Análisis microbiológico de la calidad del agua del río Algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de Ábrego y Ocaña, Norte de Santander

Durante el período comprendido entre marzo y septiembre de 2016 se realizó la evaluación de la calidad microbiológica del Río algodonal en el tramo entre el municipio de Abrego y Ocaña, para lo cual se establecieron cinco (5) Estaciones de control y aforo (E) a lo largo del cauce principal, cuya selección se basó en a la metodología del IDEAM aplicada para la determinación de la calidad del agua de fuentes superficiales. Dicha investigación busco determinar la contaminación microbiológica (densidad de bacterias) de la fuente hídrica a fin de conocer la calidad sanitaria del agua cruda, la cual es destinada para consumo humano; los resultados arrojados se evaluaron de acuerdo a los parámetros definidos en los estándares nacionales e internac... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

11

2016-12-22

189

200

Universidad Francisco de Paula Santander - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id cdc6ac05165a87182e79d1a92b01115c
record_format ojs
spelling Análisis microbiológico de la calidad del agua del río Algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de Ábrego y Ocaña, Norte de Santander
Ramírez, A., & y Viña, G. (1998). Limnología Colombiana. Aportes a sus conocimientos y Estadísticas de Análisis. (F.U. Lozano, Ed.) Bogotá, D.C, Colombia:BP.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2115
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
(American Public Health Association. (2005). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. (21 ed.). (P. C. Federation, Ed.) New York, Estados Unidos: Americas Water Works Association.
Cantera Kindz, J. R., Carvajal E, Y., & Castro H, L. M. (2009). Caudal Ambiental: Conceptos, Experiencias y Desafíos. (U. d. Valle, Ed.) Cali, Valle, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle.
NSF: Casos Ríos Cali y Meléndez. Universidad del Valle, Valle. Cali: Departamento dde Producción e investigación de Operaciones.
Corporacion Autonoma de la Frntera Nororiental, 2006. Plan de Ordenacion y Manejo de la Cuenca del Rio Algodonal POMCA.
Ramírez, C. A. (2011). Calidad del Agua. Evaluaación y Diagnóstico (1 ed.). (L. D. Escobar, Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia: Ediciones de la U.
Universidad Francisco de Paula Santander
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Ingenio
Publication
text/html
application/pdf
Durante el período comprendido entre marzo y septiembre de 2016 se realizó la evaluación de la calidad microbiológica del Río algodonal en el tramo entre el municipio de Abrego y Ocaña, para lo cual se establecieron cinco (5) Estaciones de control y aforo (E) a lo largo del cauce principal, cuya selección se basó en a la metodología del IDEAM aplicada para la determinación de la calidad del agua de fuentes superficiales. Dicha investigación busco determinar la contaminación microbiológica (densidad de bacterias) de la fuente hídrica a fin de conocer la calidad sanitaria del agua cruda, la cual es destinada para consumo humano; los resultados arrojados se evaluaron de acuerdo a los parámetros definidos en los estándares nacionales e internacionales de calidad contemplados (Decreto N°1594 de 1984), la OMS (1996) y resolución 2115 de (2007). En el muestreo físico y microbiológico se tomaron muestras simples y puntuales para la evaluación de las variables microbiológicas (Coliformes fecales y E.coli).  De acuerdo a los resultados de evaluación de calidad microbiológica con base a  Diagramas Box-plot (cajas y bigotes) que permiten observar gráficamente la tendencia de agrupación del 25%, 50% y 75% de los datos para interpretar la desviación de los datos, se concluye que los resultados están por debajo de los valores máximos permitidos de la normatividad, lo que significa que el agua no presenta contaminación y/o  alteraciones de la calidad microbiológica. A manera de conclusión según la evaluación de la calidad del agua cruda del Rio Algodonal es apta para consumo humano previo a un adecuado tratamiento de potabilización.
Miranda-Sanguino, Rocio
Ramírez-Martínez, Royman David
Angarita-Castilla, Wilson
Contaminación Microbiológica
Calidad del Agua
Grupo de Coliformes
Bacerias
Agua Apta de Consumo Humano
Fuentes de Agua Superficiales
Aguas Residuales
Materia Orgánica
11
1
Núm. 1 , Año 2016 : Edición Especial
Artículo de revista
Journal article
Microbiological of the quality of water of the Algodonal river in the section between the municipalities of Ábrego and Ocaña, North of Santander
200
189
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2115/2055
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2115/3214
2016-12-22T00:00:00Z
2016-12-22T00:00:00Z
https://doi.org/10.22463/2011642X.2115
10.22463/2011642X.2115
2016-12-22
2011-642X
2389-864X
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingenio
title Análisis microbiológico de la calidad del agua del río Algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de Ábrego y Ocaña, Norte de Santander
spellingShingle Análisis microbiológico de la calidad del agua del río Algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de Ábrego y Ocaña, Norte de Santander
Miranda-Sanguino, Rocio
Ramírez-Martínez, Royman David
Angarita-Castilla, Wilson
Contaminación Microbiológica
Calidad del Agua
Grupo de Coliformes
Bacerias
Agua Apta de Consumo Humano
Fuentes de Agua Superficiales
Aguas Residuales
Materia Orgánica
title_short Análisis microbiológico de la calidad del agua del río Algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de Ábrego y Ocaña, Norte de Santander
title_full Análisis microbiológico de la calidad del agua del río Algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de Ábrego y Ocaña, Norte de Santander
title_fullStr Análisis microbiológico de la calidad del agua del río Algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de Ábrego y Ocaña, Norte de Santander
title_full_unstemmed Análisis microbiológico de la calidad del agua del río Algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de Ábrego y Ocaña, Norte de Santander
title_sort análisis microbiológico de la calidad del agua del río algodonal en el tramo comprendido entre los municipios de ábrego y ocaña, norte de santander
title_eng Microbiological of the quality of water of the Algodonal river in the section between the municipalities of Ábrego and Ocaña, North of Santander
description Durante el período comprendido entre marzo y septiembre de 2016 se realizó la evaluación de la calidad microbiológica del Río algodonal en el tramo entre el municipio de Abrego y Ocaña, para lo cual se establecieron cinco (5) Estaciones de control y aforo (E) a lo largo del cauce principal, cuya selección se basó en a la metodología del IDEAM aplicada para la determinación de la calidad del agua de fuentes superficiales. Dicha investigación busco determinar la contaminación microbiológica (densidad de bacterias) de la fuente hídrica a fin de conocer la calidad sanitaria del agua cruda, la cual es destinada para consumo humano; los resultados arrojados se evaluaron de acuerdo a los parámetros definidos en los estándares nacionales e internacionales de calidad contemplados (Decreto N°1594 de 1984), la OMS (1996) y resolución 2115 de (2007). En el muestreo físico y microbiológico se tomaron muestras simples y puntuales para la evaluación de las variables microbiológicas (Coliformes fecales y E.coli).  De acuerdo a los resultados de evaluación de calidad microbiológica con base a  Diagramas Box-plot (cajas y bigotes) que permiten observar gráficamente la tendencia de agrupación del 25%, 50% y 75% de los datos para interpretar la desviación de los datos, se concluye que los resultados están por debajo de los valores máximos permitidos de la normatividad, lo que significa que el agua no presenta contaminación y/o  alteraciones de la calidad microbiológica. A manera de conclusión según la evaluación de la calidad del agua cruda del Rio Algodonal es apta para consumo humano previo a un adecuado tratamiento de potabilización.
author Miranda-Sanguino, Rocio
Ramírez-Martínez, Royman David
Angarita-Castilla, Wilson
author_facet Miranda-Sanguino, Rocio
Ramírez-Martínez, Royman David
Angarita-Castilla, Wilson
topicspa_str_mv Contaminación Microbiológica
Calidad del Agua
Grupo de Coliformes
Bacerias
Agua Apta de Consumo Humano
Fuentes de Agua Superficiales
Aguas Residuales
Materia Orgánica
topic Contaminación Microbiológica
Calidad del Agua
Grupo de Coliformes
Bacerias
Agua Apta de Consumo Humano
Fuentes de Agua Superficiales
Aguas Residuales
Materia Orgánica
topic_facet Contaminación Microbiológica
Calidad del Agua
Grupo de Coliformes
Bacerias
Agua Apta de Consumo Humano
Fuentes de Agua Superficiales
Aguas Residuales
Materia Orgánica
citationvolume 11
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Edición Especial
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ingenio
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2115
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ramírez, A., & y Viña, G. (1998). Limnología Colombiana. Aportes a sus conocimientos y Estadísticas de Análisis. (F.U. Lozano, Ed.) Bogotá, D.C, Colombia:BP.
(American Public Health Association. (2005). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. (21 ed.). (P. C. Federation, Ed.) New York, Estados Unidos: Americas Water Works Association.
Cantera Kindz, J. R., Carvajal E, Y., & Castro H, L. M. (2009). Caudal Ambiental: Conceptos, Experiencias y Desafíos. (U. d. Valle, Ed.) Cali, Valle, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle.
NSF: Casos Ríos Cali y Meléndez. Universidad del Valle, Valle. Cali: Departamento dde Producción e investigación de Operaciones.
Corporacion Autonoma de la Frntera Nororiental, 2006. Plan de Ordenacion y Manejo de la Cuenca del Rio Algodonal POMCA.
Ramírez, C. A. (2011). Calidad del Agua. Evaluaación y Diagnóstico (1 ed.). (L. D. Escobar, Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia: Ediciones de la U.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-12-22
date_accessioned 2016-12-22T00:00:00Z
date_available 2016-12-22T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2115
url_doi https://doi.org/10.22463/2011642X.2115
issn 2011-642X
eissn 2389-864X
doi 10.22463/2011642X.2115
citationstartpage 189
citationendpage 200
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2115/2055
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2115/3214
_version_ 1797158399094292480