Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad

La información es un producto sujeto, por su naturaleza, a toda y cualquier manipulación de los datos que la componen. Datos falsos, datos fiables pero descontextualizados, signos insertados indebidamente para distorsionar información verificable, nada de esto es nuevo para quienes conocen un mínimo de semiótica y teoría de la información. Sin embargo, lo que ahora llamamos Fake News va más allá del enfoque técnico de la producción de sentido para convertirse en un producto de engaño político, posible gracias a la democracia de los medios digitales de producción y consumo de información. Emprendemos, por lo tanto, una discusión sobre las estrategias utilizadas para la producción de Fake News y posibles formas de identificarlas y desenmascar... Ver más

Guardado en:

2805-6833

2805-6841

3

2023-06-22

Cubun - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id c9a61850160c71505909712e242f36db
record_format ojs
spelling Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
SODRÉ, Muniz. The false fact: from factoids to fake news, en Fake News and the new disinformative order in the Post-Truth Era, de João Figueira y Silvio Santos (organizadores), publicado en formato e-book por Coimbra University Press, de Portugal.
Cubun - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ALSINA, Miguel Rodrigo. La Construcción de la Noticia. Vozes, Petrópolis, 2009.
MACHADO DA SILVA, Juremir. Fake News, la novedad de las viejas falsificaciones. En: Fake News and the new disinformative order in the Post-Truth Era, de João Figueira y Silvio Santos (organizadores), publicado en formato e-book por Coimbra University Press, de Portugal.
MARCONDES FILHO, Ciro. Fake News, el agujero está más abajo. En Fake News and the new disinformative order in the Post-Truth Era, de João Figueira y Silvio Santos (organizadores), publicado en formato e-book por Coimbra University Press, de Portugal.
SANTAELLA, Lúcia. La firma de las cosas - Peirce y la literatura. Imago. São Paulo, 1992
SODRE, Muniz. A Narração do Fato - Notas para uma Teoria do Acontecimento. Editora Vozes, Petrópolis, 2012.
NÖTH, Winfried. Panorama de la Semiótica, de Platón a Peirce. Annablume, São Paulo, 1995.
Español
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Publication
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1027
Núm. 5 , Año 2023 : Julio - Diciembre
La información es un producto sujeto, por su naturaleza, a toda y cualquier manipulación de los datos que la componen. Datos falsos, datos fiables pero descontextualizados, signos insertados indebidamente para distorsionar información verificable, nada de esto es nuevo para quienes conocen un mínimo de semiótica y teoría de la información. Sin embargo, lo que ahora llamamos Fake News va más allá del enfoque técnico de la producción de sentido para convertirse en un producto de engaño político, posible gracias a la democracia de los medios digitales de producción y consumo de información. Emprendemos, por lo tanto, una discusión sobre las estrategias utilizadas para la producción de Fake News y posibles formas de identificarlas y desenmascararlas por usuarios de medios digitales no iniciados en el arte de la comunicación pública.  Es un ensayo que promueve una lectura crítica de la bibliografía sobre el tema para ampliar la percepción de las personas que consumen fraudes informativos como noticias confiables. Nuestro esfuerzo es sensibilizar e instrumentalizar a las personas en el sentido de discernir lo falso de lo probable, lo malintencionado de lo bienintencionado, el buen periodismo de lo tramposo y evitar que se multipliquen en acciones ingenuas en las redes sociales digitales.
Assis Iasbeck, Luiz Carlos
Fake News
Periodismo político
Estrategias electorales
Semiótica del periodismo
3
5
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Boyacá
Cubun
Journal article
Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
2023-06-22T00:00:00Z
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/1027/832
2023-06-22T00:00:00Z
2023-06-22
2805-6833
2805-6841
https://doi.org/10.24267/cubun.1027
10.24267/cubun.1027
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Cubun
title Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
spellingShingle Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
Assis Iasbeck, Luiz Carlos
Fake News
Periodismo político
Estrategias electorales
Semiótica del periodismo
title_short Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
title_full Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
title_fullStr Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
title_full_unstemmed Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
title_sort noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
title_eng Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad
description La información es un producto sujeto, por su naturaleza, a toda y cualquier manipulación de los datos que la componen. Datos falsos, datos fiables pero descontextualizados, signos insertados indebidamente para distorsionar información verificable, nada de esto es nuevo para quienes conocen un mínimo de semiótica y teoría de la información. Sin embargo, lo que ahora llamamos Fake News va más allá del enfoque técnico de la producción de sentido para convertirse en un producto de engaño político, posible gracias a la democracia de los medios digitales de producción y consumo de información. Emprendemos, por lo tanto, una discusión sobre las estrategias utilizadas para la producción de Fake News y posibles formas de identificarlas y desenmascararlas por usuarios de medios digitales no iniciados en el arte de la comunicación pública.  Es un ensayo que promueve una lectura crítica de la bibliografía sobre el tema para ampliar la percepción de las personas que consumen fraudes informativos como noticias confiables. Nuestro esfuerzo es sensibilizar e instrumentalizar a las personas en el sentido de discernir lo falso de lo probable, lo malintencionado de lo bienintencionado, el buen periodismo de lo tramposo y evitar que se multipliquen en acciones ingenuas en las redes sociales digitales.
author Assis Iasbeck, Luiz Carlos
author_facet Assis Iasbeck, Luiz Carlos
topicspa_str_mv Fake News
Periodismo político
Estrategias electorales
Semiótica del periodismo
topic Fake News
Periodismo político
Estrategias electorales
Semiótica del periodismo
topic_facet Fake News
Periodismo político
Estrategias electorales
Semiótica del periodismo
citationvolume 3
citationissue 5
citationedition Núm. 5 , Año 2023 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Cubun
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1027
language Español
format Article
rights Cubun - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
references SODRÉ, Muniz. The false fact: from factoids to fake news, en Fake News and the new disinformative order in the Post-Truth Era, de João Figueira y Silvio Santos (organizadores), publicado en formato e-book por Coimbra University Press, de Portugal.
ALSINA, Miguel Rodrigo. La Construcción de la Noticia. Vozes, Petrópolis, 2009.
MACHADO DA SILVA, Juremir. Fake News, la novedad de las viejas falsificaciones. En: Fake News and the new disinformative order in the Post-Truth Era, de João Figueira y Silvio Santos (organizadores), publicado en formato e-book por Coimbra University Press, de Portugal.
MARCONDES FILHO, Ciro. Fake News, el agujero está más abajo. En Fake News and the new disinformative order in the Post-Truth Era, de João Figueira y Silvio Santos (organizadores), publicado en formato e-book por Coimbra University Press, de Portugal.
SANTAELLA, Lúcia. La firma de las cosas - Peirce y la literatura. Imago. São Paulo, 1992
SODRE, Muniz. A Narração do Fato - Notas para uma Teoria do Acontecimento. Editora Vozes, Petrópolis, 2012.
NÖTH, Winfried. Panorama de la Semiótica, de Platón a Peirce. Annablume, São Paulo, 1995.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-22
date_accessioned 2023-06-22T00:00:00Z
date_available 2023-06-22T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1027
url_doi https://doi.org/10.24267/cubun.1027
issn 2805-6833
eissn 2805-6841
doi 10.24267/cubun.1027
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/1027/832
_version_ 1797557623650779136