Un modelo para prestación de servicios en salud

En este artículo se exponen los resultados de una investigación que tuvo por objetivo estudiar cómo la formación de líderes de opinión en salud en las comunidades constituye un factor fundamental para mejorar el nivel de salud de las mismas y lograr adherencia a los cambios que los actores se proponen realizar. La metodología fue de índole de estudio cualitativo e histórico y como resultado se pudo establecer que en la gran reforma educativa que se estableció en la década del 50, del siglo pasado en nuestro país, una de las experiencias que se crearon fue el Programa Rural del Municipio de Santo Domingo en Antioquia que se constituyó como un enfoque nuevo para la educación médica no solamente Colombiana sino mundial y que sir... Ver más

Guardado en:

0121-2133

2500-7181

21

2015-06-30

10

15

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Cuarzo - 2015

id cd4636869d09932dbea172a40652a98f
record_format ojs
spelling Un modelo para prestación de servicios en salud
RENDÓN, Blanca Nubia. Socióloga. Vivencia personal. Teresa Agudelo Laverde señora interna del ancianato.
Prevalencia de Felicidad en Ciclos Vitales y Relación con redes de Apoyo en Población Colombiana. En: Revista de Salud Pública Universidad Nacional. 12 (2): 228-238. 2010.
Los Determinantes Sociales de la Salud. OMS. Europa. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ed. 2. Dirección General de Salud Pública. Ed. 2003. Un modelo para prestación de servicios en salud Restrepo G. y cols. 15
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata. (6-12, septiembre, 1978: Kazajistán)
Salomón Neumann. La Medicina como Instrumento Social. 1819-1908.
Miller, W.S.: Some Observations on enteric infection in a delta village, J. Egypt. Public Health Ass. 25:45, 1950. Wier, J.M., et al.; An Evaluation of Health and sanitation in Egyptian Villages, J. Egypt.
Kluckhohn, Clyde. Mirror for man: The relation of anthropology to modern. Whittlesey House Inc. New York. 1949. Vélez Escobar Ignacio. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia 1935-1965. p. 47-48.
Historia Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica Universidad del Valle. Enfoque Bio-Psicosocial 1954.
La historia de Colombia Salvad. El saqueo de las sepulturas de oro Cenu. Roberto Pineda Camacho. Editorial Printer. Colombiana Ltda. de Bogotá. 1988. Tomo IV. Pp. 370-375 Alba Nidia Tobón. Líder comunal vereda la Cuesta. Santo Domingo. Antioquia.
Los Determinantes Sociales de la Salud. OMS. Europa. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ed. 2. Dirección General de Salud Pública. Ed. 2003.
Orejuela Bueno Raúl. Ministro de Salud. Informe al Honorable Congreso de la República de Colombia. 1976-1977.
Davison, S. Spinning the Wheel of empowerment. Planning. 1998; Vol. 1262: 14-15.
Ibíd., 14-15.
Teresa Agudelo Laverde señora interna del ancianato. Alba Nidia Tobón. Líder comunal vereda la Cuesta. Santo Domingo. Antioquia.
Entrevista al dr. Belalcazar Urrea, Alonso. 2016.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Starfi eld Barbara. Atención Primaria: Equilibrio entre las Necesidades de Salud, Servicios y Tecnología. Ed. Masson. Barcelona. 2000.
Ibíd., Barcelona. 2000
Hogg A. Michael, Graham M. Vaughan. Psicología Social. Editorial Médica Panamericana. Ed. 5. 2008.
Melendo Tomás. Las Dimensiones de la Persona. Ed. 2. Biblioteca Palabra. 2001.
Kotter John P. On What Leaders Really Do. Ediciones Versalles. 1999. Versión Español: La Verdadera Labor de un Líder. Editorial Norma. 1999.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Seminario Internacional sobre la Administración de Servicios de Salud. OPS. Mérida. Yucatán. 1972.
Revista Cuarzo - 2015
Español
Artículo de revista
En este artículo se exponen los resultados de una investigación que tuvo por objetivo estudiar cómo la formación de líderes de opinión en salud en las comunidades constituye un factor fundamental para mejorar el nivel de salud de las mismas y lograr adherencia a los cambios que los actores se proponen realizar. La metodología fue de índole de estudio cualitativo e histórico y como resultado se pudo establecer que en la gran reforma educativa que se estableció en la década del 50, del siglo pasado en nuestro país, una de las experiencias que se crearon fue el Programa Rural del Municipio de Santo Domingo en Antioquia que se constituyó como un enfoque nuevo para la educación médica no solamente Colombiana sino mundial y que sirvió además de patrón para la organización sanitaria en los países previa a la reunión de Mérida(1) (1972) y posteriormente de Alma Ata (1978) en la que se definió, mostro y recomendó este modelo como ideal para la organización de un sistema de salud, lo que permitió concluir que la organización de la comunidad y la participación de sus líderes son fundamentales para lograr un buen nivel de salud en las poblaciones, así como que el trabajo comunitario promueve un desarrollo intersectorial que eleva el nivel de vida de las poblaciones.
Restrepo Chavarriaga, Guillermo
González Quiñones, Juan Carlos
Sarmiento Osorio, Martha Isabel
Bustillo Pereira, Jose Gabriel
Urrea, Alonso Belalcazar
atención primaria
promotoras
biopsicosocial
histórico
1
21
Publication
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/35
application/pdf
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista Cuarzo
Journal article
A model for health service provision
This article presents the results of an investigation that was undertaken to study how the formation of opinion leaders in health in communities is a key to improving the health status of them and ensure adherence to changes factor after the actors They propose to carry out. The methodology was kind of qualitative and historical study and as a result it was established that in the great educational reform that was established in the 50s of last century in our country, one of the experiences that were created was the Rural Program municipality of Santo Domingo in Antioquia, which was established as a new approach to not only Colombian but global medical education and served well pattern for the health organization in the previous countries meeting Mérida (1) (1972) and later Alma Ata (1978) which was defi ned mostro and recommended this model as ideal for the organization of a health system, which allowed the conclusion that the community organization and participation of their leaders are critical to achieving a good level health in populations and community work that promotes an intersectoral development that raises the standard of living of the populations.
primary care
health promoters
bio-psychosocial
health history
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/download/35/83
0121-2133
2500-7181
https://doi.org/10.26752/cuarzo.v21.n1.35
10.26752/cuarzo.v21.n1.35
15
10
2015-06-30
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30T00:00:00Z
institution FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Cuarzo
title Un modelo para prestación de servicios en salud
spellingShingle Un modelo para prestación de servicios en salud
Restrepo Chavarriaga, Guillermo
González Quiñones, Juan Carlos
Sarmiento Osorio, Martha Isabel
Bustillo Pereira, Jose Gabriel
Urrea, Alonso Belalcazar
atención primaria
promotoras
biopsicosocial
histórico
primary care
health promoters
bio-psychosocial
health history
title_short Un modelo para prestación de servicios en salud
title_full Un modelo para prestación de servicios en salud
title_fullStr Un modelo para prestación de servicios en salud
title_full_unstemmed Un modelo para prestación de servicios en salud
title_sort un modelo para prestación de servicios en salud
title_eng A model for health service provision
description En este artículo se exponen los resultados de una investigación que tuvo por objetivo estudiar cómo la formación de líderes de opinión en salud en las comunidades constituye un factor fundamental para mejorar el nivel de salud de las mismas y lograr adherencia a los cambios que los actores se proponen realizar. La metodología fue de índole de estudio cualitativo e histórico y como resultado se pudo establecer que en la gran reforma educativa que se estableció en la década del 50, del siglo pasado en nuestro país, una de las experiencias que se crearon fue el Programa Rural del Municipio de Santo Domingo en Antioquia que se constituyó como un enfoque nuevo para la educación médica no solamente Colombiana sino mundial y que sirvió además de patrón para la organización sanitaria en los países previa a la reunión de Mérida(1) (1972) y posteriormente de Alma Ata (1978) en la que se definió, mostro y recomendó este modelo como ideal para la organización de un sistema de salud, lo que permitió concluir que la organización de la comunidad y la participación de sus líderes son fundamentales para lograr un buen nivel de salud en las poblaciones, así como que el trabajo comunitario promueve un desarrollo intersectorial que eleva el nivel de vida de las poblaciones.
description_eng This article presents the results of an investigation that was undertaken to study how the formation of opinion leaders in health in communities is a key to improving the health status of them and ensure adherence to changes factor after the actors They propose to carry out. The methodology was kind of qualitative and historical study and as a result it was established that in the great educational reform that was established in the 50s of last century in our country, one of the experiences that were created was the Rural Program municipality of Santo Domingo in Antioquia, which was established as a new approach to not only Colombian but global medical education and served well pattern for the health organization in the previous countries meeting Mérida (1) (1972) and later Alma Ata (1978) which was defi ned mostro and recommended this model as ideal for the organization of a health system, which allowed the conclusion that the community organization and participation of their leaders are critical to achieving a good level health in populations and community work that promotes an intersectoral development that raises the standard of living of the populations.
author Restrepo Chavarriaga, Guillermo
González Quiñones, Juan Carlos
Sarmiento Osorio, Martha Isabel
Bustillo Pereira, Jose Gabriel
Urrea, Alonso Belalcazar
author_facet Restrepo Chavarriaga, Guillermo
González Quiñones, Juan Carlos
Sarmiento Osorio, Martha Isabel
Bustillo Pereira, Jose Gabriel
Urrea, Alonso Belalcazar
topicspa_str_mv atención primaria
promotoras
biopsicosocial
histórico
topic atención primaria
promotoras
biopsicosocial
histórico
primary care
health promoters
bio-psychosocial
health history
topic_facet atención primaria
promotoras
biopsicosocial
histórico
primary care
health promoters
bio-psychosocial
health history
citationvolume 21
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Juan N. Corpas
ispartofjournal Revista Cuarzo
source https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/35
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Cuarzo - 2015
references RENDÓN, Blanca Nubia. Socióloga. Vivencia personal. Teresa Agudelo Laverde señora interna del ancianato.
Prevalencia de Felicidad en Ciclos Vitales y Relación con redes de Apoyo en Población Colombiana. En: Revista de Salud Pública Universidad Nacional. 12 (2): 228-238. 2010.
Los Determinantes Sociales de la Salud. OMS. Europa. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ed. 2. Dirección General de Salud Pública. Ed. 2003. Un modelo para prestación de servicios en salud Restrepo G. y cols. 15
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata. (6-12, septiembre, 1978: Kazajistán)
Salomón Neumann. La Medicina como Instrumento Social. 1819-1908.
Miller, W.S.: Some Observations on enteric infection in a delta village, J. Egypt. Public Health Ass. 25:45, 1950. Wier, J.M., et al.; An Evaluation of Health and sanitation in Egyptian Villages, J. Egypt.
Kluckhohn, Clyde. Mirror for man: The relation of anthropology to modern. Whittlesey House Inc. New York. 1949. Vélez Escobar Ignacio. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia 1935-1965. p. 47-48.
Historia Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica Universidad del Valle. Enfoque Bio-Psicosocial 1954.
La historia de Colombia Salvad. El saqueo de las sepulturas de oro Cenu. Roberto Pineda Camacho. Editorial Printer. Colombiana Ltda. de Bogotá. 1988. Tomo IV. Pp. 370-375 Alba Nidia Tobón. Líder comunal vereda la Cuesta. Santo Domingo. Antioquia.
Los Determinantes Sociales de la Salud. OMS. Europa. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ed. 2. Dirección General de Salud Pública. Ed. 2003.
Orejuela Bueno Raúl. Ministro de Salud. Informe al Honorable Congreso de la República de Colombia. 1976-1977.
Davison, S. Spinning the Wheel of empowerment. Planning. 1998; Vol. 1262: 14-15.
Ibíd., 14-15.
Teresa Agudelo Laverde señora interna del ancianato. Alba Nidia Tobón. Líder comunal vereda la Cuesta. Santo Domingo. Antioquia.
Entrevista al dr. Belalcazar Urrea, Alonso. 2016.
Starfi eld Barbara. Atención Primaria: Equilibrio entre las Necesidades de Salud, Servicios y Tecnología. Ed. Masson. Barcelona. 2000.
Ibíd., Barcelona. 2000
Hogg A. Michael, Graham M. Vaughan. Psicología Social. Editorial Médica Panamericana. Ed. 5. 2008.
Melendo Tomás. Las Dimensiones de la Persona. Ed. 2. Biblioteca Palabra. 2001.
Kotter John P. On What Leaders Really Do. Ediciones Versalles. 1999. Versión Español: La Verdadera Labor de un Líder. Editorial Norma. 1999.
Seminario Internacional sobre la Administración de Servicios de Salud. OPS. Mérida. Yucatán. 1972.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-30
date_accessioned 2015-06-30T00:00:00Z
date_available 2015-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/35
url_doi https://doi.org/10.26752/cuarzo.v21.n1.35
issn 0121-2133
eissn 2500-7181
doi 10.26752/cuarzo.v21.n1.35
citationstartpage 10
citationendpage 15
url2_str_mv https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/download/35/83
_version_ 1797159663774466048