La comunicación social para la promoción de la salud

Las teorías de la comunicación social se convirtieron en las dos últimas décadas en herramienta de primera mano para los profesionales de la salud que laboran en las áreas de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, ya que les permite desarrollar un trabajo y una comunicación más estratégica y eficaz en su propósito de inducir ideas, hábitos y conductas saludables en la sociedad. El presente artículo hace una descripción de la teoría de la comunicación social como estrategia para la promoción de la salud, para lo cual se aborda la comunicación como proceso y factor de persuasión en las personas; de la misma manera, se  examinan cuatro modelos de comunicación interpersonal y masiva, básicos para desarrollar el... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

8

2003-01-01

61

85

Hacia la Promoción de la Salud - 2003

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id c610babbf368e9611ef5f9151c6c44f3
record_format ojs
spelling La comunicación social para la promoción de la salud
PÉREZ GRAJALES, Héctor. Comunicación escrita: la comprensión de textos. Bogotá: Aula Abierta, Magisterio, 1994.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2003
BANCO MUNDIAL. Comunicando alternativas de comportamiento: caja de herramientas para la labor del salubrista, Nueva York: Idem. 1998.
COE, Gloria. Comunicación en salud: comunicación y promoción de la salud. En: Chasqui. No. 63. Quito (Sept., 1998).
ECO, Umberto. La estructura ausente. Buenos Aires. Lumen, 1993.
FISKE, John. Introducción al estudio de la comunicación. Bogotá: Norma, 1986.
MECINKHIM, Lim. ¿Qué es la comunicación? En: ENCALADA, Marco. Curso de diseño de programas de comunicación en salud. Nueva York: UNESCO, 1986.
PEIRCE, Charles. Citado por: ECO, Umberto. El signo. Buenos Aires. Lumen. 1995.
ROGERS, E. M. Difusión de innovaciones. Nueva York: Free Press/J. Walter Thompson, 1983.
Hacia la Promoción de la Salud
SAUSSURE, Ferdinand. Tratado de lingüística general. Buenos Aires. Amorrourto, 1953.
SCHRAMM, Wilbur. La ciencia de la comunicación humana. México: Paidós, 1972.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1872
Publication
Universidad de Caldas
Las teorías de la comunicación social se convirtieron en las dos últimas décadas en herramienta de primera mano para los profesionales de la salud que laboran en las áreas de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, ya que les permite desarrollar un trabajo y una comunicación más estratégica y eficaz en su propósito de inducir ideas, hábitos y conductas saludables en la sociedad. El presente artículo hace una descripción de la teoría de la comunicación social como estrategia para la promoción de la salud, para lo cual se aborda la comunicación como proceso y factor de persuasión en las personas; de la misma manera, se  examinan cuatro modelos de comunicación interpersonal y masiva, básicos para desarrollar el trabajo de  promoción de forma interpersonal, en comunidad y en la sociedad, y, por último, se reflexiona frente a cómo  funciona la comunicación persuasiva.
Forero Santos, Jorge Alberto
salud pública
promoción de la salud
comunicación social en salud
mercadeo social
mix de las comunicaciones
Artículo de revista
, Año 2003 : Enero - Diciembre
8
application/pdf
social communication in health
The theories of the social communication became the last two decades first hand in tool for the professionals of the health that work in the areas of the promotion of the health and the prevention of the illness, since it  allows them to develop a work and a more strategic and more effective communication in their purpose of  inducing ideas, habits and healthy behaviors in the society. The present article makes a description of the  theory of the social communication as strategy for the promotion of the health, for that which is approached  the communication like process and factor of persuasion in people; in the same way, four basic models of  interpersonal and massive communication are examined to develop the work of promotion in an  interpersonal way, in community and in the society, and, lastly, it is meditated in front of how the persuasive  communication works.
public health
promotion of health
mix of communications
social marketing
-
Journal article
-
85
61
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1872/1788
2003-01-01T00:00:00Z
2003-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1872
2003-01-01
0121-7577
2462-8425
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title La comunicación social para la promoción de la salud
spellingShingle La comunicación social para la promoción de la salud
Forero Santos, Jorge Alberto
salud pública
promoción de la salud
comunicación social en salud
mercadeo social
mix de las comunicaciones
social communication in health
public health
promotion of health
mix of communications
social marketing
title_short La comunicación social para la promoción de la salud
title_full La comunicación social para la promoción de la salud
title_fullStr La comunicación social para la promoción de la salud
title_full_unstemmed La comunicación social para la promoción de la salud
title_sort la comunicación social para la promoción de la salud
title_eng -
description Las teorías de la comunicación social se convirtieron en las dos últimas décadas en herramienta de primera mano para los profesionales de la salud que laboran en las áreas de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, ya que les permite desarrollar un trabajo y una comunicación más estratégica y eficaz en su propósito de inducir ideas, hábitos y conductas saludables en la sociedad. El presente artículo hace una descripción de la teoría de la comunicación social como estrategia para la promoción de la salud, para lo cual se aborda la comunicación como proceso y factor de persuasión en las personas; de la misma manera, se  examinan cuatro modelos de comunicación interpersonal y masiva, básicos para desarrollar el trabajo de  promoción de forma interpersonal, en comunidad y en la sociedad, y, por último, se reflexiona frente a cómo  funciona la comunicación persuasiva.
description_eng The theories of the social communication became the last two decades first hand in tool for the professionals of the health that work in the areas of the promotion of the health and the prevention of the illness, since it  allows them to develop a work and a more strategic and more effective communication in their purpose of  inducing ideas, habits and healthy behaviors in the society. The present article makes a description of the  theory of the social communication as strategy for the promotion of the health, for that which is approached  the communication like process and factor of persuasion in people; in the same way, four basic models of  interpersonal and massive communication are examined to develop the work of promotion in an  interpersonal way, in community and in the society, and, lastly, it is meditated in front of how the persuasive  communication works.
author Forero Santos, Jorge Alberto
author_facet Forero Santos, Jorge Alberto
topicspa_str_mv salud pública
promoción de la salud
comunicación social en salud
mercadeo social
mix de las comunicaciones
topic salud pública
promoción de la salud
comunicación social en salud
mercadeo social
mix de las comunicaciones
social communication in health
public health
promotion of health
mix of communications
social marketing
topic_facet salud pública
promoción de la salud
comunicación social en salud
mercadeo social
mix de las comunicaciones
social communication in health
public health
promotion of health
mix of communications
social marketing
citationvolume 8
citationedition , Año 2003 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1872
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2003
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references PÉREZ GRAJALES, Héctor. Comunicación escrita: la comprensión de textos. Bogotá: Aula Abierta, Magisterio, 1994.
BANCO MUNDIAL. Comunicando alternativas de comportamiento: caja de herramientas para la labor del salubrista, Nueva York: Idem. 1998.
COE, Gloria. Comunicación en salud: comunicación y promoción de la salud. En: Chasqui. No. 63. Quito (Sept., 1998).
ECO, Umberto. La estructura ausente. Buenos Aires. Lumen, 1993.
FISKE, John. Introducción al estudio de la comunicación. Bogotá: Norma, 1986.
MECINKHIM, Lim. ¿Qué es la comunicación? En: ENCALADA, Marco. Curso de diseño de programas de comunicación en salud. Nueva York: UNESCO, 1986.
PEIRCE, Charles. Citado por: ECO, Umberto. El signo. Buenos Aires. Lumen. 1995.
ROGERS, E. M. Difusión de innovaciones. Nueva York: Free Press/J. Walter Thompson, 1983.
SAUSSURE, Ferdinand. Tratado de lingüística general. Buenos Aires. Amorrourto, 1953.
SCHRAMM, Wilbur. La ciencia de la comunicación humana. México: Paidós, 1972.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2003-01-01
date_accessioned 2003-01-01T00:00:00Z
date_available 2003-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1872
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1872
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 61
citationendpage 85
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1872/1788
_version_ 1797648135890141184