Marca Joropo – Erika Baquero – Ángela Tovar – Guillermo Quiñonez – Jennifer Vega

El presente artículo plantea algunos avances sobe la investigación, por medio del cual se evalúa la posibilidad de crear una marca que presente al folclor llanero en el exterior. El objetivo general de la investigación consistió en identificar los atributos y los factores del folclor llanero que se deben potencializar, para que en el futuro sirva de base para su internacionalización por medio de una marca. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, con el fin de obtener un panorama más amplio y profundo. La investigación “Marca Joropo” estuvo sujeto a teorías sobre la internacionalización la marca y el folclor llanero. En cuanto a la internacionalización se decidió implementar la teoría ecléctica, así como el modelo UppSala, ya que se... Ver más

Guardado en:

2346-3910

2

2015-07-21

69

75

Erika Ximena Baquero Urrego, Ángela Patricia Tovar Macías, Guillermo Alejandro Quiñónez, Jennifer Vega Barbosa - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id cdd439771bfa889e0c18949e97117808
record_format ojs
spelling Marca Joropo – Erika Baquero – Ángela Tovar – Guillermo Quiñonez – Jennifer Vega
Roberts, K. (2005). “LoveMarks”. Empresa Activa.
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/101
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Erika Ximena Baquero Urrego, Ángela Patricia Tovar Macías, Guillermo Alejandro Quiñónez, Jennifer Vega Barbosa - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Baquero, A. (1990). “Joropo: identidad llanera, (la epopeya cultural de las comunidades del Orinoco). Llanos Orientales”. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia. Brenes, G., & Darner, F. (2008). “Las Born Global. Empresas de Acelerada Internacionalización”. TEC Empresarial.
Marroquin, E., & Castroman, Á. (s.f.). Internacionalización de empresas. Estudio de caso: gestión internacional de una empresa de capital latinoamericano. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.ead.fea.usp.br%2FSemead%2F6semead%2FADM%2520GERAL%2F042Adm%2520Internacionaliza%25E7ao%2520de%2520Empresas.doc&ei=qGwqVeiLLsmoNp7WgMgM&us
Martin, M. A. (2000). “Del folclor llanero”. Villavicencio: Villavicencio: Lit. Juan XXIII, sitio web de Banco de la República – Actividad Cultural, [en línea], disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/folclor/indice.htm
Ruiz Churrion, J. (Marz0 de 2013). “La Evolucion del Joropo”. (J. A. Guzmán, Entrevistador), sitio web de YouTube, [en línea], disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=i3eyksjBTOA
application/pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad de los Llanos
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
Publication
2
El presente artículo plantea algunos avances sobe la investigación, por medio del cual se evalúa la posibilidad de crear una marca que presente al folclor llanero en el exterior. El objetivo general de la investigación consistió en identificar los atributos y los factores del folclor llanero que se deben potencializar, para que en el futuro sirva de base para su internacionalización por medio de una marca. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, con el fin de obtener un panorama más amplio y profundo. La investigación “Marca Joropo” estuvo sujeto a teorías sobre la internacionalización la marca y el folclor llanero. En cuanto a la internacionalización se decidió implementar la teoría ecléctica, así como el modelo UppSala, ya que se pretende aplicar la teoría de Born Global a la marca deseada. Por otro lado, el concepto de marca más idóneo, es el que plantea Kevin Roberts en su libro Lovemarks (2005), en lo relacionado con el folclor llanero se trabajó con el libro del Folclor llanero, de Miguel Ángel Martin (2000).
Baquero Urrego, Erika Ximena
Tovar Macías, Ángela Patricia
Quiñónez, Guillermo Alejandro
Vega Barbosa, Jennifer
Joropo
Folclor Llanero
Internacionalización
Marca
2
Núm. 2 , Año 2015 : Revista Geon Vol 2 No 2 julio diciembre 2015
Artículo de revista
Plains Folklore
This paper presents some progress on research, whereby the possibility of creating a brand that represents the Ranger folklore abroad is evaluated. The overall objective of the research was to identify attributes and factors that must Ranger potentiate folklore, so that in the future as a basis for internationalization through a brand. The methodology was a mixed approach, in order to get a broader and deeper picture. The research "Brand Joropo" was subject to theories of internationalization brand and burrowing folklore. As for internationalization it was decided to implement the eclectic theory and the Uppsala model, as it is intended to apply the theory of Born Global to the desired mark. On the other hand, the concept most suitable brand, is posed by Kevin Roberts in his book Lovemarks (2005), as it relates to burrowing folklore worked with Ranger's book Folklore, Miguel Angel Martin (2000)
Joropo Brand - Erika Baquero - Ángela Tovar - Guillermo Quiñonez - Jennifer Vega
Journal article
Joropo
Brand
Internationalization
69
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/101/82
10.22579/23463910.101
https://doi.org/10.22579/23463910.101
2346-3910
2015-07-21T00:00:00Z
75
2015-07-21T00:00:00Z
2015-07-21
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
title Marca Joropo – Erika Baquero – Ángela Tovar – Guillermo Quiñonez – Jennifer Vega
spellingShingle Marca Joropo – Erika Baquero – Ángela Tovar – Guillermo Quiñonez – Jennifer Vega
Baquero Urrego, Erika Ximena
Tovar Macías, Ángela Patricia
Quiñónez, Guillermo Alejandro
Vega Barbosa, Jennifer
Joropo
Folclor Llanero
Internacionalización
Marca
Plains Folklore
Joropo
Brand
Internationalization
title_short Marca Joropo – Erika Baquero – Ángela Tovar – Guillermo Quiñonez – Jennifer Vega
title_full Marca Joropo – Erika Baquero – Ángela Tovar – Guillermo Quiñonez – Jennifer Vega
title_fullStr Marca Joropo – Erika Baquero – Ángela Tovar – Guillermo Quiñonez – Jennifer Vega
title_full_unstemmed Marca Joropo – Erika Baquero – Ángela Tovar – Guillermo Quiñonez – Jennifer Vega
title_sort marca joropo – erika baquero – ángela tovar – guillermo quiñonez – jennifer vega
title_eng Joropo Brand - Erika Baquero - Ángela Tovar - Guillermo Quiñonez - Jennifer Vega
description El presente artículo plantea algunos avances sobe la investigación, por medio del cual se evalúa la posibilidad de crear una marca que presente al folclor llanero en el exterior. El objetivo general de la investigación consistió en identificar los atributos y los factores del folclor llanero que se deben potencializar, para que en el futuro sirva de base para su internacionalización por medio de una marca. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, con el fin de obtener un panorama más amplio y profundo. La investigación “Marca Joropo” estuvo sujeto a teorías sobre la internacionalización la marca y el folclor llanero. En cuanto a la internacionalización se decidió implementar la teoría ecléctica, así como el modelo UppSala, ya que se pretende aplicar la teoría de Born Global a la marca deseada. Por otro lado, el concepto de marca más idóneo, es el que plantea Kevin Roberts en su libro Lovemarks (2005), en lo relacionado con el folclor llanero se trabajó con el libro del Folclor llanero, de Miguel Ángel Martin (2000).
description_eng This paper presents some progress on research, whereby the possibility of creating a brand that represents the Ranger folklore abroad is evaluated. The overall objective of the research was to identify attributes and factors that must Ranger potentiate folklore, so that in the future as a basis for internationalization through a brand. The methodology was a mixed approach, in order to get a broader and deeper picture. The research "Brand Joropo" was subject to theories of internationalization brand and burrowing folklore. As for internationalization it was decided to implement the eclectic theory and the Uppsala model, as it is intended to apply the theory of Born Global to the desired mark. On the other hand, the concept most suitable brand, is posed by Kevin Roberts in his book Lovemarks (2005), as it relates to burrowing folklore worked with Ranger's book Folklore, Miguel Angel Martin (2000)
author Baquero Urrego, Erika Ximena
Tovar Macías, Ángela Patricia
Quiñónez, Guillermo Alejandro
Vega Barbosa, Jennifer
author_facet Baquero Urrego, Erika Ximena
Tovar Macías, Ángela Patricia
Quiñónez, Guillermo Alejandro
Vega Barbosa, Jennifer
topicspa_str_mv Joropo
Folclor Llanero
Internacionalización
Marca
topic Joropo
Folclor Llanero
Internacionalización
Marca
Plains Folklore
Joropo
Brand
Internationalization
topic_facet Joropo
Folclor Llanero
Internacionalización
Marca
Plains Folklore
Joropo
Brand
Internationalization
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : Revista Geon Vol 2 No 2 julio diciembre 2015
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
source https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/101
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Erika Ximena Baquero Urrego, Ángela Patricia Tovar Macías, Guillermo Alejandro Quiñónez, Jennifer Vega Barbosa - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Roberts, K. (2005). “LoveMarks”. Empresa Activa.
Baquero, A. (1990). “Joropo: identidad llanera, (la epopeya cultural de las comunidades del Orinoco). Llanos Orientales”. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia. Brenes, G., & Darner, F. (2008). “Las Born Global. Empresas de Acelerada Internacionalización”. TEC Empresarial.
Marroquin, E., & Castroman, Á. (s.f.). Internacionalización de empresas. Estudio de caso: gestión internacional de una empresa de capital latinoamericano. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.ead.fea.usp.br%2FSemead%2F6semead%2FADM%2520GERAL%2F042Adm%2520Internacionaliza%25E7ao%2520de%2520Empresas.doc&ei=qGwqVeiLLsmoNp7WgMgM&us
Martin, M. A. (2000). “Del folclor llanero”. Villavicencio: Villavicencio: Lit. Juan XXIII, sitio web de Banco de la República – Actividad Cultural, [en línea], disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/folclor/indice.htm
Ruiz Churrion, J. (Marz0 de 2013). “La Evolucion del Joropo”. (J. A. Guzmán, Entrevistador), sitio web de YouTube, [en línea], disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=i3eyksjBTOA
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-07-21
date_accessioned 2015-07-21T00:00:00Z
date_available 2015-07-21T00:00:00Z
url https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/101
url_doi https://doi.org/10.22579/23463910.101
eissn 2346-3910
doi 10.22579/23463910.101
citationstartpage 69
citationendpage 75
url2_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/101/82
_version_ 1797158854044155904