Formas de movilidad laboral transfronteriza de las y los Guatemaltecos a Chiapas, una visión desde la familia

Resumen: Este trabajo tiene por objetivo mostrar las diferentes formas en que las y los guatemaltecos, autoidentificados como jefes de hogar, esposas, hijas e hijos, se movilizan a Chiapas para trabajar; con la intención de contribuir al estudio de la compleja relación familia y trabajo en contextos de frontera. Los principales elementos teórico-metodológicos en este trabajo son la diversificación de oficios que desempeñan los guatemaltecos en Chiapas (agrícolas y no agrícolas), y el abordaje sociodemográfico desde la familia, como foco de interés. Con base en la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México 2007 se realizó el análisis descriptivo del flujo laboral de guatemaltecos a Chiapas, considerando variables como el sexo, la... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

3

2010-01-01

177

198

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Resumen: Este trabajo tiene por objetivo mostrar las diferentes formas en que las y los guatemaltecos, autoidentificados como jefes de hogar, esposas, hijas e hijos, se movilizan a Chiapas para trabajar; con la intención de contribuir al estudio de la compleja relación familia y trabajo en contextos de frontera. Los principales elementos teórico-metodológicos en este trabajo son la diversificación de oficios que desempeñan los guatemaltecos en Chiapas (agrícolas y no agrícolas), y el abordaje sociodemográfico desde la familia, como foco de interés. Con base en la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México 2007 se realizó el análisis descriptivo del flujo laboral de guatemaltecos a Chiapas, considerando variables como el sexo, la posición que ocupa el migrante en la estructura de parentesco en su hogar, el tiempo que permanecen laborando en Chiapas y la ubicación de las zonas de residencia en Guatemala y las de trabajo en México. A partir de un modelo logístico se enfatizaron las movilidades laborales fronterizas de tipo diario, es decir, aquellas en que los individuos cruzan a trabajar durante algunas horas a Chiapas y regresan el mismo día a Guatemala. Los resultados permiten mostrar las diferencias en la movilidad fronteriza asociadas a las condiciones de género, generación y posicionamiento familiar.
ISSN:2145-6445