Ciberacoso en una muestra de adolescentes de instituciones educativas de Bucaramanga

Hoy en día las formas de comunicación han cambiado debido a la rápida evolución de las nuevas tecnologías, que se han constituido como una herramienta persuasiva, útil e incluso fundamental, pero que también ha llevado a que se ejecute una violencia de tipo simbólica en niños, niñas y adolescentes. En Colombia el fenómeno del ciberacoso ha sido poco estudiado, por lo que el objetivo del presente estudio fue analizar y describir la incidencia del acoso a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, examinando las posibles diferencias que se pueden presentar respecto al grado educativo. La muestra estuvo constituida por 1080 estudiantes adolescentes de cuatro colegios de Bucaramanga (Colombia) y su zona metropolitana... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

12

2018-01-04

35

44

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia - 2018

Descripción
Sumario:Hoy en día las formas de comunicación han cambiado debido a la rápida evolución de las nuevas tecnologías, que se han constituido como una herramienta persuasiva, útil e incluso fundamental, pero que también ha llevado a que se ejecute una violencia de tipo simbólica en niños, niñas y adolescentes. En Colombia el fenómeno del ciberacoso ha sido poco estudiado, por lo que el objetivo del presente estudio fue analizar y describir la incidencia del acoso a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, examinando las posibles diferencias que se pueden presentar respecto al grado educativo. La muestra estuvo constituida por 1080 estudiantes adolescentes de cuatro colegios de Bucaramanga (Colombia) y su zona metropolitana (hombres N = 437, mujeres N = 643). Los resultados indicaron que el 17.4% y el 21.8% (por medio del celular y del internet, respectivamente) de los participantes hansido víctimas de ciberacoso por lo menos en una ocasión, en un lapso de tiempo menor o igual a 1 mes, en gran parte de los casos. Además, los resultados indicaron que, en lo que respecta al teléfono celular, no se encontraron diferencias significativas en la presentación del ciberacoso según los grados educativos estudiados, mientras que, en cuanto a internet, las únicas diferencias encontradas tienen que ver con el hostigamiento en el grado sexto y la violación de la intimidad en el grado décimo.
ISSN:1900-2386