Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.

La historia como un campo del saber humano tiene un deber ser con las comunidades que la construyen e invierten tiempo y recursos en la misma; es por ello que se debe pensar, entonces, en la conciencia histórica como una de las múltiples posibilidades en este deber ser, en donde las relaciones con el pasado se conviertan en un proceso de comprensión dialéctica con el presente, pero no en aras de sí mismo, sino en la construcción mental y material de alternativas de futuros críticos que lleven por diferentes caminos; a su vez, estos caminos han de ser conscientes por quienes los construyen y les dan sentido en las acciones cotidianas que, en sí mismas, tienen un sentido temporal que puede ser ignorado por los sujetos, pero que no por ello d... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

16

2020-01-01

7

11

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga - 0

id c86757bb543bcd57d125b64f8d26743d
record_format ojs
spelling Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga - 0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2283
Latinoamericana de Estudios Educativos
Universidad de Caldas
Publication
La historia como un campo del saber humano tiene un deber ser con las comunidades que la construyen e invierten tiempo y recursos en la misma; es por ello que se debe pensar, entonces, en la conciencia histórica como una de las múltiples posibilidades en este deber ser, en donde las relaciones con el pasado se conviertan en un proceso de comprensión dialéctica con el presente, pero no en aras de sí mismo, sino en la construcción mental y material de alternativas de futuros críticos que lleven por diferentes caminos; a su vez, estos caminos han de ser conscientes por quienes los construyen y les dan sentido en las acciones cotidianas que, en sí mismas, tienen un sentido temporal que puede ser ignorado por los sujetos, pero que no por ello deja de existir.
Artículo de revista
Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder
Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
política
Colombia
1
maestros
16
Colombia
La historia como un campo del saber humano tiene un deber ser con las comunidades que la construyen e invierten tiempo y recursos en la misma; es por ello que se debe pensar, entonces, en la conciencia histórica como una de las múltiples posibilidades en este deber ser, en donde las relaciones con el pasado se conviertan en un proceso de comprensión dialéctica con el presente, pero no en aras de sí mismo, sino en la construcción mental y material de alternativas futuras de críticos que lleven por diferentes caminos; a su vez, estos caminos han de ser conscientes de quienes los construyen y les dan sentido en las acciones cotidianas que, en sí mismas, tienen un sentido temporal que puede ser ignorado por los sujetos, pero que no por ello deja de existir.
politics
Journal article
Policies for teacher training in Colombia : a brief journey of the 19th and 20th centuries.
teachers
2020-01-01T00:00:00Z
7
11
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/2283/2186
https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.1
10.17151/rlee.2020.16.1.1
2500-5324
1900-9895
2020-01-01
2020-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
spellingShingle Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder
política
Colombia
maestros
Colombia
politics
teachers
title_short Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
title_full Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
title_fullStr Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
title_full_unstemmed Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
title_sort políticas para la formación de maestros en colombia : un breve recorrido siglos xix y xx.
title_eng Policies for teacher training in Colombia : a brief journey of the 19th and 20th centuries.
description La historia como un campo del saber humano tiene un deber ser con las comunidades que la construyen e invierten tiempo y recursos en la misma; es por ello que se debe pensar, entonces, en la conciencia histórica como una de las múltiples posibilidades en este deber ser, en donde las relaciones con el pasado se conviertan en un proceso de comprensión dialéctica con el presente, pero no en aras de sí mismo, sino en la construcción mental y material de alternativas de futuros críticos que lleven por diferentes caminos; a su vez, estos caminos han de ser conscientes por quienes los construyen y les dan sentido en las acciones cotidianas que, en sí mismas, tienen un sentido temporal que puede ser ignorado por los sujetos, pero que no por ello deja de existir.
description_eng La historia como un campo del saber humano tiene un deber ser con las comunidades que la construyen e invierten tiempo y recursos en la misma; es por ello que se debe pensar, entonces, en la conciencia histórica como una de las múltiples posibilidades en este deber ser, en donde las relaciones con el pasado se conviertan en un proceso de comprensión dialéctica con el presente, pero no en aras de sí mismo, sino en la construcción mental y material de alternativas futuras de críticos que lleven por diferentes caminos; a su vez, estos caminos han de ser conscientes de quienes los construyen y les dan sentido en las acciones cotidianas que, en sí mismas, tienen un sentido temporal que puede ser ignorado por los sujetos, pero que no por ello deja de existir.
author Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder
author_facet Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder
topicspa_str_mv política
Colombia
maestros
topic política
Colombia
maestros
Colombia
politics
teachers
topic_facet política
Colombia
maestros
Colombia
politics
teachers
citationvolume 16
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2283
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga - 0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2020-01-01T00:00:00Z
date_available 2020-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2283
url_doi https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.1
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
doi 10.17151/rlee.2020.16.1.1
citationstartpage 7
citationendpage 11
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/2283/2186
_version_ 1798191463436124160