Incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de México sobre cambio climático

Hace más de 45 años, se abrió un espacio para la sociedad civil en la agenda internacional respecto a temas medioambientales. Para esa época, no había suficientes argumentos científicos que avalaran la existencia del cambio climático y sus implicaciones tal como hoy. La inclusión de la sociedad civil en agendas y procesos multilaterales sin duda ha servido para limitar el cambio climático en los territorios más vulnerables y proporcionar un enfoque fresco y responsable a la gobernanza climática global. Se desarrolla la presente reflexión para analizar cuáles hechos dieron pie a la inclusión de aportaciones de la sociedad civil en la agenda multilateral de México en la segunda década del año 2000, así como su papel en las negociaciones inter... Ver más

Guardado en:

2382-5014

5

2019-12-31

157

176

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id ca9a0cbb7ec4c16013ff5fea50daf0a5
record_format ojs
spelling Incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de México sobre cambio climático
text/html
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3919
Incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de México sobre cambio climático
Publication
application/pdf
Artículo de revista
Hace más de 45 años, se abrió un espacio para la sociedad civil en la agenda internacional respecto a temas medioambientales. Para esa época, no había suficientes argumentos científicos que avalaran la existencia del cambio climático y sus implicaciones tal como hoy. La inclusión de la sociedad civil en agendas y procesos multilaterales sin duda ha servido para limitar el cambio climático en los territorios más vulnerables y proporcionar un enfoque fresco y responsable a la gobernanza climática global. Se desarrolla la presente reflexión para analizar cuáles hechos dieron pie a la inclusión de aportaciones de la sociedad civil en la agenda multilateral de México en la segunda década del año 2000, así como su papel en las negociaciones internacionales de cambio climático. Palabras clave: Gobernanza climática global, cooperación internacional, cambio climático, sociedad civil.
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
More than 45 years ago, a space for civil society was opened on the international agenda regarding environmental issues. At that time, there were not enough scientific arguments to support the existence of climate change and its implications as it is today. The inclusion of the civil society in multilateral agendas and processes has undoubtedly contributed to limit climate change within the most vulnerable territories and provide a fresh and responsible approach to global climate governance. The present reflection aims to analyze which events led to the important inclusion of civil society’s contributions in multilateral agenda from Mexico in the second decade of the year 2000, as well as its role in international negotiations on climate change. Keywords: Global climate governance, international cooperation, climate change, civil society.
Saucedo Dávila, Aideé
5
2
Journal article
Núm. 2 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Universidad de San Buenaventura
176
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3919/3399
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3919/3179
157
2018-12-31T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/23825014.3919
10.21500/23825014.3919
2018-12-31T00:00:00Z
2019-12-31
2382-5014
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title Incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de México sobre cambio climático
spellingShingle Incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de México sobre cambio climático
Saucedo Dávila, Aideé
title_short Incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de México sobre cambio climático
title_full Incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de México sobre cambio climático
title_fullStr Incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de México sobre cambio climático
title_full_unstemmed Incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de México sobre cambio climático
title_sort incidencia de la sociedad civil en la agenda internacional de méxico sobre cambio climático
description Hace más de 45 años, se abrió un espacio para la sociedad civil en la agenda internacional respecto a temas medioambientales. Para esa época, no había suficientes argumentos científicos que avalaran la existencia del cambio climático y sus implicaciones tal como hoy. La inclusión de la sociedad civil en agendas y procesos multilaterales sin duda ha servido para limitar el cambio climático en los territorios más vulnerables y proporcionar un enfoque fresco y responsable a la gobernanza climática global. Se desarrolla la presente reflexión para analizar cuáles hechos dieron pie a la inclusión de aportaciones de la sociedad civil en la agenda multilateral de México en la segunda década del año 2000, así como su papel en las negociaciones internacionales de cambio climático. Palabras clave: Gobernanza climática global, cooperación internacional, cambio climático, sociedad civil.
description_eng More than 45 years ago, a space for civil society was opened on the international agenda regarding environmental issues. At that time, there were not enough scientific arguments to support the existence of climate change and its implications as it is today. The inclusion of the civil society in multilateral agendas and processes has undoubtedly contributed to limit climate change within the most vulnerable territories and provide a fresh and responsible approach to global climate governance. The present reflection aims to analyze which events led to the important inclusion of civil society’s contributions in multilateral agenda from Mexico in the second decade of the year 2000, as well as its role in international negotiations on climate change. Keywords: Global climate governance, international cooperation, climate change, civil society.
author Saucedo Dávila, Aideé
author_facet Saucedo Dávila, Aideé
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3919
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-31
date_accessioned 2018-12-31T00:00:00Z
date_available 2018-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3919
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.3919
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.3919
citationstartpage 157
citationendpage 176
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3919/3399
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3919/3179
_version_ 1797160041801842688