Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017)

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la producción científica peruana en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Es un estudio descriptivo transversal mediante el análisis bibliométrico de los artículos publicados en revistas indizadas en SciELO Perú entre el año 2010 y 2017. Se analizaron autoría, tipo de artículo, ejes temáticos, y productividad institucional. Se encontró que entre los años 2010 y 2017, se ha publicado 19  artículos sobre TIC, de los cuales el 26.4% son publicaciones en  la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, y el 30.8% de los autores indican tener como afiliación principal a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El principal eje temático en el conjunto de publica... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

7

2019-06-21

196

209

Propósitos y Representaciones - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id cea69239a033485c05b877328c5739f2
record_format ojs
spelling Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017)
Mominó, J. M., & Sigalés, C. (2017). El impacto de las TIC en la educación. Más allá de las promesas. Editorial UOC.
Propósitos y Representaciones - 2019
Aznar Díaz, I., Trujillo Torres, J. M., & Romero Rodríguez, J. M. (2018). Estudio bibliométrico sobre la realidad virtual aplicada a la neurorrehabilitación y su influencia en la literatura científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 29(2). Recuperado de: http://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1209
Buceta Vicente, L., Martínez Figueira, M. E., & Páramo Iglesias, M. B. (2016). Iniciando un estudio bibliométrico sobre las potencialidades de las TIC en el aprender a aprender en Educación Infantil. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/43657
Buitrago, L. D. F., García, C. R., & García, S. R. (2016). Las Tic como herramientas de inclusión social. 3C TIC, 5(1), 54-67. Doi: https://doi.org/10.17993/3ctic.2016.51.54-67
Cañedo Andalia, R., Nodarse Rodríguez, M., Pupo, J. C. G., Muñoz, I. A., Chapman, M. C. S., & Ramírez, L. J. M. (2014). Producción científica en salud de Cuba en bases de datos internacionales. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 25(4), 442-451. Recuperado de: http://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/584
Gargallo, B., Suárez, J., Morant, F., Marín, J. M., Martínez, M., & Díaz, I. (2004). Un primer diagnóstico del uso de internet en los centros escolares de la Comunidad Valenciana. Procesos de formación y efectos sobre la calidad de la educación. Valencia: IVECE (Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa).
Giménez-Toledo, E. (2015). La evaluación de la producción científica: breve análisis crítico. Relieve. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 21(1), 1- 9. Doi: https://doi.org/10.7203/relieve.21.1.5160
Gonzalez-Argote, J., Garcia-Rivero, A. A., & Dorta-Contreras, A. J. (2016). Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa. Investigación en educación médica, 5(19), 155-163. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.01.023
Kreimer, P. (1998). Publicar y castigar. El paper como problema y la dinámica de los campos científicos. Redes, (12), 253.-258. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/907/90711317002/
Larrauri, R. C. (2009). Eficacia en el desarrollo de capacidades TIC en estudiantes de educación secundaria de Lima, Perú. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (35), 5-20. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61348
Linares-Pons, N., Verdecia-Martínez, E. Y., & Álvarez-Sánchez, E. A. (2014). Tendencias en el desarrollo de las TIC y su impacto en el campo de la enseñanza. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 8(1), 71-78. Recuperado de: http://rcci.uci.cu/?journal=rcci&page=article&op=view&path%5B%5D=517
Morales Capilla, M., Trujillo Torres, J. M., & Raso Sánchez, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 103-117. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/45403
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/269
Muñoz, L. A., Bolívar, M. P. R., & Hernández, A. M. L. (2017). Análisis Bibliométrico sobre la Implementación de las TICs en las Administraciones Públicas: Aportaciones y Oportunidades de Investigación. Innovar, 27(63), 141-160. Doi: https://doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60674
Rivoir, A. (2016). Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina: el caso de la política TIC en el Perú.
Vidal, Mª.P. (2006). Investigación de las TIC en la educación, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), 539‐552. Recuperado de: http://dehesa.unex.es/handle/10662/1436
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Artículo de revista
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la producción científica peruana en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Es un estudio descriptivo transversal mediante el análisis bibliométrico de los artículos publicados en revistas indizadas en SciELO Perú entre el año 2010 y 2017. Se analizaron autoría, tipo de artículo, ejes temáticos, y productividad institucional. Se encontró que entre los años 2010 y 2017, se ha publicado 19  artículos sobre TIC, de los cuales el 26.4% son publicaciones en  la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, y el 30.8% de los autores indican tener como afiliación principal a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El principal eje temático en el conjunto de publicaciones fue la enseñanza virtual (26%). Podemos concluir que el desarrollo tecnológico viene contribuyendo con la publicación científica del país; sin embargo, es necesario seguir fortaleciendo estos estudios en demás bases de datos.
Asmat Vega, Nicanor Segismundo
Borja Villanueva, César Andrés
Bernuy Torres, Luis Alexis
Lizarzaburu Aguinaga, Danny Alonso
Morillo Flores, John
Producción científica
TIC
SciELO Perú
7
Núm. 2 , Año 2019 : Mayo - Agosto
2
text/html
Propósitos y Representaciones
application/pdf
application/pdf
text/html
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Journal article
The objective of this research is to evaluate Peruvian scientific production in Information and Communication Technologies (ICTs). It is a cross-sectional descriptive study through the bibliometric analysis of articles published in journals indexed in SciELO Peru between 2010 and 2017. Authorship, type of article, main themes, and institutional productivity were analyzed. It was found that between 2010 and 2017, 19 articles on ICT were published, 26.4% of them are publications in the Peruvian Journal of Experimental Medicine and Public Health, and 30.8% of authors indicate that their main affiliation is with the National University of San Marcos. The main theme in the set of publications was virtual teaching (26%). We can conclude that technological development is contributing to the scientific publication of the country; however, it is necessary to continue strengthening these studies in other databases.
SciELO Peru
ICT
Scientific Production
Bibliometric Study of Scientific Production on ICT in Perú (2010-2017)
2019-06-21T00:00:00Z
10.20511/pyr2019.v7n2.269
https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.269
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/269/672
196
209
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/269/826
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/269/825
2019-06-21T00:00:00Z
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/269/548
2310-4635
2019-06-21
2307-7999
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017)
spellingShingle Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017)
Asmat Vega, Nicanor Segismundo
Borja Villanueva, César Andrés
Bernuy Torres, Luis Alexis
Lizarzaburu Aguinaga, Danny Alonso
Morillo Flores, John
Producción científica
SciELO Perú
SciELO Peru
Scientific Production
title_short Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017)
title_full Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017)
title_fullStr Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017)
title_full_unstemmed Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017)
title_sort estudio bibliométrico de la producción científica sobre tic en perú (2010-2017)
title_eng Bibliometric Study of Scientific Production on ICT in Perú (2010-2017)
description La presente investigación tiene como objetivo evaluar la producción científica peruana en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Es un estudio descriptivo transversal mediante el análisis bibliométrico de los artículos publicados en revistas indizadas en SciELO Perú entre el año 2010 y 2017. Se analizaron autoría, tipo de artículo, ejes temáticos, y productividad institucional. Se encontró que entre los años 2010 y 2017, se ha publicado 19  artículos sobre TIC, de los cuales el 26.4% son publicaciones en  la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, y el 30.8% de los autores indican tener como afiliación principal a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El principal eje temático en el conjunto de publicaciones fue la enseñanza virtual (26%). Podemos concluir que el desarrollo tecnológico viene contribuyendo con la publicación científica del país; sin embargo, es necesario seguir fortaleciendo estos estudios en demás bases de datos.
description_eng The objective of this research is to evaluate Peruvian scientific production in Information and Communication Technologies (ICTs). It is a cross-sectional descriptive study through the bibliometric analysis of articles published in journals indexed in SciELO Peru between 2010 and 2017. Authorship, type of article, main themes, and institutional productivity were analyzed. It was found that between 2010 and 2017, 19 articles on ICT were published, 26.4% of them are publications in the Peruvian Journal of Experimental Medicine and Public Health, and 30.8% of authors indicate that their main affiliation is with the National University of San Marcos. The main theme in the set of publications was virtual teaching (26%). We can conclude that technological development is contributing to the scientific publication of the country; however, it is necessary to continue strengthening these studies in other databases.
author Asmat Vega, Nicanor Segismundo
Borja Villanueva, César Andrés
Bernuy Torres, Luis Alexis
Lizarzaburu Aguinaga, Danny Alonso
Morillo Flores, John
author_facet Asmat Vega, Nicanor Segismundo
Borja Villanueva, César Andrés
Bernuy Torres, Luis Alexis
Lizarzaburu Aguinaga, Danny Alonso
Morillo Flores, John
topicspa_str_mv Producción científica
SciELO Perú
topic Producción científica
SciELO Perú
SciELO Peru
Scientific Production
topic_facet Producción científica
SciELO Perú
SciELO Peru
Scientific Production
citationvolume 7
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Mayo - Agosto
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/269
language Español
format Article
rights Propósitos y Representaciones - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Mominó, J. M., & Sigalés, C. (2017). El impacto de las TIC en la educación. Más allá de las promesas. Editorial UOC.
Aznar Díaz, I., Trujillo Torres, J. M., & Romero Rodríguez, J. M. (2018). Estudio bibliométrico sobre la realidad virtual aplicada a la neurorrehabilitación y su influencia en la literatura científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 29(2). Recuperado de: http://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1209
Buceta Vicente, L., Martínez Figueira, M. E., & Páramo Iglesias, M. B. (2016). Iniciando un estudio bibliométrico sobre las potencialidades de las TIC en el aprender a aprender en Educación Infantil. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/43657
Buitrago, L. D. F., García, C. R., & García, S. R. (2016). Las Tic como herramientas de inclusión social. 3C TIC, 5(1), 54-67. Doi: https://doi.org/10.17993/3ctic.2016.51.54-67
Cañedo Andalia, R., Nodarse Rodríguez, M., Pupo, J. C. G., Muñoz, I. A., Chapman, M. C. S., & Ramírez, L. J. M. (2014). Producción científica en salud de Cuba en bases de datos internacionales. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 25(4), 442-451. Recuperado de: http://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/584
Gargallo, B., Suárez, J., Morant, F., Marín, J. M., Martínez, M., & Díaz, I. (2004). Un primer diagnóstico del uso de internet en los centros escolares de la Comunidad Valenciana. Procesos de formación y efectos sobre la calidad de la educación. Valencia: IVECE (Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa).
Giménez-Toledo, E. (2015). La evaluación de la producción científica: breve análisis crítico. Relieve. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 21(1), 1- 9. Doi: https://doi.org/10.7203/relieve.21.1.5160
Gonzalez-Argote, J., Garcia-Rivero, A. A., & Dorta-Contreras, A. J. (2016). Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa. Investigación en educación médica, 5(19), 155-163. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.01.023
Kreimer, P. (1998). Publicar y castigar. El paper como problema y la dinámica de los campos científicos. Redes, (12), 253.-258. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/907/90711317002/
Larrauri, R. C. (2009). Eficacia en el desarrollo de capacidades TIC en estudiantes de educación secundaria de Lima, Perú. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (35), 5-20. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61348
Linares-Pons, N., Verdecia-Martínez, E. Y., & Álvarez-Sánchez, E. A. (2014). Tendencias en el desarrollo de las TIC y su impacto en el campo de la enseñanza. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 8(1), 71-78. Recuperado de: http://rcci.uci.cu/?journal=rcci&page=article&op=view&path%5B%5D=517
Morales Capilla, M., Trujillo Torres, J. M., & Raso Sánchez, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 103-117. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/45403
Muñoz, L. A., Bolívar, M. P. R., & Hernández, A. M. L. (2017). Análisis Bibliométrico sobre la Implementación de las TICs en las Administraciones Públicas: Aportaciones y Oportunidades de Investigación. Innovar, 27(63), 141-160. Doi: https://doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60674
Rivoir, A. (2016). Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina: el caso de la política TIC en el Perú.
Vidal, Mª.P. (2006). Investigación de las TIC en la educación, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), 539‐552. Recuperado de: http://dehesa.unex.es/handle/10662/1436
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-06-21
date_accessioned 2019-06-21T00:00:00Z
date_available 2019-06-21T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/269
url_doi https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.269
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/pyr2019.v7n2.269
citationstartpage 196
citationendpage 209
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/269/672
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/269/548
url3_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/269/826
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/269/825
_version_ 1797159821982564352