Discriminación laboral de género. Desafíos presente y futuro

Panamá ha logrado algunos avances en el aumento de la participación laboral femenina, pero aún quedan desafíos importantes. Las mujeres enfrentan una mayor exposición al trabajo informal y ocupan menos puestos de alto rango, a pesar de las leyes y regulaciones destinadas a reducir la desigualdad de género. La pandemia de COVID-19 ha provocado una disminución significativa de la oferta de mujeres en el mercado laboral. La discriminación en el lugar de trabajo puede ser directa o indirecta y puede afectar a personas o grupos en situaciones vulnerables. Cabe destacar que El Instituto Nacional de la Mujer y el ministerio de trabajo y desarrollo laboral se encuentran entre las organizaciones que trabajan para promover la igualdad de género en el... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

192

205

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id c5d148e10fb36fe9967fd910338fb45d
record_format ojs
spelling Discriminación laboral de género. Desafíos presente y futuro
Lasso. (2021). María Arteta: Panamá tiene una deuda con las mujeres de menos estudios. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/maria-arteta-panama-tiene-una-deuda-con-las-mujeres-de-menos-estudios-1195757
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Almanza. (2018). Discriminación laboral de mujeres en Panamá es bochornosa: Isabel de Saint Malo. En Segundos. https://ensegundos.com.pa/2018/08/01/discriminacion-laboral-de-mujeres-en-panama-es-bochornosa-isabel-de-saint-malo/
Candanedo. (2023). Manual y Guía de Inspección de Trabajo con Enfoque de Género en Panamá. OIT. https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_890184/lang--es/index.htm
Carmona & Vélez. (2005). Discriminación laboral. Santiago de Chile: Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/carmona_k/sources/carmona_k.pdf
Código de Trabajo. (1971). Código de Trabajo. Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). https://www.mitradel.gob.pa/wp-content/uploads/2016/12/c%C3%B3digo-detrabajo.pdf
Constitución Política de la República de Panamá. (1972). Constitución Política de la República de Panamá. SITEAL. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/828/constitucion-politica-republica-panama#:~:text=Establece%20como%20forma%20de%20Estado,un%20pre%C3%A1mbulo%20y%2015%20t%C3%ADtulos.
Decreto Ejecutivo 53. (2002). Decreto Ejecutivo 53. Justicia Panamá. https://panama.justia.com/federales/decretos-ejecutivos/53-de-2002-jul-5-2002/gdoc/
Fruto & Leal. (2021). MERCADO LABORAL EN EL SECTOR PÚBLICO PANAMEÑO CON PRESPECTIVA DE GÉNERO: ¿DISCRIMINACIÓN? Portal de Revistas Científicas Universidad Nacional de Panamá. https://revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/view/1931
González. (2021). VIII INFORME NACIONALSITUACIÓN DE LA MUJER EN PANAMÁ, IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID- 19 EN LA CONDICIÓN DE LA MUJER. Ministerio de la Mujer. https://mujer.gob.pa/viii-informe-nacional-clara-gonzalez-situacion-de-la-mujer-en-panama-2017-2021-impacto-de-la-pandemia-por-covid-19-en-la-condicion-de-la-mujer/#
Gordon. (2018). LA DISCRIMINACIÓN FEMENINA Y LAS NORMAS DE IGUALDAD LABORAL. Portal de Revistas Científicas Universidad ISAE. https://revista.isaeuniversidad.ac.pa/index.php/EIL/article/view/33
López, Ruiz & Ochoa. (s/f). CERRANDO BRECHAS DE GÉNERO EN EL MUNDO DEL TRABAJO. IDB. https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Cerrando-brechas-de-genero-en-el-mundo-del-trabajo-Centroamerica-Mexico-Panama-y-Republica-Dominicana.pdf
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1268
MINISTERIO DE LA MUJER. (2023). https://mujer.gob.pa/nosotros/conocenos/#historia
Organización Internacional de Trabajo. (2023). Ley núm. 71 de 23 de diciembre de 2008. OIT. https://natlex.ilo.org/dyn/natlex2/r/natlex/fe/details?p3_isn=80391&cs=1pXCd39b77FeEh2kc0XMuDqicZgs-kLgpn_AWzWzjhMyJYvRNx2nVvCEGpyvc6TQBsLxXiuQuP6JutYj-Aq_jQw#:~:text=Crea%20el%20Instituto%20Nacional%20de%20la%20Mujer%20como%20una%20entidad,mujeres%20conforme%20a%20sus%20objetivos%2C
Perú. (2019). Mujeres enfrentan nuevas barreras en el campo laboral. La Prensa. https://www.prensa.com/impresa/economia/Mujeres-enfrentan-nuevas-barreras-laboral_0_5382961730.html
Pineda. (2023). Leyes de Genero. Universidad Tecnológica de Panamá. https://utp.ac.pa/leyes-de-genero
UNICEF. (s/f). Igualdad de género. UNICEF. https://www.unicef.org/lac/igualdad-de-genero
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Revista Semilla Científica
Cisneros A., Camila L.
Normativa
Igualdad
Discriminación laboral
1
4
Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
Artículo de revista
Romero, Jean
Trabajo
Canto, Angel
Vargas, Yeimy
López, Yazuris
Rodríguez, Roxana
application/pdf
Panamá ha logrado algunos avances en el aumento de la participación laboral femenina, pero aún quedan desafíos importantes. Las mujeres enfrentan una mayor exposición al trabajo informal y ocupan menos puestos de alto rango, a pesar de las leyes y regulaciones destinadas a reducir la desigualdad de género. La pandemia de COVID-19 ha provocado una disminución significativa de la oferta de mujeres en el mercado laboral. La discriminación en el lugar de trabajo puede ser directa o indirecta y puede afectar a personas o grupos en situaciones vulnerables. Cabe destacar que El Instituto Nacional de la Mujer y el ministerio de trabajo y desarrollo laboral se encuentran entre las organizaciones que trabajan para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo. Sin embargo, la desigualdad de género sigue siendo un desafío en el mercado laboral de Panamá, donde las mujeres están mejor preparadas académicamente que los hombres, pero no reciben la misma remuneración. El estudio utilizó un enfoque documental descriptivo para analizar diversos artículos, la UNICEF habla sobre ‘Igualdad de género’ donde destaca la importancia de romper el ciclo de discriminación y violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres. Si bien el Código del Trabajo de Panamá no establece sanciones específicas por discriminación laboral, se pueden aplicar otras leyes y regulaciones en casos de discriminación. En general, se están realizando esfuerzos para abordar la desigualdad de género en el lugar de trabajo, pero es necesario trabajar más para lograr una verdadera igualdad de género en Panamá.
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Remuneración
Panama has made some progress in increasing female labor participation, but significant challenges remain. Women face greater exposure to informal work and hold fewer high-ranking positions, despite laws and regulations aimed at reducing gender inequality. The COVID-19 pandemic has led to a significant decrease in the supply of women in the labor market. Discrimination in the workplace can be direct or indirect and can affect individuals or groups in vulnerable situations. It is worth noting that The National Institute for Women and the Ministry of Labor and Labor Development are among the organizations working to promote gender equality in the workplace. However, gender inequality remains a challenge in Panama’s labor market, where women are better prepared academically than men but do not receive equal pay. The study used a descriptive documentary approach to analyze various articles, UNICEF talks about ‘Gender Equality’ where it highlights the importance of breaking the cycle of discrimination and violence towards girls, adolescents and women. Although Panama’s Labor Code does not establish specific sanctions for labor discrimination, other laws and regulations can be applied in cases of discrimination. In general, efforts are being made to address gender inequality in the workplace.
Regulations
Employment discrimination
Equality
Remuneration
Work
Journal article
Gender discrimination in the workplace. Present and future challenges
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1268/2150
205
192
2023-12-31T00:00:00Z
2023-12-31T00:00:00Z
2023-12-31
https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1268
10.37594/sc.v1i4.1268
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Discriminación laboral de género. Desafíos presente y futuro
spellingShingle Discriminación laboral de género. Desafíos presente y futuro
Cisneros A., Camila L.
Romero, Jean
Canto, Angel
Vargas, Yeimy
López, Yazuris
Rodríguez, Roxana
Normativa
Igualdad
Discriminación laboral
Trabajo
Remuneración
Regulations
Employment discrimination
Equality
Remuneration
Work
title_short Discriminación laboral de género. Desafíos presente y futuro
title_full Discriminación laboral de género. Desafíos presente y futuro
title_fullStr Discriminación laboral de género. Desafíos presente y futuro
title_full_unstemmed Discriminación laboral de género. Desafíos presente y futuro
title_sort discriminación laboral de género. desafíos presente y futuro
title_eng Gender discrimination in the workplace. Present and future challenges
description Panamá ha logrado algunos avances en el aumento de la participación laboral femenina, pero aún quedan desafíos importantes. Las mujeres enfrentan una mayor exposición al trabajo informal y ocupan menos puestos de alto rango, a pesar de las leyes y regulaciones destinadas a reducir la desigualdad de género. La pandemia de COVID-19 ha provocado una disminución significativa de la oferta de mujeres en el mercado laboral. La discriminación en el lugar de trabajo puede ser directa o indirecta y puede afectar a personas o grupos en situaciones vulnerables. Cabe destacar que El Instituto Nacional de la Mujer y el ministerio de trabajo y desarrollo laboral se encuentran entre las organizaciones que trabajan para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo. Sin embargo, la desigualdad de género sigue siendo un desafío en el mercado laboral de Panamá, donde las mujeres están mejor preparadas académicamente que los hombres, pero no reciben la misma remuneración. El estudio utilizó un enfoque documental descriptivo para analizar diversos artículos, la UNICEF habla sobre ‘Igualdad de género’ donde destaca la importancia de romper el ciclo de discriminación y violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres. Si bien el Código del Trabajo de Panamá no establece sanciones específicas por discriminación laboral, se pueden aplicar otras leyes y regulaciones en casos de discriminación. En general, se están realizando esfuerzos para abordar la desigualdad de género en el lugar de trabajo, pero es necesario trabajar más para lograr una verdadera igualdad de género en Panamá.
description_eng Panama has made some progress in increasing female labor participation, but significant challenges remain. Women face greater exposure to informal work and hold fewer high-ranking positions, despite laws and regulations aimed at reducing gender inequality. The COVID-19 pandemic has led to a significant decrease in the supply of women in the labor market. Discrimination in the workplace can be direct or indirect and can affect individuals or groups in vulnerable situations. It is worth noting that The National Institute for Women and the Ministry of Labor and Labor Development are among the organizations working to promote gender equality in the workplace. However, gender inequality remains a challenge in Panama’s labor market, where women are better prepared academically than men but do not receive equal pay. The study used a descriptive documentary approach to analyze various articles, UNICEF talks about ‘Gender Equality’ where it highlights the importance of breaking the cycle of discrimination and violence towards girls, adolescents and women. Although Panama’s Labor Code does not establish specific sanctions for labor discrimination, other laws and regulations can be applied in cases of discrimination. In general, efforts are being made to address gender inequality in the workplace.
author Cisneros A., Camila L.
Romero, Jean
Canto, Angel
Vargas, Yeimy
López, Yazuris
Rodríguez, Roxana
author_facet Cisneros A., Camila L.
Romero, Jean
Canto, Angel
Vargas, Yeimy
López, Yazuris
Rodríguez, Roxana
topicspa_str_mv Normativa
Igualdad
Discriminación laboral
Trabajo
Remuneración
topic Normativa
Igualdad
Discriminación laboral
Trabajo
Remuneración
Regulations
Employment discrimination
Equality
Remuneration
Work
topic_facet Normativa
Igualdad
Discriminación laboral
Trabajo
Remuneración
Regulations
Employment discrimination
Equality
Remuneration
Work
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1268
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Lasso. (2021). María Arteta: Panamá tiene una deuda con las mujeres de menos estudios. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/maria-arteta-panama-tiene-una-deuda-con-las-mujeres-de-menos-estudios-1195757
Almanza. (2018). Discriminación laboral de mujeres en Panamá es bochornosa: Isabel de Saint Malo. En Segundos. https://ensegundos.com.pa/2018/08/01/discriminacion-laboral-de-mujeres-en-panama-es-bochornosa-isabel-de-saint-malo/
Candanedo. (2023). Manual y Guía de Inspección de Trabajo con Enfoque de Género en Panamá. OIT. https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_890184/lang--es/index.htm
Carmona & Vélez. (2005). Discriminación laboral. Santiago de Chile: Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/carmona_k/sources/carmona_k.pdf
Código de Trabajo. (1971). Código de Trabajo. Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). https://www.mitradel.gob.pa/wp-content/uploads/2016/12/c%C3%B3digo-detrabajo.pdf
Constitución Política de la República de Panamá. (1972). Constitución Política de la República de Panamá. SITEAL. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/828/constitucion-politica-republica-panama#:~:text=Establece%20como%20forma%20de%20Estado,un%20pre%C3%A1mbulo%20y%2015%20t%C3%ADtulos.
Decreto Ejecutivo 53. (2002). Decreto Ejecutivo 53. Justicia Panamá. https://panama.justia.com/federales/decretos-ejecutivos/53-de-2002-jul-5-2002/gdoc/
Fruto & Leal. (2021). MERCADO LABORAL EN EL SECTOR PÚBLICO PANAMEÑO CON PRESPECTIVA DE GÉNERO: ¿DISCRIMINACIÓN? Portal de Revistas Científicas Universidad Nacional de Panamá. https://revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/view/1931
González. (2021). VIII INFORME NACIONALSITUACIÓN DE LA MUJER EN PANAMÁ, IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID- 19 EN LA CONDICIÓN DE LA MUJER. Ministerio de la Mujer. https://mujer.gob.pa/viii-informe-nacional-clara-gonzalez-situacion-de-la-mujer-en-panama-2017-2021-impacto-de-la-pandemia-por-covid-19-en-la-condicion-de-la-mujer/#
Gordon. (2018). LA DISCRIMINACIÓN FEMENINA Y LAS NORMAS DE IGUALDAD LABORAL. Portal de Revistas Científicas Universidad ISAE. https://revista.isaeuniversidad.ac.pa/index.php/EIL/article/view/33
López, Ruiz & Ochoa. (s/f). CERRANDO BRECHAS DE GÉNERO EN EL MUNDO DEL TRABAJO. IDB. https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Cerrando-brechas-de-genero-en-el-mundo-del-trabajo-Centroamerica-Mexico-Panama-y-Republica-Dominicana.pdf
MINISTERIO DE LA MUJER. (2023). https://mujer.gob.pa/nosotros/conocenos/#historia
Organización Internacional de Trabajo. (2023). Ley núm. 71 de 23 de diciembre de 2008. OIT. https://natlex.ilo.org/dyn/natlex2/r/natlex/fe/details?p3_isn=80391&cs=1pXCd39b77FeEh2kc0XMuDqicZgs-kLgpn_AWzWzjhMyJYvRNx2nVvCEGpyvc6TQBsLxXiuQuP6JutYj-Aq_jQw#:~:text=Crea%20el%20Instituto%20Nacional%20de%20la%20Mujer%20como%20una%20entidad,mujeres%20conforme%20a%20sus%20objetivos%2C
Perú. (2019). Mujeres enfrentan nuevas barreras en el campo laboral. La Prensa. https://www.prensa.com/impresa/economia/Mujeres-enfrentan-nuevas-barreras-laboral_0_5382961730.html
Pineda. (2023). Leyes de Genero. Universidad Tecnológica de Panamá. https://utp.ac.pa/leyes-de-genero
UNICEF. (s/f). Igualdad de género. UNICEF. https://www.unicef.org/lac/igualdad-de-genero
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-31
date_accessioned 2023-12-31T00:00:00Z
date_available 2023-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1268
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1268
eissn 2710-7574
doi 10.37594/sc.v1i4.1268
citationstartpage 192
citationendpage 205
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1268/2150
_version_ 1798100828631859200