Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR

Este artículo describe la experiencia en el programa de Práctica Laboral de la Facultad de Terapia Ocupacional de la Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación, llevado a cabo en la Fundación Granahorrar en relación con una de las principales fases del proceso de rehabilitación profesional identificada como formación profesional. Estafase se ha convertido en el mayor reto para las instituciones que desarrollan acciones de formación profesional, o como es conocida hoy en día una formación para el trabajo, ya que de acuerdo con los programas establecidos se establecerá unfuturo exitoso en el proceso real de inclusión sociolaboral de personas en condición de discapacidad en un mercado competitivo, donde de base estas person... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

3

2018-04-02

31

38

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018

id c7ff17a6a143c8393c99a8eef310bfc0
record_format ojs
spelling Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/258
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Español
Publication
Este artículo describe la experiencia en el programa de Práctica Laboral de la Facultad de Terapia Ocupacional de la Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación, llevado a cabo en la Fundación Granahorrar en relación con una de las principales fases del proceso de rehabilitación profesional identificada como formación profesional. Estafase se ha convertido en el mayor reto para las instituciones que desarrollan acciones de formación profesional, o como es conocida hoy en día una formación para el trabajo, ya que de acuerdo con los programas establecidos se establecerá unfuturo exitoso en el proceso real de inclusión sociolaboral de personas en condición de discapacidad en un mercado competitivo, donde de base estas personas puedan contar con los hábitos y rutinas necesarias para desempeñarse en un medio laboral real y en las mismas condiciones de una persona llamada "normal"; asimismo, la temática presentada se correlaciona en la actualidad con el tema propuesto desde la investigación doce te, el cual busca determinar cómo se hacen realidad los procesos de formación profesional propuestos y desarrollados en Bogotá.
Revista Colombiana de Rehabilitación
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
application/pdf
Esperanza Rodríguez Ferro
3
1
Artículo de revista
Journal article
Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/258/358
2018-04-02T00:00:00Z
2018-04-02T00:00:00Z
1692-1879
38
31
2018-04-02
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v3.n1.2004.258
10.30788/RevColReh.v3.n1.2004.258
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR
spellingShingle Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR
Esperanza Rodríguez Ferro
title_short Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR
title_full Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR
title_fullStr Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR
title_full_unstemmed Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR
title_sort formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la facultad de terapia ocupacional de la ecr
title_eng Formación para el trabajo en personas con condición de discapacidad, una vivencia desde la práctica de campo de la Facultad de Terapia Ocupacional de la ECR
description Este artículo describe la experiencia en el programa de Práctica Laboral de la Facultad de Terapia Ocupacional de la Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación, llevado a cabo en la Fundación Granahorrar en relación con una de las principales fases del proceso de rehabilitación profesional identificada como formación profesional. Estafase se ha convertido en el mayor reto para las instituciones que desarrollan acciones de formación profesional, o como es conocida hoy en día una formación para el trabajo, ya que de acuerdo con los programas establecidos se establecerá unfuturo exitoso en el proceso real de inclusión sociolaboral de personas en condición de discapacidad en un mercado competitivo, donde de base estas personas puedan contar con los hábitos y rutinas necesarias para desempeñarse en un medio laboral real y en las mismas condiciones de una persona llamada "normal"; asimismo, la temática presentada se correlaciona en la actualidad con el tema propuesto desde la investigación doce te, el cual busca determinar cómo se hacen realidad los procesos de formación profesional propuestos y desarrollados en Bogotá.
author Esperanza Rodríguez Ferro
author_facet Esperanza Rodríguez Ferro
citationvolume 3
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/258
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-04-02
date_accessioned 2018-04-02T00:00:00Z
date_available 2018-04-02T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/258
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v3.n1.2004.258
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v3.n1.2004.258
citationstartpage 31
citationendpage 38
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/258/358
_version_ 1797159983965536256