Noticias falsas: la crisis de la verdad y la credibilidad

La información es un producto sujeto, por su naturaleza, a toda y cualquier manipulación de los datos que la componen. Datos falsos, datos fiables pero descontextualizados, signos insertados indebidamente para distorsionar información verificable, nada de esto es nuevo para quienes conocen un mínimo de semiótica y teoría de la información. Sin embargo, lo que ahora llamamos Fake News va más allá del enfoque técnico de la producción de sentido para convertirse en un producto de engaño político, posible gracias a la democracia de los medios digitales de producción y consumo de información. Emprendemos, por lo tanto, una discusión sobre las estrategias utilizadas para la producción de Fake News y posibles formas de identificarlas y desenmascar... Ver más

Guardado en:

2805-6833

2805-6841

3

2023-06-22

Cubun - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La información es un producto sujeto, por su naturaleza, a toda y cualquier manipulación de los datos que la componen. Datos falsos, datos fiables pero descontextualizados, signos insertados indebidamente para distorsionar información verificable, nada de esto es nuevo para quienes conocen un mínimo de semiótica y teoría de la información. Sin embargo, lo que ahora llamamos Fake News va más allá del enfoque técnico de la producción de sentido para convertirse en un producto de engaño político, posible gracias a la democracia de los medios digitales de producción y consumo de información. Emprendemos, por lo tanto, una discusión sobre las estrategias utilizadas para la producción de Fake News y posibles formas de identificarlas y desenmascararlas por usuarios de medios digitales no iniciados en el arte de la comunicación pública.  Es un ensayo que promueve una lectura crítica de la bibliografía sobre el tema para ampliar la percepción de las personas que consumen fraudes informativos como noticias confiables. Nuestro esfuerzo es sensibilizar e instrumentalizar a las personas en el sentido de discernir lo falso de lo probable, lo malintencionado de lo bienintencionado, el buen periodismo de lo tramposo y evitar que se multipliquen en acciones ingenuas en las redes sociales digitales.
ISSN:2805-6833