La bioética y la ética del ciudadano para el desarrollo humano integral

Objetivo. El propósito del trabajo es mostrar los resultados de la primera fase de la investigación, correspondiente al significado que otorgan estudiantes de pre y postgrado sobre los tópicos desarrollados: la bioética, la ética del cuidado y el desarrollo humano, con el objetivo de interpretar los significados que sobre estos temas poseen los participantes con el fin de promover una conciencia crítica en pro de la vida; interpretar los resultados a la luz de los aspectos teóricos revisados. Metología. Se utilizó un enfoque cualitativo de análisis de discurso y una mirada evaluativa; el cual se llevó a cabo entre los años 2007 y 2008 con dos grupos de discusión conformados por estudiantes de Trabajo Social y de la Maestría en... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

14

2009-01-01

93

108

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Hacia la Promoción de la Salud - 2009

id cc501c9b627c9f0ffc765e47dd831d45
record_format ojs
spelling La bioética y la ética del ciudadano para el desarrollo humano integral
Boff L. El cuidado esencial, ética de lo humano, compasión por la tierra. Op. cit., pp. 112-115.
Reich W. Enciclopedia Bioética. Georgetown University; 1978, cfrn 2.
Ibídem.
Unesco, Conferencia General 33ª Reunión, Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, Paris; 2005, p. 4.
Boff L. El cuidado esencial, ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid: Trotta S.A; 2002. p. 37.
Paulys Real Encyclopediae Der Classiscchen Altertum Swissenschaft. Vol. 19, Stuttgart, 1918, Cols, pp. 628-651.
Heidegger M. El Ser y el Tiempo, Traducción de José Gaos, Madrid: FCE; 2002. p. 214, 541.
Boisier S. “Desarrollo local ¿De qué estamos hablando? En: Estudios Sociales Nº 103. Santiago de Chile. Publicado también en Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. A. Vásquez Baquero y O. Madoery (Comps). Buenos Aires: Homo Sapiens, ediciones; 2001, p. 17.
Franco ZR. Desarrollo Humano y los Valores para la Salud. Santafé de Bogotá, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES): Procesos editoriales; 1999, p. 19 (Segundo puesto, Concurso Nacional de Ensayo Académico, área de Ciencias para la Salud).
Asnariz T. De qué hablamos cuando hablamos de Bioética. En: Cesar Tobar (ed.) Bioética. Qué es Bioética, Bogotá D. C. Cenalbe 2002: 36:56.
Lolas Stepke F. Más allá del cuerpo, Santiago de Chile: Andrés Bello;1997: p. 22.
Restrepo CE. El despliegue de lo verdadero, citado por Adolfo León. En: Discusiones Filosóficas (Eds.) Todos entran, Manizales: Editorial Universidad de Caldas;2000, p. 90.
Guilligan C. La Moral y la Teoría. México: Fondo de la Cultura Económica; 1994, 280-281.
Español
Sen A. Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta; 2000, p. 55-57.
Nussbaum M. Las Fronteras de la Justicia. Barcelona: Paidós; 2006, p. 167.
Max Neef M, Elizalde A, Hopenhayn M. Desarrollo a escala humana. Medellín: Proyecto 20 editores; 1997, p. 62.
Nussbaum M. Las Fronteras de la Justicia. Op. cit, p. 168.
Hammerness H, Unger Gy. Enseñanza para la comprensión vinculación entre la investigación y la práctica, Martastone Comp. Barcelona: Paidós; 1999, p. 262.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Hacia la Promoción de la Salud - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Artículo de revista
Objetivo. El propósito del trabajo es mostrar los resultados de la primera fase de la investigación, correspondiente al significado que otorgan estudiantes de pre y postgrado sobre los tópicos desarrollados: la bioética, la ética del cuidado y el desarrollo humano, con el objetivo de interpretar los significados que sobre estos temas poseen los participantes con el fin de promover una conciencia crítica en pro de la vida; interpretar los resultados a la luz de los aspectos teóricos revisados. Metología. Se utilizó un enfoque cualitativo de análisis de discurso y una mirada evaluativa; el cual se llevó a cabo entre los años 2007 y 2008 con dos grupos de discusión conformados por estudiantes de Trabajo Social y de la Maestría en Cultura y Droga de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas; se aplicó una guía de preguntas abiertas que permitiera establecer el significado por medio de la comparación intratextual sobre los tópicos planteados. Resultados. Entre los resultados se muestran las expresiones dadas por los estudiantes frente a los tres temas: los de pregrado de forma muy intuitiva, los de postgrado con desempeños comunicativos arraigados en su conocimiento disciplinar y modalidades de pensamiento de mayor complejidad, en una comunicación más flexible y fluida, pero con vacíos significativos en el conocimiento teórico, lo que demuestra la necesidad de un estudio sistemático de los temas revisados tanto a nivel de pre como de postgrado en la Universidad.
Franco Peláez, Zoila Rosa
Bioética
ética del cuidado
desarrollo humano integral
14
Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio
1
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2050
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
integral human development
Journal article
Bioethics and care ethics for integral human development
desenvolvimento humano integral
ética do cidadão
Bioética
The purpose of this work is to show the results of the first part of the research, regarding the meaning undergraduate and post graduate students give to topics studied: bioethics, care ethics and human development. The objective is to promote a critical conscience pro-life; interpret the results based on theoretical aspects previously revised, with a qualitative focus for discourse analysis, and a comprehensive look. The study was carried out in 2007 and 2008 with two discussion groups made by students of the Social Work program and the Master Program in Culture and Drugs of the Juridical and Social Sciences Faculty of the Universidad de Caldas. An open question guide was applied in order to establish the meaning, by means of inter-textual comparison on the topics stated above. The results include the students’ approximations regarding the three topics; the undergraduate students answered in an intuitive manner, while the postgraduate students answered with a communicative performance based on their disciplinary knowledge of higher complexity, with a more flexible and fluid speech, but with significant voids in theoretical knowledge. The latter shows the need of a systematic study of the above-mentioned topics in both undergraduate and postgraduate levels at the university.
care ethics
Bioethics
108
93
2009-01-01
2462-8425
0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2050/1966
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2050
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title La bioética y la ética del ciudadano para el desarrollo humano integral
spellingShingle La bioética y la ética del ciudadano para el desarrollo humano integral
Franco Peláez, Zoila Rosa
Bioética
ética del cuidado
desarrollo humano integral
integral human development
desenvolvimento humano integral
ética do cidadão
Bioética
care ethics
Bioethics
title_short La bioética y la ética del ciudadano para el desarrollo humano integral
title_full La bioética y la ética del ciudadano para el desarrollo humano integral
title_fullStr La bioética y la ética del ciudadano para el desarrollo humano integral
title_full_unstemmed La bioética y la ética del ciudadano para el desarrollo humano integral
title_sort la bioética y la ética del ciudadano para el desarrollo humano integral
title_eng Bioethics and care ethics for integral human development
description Objetivo. El propósito del trabajo es mostrar los resultados de la primera fase de la investigación, correspondiente al significado que otorgan estudiantes de pre y postgrado sobre los tópicos desarrollados: la bioética, la ética del cuidado y el desarrollo humano, con el objetivo de interpretar los significados que sobre estos temas poseen los participantes con el fin de promover una conciencia crítica en pro de la vida; interpretar los resultados a la luz de los aspectos teóricos revisados. Metología. Se utilizó un enfoque cualitativo de análisis de discurso y una mirada evaluativa; el cual se llevó a cabo entre los años 2007 y 2008 con dos grupos de discusión conformados por estudiantes de Trabajo Social y de la Maestría en Cultura y Droga de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas; se aplicó una guía de preguntas abiertas que permitiera establecer el significado por medio de la comparación intratextual sobre los tópicos planteados. Resultados. Entre los resultados se muestran las expresiones dadas por los estudiantes frente a los tres temas: los de pregrado de forma muy intuitiva, los de postgrado con desempeños comunicativos arraigados en su conocimiento disciplinar y modalidades de pensamiento de mayor complejidad, en una comunicación más flexible y fluida, pero con vacíos significativos en el conocimiento teórico, lo que demuestra la necesidad de un estudio sistemático de los temas revisados tanto a nivel de pre como de postgrado en la Universidad.
description_eng The purpose of this work is to show the results of the first part of the research, regarding the meaning undergraduate and post graduate students give to topics studied: bioethics, care ethics and human development. The objective is to promote a critical conscience pro-life; interpret the results based on theoretical aspects previously revised, with a qualitative focus for discourse analysis, and a comprehensive look. The study was carried out in 2007 and 2008 with two discussion groups made by students of the Social Work program and the Master Program in Culture and Drugs of the Juridical and Social Sciences Faculty of the Universidad de Caldas. An open question guide was applied in order to establish the meaning, by means of inter-textual comparison on the topics stated above. The results include the students’ approximations regarding the three topics; the undergraduate students answered in an intuitive manner, while the postgraduate students answered with a communicative performance based on their disciplinary knowledge of higher complexity, with a more flexible and fluid speech, but with significant voids in theoretical knowledge. The latter shows the need of a systematic study of the above-mentioned topics in both undergraduate and postgraduate levels at the university.
author Franco Peláez, Zoila Rosa
author_facet Franco Peláez, Zoila Rosa
topicspa_str_mv Bioética
ética del cuidado
desarrollo humano integral
topic Bioética
ética del cuidado
desarrollo humano integral
integral human development
desenvolvimento humano integral
ética do cidadão
Bioética
care ethics
Bioethics
topic_facet Bioética
ética del cuidado
desarrollo humano integral
integral human development
desenvolvimento humano integral
ética do cidadão
Bioética
care ethics
Bioethics
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2050
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Hacia la Promoción de la Salud - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Boff L. El cuidado esencial, ética de lo humano, compasión por la tierra. Op. cit., pp. 112-115.
Reich W. Enciclopedia Bioética. Georgetown University; 1978, cfrn 2.
Ibídem.
Unesco, Conferencia General 33ª Reunión, Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, Paris; 2005, p. 4.
Boff L. El cuidado esencial, ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid: Trotta S.A; 2002. p. 37.
Paulys Real Encyclopediae Der Classiscchen Altertum Swissenschaft. Vol. 19, Stuttgart, 1918, Cols, pp. 628-651.
Heidegger M. El Ser y el Tiempo, Traducción de José Gaos, Madrid: FCE; 2002. p. 214, 541.
Boisier S. “Desarrollo local ¿De qué estamos hablando? En: Estudios Sociales Nº 103. Santiago de Chile. Publicado también en Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. A. Vásquez Baquero y O. Madoery (Comps). Buenos Aires: Homo Sapiens, ediciones; 2001, p. 17.
Franco ZR. Desarrollo Humano y los Valores para la Salud. Santafé de Bogotá, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES): Procesos editoriales; 1999, p. 19 (Segundo puesto, Concurso Nacional de Ensayo Académico, área de Ciencias para la Salud).
Asnariz T. De qué hablamos cuando hablamos de Bioética. En: Cesar Tobar (ed.) Bioética. Qué es Bioética, Bogotá D. C. Cenalbe 2002: 36:56.
Lolas Stepke F. Más allá del cuerpo, Santiago de Chile: Andrés Bello;1997: p. 22.
Restrepo CE. El despliegue de lo verdadero, citado por Adolfo León. En: Discusiones Filosóficas (Eds.) Todos entran, Manizales: Editorial Universidad de Caldas;2000, p. 90.
Guilligan C. La Moral y la Teoría. México: Fondo de la Cultura Económica; 1994, 280-281.
Sen A. Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta; 2000, p. 55-57.
Nussbaum M. Las Fronteras de la Justicia. Barcelona: Paidós; 2006, p. 167.
Max Neef M, Elizalde A, Hopenhayn M. Desarrollo a escala humana. Medellín: Proyecto 20 editores; 1997, p. 62.
Nussbaum M. Las Fronteras de la Justicia. Op. cit, p. 168.
Hammerness H, Unger Gy. Enseñanza para la comprensión vinculación entre la investigación y la práctica, Martastone Comp. Barcelona: Paidós; 1999, p. 262.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2050
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2050
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 93
citationendpage 108
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2050/1966
_version_ 1798644979686440960