Las interacciones comunicativas en la educación básica secundaria: Un estudio de caso

Hoy es impensable la educación sin tener en cuenta la comunicación. Sin embargo, hay una distancia significativa entre las reflexiones sobre esta relación y las prácticas cotidianas en las instituciones educativas colombianas: todavía son preeminentes el rol del docente, su lenguaje autoritario y muchas veces críptico, así como las actitudes miméticas y resistentes de los estudiantes. Una situación como esta no permite construir ambientes de aprendizaje adecuados y alimenta otro círculo vicioso mayor relacionado con la movilidad social, la inequidad y la violencia. Aquí está el sentido de una investigación cualitativa como esta, que se inscribe en la perspectiva etnográfica de Goetz y LeCompte (1988). El propósito fue conocer los tipos de i... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

6

2009-01-01

29

57

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010

id c523a00bf2c565e561550ce5c167a83b
record_format ojs
spelling Las interacciones comunicativas en la educación básica secundaria: Un estudio de caso
________. (1981). Silent Messages: Implicit Communication of Emotions and Attitudes. (2nd ed.). Belmont, CA.: Wadsworth.
Blaikie, N. W. H. (1991). Una crítica del uso de la triangulación en investigación social cualitativa y cuantificativa. Netherlands: Kluwer Academia Publishers.
Cabrera C., J. (2003). “Discurso Docente en el Aula”. Revista Estudios Pedagógicos, No. 29, pp. 7-26. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
Caldeiro, G. P. (2005). “Interacción en el salón de Clase”. En: http://educacion.idoneos.com/index.php/290431 [consultado el 10 de enero de 2009].
Davis, F. (1976). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza.
Ellis, R. & McClintock, A. (1993). Teoría y Práctica de la Comunicación Humana. Buenos Aires: Paidós Ibérica.
Fernández, I. & Cuadrado, I. (2008). “¿Son conscientes los profesores de secundaria de los recursos comunicativos verbales y no-verbales que emplean en el aula?”. Revista iberoamericana de educación, No. 46, Vol. 6. ISSN: 1681-5653.
Goetz, J. P. & Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Madrid: Morata.
Goffman, E. (1971). Relaciones en Público. New York: Basic Books.
Hopenhayn, M. (2003). “Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una perspectiva latinoamericana”. Revista de la CEPAL, N. 81, pp. 175-193.
Jarret, O. (2002). El recreo en la escuela primaria. México: ERIC/EECE Publicaciones Digest.
Knapp, M. L. (1999). La Comunicación no Verbal: El Cuerpo y el Entorno. 6 ed. Barcelona: Paidós Ibérica.
Martín-Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación. Buenos Aires: Norma.
Mehrabian, A. (1972). Nonverbal Communication. Chicago, IL: Aldine-Atherton.
Parejo, J. (1995). Comunicación no verbal y Educación: El cuerpo y la escuela. Barcelona: Paidós Ibérica.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ricci B. & Zani, B. (1990). La Comunicación como proceso social. México: Conaculta, Grijalbo.
Rodrigo A., M. (2005). Modelos de la Comunicación. Portal de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona.
Shannon, C. & Weaver, W. (1981): teoría matemática de la comunicación. Forja: Madrid.
Stubbs, M. & Delamont, S. (1978). Las relaciones profesor- alumno. Barcelona: Oikos- tau.
Verderber, R. F. (2005). Comunícate. México D.F.: Thomson.
Zamora C., G. (2006). “Interacción Comunicativa en los Procesos Educativos en las Aulas de la Escuela Normal No. 1 de Toluca en México”. En: www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/aplicacion/pat15.htm [consultado el 15 de abril de 2009].
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Arellano, N. (2006). “Las barreras en la comunicación no verbal entre docente-alumno”. ORBIS Revista Científica Ciencias Humanas, Vol. 2, No. 004, pp. 3-38. Venezuela: Fundación Miguel Unamuno.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
Español
Artículo de revista
Hoy es impensable la educación sin tener en cuenta la comunicación. Sin embargo, hay una distancia significativa entre las reflexiones sobre esta relación y las prácticas cotidianas en las instituciones educativas colombianas: todavía son preeminentes el rol del docente, su lenguaje autoritario y muchas veces críptico, así como las actitudes miméticas y resistentes de los estudiantes. Una situación como esta no permite construir ambientes de aprendizaje adecuados y alimenta otro círculo vicioso mayor relacionado con la movilidad social, la inequidad y la violencia. Aquí está el sentido de una investigación cualitativa como esta, que se inscribe en la perspectiva etnográfica de Goetz y LeCompte (1988). El propósito fue conocer los tipos de interacción comunicativa predominantes entre docentes y estudiantes en el aula de clase y el patio de recreo, que se refieren a la relación docente-estudiante/enseñanza-aprendizaje en una institución educativa de la ciudad de Manizales. Los resultados muestran el carácter multidimensional y paradójico de la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, fue evidente el poco valor que les asignan docentes y estudiantes a sus interacciones comunicativas y a la distinción entre lo verbal y lo no verbal; allí coexisten dos modos predominantes: un modo vertical en el aula de clase y un modo horizontal en el patio de recreo. Estas diferencias generan continuidades y rupturas en las interacciones comunicativas, que no contribuyen a la legitimidad de las prácticas educativas que realizan los actores participantes.
Giraldo Rivas, Carlos Andrés
Vélez Gutiérrez, Carlos Fernando
interacción comunicativa
aula de clase
patio de recreo
docente
estudiante
1
Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
6
Publication
application/pdf
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5695
Latinoamericana de Estudios Educativos
Universidad de Caldas
classroom
Communicative interactions in the middle school: A case study
Education without having communication into account is unthinkable today. However, there exists a meaningful distance between reflections about this relationship and the daily practices in the Colombian educational institutions: Still, the role of the teacher, his/her authoritarian and, many times cryptic language, as well as the mimetic and tough attitudes of the students are preeminent. A situation like this does not allow for the construction of adequate learning environments and nurture a greater vicious cycle related with social mobility, inequity and violence. This is the sense of a qualitative research like this which inscribes to Goetz and LeCompte’s (1988) ethnographic perspective. The purpose of this research was to know the predominant kinds of communicative interaction between teachers and students in the classroom and in the playground which refer to the relationship teacher-student/teaching-learning in an educational institution in Manizales. The results show the multi-dimensional and paradoxical character of communication in the teaching-learning processes. For example, it was evident the poor value both teachers and students gice to their communicative interactions and the distinction between the verbal and non-verbal communication; two predominant modes coexist there: a vertical mode in the classroom and a horizontal mode in the playground. These differences generate continuities and ruptures in the communicative interactions which do not contribute to the legitimacy of educational practices carried out by the main characters.
Journal article
communicative interaction
playground
teacher
student
-
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5695/5138
1900-9895
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5695
57
29
2009-01-01
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Las interacciones comunicativas en la educación básica secundaria: Un estudio de caso
spellingShingle Las interacciones comunicativas en la educación básica secundaria: Un estudio de caso
Giraldo Rivas, Carlos Andrés
Vélez Gutiérrez, Carlos Fernando
interacción comunicativa
aula de clase
patio de recreo
docente
estudiante
classroom
communicative interaction
playground
teacher
student
title_short Las interacciones comunicativas en la educación básica secundaria: Un estudio de caso
title_full Las interacciones comunicativas en la educación básica secundaria: Un estudio de caso
title_fullStr Las interacciones comunicativas en la educación básica secundaria: Un estudio de caso
title_full_unstemmed Las interacciones comunicativas en la educación básica secundaria: Un estudio de caso
title_sort las interacciones comunicativas en la educación básica secundaria: un estudio de caso
title_eng Communicative interactions in the middle school: A case study
description Hoy es impensable la educación sin tener en cuenta la comunicación. Sin embargo, hay una distancia significativa entre las reflexiones sobre esta relación y las prácticas cotidianas en las instituciones educativas colombianas: todavía son preeminentes el rol del docente, su lenguaje autoritario y muchas veces críptico, así como las actitudes miméticas y resistentes de los estudiantes. Una situación como esta no permite construir ambientes de aprendizaje adecuados y alimenta otro círculo vicioso mayor relacionado con la movilidad social, la inequidad y la violencia. Aquí está el sentido de una investigación cualitativa como esta, que se inscribe en la perspectiva etnográfica de Goetz y LeCompte (1988). El propósito fue conocer los tipos de interacción comunicativa predominantes entre docentes y estudiantes en el aula de clase y el patio de recreo, que se refieren a la relación docente-estudiante/enseñanza-aprendizaje en una institución educativa de la ciudad de Manizales. Los resultados muestran el carácter multidimensional y paradójico de la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, fue evidente el poco valor que les asignan docentes y estudiantes a sus interacciones comunicativas y a la distinción entre lo verbal y lo no verbal; allí coexisten dos modos predominantes: un modo vertical en el aula de clase y un modo horizontal en el patio de recreo. Estas diferencias generan continuidades y rupturas en las interacciones comunicativas, que no contribuyen a la legitimidad de las prácticas educativas que realizan los actores participantes.
description_eng Education without having communication into account is unthinkable today. However, there exists a meaningful distance between reflections about this relationship and the daily practices in the Colombian educational institutions: Still, the role of the teacher, his/her authoritarian and, many times cryptic language, as well as the mimetic and tough attitudes of the students are preeminent. A situation like this does not allow for the construction of adequate learning environments and nurture a greater vicious cycle related with social mobility, inequity and violence. This is the sense of a qualitative research like this which inscribes to Goetz and LeCompte’s (1988) ethnographic perspective. The purpose of this research was to know the predominant kinds of communicative interaction between teachers and students in the classroom and in the playground which refer to the relationship teacher-student/teaching-learning in an educational institution in Manizales. The results show the multi-dimensional and paradoxical character of communication in the teaching-learning processes. For example, it was evident the poor value both teachers and students gice to their communicative interactions and the distinction between the verbal and non-verbal communication; two predominant modes coexist there: a vertical mode in the classroom and a horizontal mode in the playground. These differences generate continuities and ruptures in the communicative interactions which do not contribute to the legitimacy of educational practices carried out by the main characters.
author Giraldo Rivas, Carlos Andrés
Vélez Gutiérrez, Carlos Fernando
author_facet Giraldo Rivas, Carlos Andrés
Vélez Gutiérrez, Carlos Fernando
topicspa_str_mv interacción comunicativa
aula de clase
patio de recreo
docente
estudiante
topic interacción comunicativa
aula de clase
patio de recreo
docente
estudiante
classroom
communicative interaction
playground
teacher
student
topic_facet interacción comunicativa
aula de clase
patio de recreo
docente
estudiante
classroom
communicative interaction
playground
teacher
student
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5695
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
references ________. (1981). Silent Messages: Implicit Communication of Emotions and Attitudes. (2nd ed.). Belmont, CA.: Wadsworth.
Blaikie, N. W. H. (1991). Una crítica del uso de la triangulación en investigación social cualitativa y cuantificativa. Netherlands: Kluwer Academia Publishers.
Cabrera C., J. (2003). “Discurso Docente en el Aula”. Revista Estudios Pedagógicos, No. 29, pp. 7-26. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
Caldeiro, G. P. (2005). “Interacción en el salón de Clase”. En: http://educacion.idoneos.com/index.php/290431 [consultado el 10 de enero de 2009].
Davis, F. (1976). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza.
Ellis, R. & McClintock, A. (1993). Teoría y Práctica de la Comunicación Humana. Buenos Aires: Paidós Ibérica.
Fernández, I. & Cuadrado, I. (2008). “¿Son conscientes los profesores de secundaria de los recursos comunicativos verbales y no-verbales que emplean en el aula?”. Revista iberoamericana de educación, No. 46, Vol. 6. ISSN: 1681-5653.
Goetz, J. P. & Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Madrid: Morata.
Goffman, E. (1971). Relaciones en Público. New York: Basic Books.
Hopenhayn, M. (2003). “Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una perspectiva latinoamericana”. Revista de la CEPAL, N. 81, pp. 175-193.
Jarret, O. (2002). El recreo en la escuela primaria. México: ERIC/EECE Publicaciones Digest.
Knapp, M. L. (1999). La Comunicación no Verbal: El Cuerpo y el Entorno. 6 ed. Barcelona: Paidós Ibérica.
Martín-Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación. Buenos Aires: Norma.
Mehrabian, A. (1972). Nonverbal Communication. Chicago, IL: Aldine-Atherton.
Parejo, J. (1995). Comunicación no verbal y Educación: El cuerpo y la escuela. Barcelona: Paidós Ibérica.
Ricci B. & Zani, B. (1990). La Comunicación como proceso social. México: Conaculta, Grijalbo.
Rodrigo A., M. (2005). Modelos de la Comunicación. Portal de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona.
Shannon, C. & Weaver, W. (1981): teoría matemática de la comunicación. Forja: Madrid.
Stubbs, M. & Delamont, S. (1978). Las relaciones profesor- alumno. Barcelona: Oikos- tau.
Verderber, R. F. (2005). Comunícate. México D.F.: Thomson.
Zamora C., G. (2006). “Interacción Comunicativa en los Procesos Educativos en las Aulas de la Escuela Normal No. 1 de Toluca en México”. En: www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/aplicacion/pat15.htm [consultado el 15 de abril de 2009].
Arellano, N. (2006). “Las barreras en la comunicación no verbal entre docente-alumno”. ORBIS Revista Científica Ciencias Humanas, Vol. 2, No. 004, pp. 3-38. Venezuela: Fundación Miguel Unamuno.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5695
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5695
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 29
citationendpage 57
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5695/5138
_version_ 1797919719029735424