Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales

Una de las preguntas comunes que se encuentra en los procesos de formación de docentes y en los diferentes cursos de actualización y cualificación de la enseñanza de a las ciencias es ¿cómo enseñar ciencias significativamente?, pregunta que no pretende instrumentalizar la didáctica o encontrar fórmulas mágicas para solucionar problemas en el contexto del aula de clase, sino promover discusiones concretas que aporten elementos teórico prácticos para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y en donde se logre evidenciar relaciones necesarias y fundamentales entre elementos conceptuales, sociales y culturales de los actores involucrados en dicho proceso. En el documento se presentan aspectos teóricos alrededor de algunos modelos didácticos... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

3

2007-07-01

41

60

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2007

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id c61d67cbee80797663fd7660cf6b5b65
record_format ojs
spelling Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales
PERALES PALACIOS, Francisco J. (1990). La resolución de problemas en la didáctica de las ciencias naturales. Revista Educación y Pedagogía. Volumen 21, No 21. Mayo – agosto.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2007
ACEVEDO, José Antonio y otros. (2005). Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación ciudadana. Una revisión crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 2, Nº 2, pp. 121-140. En: http://www.apac-eureka.org.
ADÚRIZ BRAVO, Agustín. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. Fondo de cultura económica, Buenos Aires.
ADÚRIZ BRAVO, Agustín, Et al. (2003). El olvido de la tecnología como refuerzo de las visiones deformadas de la ciencia. En Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 2, Nº 3.
BARONA, C., VERJOVSKY, J., MORENO, M. y LESSARD, C. (2004). La concepción de la naturaleza de la ciencia (CNC) de un grupo de docentes inmersos en un programa universitario de formación profesional en ciencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-barona.html
CÁRDENAS SALGADO, Fidel A., SALCEDO TORRES, Luís E. y ERAZO PARGA, Manuel A. (1995). Los miniproyectos en la enseñanza de las ciencias naturales. Actualidad Educativa. Año 2, No 9 – 10. Editorial Libros y libres. Santafé de Bogotá. Septiembre – Diciembre.
FERNÁNDEZ, Isabel, GIL, Daniel y CARRASCOSA, Jaime. (2006). Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Universitat de València.
GARRET, R. M. (1995). “Resolver Problemas en la Enseñanza de las Ciencias”. AIambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 5, 6-15.
GIL PÉREZ, Daniel. (1991). La metodología científica y la enseñanza de las ciencias naturales, Relaciones controvertidas. Enseñanza de las ciencias 4(2), 1986. Reimpreso en planteamientos pedagógicos, 1(2). 38-60.
GIL PÉREZ, Daniel y GUZMÁN DE O., Miguel. (1993). Enseñanza de las ciencias y la matemáticas. Editorial Popular S.A. Madrid.
GIL PÉREZ, Daniel, CARRASCOSA, Jaime, FURIO, Carles y MARTÍNEZ, Torregosa. (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Editorial Horsori. Barcelona.
GONZÁLEZ GARCÍA, M. I., LÓPEZ CEREZO, J. A. y LUJÁN LÓPEZ, J. L. (1996). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, Barcelona, Tecnos.
KAUFMAN, M. y FUMAGALLI, L. (2000). Enseñar Ciencia Naturales. Reflexiones y propuestas didácticas, Ed. Paidós Educador B.A. ,Barcelona, México.
POZO, J. I. (1999). Sobre las relaciones entre el conocimiento cotidiano de los alumnos y el conocimiento científico: Del cambio conceptual a la integración jerárquica. En: Enseñanza de las Ciencias. (Número extra. Junio).
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5764
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
www.ideam.gov.co/ninos2/Imagenes/cv_hi106.jpg
SANMARTÍ, N. (1995). El aprendizaje de actitudes y de comportamientos en relación a la educación ambiental. Reflexiones desde el área científica. En: UNÑO,T. y MARTÍNEZ, K (Eds.). Educar a favor del medio. Bilbao. U. P.V. pp. 163-181.
_____________. (1997). On the development of the understanding of abstract ideas. In: Härnqvist and Burgen (Eds.) Growing up with science. Developing early understanding of science. Great Britain: Athenaeum Press.
VOSNIADOU, S. (1994). Capturing and modeling the process of conceptual change. In: Learning and Instruction. 4, 45-69.
___________________. (1994). Mental models of the day/night cycle. In: Cognitive science. 18, 123-183.
VOSNIADOU, S. y BREWER, W. (1992). Mental models of the earth: A study of the conceptual change in childhood. In: Cognitive Psychology. 24, 535-585.
____________________. (2001). Evolución conceptual desde una perspectiva multidimensional. Aplicación al concepto de respiración. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.
TAMAYO ALZATE, Óscar E. (1998). La actividad mental y su relación con el aprendizaje. IDEE. Revista Departamento de Estudios Educativos. Año 3 Volumen 3 No 2. Centro editorial Universidad de Caldas. Julio – Diciembre.
Español
Publication
enseñanza
ideas previas
aprendizaje
educando
docente
3
ciencia
Núm. 2 , Año 2007 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
2
didáctica
modelo
application/pdf
Ruiz Ortega, Francisco Javier
Una de las preguntas comunes que se encuentra en los procesos de formación de docentes y en los diferentes cursos de actualización y cualificación de la enseñanza de a las ciencias es ¿cómo enseñar ciencias significativamente?, pregunta que no pretende instrumentalizar la didáctica o encontrar fórmulas mágicas para solucionar problemas en el contexto del aula de clase, sino promover discusiones concretas que aporten elementos teórico prácticos para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y en donde se logre evidenciar relaciones necesarias y fundamentales entre elementos conceptuales, sociales y culturales de los actores involucrados en dicho proceso. En el documento se presentan aspectos teóricos alrededor de algunos modelos didácticos de la enseñanza de las ciencias, específicamente en la concepción que dentro de cada modelo se asume de la ciencia, el aprendizaje y la enseñanza. Por último, existe una pequeña discusión alrededor de la concepción de ciencia y su posible relación con los modelos didácticos de enseñanza.
Latinoamericana de Estudios Educativos
Universidad de Caldas
previous ideas
model
didactics
Didactic models for the teaching of natural sciences
science
teaching
Journal article
educating
teacher
-
In teaching development and updating courses of science teaching, one of the most common questions is: how to significantly teach science? This question does not intend to profile tools to the science education or to find magic formulas to solve problem within the classroom, but to promote concrete discussions which contribute to theoretical—practical elements for the teaching and learning of sciences, and where necessary and fundamental relations between conceptual, social and cultural elements of the actors involved in this process can be seen. The document presents theoretical elements on some didactic science—teaching models, specifically the conception that each model constructs on science, teaching and learning. Finally, there is a short discussion on the conception of science and its possible relationship to the didactic models of teaching.
learning
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5764/5205
2007-07-01T00:00:00Z
2007-07-01T00:00:00Z
2007-07-01
60
41
1900-9895
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5764
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales
spellingShingle Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales
Ruiz Ortega, Francisco Javier
enseñanza
ideas previas
aprendizaje
educando
docente
ciencia
didáctica
modelo
previous ideas
model
didactics
science
teaching
educating
teacher
learning
title_short Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales
title_full Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales
title_fullStr Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales
title_full_unstemmed Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales
title_sort modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
title_eng Didactic models for the teaching of natural sciences
description Una de las preguntas comunes que se encuentra en los procesos de formación de docentes y en los diferentes cursos de actualización y cualificación de la enseñanza de a las ciencias es ¿cómo enseñar ciencias significativamente?, pregunta que no pretende instrumentalizar la didáctica o encontrar fórmulas mágicas para solucionar problemas en el contexto del aula de clase, sino promover discusiones concretas que aporten elementos teórico prácticos para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y en donde se logre evidenciar relaciones necesarias y fundamentales entre elementos conceptuales, sociales y culturales de los actores involucrados en dicho proceso. En el documento se presentan aspectos teóricos alrededor de algunos modelos didácticos de la enseñanza de las ciencias, específicamente en la concepción que dentro de cada modelo se asume de la ciencia, el aprendizaje y la enseñanza. Por último, existe una pequeña discusión alrededor de la concepción de ciencia y su posible relación con los modelos didácticos de enseñanza.
description_eng In teaching development and updating courses of science teaching, one of the most common questions is: how to significantly teach science? This question does not intend to profile tools to the science education or to find magic formulas to solve problem within the classroom, but to promote concrete discussions which contribute to theoretical—practical elements for the teaching and learning of sciences, and where necessary and fundamental relations between conceptual, social and cultural elements of the actors involved in this process can be seen. The document presents theoretical elements on some didactic science—teaching models, specifically the conception that each model constructs on science, teaching and learning. Finally, there is a short discussion on the conception of science and its possible relationship to the didactic models of teaching.
author Ruiz Ortega, Francisco Javier
author_facet Ruiz Ortega, Francisco Javier
topicspa_str_mv enseñanza
ideas previas
aprendizaje
educando
docente
ciencia
didáctica
modelo
topic enseñanza
ideas previas
aprendizaje
educando
docente
ciencia
didáctica
modelo
previous ideas
model
didactics
science
teaching
educating
teacher
learning
topic_facet enseñanza
ideas previas
aprendizaje
educando
docente
ciencia
didáctica
modelo
previous ideas
model
didactics
science
teaching
educating
teacher
learning
citationvolume 3
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2007 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5764
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2007
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
references PERALES PALACIOS, Francisco J. (1990). La resolución de problemas en la didáctica de las ciencias naturales. Revista Educación y Pedagogía. Volumen 21, No 21. Mayo – agosto.
ACEVEDO, José Antonio y otros. (2005). Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación ciudadana. Una revisión crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 2, Nº 2, pp. 121-140. En: http://www.apac-eureka.org.
ADÚRIZ BRAVO, Agustín. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. Fondo de cultura económica, Buenos Aires.
ADÚRIZ BRAVO, Agustín, Et al. (2003). El olvido de la tecnología como refuerzo de las visiones deformadas de la ciencia. En Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 2, Nº 3.
BARONA, C., VERJOVSKY, J., MORENO, M. y LESSARD, C. (2004). La concepción de la naturaleza de la ciencia (CNC) de un grupo de docentes inmersos en un programa universitario de formación profesional en ciencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-barona.html
CÁRDENAS SALGADO, Fidel A., SALCEDO TORRES, Luís E. y ERAZO PARGA, Manuel A. (1995). Los miniproyectos en la enseñanza de las ciencias naturales. Actualidad Educativa. Año 2, No 9 – 10. Editorial Libros y libres. Santafé de Bogotá. Septiembre – Diciembre.
FERNÁNDEZ, Isabel, GIL, Daniel y CARRASCOSA, Jaime. (2006). Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Universitat de València.
GARRET, R. M. (1995). “Resolver Problemas en la Enseñanza de las Ciencias”. AIambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 5, 6-15.
GIL PÉREZ, Daniel. (1991). La metodología científica y la enseñanza de las ciencias naturales, Relaciones controvertidas. Enseñanza de las ciencias 4(2), 1986. Reimpreso en planteamientos pedagógicos, 1(2). 38-60.
GIL PÉREZ, Daniel y GUZMÁN DE O., Miguel. (1993). Enseñanza de las ciencias y la matemáticas. Editorial Popular S.A. Madrid.
GIL PÉREZ, Daniel, CARRASCOSA, Jaime, FURIO, Carles y MARTÍNEZ, Torregosa. (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Editorial Horsori. Barcelona.
GONZÁLEZ GARCÍA, M. I., LÓPEZ CEREZO, J. A. y LUJÁN LÓPEZ, J. L. (1996). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, Barcelona, Tecnos.
KAUFMAN, M. y FUMAGALLI, L. (2000). Enseñar Ciencia Naturales. Reflexiones y propuestas didácticas, Ed. Paidós Educador B.A. ,Barcelona, México.
POZO, J. I. (1999). Sobre las relaciones entre el conocimiento cotidiano de los alumnos y el conocimiento científico: Del cambio conceptual a la integración jerárquica. En: Enseñanza de las Ciencias. (Número extra. Junio).
www.ideam.gov.co/ninos2/Imagenes/cv_hi106.jpg
SANMARTÍ, N. (1995). El aprendizaje de actitudes y de comportamientos en relación a la educación ambiental. Reflexiones desde el área científica. En: UNÑO,T. y MARTÍNEZ, K (Eds.). Educar a favor del medio. Bilbao. U. P.V. pp. 163-181.
_____________. (1997). On the development of the understanding of abstract ideas. In: Härnqvist and Burgen (Eds.) Growing up with science. Developing early understanding of science. Great Britain: Athenaeum Press.
VOSNIADOU, S. (1994). Capturing and modeling the process of conceptual change. In: Learning and Instruction. 4, 45-69.
___________________. (1994). Mental models of the day/night cycle. In: Cognitive science. 18, 123-183.
VOSNIADOU, S. y BREWER, W. (1992). Mental models of the earth: A study of the conceptual change in childhood. In: Cognitive Psychology. 24, 535-585.
____________________. (2001). Evolución conceptual desde una perspectiva multidimensional. Aplicación al concepto de respiración. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.
TAMAYO ALZATE, Óscar E. (1998). La actividad mental y su relación con el aprendizaje. IDEE. Revista Departamento de Estudios Educativos. Año 3 Volumen 3 No 2. Centro editorial Universidad de Caldas. Julio – Diciembre.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-07-01
date_accessioned 2007-07-01T00:00:00Z
date_available 2007-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5764
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5764
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 41
citationendpage 60
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5764/5205
_version_ 1798191527155990528