Lineamientos de gestión humana a través de una aplicación informática para fortalecer el desempeño de los colaboradores en el Frigorífico Chiquinquirá S.A.

La globalización es un fenómeno que ha tenido un impacto significativo en la sociedad, permitiendo la colaboración a nivel mundial para alcanzar logros sin precedentes en diversas disciplinas, con el fin de mejorar la calidad de vida. Sin embargo, esta interconexión ha llevado a un aumento en la competencia empresarial a nivel internacional, lo que ha provocado un cambio en las prioridades corporativas, reconociendo al personal como el activo más importante de una organización. El caso del Frigorífico Chiquinquirá S.A.S. en Boyacá, Colombia, ilustra esta dinámica. A pesar de contar con una infraestructura moderna y personal capacitado, se encuentra rezagada en términos de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), lo que sugi... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

28

2023-06-21

27

45

Respuestas - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La globalización es un fenómeno que ha tenido un impacto significativo en la sociedad, permitiendo la colaboración a nivel mundial para alcanzar logros sin precedentes en diversas disciplinas, con el fin de mejorar la calidad de vida. Sin embargo, esta interconexión ha llevado a un aumento en la competencia empresarial a nivel internacional, lo que ha provocado un cambio en las prioridades corporativas, reconociendo al personal como el activo más importante de una organización. El caso del Frigorífico Chiquinquirá S.A.S. en Boyacá, Colombia, ilustra esta dinámica. A pesar de contar con una infraestructura moderna y personal capacitado, se encuentra rezagada en términos de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), lo que sugiere un potencial de optimización en los procesos. Para abordar este desafío, se propone la implementación de un modelo de gestión por competencias, con el objetivo de aprovechar el talento existente y reducir los obstáculos al crecimiento de la empresa. A través de un estudio descriptivo con participación del 10 colaboradores del área administrativa y 16 del área operativa, se evaluó el modelo de gestión vigente. Los resultados mostraron un alto nivel de conformidad con las medidas tomadas en recursos humanos, pero se identificó que el modelo no es escalable para un equipo más grande, lo que representa un obstáculo al crecimiento empresarial. La propuesta fue implementada utilizando Microsoft Excel como interfaz de operación y recibió una respuesta mayormente positiva por parte del personal. Sin embargo, se señalaron problemas relacionados con la navegación y pertinencia del contenido, lo que sugiere la necesidad de adaptar la propuesta al contexto y experiencia del equipo de trabajo.
ISSN:0122-820X