Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004 : percepción de los defensores públicos de Cundinamarca.

Se elaboró un estudio sobre el principio de igualdad de armas en el sistema penal acusatorio colombiano, Ley 906/2004, que contrasta la parte formal del principio y la aplicación en las diferentes etapas del proceso penal, que probablemente causarían una violación al derecho fundamental de defensa de los investigados que no cuenten con los recursos económicos para desvirtuar la teoría  de la Fiscalía. Para el efecto, se aplicaron instrumentos metodológicos, como encuestas y recopilación de información.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

11

2017-07-01

97

134

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Eyner Adolfo Castro - 2017

id c791490f33bcf90ce4d845c43bc791e4
record_format ojs
spelling Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004 : percepción de los defensores públicos de Cundinamarca.
Otero. I.A. (2014) Ineficacia del ejercicio del derecho a la defensa técnica en el proceso penal a la luz del principio de igualdad de armas. Temas de Defensa Penal. (Tomo I). Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.
Uprimny, R., Barbosa, G., Aponte, A., Guerrero, O., Bazzani, D., Urbano, J., (2006). Reflexiones sobre el nuevo sistema procesal penal. Los grandes desafíos del juez penal colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional.
Unites States of America Embasy. (2003, Mayo). Sistema judicial de E.U.: viejas tradiciones, nuevas direcciones. Artículo del periódico electrónico de mayo de 2003. Recuperado de http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/texttrans/2003/06/20030617113215neerge0.9618189.html#ixzz4M4UqOKg2
United States Courts. (2003). Glossary of legal terms. Recuperado de http://www.uscourts.gov/glossary.
Solórzano, C.R. (2012). Sistema acusatorio y técnicas del juicio oral. (4ª ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica.
Sánchez. C.F. (2013) El desarrollo de nuestro sistema penal de corte acusatorio y la actuación de las partes e intervinientes frente a disposiciones constitucionales. Análisis y aportes para su consolidación. Reflexiones de derecho penal y procesal penal. Bogotá: Imprenta Nacional.
Sánchez, A. (2016). Modelo procesal penal colombiano ¿es adversarial? Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Penal/modelo-procesal-penal-colombiano-es-adversarial-CodSeccion=1.
Reyes Medina, C.A. (2009). Técnicas del proceso oral en el sistema penal acusatorio colombiano: (2ª ed.). Manual General para operadores jurídicos. Bogotá: USAID
Moya, M. (Coord.). (2013). Estudios de derecho penal y procesal penal. Bogotá: Defensoría del Pueblo. Imprenta Nacional.
Decreto 2550. (30, diciembre, 2015) por el cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2016, se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen los gastos. Recuperado de http://inm.gov.co/images/Normatividad/Decretos/Decreto_%202550_2015.pdf.
Moya, M. (2016, 26 de agosto). Escuela de la Defensoría del pueblo. Charla en la barra académica,
Moya Vargas. M.F. (2006). Cuatro aspectos polémicos de la ley 906 de 2004. Bogotá D.C.. Imprenta nacional de Colombia.
Judicial Branch Home. Cortes de California. (s.f.). Cómo funcionan los casos penales. Recuperado de http://www.courts.ca.gov/1069.htm.
Jiménez Montes. F. & Valdés Moreno, C. (2009). Colección sistema penal acusatorio. (Tomo I 1ª ed). Bogotá. Universidad Católica de Colombia.
González Navarro, A.L. (2013). La acusación en el sistema penal acusatorio. Bogotá D.C.: Leyer.
Fernández, W. (2014) El mito de la igualdad de armas. Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Educacion-y-Cultura/noti-143010-05-el-mito-de-la-igualdad-de-armas.
Federal Judicial Center. (2007). El sistema judicial de los EEUU. Recuperado de http://www2.fjc.gov/sites/default/files/2014/US_Legal_Sys_Spanish_2007_Jul.pdf.
Constitución Política de Colombia (1.991). Revisada y actualizada. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf.
Ley 600 (24, julio, 2000) Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 44.097 del 24 de julio de 2000.
Defensoría del Pueblo. (2008). Manual del investigador desde la perspectiva de la defensa. Bogotá: El Autor.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
info:eu-repo/semantics/article
Ley 906 (31, agosto, 2004) Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004)"Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.658.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (8 de octubre de 2015) AP5911-2015 Radicación No. 46109 (Aprobado Acta No. 356). MP Fernando Alberto Castro Caballero.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (9 de septiembre de 2015) SP12031-2015. Radicación No. 40217. (Aprobado Acta Nº 314). MP Luis Guillermo Salazar Otero.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2 de marzo de 2011) Sentencia C-127/11. Omisión Legislativa Relativa-Concepto/Omisión Legislativa Absoluta-Concepto. Referencia: expediente D-8228. Magistrado Ponente María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional de Colombia. (28, octubre, 2005). Sentencia T-1110/05. Acción de tutela contra sentencias-Causales de procedibilidad. Referencia: expediente T-1150497, Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2 de Agosto de 2005) Sentencia C-799/05, Cosa Juzgada Constitucional-Configuración. Obligaciones de los servidores judiciales y derecho a la igualdad-Protección de personas que se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta. Referencia: expediente D-5464. [MP Jaime Araujo Rentería.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (6 de diciembre 2001). Sentencia SU 1300/01 Precedente Constitucional-Fuerza vinculante/Precedente Constitucional-Conceptos. Referencia: expediente T-463299. MP Marco Gerardo Monroy Cabra.
Ley 941 14, enero, 2005) por la cual se organiza el Sistema Nacional de Defensoría Pública. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.790 del 14 de enero de 2004. Jurisprudencia Corte Constitucional de Colombia. Sala de revisión 6. (25 de junio de 1992). Sentencia No. T-432/92. Igualdad ante la ley/derechos fundamentales/igualdad formal/igualdad material Ref.: Proceso de tutela No. 860. [MP Simón Rodríguez Rodríguez.
Departamento Nacional de Estadística de Colombia (2016). Demografía y población. Proyecciones de población. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-población.
Daza. A. (2010) El principio de igualdad de armas en el sistema procesal penal Colombiano. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibáñez.
Daza. A. (2009) El principio de igualdad de armas en el sistema procesal penal Colombiano a partir del Acto Legislativo 03 de 2002. Tunja. Revista Principia IURIS. Centro de investigaciones Socio-Jurídicas USTA TUNJA, 12. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/396.
Novum Jus
Se elaboró un estudio sobre el principio de igualdad de armas en el sistema penal acusatorio colombiano, Ley 906/2004, que contrasta la parte formal del principio y la aplicación en las diferentes etapas del proceso penal, que probablemente causarían una violación al derecho fundamental de defensa de los investigados que no cuenten con los recursos económicos para desvirtuar la teoría  de la Fiscalía. Para el efecto, se aplicaron instrumentos metodológicos, como encuestas y recopilación de información.
Castro, Eyner Adolfo
Investigación penal
Sistema penal acusatorio
Igualdad de armas
Facultades de la defensa
11
2
Núm. 2 , Año 2017 :Julio - Diciembre
Artículo de revista
application/pdf
text/html
Universidad Catolica de Colombia
Publication
Bernal, C. (Coord.). (2013). Reflexiones de derecho penal y procesal penal. Bogotá D.C.: Defensoría del Pueblo. Imprenta Nacional.
Eyner Adolfo Castro - 2017
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1517
Congreso de Colombia. Cámara de representantes. (24 de octubre de 2003) Informe de ponencia para primer debate al proyecto de Ley 01 de 2003. Recuperado de http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento_p_tipo=22&p_numero=01&p_consec=7350.
Arias Duque, J.C. (2006). La nacional de capacitación: sistema nacional de Defensoría Pública. Bogotá D.C.: Defensoría del Pueblo-USAID.
Chiappe. Y. (2013) El derecho de defensa frente a la formalización de la Investigación. Reflexiones de derecho penal y procesal penal. Bogotá: Imprenta Nacional.
Barbosa, G. (2005). Principio de legalidad y proceso penal. Revista Derecho Penal y Criminología Universidad Externado de Colombia, 26(78), 109-123.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Powers of the defense
Equality of arms
Journal article
Accusatory criminal system
Criminal investigation
Principle of equality of arms in law 906 OF 2004 : perception of public defenders in Cundinamarca.
A study on the principle of equality of arms in the Colombian accusatory penal system under law 906/2004 was developed, contrasting the formal part of the principle and its implementation in the different stages of criminal proceedings, which would likely cause an infringement of the fundamental right to an attorney for defendants who do not have the economic resources to hire representation. To that end, we implemented methodological surveys and data collection instruments.
1692-6013
134
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1517/1900
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1517/pdf6
2500-8692
97
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.11.2.5
10.14718/NovumJus.2017.11.2.5
2017-07-01
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004 : percepción de los defensores públicos de Cundinamarca.
spellingShingle Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004 : percepción de los defensores públicos de Cundinamarca.
Castro, Eyner Adolfo
Investigación penal
Sistema penal acusatorio
Igualdad de armas
Facultades de la defensa
Powers of the defense
Equality of arms
Accusatory criminal system
Criminal investigation
title_short Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004 : percepción de los defensores públicos de Cundinamarca.
title_full Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004 : percepción de los defensores públicos de Cundinamarca.
title_fullStr Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004 : percepción de los defensores públicos de Cundinamarca.
title_full_unstemmed Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004 : percepción de los defensores públicos de Cundinamarca.
title_sort principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004 : percepción de los defensores públicos de cundinamarca.
title_eng Principle of equality of arms in law 906 OF 2004 : perception of public defenders in Cundinamarca.
description Se elaboró un estudio sobre el principio de igualdad de armas en el sistema penal acusatorio colombiano, Ley 906/2004, que contrasta la parte formal del principio y la aplicación en las diferentes etapas del proceso penal, que probablemente causarían una violación al derecho fundamental de defensa de los investigados que no cuenten con los recursos económicos para desvirtuar la teoría  de la Fiscalía. Para el efecto, se aplicaron instrumentos metodológicos, como encuestas y recopilación de información.
description_eng A study on the principle of equality of arms in the Colombian accusatory penal system under law 906/2004 was developed, contrasting the formal part of the principle and its implementation in the different stages of criminal proceedings, which would likely cause an infringement of the fundamental right to an attorney for defendants who do not have the economic resources to hire representation. To that end, we implemented methodological surveys and data collection instruments.
author Castro, Eyner Adolfo
author_facet Castro, Eyner Adolfo
topicspa_str_mv Investigación penal
Sistema penal acusatorio
Igualdad de armas
Facultades de la defensa
topic Investigación penal
Sistema penal acusatorio
Igualdad de armas
Facultades de la defensa
Powers of the defense
Equality of arms
Accusatory criminal system
Criminal investigation
topic_facet Investigación penal
Sistema penal acusatorio
Igualdad de armas
Facultades de la defensa
Powers of the defense
Equality of arms
Accusatory criminal system
Criminal investigation
citationvolume 11
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 :Julio - Diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1517
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Eyner Adolfo Castro - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Otero. I.A. (2014) Ineficacia del ejercicio del derecho a la defensa técnica en el proceso penal a la luz del principio de igualdad de armas. Temas de Defensa Penal. (Tomo I). Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.
Uprimny, R., Barbosa, G., Aponte, A., Guerrero, O., Bazzani, D., Urbano, J., (2006). Reflexiones sobre el nuevo sistema procesal penal. Los grandes desafíos del juez penal colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional.
Unites States of America Embasy. (2003, Mayo). Sistema judicial de E.U.: viejas tradiciones, nuevas direcciones. Artículo del periódico electrónico de mayo de 2003. Recuperado de http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/texttrans/2003/06/20030617113215neerge0.9618189.html#ixzz4M4UqOKg2
United States Courts. (2003). Glossary of legal terms. Recuperado de http://www.uscourts.gov/glossary.
Solórzano, C.R. (2012). Sistema acusatorio y técnicas del juicio oral. (4ª ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica.
Sánchez. C.F. (2013) El desarrollo de nuestro sistema penal de corte acusatorio y la actuación de las partes e intervinientes frente a disposiciones constitucionales. Análisis y aportes para su consolidación. Reflexiones de derecho penal y procesal penal. Bogotá: Imprenta Nacional.
Sánchez, A. (2016). Modelo procesal penal colombiano ¿es adversarial? Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Penal/modelo-procesal-penal-colombiano-es-adversarial-CodSeccion=1.
Reyes Medina, C.A. (2009). Técnicas del proceso oral en el sistema penal acusatorio colombiano: (2ª ed.). Manual General para operadores jurídicos. Bogotá: USAID
Moya, M. (Coord.). (2013). Estudios de derecho penal y procesal penal. Bogotá: Defensoría del Pueblo. Imprenta Nacional.
Decreto 2550. (30, diciembre, 2015) por el cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2016, se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen los gastos. Recuperado de http://inm.gov.co/images/Normatividad/Decretos/Decreto_%202550_2015.pdf.
Moya, M. (2016, 26 de agosto). Escuela de la Defensoría del pueblo. Charla en la barra académica,
Moya Vargas. M.F. (2006). Cuatro aspectos polémicos de la ley 906 de 2004. Bogotá D.C.. Imprenta nacional de Colombia.
Judicial Branch Home. Cortes de California. (s.f.). Cómo funcionan los casos penales. Recuperado de http://www.courts.ca.gov/1069.htm.
Jiménez Montes. F. & Valdés Moreno, C. (2009). Colección sistema penal acusatorio. (Tomo I 1ª ed). Bogotá. Universidad Católica de Colombia.
González Navarro, A.L. (2013). La acusación en el sistema penal acusatorio. Bogotá D.C.: Leyer.
Fernández, W. (2014) El mito de la igualdad de armas. Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Educacion-y-Cultura/noti-143010-05-el-mito-de-la-igualdad-de-armas.
Federal Judicial Center. (2007). El sistema judicial de los EEUU. Recuperado de http://www2.fjc.gov/sites/default/files/2014/US_Legal_Sys_Spanish_2007_Jul.pdf.
Constitución Política de Colombia (1.991). Revisada y actualizada. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf.
Ley 600 (24, julio, 2000) Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 44.097 del 24 de julio de 2000.
Defensoría del Pueblo. (2008). Manual del investigador desde la perspectiva de la defensa. Bogotá: El Autor.
Ley 906 (31, agosto, 2004) Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004)"Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.658.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (8 de octubre de 2015) AP5911-2015 Radicación No. 46109 (Aprobado Acta No. 356). MP Fernando Alberto Castro Caballero.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (9 de septiembre de 2015) SP12031-2015. Radicación No. 40217. (Aprobado Acta Nº 314). MP Luis Guillermo Salazar Otero.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2 de marzo de 2011) Sentencia C-127/11. Omisión Legislativa Relativa-Concepto/Omisión Legislativa Absoluta-Concepto. Referencia: expediente D-8228. Magistrado Ponente María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional de Colombia. (28, octubre, 2005). Sentencia T-1110/05. Acción de tutela contra sentencias-Causales de procedibilidad. Referencia: expediente T-1150497, Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2 de Agosto de 2005) Sentencia C-799/05, Cosa Juzgada Constitucional-Configuración. Obligaciones de los servidores judiciales y derecho a la igualdad-Protección de personas que se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta. Referencia: expediente D-5464. [MP Jaime Araujo Rentería.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (6 de diciembre 2001). Sentencia SU 1300/01 Precedente Constitucional-Fuerza vinculante/Precedente Constitucional-Conceptos. Referencia: expediente T-463299. MP Marco Gerardo Monroy Cabra.
Ley 941 14, enero, 2005) por la cual se organiza el Sistema Nacional de Defensoría Pública. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.790 del 14 de enero de 2004. Jurisprudencia Corte Constitucional de Colombia. Sala de revisión 6. (25 de junio de 1992). Sentencia No. T-432/92. Igualdad ante la ley/derechos fundamentales/igualdad formal/igualdad material Ref.: Proceso de tutela No. 860. [MP Simón Rodríguez Rodríguez.
Departamento Nacional de Estadística de Colombia (2016). Demografía y población. Proyecciones de población. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-población.
Daza. A. (2010) El principio de igualdad de armas en el sistema procesal penal Colombiano. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibáñez.
Daza. A. (2009) El principio de igualdad de armas en el sistema procesal penal Colombiano a partir del Acto Legislativo 03 de 2002. Tunja. Revista Principia IURIS. Centro de investigaciones Socio-Jurídicas USTA TUNJA, 12. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/396.
Bernal, C. (Coord.). (2013). Reflexiones de derecho penal y procesal penal. Bogotá D.C.: Defensoría del Pueblo. Imprenta Nacional.
Congreso de Colombia. Cámara de representantes. (24 de octubre de 2003) Informe de ponencia para primer debate al proyecto de Ley 01 de 2003. Recuperado de http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento_p_tipo=22&p_numero=01&p_consec=7350.
Arias Duque, J.C. (2006). La nacional de capacitación: sistema nacional de Defensoría Pública. Bogotá D.C.: Defensoría del Pueblo-USAID.
Chiappe. Y. (2013) El derecho de defensa frente a la formalización de la Investigación. Reflexiones de derecho penal y procesal penal. Bogotá: Imprenta Nacional.
Barbosa, G. (2005). Principio de legalidad y proceso penal. Revista Derecho Penal y Criminología Universidad Externado de Colombia, 26(78), 109-123.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1517
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.11.2.5
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2017.11.2.5
citationstartpage 97
citationendpage 134
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1517/1900
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1517/pdf6
_version_ 1798644926676729858