil,  recolectados  en octubre y noviembre de 2011 y 845 registros de movilización campesinas, recolectados entre julio y septiembre de 2013
González Mantilla , Victoria Elena
MANE
Marchas campesinas
Tratamiento informativo
Framing
5
1
Núm. 1 , Año 2020 : Enero Diciembre 2020
Artículo de revista
Caicedo, J. A. (18 de julio de 2013). De la Habana al Catatumbo, Recuperado: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12936711
Registraduría Nacional del Estado Civil
application/pdf
Español
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/50
Bateson, G. (2006). Una unidad Sagrada. Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente. Gedisa, Barcelona: España.
Archila, M. (2012). El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica, Revista OSAL, Año XIII (31), pp. 71-103. Recuperado el 6 de febrero de 2017 de http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/OSAL31.pdf
Archila, M. (2011). Latin American Social Movements at the start of the Twenty-First century, a Colombia case study, Labor: studies in working-class history of the Americas, Vol. 8 (1), pp. 57-75.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Democracia Actual - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Analysis of the informative treatment on the student marches of 2011 and the peasant marches of 2013 in Colombia in five online media: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía
Journal article
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/50/37
https://doi.org/10.56332/2745029550
2021-12-09T00:00:00Z
27
51
2021-12-09T00:00:00Z
2021-12-09
10.56332/2745029550
2745-0295
institution REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/REGISTRADURIANACIONALDELESTADOCIVILCOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Democracia Actual
title Análisis del tratamiento informativo sobre las marchas estudiantiles de 2011 y las marchas campesinas de 2013 en Colombia en cinco medios online: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía
spellingShingle Análisis del tratamiento informativo sobre las marchas estudiantiles de 2011 y las marchas campesinas de 2013 en Colombia en cinco medios online: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía
González Mantilla , Victoria Elena
MANE
Marchas campesinas
Tratamiento informativo
Framing
title_short Análisis del tratamiento informativo sobre las marchas estudiantiles de 2011 y las marchas campesinas de 2013 en Colombia en cinco medios online: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía
title_full Análisis del tratamiento informativo sobre las marchas estudiantiles de 2011 y las marchas campesinas de 2013 en Colombia en cinco medios online: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía
title_fullStr Análisis del tratamiento informativo sobre las marchas estudiantiles de 2011 y las marchas campesinas de 2013 en Colombia en cinco medios online: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía
title_full_unstemmed Análisis del tratamiento informativo sobre las marchas estudiantiles de 2011 y las marchas campesinas de 2013 en Colombia en cinco medios online: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía
title_sort análisis del tratamiento informativo sobre las marchas estudiantiles de 2011 y las marchas campesinas de 2013 en colombia en cinco medios online: el tiempo, el espectador, revista semana, el colombiano y la silla vacía
title_eng Analysis of the informative treatment on the student marches of 2011 and the peasant marches of 2013 in Colombia in five online media: El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, El Colombiano y La Silla Vacía
description El presente artículo es fruto de la investigación Movilización Social en Colombia. Movimientos estudiantiles (2011) y movimientos campesinos (2013), desarrollada en el grupo de Comunicación Política  de  la  Facultad  de  Comunicación  Social  Periodismo  de  la  Universidad  Externado  de  Colombia. Está propuesta tiene como base la teoría del framing desde la perspectiva construccionista. El  corpus  estuvo  compuesto  por  103  registros  sobre  movilización  estudiantil,  recolectados  en octubre y noviembre de 2011 y 845 registros de movilización campesinas, recolectados entre julio y septiembre de 2013
author González Mantilla , Victoria Elena
author_facet González Mantilla , Victoria Elena
topicspa_str_mv MANE
Marchas campesinas
Tratamiento informativo
Framing
topic MANE
Marchas campesinas
Tratamiento informativo
Framing
topic_facet MANE
Marchas campesinas
Tratamiento informativo
Framing
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Enero Diciembre 2020
publisher Registraduría Nacional del Estado Civil
ispartofjournal Democracia Actual
source https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/50
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Democracia Actual - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
references Sábada, M. T. (2001). Origen, aplicación y límites de la “teoría del encuadre” (framing) en comunicación, Revista Comunicación y sociedad, Vol. XIV (2), pp. 143-175.
El Tiempo.com. (3 de julio de 2013). Un geólogo estudiado en Europa, el vocero de campesinos del Catatumbo, Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS12908148
Entman, R. (1993). Framing: toward clarification of the fractured paradigm, Journal of Comunication, Vol. 43 (4), pp. 51-58.
Gramson, W.A; Modigliani, A. (1987). The Changing culture of affirmative action. En R.G.
Braungart, R.G; Braungart, M.M (Eds.), Research in political sociology (pp. 137177), Greenwich: United Kingdom.
Gitlin, T. (1980). The Whole World Is Watching: Mass Media in the Making and Unmaking of the New Left. University of California Press, Berkeley.
Goffman, Erving (1986). Frame Analisys. An Ensay on the Organization of Experience. Northeastern University press, Boston.
Graber, D. (1989). Content and meaning: What’s it all about?, American Behavioral Scientist, Vol. 33, pp. 144-152.
Iyengar, S; Donald, K. (1987). News That Matters. University of Chicago Press, Chicago: Estados Unidos.
McAdam, D; McCarthy, M; John, Z. (1999). Movimientos Sociales, perspectivas comparadas: oportunidades políticas. Ediciones Istmo, Madrid: España.
Maigret, E. (2003). Sociología de la comunicación y de los medios. Fondo de Cultura Económica, Bogotá: Colombia.
Marin J; Zamora R. (2014). Aproximación integradora en la investigación sobre la teoría del framing desde su condición paradigmática. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, Vol. 7. (1), Artículo 1. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3838
Neveu, E. (2000). Sociología de los movimientos sociales. Editorial ABY-YALA, Quito: Ecuador.
Osorio, C. (04 de noviembre de 2011). Así es el ADN de la protesta estudiantil. https://lasillavacia.com/historia/asi-es-el-adn-de-la-protesta-estudiantil-29355
Semana (7 de julio de 2013). Catatumbo: los correos que implican a líder de protesta. Varios mensajes en los computadores de jefes guerrilleros comprometen a César Jerez con las Farc, Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/catatumbo-correosimplican-lider-protesta/349856-3
D’Angelo, P. (2002). News Framing as a Multiparadigmatic Research Program: A Response to Entman, Journal of Comunication, Vol. 52 (4), pp. 870–888.
Semetko, H; Valkenburg, P. (2000). Framing European politics: a content analysis of press and television news. Journal of Communication, Vol. 50 (2), pp. 93-109.
Tahir, S. (2008). Movimiento campesino colombiano: historia y lucha, Recuperado de: https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article1289
Urrego, M. A; Pardo, M. A. (2003). El movimiento estudiantil de 1971 en Colombia. Ponencia para el Primer Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades de América y Europa, realizado del 10 al 12 de julio de 2003 en la Universidad de Córdoba – Argentina.
Valencia, A. (19 de septiembre 2013) El paro, instrumento legítimo, pero no absoluto, Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13072278
Tuchman G. (1978) Making news: a study in the construction of reality. Free Press
El Tiempo.com. (2 de octubre de 2013). Los violentos ‘pescan’ en las marchas. Según la Policía, este año las Farc intentaron infiltrarse en 49 protestas a nivel nacional, Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4866693
Cortés, D. (16 de noviembre de 2011). Los máximos del programa mínimo de la Mesa Amplia Nacional estudiantil, Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/7478/1/darwincortes.20111.pdf
Caicedo, J. A. (18 de julio de 2013). De la Habana al Catatumbo, Recuperado: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12936711
Bateson, G. (2006). Una unidad Sagrada. Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente. Gedisa, Barcelona: España.
Archila, M. (2012). El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica, Revista OSAL, Año XIII (31), pp. 71-103. Recuperado el 6 de febrero de 2017 de http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/OSAL31.pdf
Archila, M. (2011). Latin American Social Movements at the start of the Twenty-First century, a Colombia case study, Labor: studies in working-class history of the Americas, Vol. 8 (1), pp. 57-75.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-09
date_accessioned 2021-12-09T00:00:00Z
date_available 2021-12-09T00:00:00Z
url https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/50
url_doi https://doi.org/10.56332/2745029550
eissn 2745-0295
doi 10.56332/2745029550
citationstartpage 27
citationendpage 51
url3_str_mv https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/50/37
_version_ 1797159769867288576