La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar

La investigación explora las relaciones entre las características de las interacciones establecidas para propiciar la interpretación de un texto narrativo y las inferencias que los niños hacen sobre él. Ésta se enmarca en la psicología educativa, cognitiva y cultural. 4 grupos de preescolar participaron en el estudio con un total de 48 niños. El diseño fue descriptivo exploratorio. Se hizo un análisis cualitativo - análisis del discurso - y uno cuantitativo - análisis de redes sociales - para procesar los datos. Se encontró que los ni&ntilde... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

5

2011-07-01

57

67

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia: avances de la disciplina - 2015

id c998f1c6dec56a9435968d4dcf4f03d6
record_format ojs
spelling La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1133
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Psychologia
Publication
5
La investigación explora las relaciones entre las características de las interacciones establecidas para propiciar la interpretación de un texto narrativo y las inferencias que los niños hacen sobre él. Ésta se enmarca en la psicología educativa, cognitiva y cultural. 4 grupos de preescolar participaron en el estudio con un total de 48 niños. El diseño fue descriptivo exploratorio. Se hizo un análisis cualitativo - análisis del discurso - y uno cuantitativo - análisis de redes sociales - para procesar los datos. Se encontró que los niños cuya maestra propiciaba más interacciones alrededor del texto buscando una comprensión como transacción texto –lector, lograron mayor elaboración inferencial y los niños cuyas docentes propusieron interacciones en las que planteaban discusiones sobre información explícita en el texto, realizaron pocas inferencias y de menor complejidad.
Duque, Claudia
Ovalle, Amalia
Interacción
comprensión textual
inferencias
educación inicial
textos narrativos
2
Artículo de revista
La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
Journal article
https://doi.org/10.21500/19002386.1133
2011-07-01
57
67
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1133/925
10.21500/19002386.1133
2665-4202
1900-2386
2011-07-01T00:00:00Z
2011-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Psychologia
title La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
spellingShingle La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
Duque, Claudia
Ovalle, Amalia
Interacción
comprensión textual
inferencias
educación inicial
textos narrativos
title_short La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
title_full La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
title_fullStr La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
title_full_unstemmed La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
title_sort la interacción en el aula: una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
title_eng La interacción en el aula: Una vía para posibilitar la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar
description La investigación explora las relaciones entre las características de las interacciones establecidas para propiciar la interpretación de un texto narrativo y las inferencias que los niños hacen sobre él. Ésta se enmarca en la psicología educativa, cognitiva y cultural. 4 grupos de preescolar participaron en el estudio con un total de 48 niños. El diseño fue descriptivo exploratorio. Se hizo un análisis cualitativo - análisis del discurso - y uno cuantitativo - análisis de redes sociales - para procesar los datos. Se encontró que los niños cuya maestra propiciaba más interacciones alrededor del texto buscando una comprensión como transacción texto –lector, lograron mayor elaboración inferencial y los niños cuyas docentes propusieron interacciones en las que planteaban discusiones sobre información explícita en el texto, realizaron pocas inferencias y de menor complejidad.
author Duque, Claudia
Ovalle, Amalia
author_facet Duque, Claudia
Ovalle, Amalia
topicspa_str_mv Interacción
comprensión textual
inferencias
educación inicial
textos narrativos
topic Interacción
comprensión textual
inferencias
educación inicial
textos narrativos
topic_facet Interacción
comprensión textual
inferencias
educación inicial
textos narrativos
citationvolume 5
citationissue 2
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Psychologia
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1133
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-07-01
date_accessioned 2011-07-01T00:00:00Z
date_available 2011-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1133
url_doi https://doi.org/10.21500/19002386.1133
issn 1900-2386
eissn 2665-4202
doi 10.21500/19002386.1133
citationstartpage 57
citationendpage 67
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1133/925
_version_ 1797376624147038208