Primera infancia: El camino para materialización de los derechos de niños y niñas en Colombia

El presente artículo es una síntesis producto de la investigación adelantada en el Colegio Musical Británico,  que invita al lector a reconocer la trascendencia de la política pública de Primera Infancia en Colombia; que,  para el caso particular adquiere importancia, al ser el referente legal y teórico del proyecto denominado  “Elementos curriculares manifiestos en los docentes que atienden a niños y niñas de Primera Infancia”,  realizado desde mayo de 2011, y en el cual se considera que garantizar una niñez sana, liberadora, lúdica y  con buenas bases educativas, ha de permitir la promoción de ciudadanos y ciudadanas capaces de  transformar su propia realidad, y... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

14

2011-01-01

65

77

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012

id c7fa91d6d5b3fe812a7f1539be4f5ed5
record_format ojs
spelling Primera infancia: El camino para materialización de los derechos de niños y niñas en Colombia
OEI - Organización de Estados Iberoamericanos. “2021 metas educativas la educación que queremos para la generación de los bicentenarios”.En: www.oei@oei.org.es [Agosto de 2010].
ALDANA, E. (1994). Colombia al filo de la oportunidad. Informe conjunto. Bogotá-Colombia: Punto EXE Editores.
CÁRDENAS, M. L. “Anexo 12 Orientaciones educativas para la prestación del servicio de educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia-MEN”. En: www.mineducación. gov.co/primerainfancia: http://www.mineducacion.gov.co [mayo de 2010].
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.. “Ley 1361 de 2009”.En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ [3 de Diciembre de 2009].
DÍAZ, F. G. (1998). “El análisis de la influencia de la obra piagetiana en la educación” . En J. CASTORINA, Piaget en la educación. Primera edición .México D.F. Universidad Nacional Autónoma de México.
DÍAZ, M. E. (2010). Formación y práctica docente en el medio rural . México D.F. Plaza y Valdes Editores.
FORERO, M. E. (1996). Un mundo de juegos. Bogotá: Secretaría técnica, subdireccion de prevención ICBF.
GARCÍA, G. “La soledad de América Latina. Discurso ante la academia por la concesión del Premio Nobel”.En: http://innovacionygestionhunama.blogspot.com. [5 de Abril de 2011].
IBARRA, O. A. (1999). Fundamentación pedagógica y dimensión sociopolítica de los Proyectos Educativos Institucionales. San Juan de Pasto: CONALPE .
JARAMILLO, L. “Concepción de infancia”. En: http://blogs.uninorte.edu.co/ljaramil.php:http://blogs.uninorte.edu.co [10 de marzo de 2009].
LÓPEZ, M. (2002). Desarrollo humano y práctica docente . México D.F.: Trillas.
MIALARET, G. (1999). Problemas y retos de la educación de la Primera Infancia.En: http://www.waece.org
NATHAN, I. (1982). El desarrollo de la comprensión en el niño pequeño. Barcelona: Ediciones Paidos .
PÉREZ, R. &. (1995). Corrientes constructivistas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio .
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
RAMÍREZ, Á. e. (2010). Modelo de educación media rural. líneas de orientación docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional .
RAMÍREZ, Á. (2009). Pedagogía para aprendizajes productivos. Bogotá: ECOE- Ediciones.
SABOGAL, J. (2010). desarrollo humano multidimensional. San Juan de Pasto: Editorial Unviersitaria Universidad de Nariño.
SABOGAL, J. (2010). “Pensamiento propio hacia un tejido de modos de vida alternativos”. En J. SABOGAL, Tendencias del pensamiento social en Nariño (pág. 19). San Juan de Pasto: Institución Universitaria CESMAG.
SÁNCHEZ, R. (1994). Introducción a la Ley General de Educación. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia.
TAMAYO, M. (2005). guía de investigación para niños y jóvenes. México D.F.: Limusa.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
Español
Artículo de revista
El presente artículo es una síntesis producto de la investigación adelantada en el Colegio Musical Británico,  que invita al lector a reconocer la trascendencia de la política pública de Primera Infancia en Colombia; que,  para el caso particular adquiere importancia, al ser el referente legal y teórico del proyecto denominado  “Elementos curriculares manifiestos en los docentes que atienden a niños y niñas de Primera Infancia”,  realizado desde mayo de 2011, y en el cual se considera que garantizar una niñez sana, liberadora, lúdica y  con buenas bases educativas, ha de permitir la promoción de ciudadanos y ciudadanas capaces de  transformar su propia realidad, y por ende la realidad de las sociedades y naciones; hecho que despierta no  sólo el interés de los maestros, sino de los entes gubernamentales al diseñar políticas que orientan la  atención integral a niños y niñas menores de cinco años, que además rescatan el concepto de familia como  factor fundamental en la educación de esta población.
Portilla Benavides, Milton Mauricio
Primera Infancia
desarrollo integral
política pública
educación
familia
14
Núm. 1 , Año 2012 : Enero - Junio
1
Publication
application/pdf
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/872
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
public policy
Early childhood: The way to materialize children’s rights in Colombia
This article is a synthesis resulting from a research carried out in the British Music College, which invites the reader to recognize the importance of Public Policy on early childhood in Colombia. For the particular case it  becomes important because it is the legal and theoretical referent of the Curricular Elements Manifest in  Teachers Serving Early Childhood Students project, that started in May 2011 and in which ensuring a healthy,  liberating, playful and with good educational base is considered as fundamental to allow the promotion of  citizens capable of transforming their own reality and thus transforming the societies and nations reality, a  fact that awaken interest, not only from teachers but also from government agencies, to design policies  which guide the comprehensive care of children under five years old, and rescue the concept of family as a  fundamental factor in the education of this population. 
Early childhood
comprehensive development
education
family
-
Journal article
2012-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/872/795
0123-4471
2462-9782
77
65
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/872
2011-01-01
2012-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Primera infancia: El camino para materialización de los derechos de niños y niñas en Colombia
spellingShingle Primera infancia: El camino para materialización de los derechos de niños y niñas en Colombia
Portilla Benavides, Milton Mauricio
Primera Infancia
desarrollo integral
política pública
educación
familia
public policy
Early childhood
comprehensive development
education
family
title_short Primera infancia: El camino para materialización de los derechos de niños y niñas en Colombia
title_full Primera infancia: El camino para materialización de los derechos de niños y niñas en Colombia
title_fullStr Primera infancia: El camino para materialización de los derechos de niños y niñas en Colombia
title_full_unstemmed Primera infancia: El camino para materialización de los derechos de niños y niñas en Colombia
title_sort primera infancia: el camino para materialización de los derechos de niños y niñas en colombia
title_eng Early childhood: The way to materialize children’s rights in Colombia
description El presente artículo es una síntesis producto de la investigación adelantada en el Colegio Musical Británico,  que invita al lector a reconocer la trascendencia de la política pública de Primera Infancia en Colombia; que,  para el caso particular adquiere importancia, al ser el referente legal y teórico del proyecto denominado  “Elementos curriculares manifiestos en los docentes que atienden a niños y niñas de Primera Infancia”,  realizado desde mayo de 2011, y en el cual se considera que garantizar una niñez sana, liberadora, lúdica y  con buenas bases educativas, ha de permitir la promoción de ciudadanos y ciudadanas capaces de  transformar su propia realidad, y por ende la realidad de las sociedades y naciones; hecho que despierta no  sólo el interés de los maestros, sino de los entes gubernamentales al diseñar políticas que orientan la  atención integral a niños y niñas menores de cinco años, que además rescatan el concepto de familia como  factor fundamental en la educación de esta población.
description_eng This article is a synthesis resulting from a research carried out in the British Music College, which invites the reader to recognize the importance of Public Policy on early childhood in Colombia. For the particular case it  becomes important because it is the legal and theoretical referent of the Curricular Elements Manifest in  Teachers Serving Early Childhood Students project, that started in May 2011 and in which ensuring a healthy,  liberating, playful and with good educational base is considered as fundamental to allow the promotion of  citizens capable of transforming their own reality and thus transforming the societies and nations reality, a  fact that awaken interest, not only from teachers but also from government agencies, to design policies  which guide the comprehensive care of children under five years old, and rescue the concept of family as a  fundamental factor in the education of this population. 
author Portilla Benavides, Milton Mauricio
author_facet Portilla Benavides, Milton Mauricio
topicspa_str_mv Primera Infancia
desarrollo integral
política pública
educación
familia
topic Primera Infancia
desarrollo integral
política pública
educación
familia
public policy
Early childhood
comprehensive development
education
family
topic_facet Primera Infancia
desarrollo integral
política pública
educación
familia
public policy
Early childhood
comprehensive development
education
family
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/872
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
references OEI - Organización de Estados Iberoamericanos. “2021 metas educativas la educación que queremos para la generación de los bicentenarios”.En: www.oei@oei.org.es [Agosto de 2010].
ALDANA, E. (1994). Colombia al filo de la oportunidad. Informe conjunto. Bogotá-Colombia: Punto EXE Editores.
CÁRDENAS, M. L. “Anexo 12 Orientaciones educativas para la prestación del servicio de educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia-MEN”. En: www.mineducación. gov.co/primerainfancia: http://www.mineducacion.gov.co [mayo de 2010].
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.. “Ley 1361 de 2009”.En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ [3 de Diciembre de 2009].
DÍAZ, F. G. (1998). “El análisis de la influencia de la obra piagetiana en la educación” . En J. CASTORINA, Piaget en la educación. Primera edición .México D.F. Universidad Nacional Autónoma de México.
DÍAZ, M. E. (2010). Formación y práctica docente en el medio rural . México D.F. Plaza y Valdes Editores.
FORERO, M. E. (1996). Un mundo de juegos. Bogotá: Secretaría técnica, subdireccion de prevención ICBF.
GARCÍA, G. “La soledad de América Latina. Discurso ante la academia por la concesión del Premio Nobel”.En: http://innovacionygestionhunama.blogspot.com. [5 de Abril de 2011].
IBARRA, O. A. (1999). Fundamentación pedagógica y dimensión sociopolítica de los Proyectos Educativos Institucionales. San Juan de Pasto: CONALPE .
JARAMILLO, L. “Concepción de infancia”. En: http://blogs.uninorte.edu.co/ljaramil.php:http://blogs.uninorte.edu.co [10 de marzo de 2009].
LÓPEZ, M. (2002). Desarrollo humano y práctica docente . México D.F.: Trillas.
MIALARET, G. (1999). Problemas y retos de la educación de la Primera Infancia.En: http://www.waece.org
NATHAN, I. (1982). El desarrollo de la comprensión en el niño pequeño. Barcelona: Ediciones Paidos .
PÉREZ, R. &. (1995). Corrientes constructivistas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio .
RAMÍREZ, Á. e. (2010). Modelo de educación media rural. líneas de orientación docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional .
RAMÍREZ, Á. (2009). Pedagogía para aprendizajes productivos. Bogotá: ECOE- Ediciones.
SABOGAL, J. (2010). desarrollo humano multidimensional. San Juan de Pasto: Editorial Unviersitaria Universidad de Nariño.
SABOGAL, J. (2010). “Pensamiento propio hacia un tejido de modos de vida alternativos”. En J. SABOGAL, Tendencias del pensamiento social en Nariño (pág. 19). San Juan de Pasto: Institución Universitaria CESMAG.
SÁNCHEZ, R. (1994). Introducción a la Ley General de Educación. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia.
TAMAYO, M. (2005). guía de investigación para niños y jóvenes. México D.F.: Limusa.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/872
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/872
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 65
citationendpage 77
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/872/795
_version_ 1798463650611068928