Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras

Para hablar de la educación contable en Colombia, lógicamente se tiene que hablar de las universidades y sus pretensiones, tanto en el ámbito contable, como de manera general, y de esto último parten importantes anotaciones en cuanto a materia de reformas en las políticas y estructuras educativas, reformas que se gestionan no sólo desde los Gobiernos de turno en el país, sino que inciden otras organizaciones internacionales para establecer un modelo de educación como ellos suponen que es lo mejor para el mercado, sin embargo, ésta necesidad de formar profesionales para un mercado laboral -que cada vez es más problemático- se queda corta a lo que deben enseñar las universidades en sus aulas a los estudiantes de Contaduría, pues se olvida el... Ver más

Guardado en:

8

2020-12-05

72

88

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id c43326bc0bb57e94080b82aefaca6fbe
record_format ojs
spelling Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/781
Ágora Revista Virtual de Estudiantes
application/pdf
Artículo de revista
Para hablar de la educación contable en Colombia, lógicamente se tiene que hablar de las universidades y sus pretensiones, tanto en el ámbito contable, como de manera general, y de esto último parten importantes anotaciones en cuanto a materia de reformas en las políticas y estructuras educativas, reformas que se gestionan no sólo desde los Gobiernos de turno en el país, sino que inciden otras organizaciones internacionales para establecer un modelo de educación como ellos suponen que es lo mejor para el mercado, sin embargo, ésta necesidad de formar profesionales para un mercado laboral -que cada vez es más problemático- se queda corta a lo que deben enseñar las universidades en sus aulas a los estudiantes de Contaduría, pues se olvida el sentido de un pensamiento crítico, se olvida de cimentar la investigación como parte fundamental de esta disciplina científica, se olvida de enseñar a cuestionar las normas que emanan desde los altos mandos. Lo que permite que la profesión contable se vuelva meramente mercantil y nos encargamos nosotros mismos de desvalorizar las grandes repercusiones sociales que podemos generar cuando hacemos o dejamos de hacer algo en nuestra ocupación.
Atehortúa Giraldo, Yuli Andrea
Tangarife Benitez, Brahian Stiven
Educación contable, pensamiento crítico, reformas educativas, neoliberalismo, competitividad, formar.
8
10
Núm. 10 , Año 2020 : Núm. 10
Publication
Journal article
Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
2020-12-05
88
72
2020-12-05T01:04:04Z
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/781
2020-12-05T01:04:04Z
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/781/890
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ágora
title Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
spellingShingle Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
Atehortúa Giraldo, Yuli Andrea
Tangarife Benitez, Brahian Stiven
Educación contable, pensamiento crítico, reformas educativas, neoliberalismo, competitividad, formar.
title_short Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
title_full Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
title_fullStr Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
title_full_unstemmed Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
title_sort educación y pensamiento contable: impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
title_eng Educación y pensamiento contable: Impactos y sentidos a partir de políticas locales y extranjeras
description Para hablar de la educación contable en Colombia, lógicamente se tiene que hablar de las universidades y sus pretensiones, tanto en el ámbito contable, como de manera general, y de esto último parten importantes anotaciones en cuanto a materia de reformas en las políticas y estructuras educativas, reformas que se gestionan no sólo desde los Gobiernos de turno en el país, sino que inciden otras organizaciones internacionales para establecer un modelo de educación como ellos suponen que es lo mejor para el mercado, sin embargo, ésta necesidad de formar profesionales para un mercado laboral -que cada vez es más problemático- se queda corta a lo que deben enseñar las universidades en sus aulas a los estudiantes de Contaduría, pues se olvida el sentido de un pensamiento crítico, se olvida de cimentar la investigación como parte fundamental de esta disciplina científica, se olvida de enseñar a cuestionar las normas que emanan desde los altos mandos. Lo que permite que la profesión contable se vuelva meramente mercantil y nos encargamos nosotros mismos de desvalorizar las grandes repercusiones sociales que podemos generar cuando hacemos o dejamos de hacer algo en nuestra ocupación.
author Atehortúa Giraldo, Yuli Andrea
Tangarife Benitez, Brahian Stiven
author_facet Atehortúa Giraldo, Yuli Andrea
Tangarife Benitez, Brahian Stiven
topicspa_str_mv Educación contable, pensamiento crítico, reformas educativas, neoliberalismo, competitividad, formar.
topic Educación contable, pensamiento crítico, reformas educativas, neoliberalismo, competitividad, formar.
topic_facet Educación contable, pensamiento crítico, reformas educativas, neoliberalismo, competitividad, formar.
citationvolume 8
citationissue 10
citationedition Núm. 10 , Año 2020 : Núm. 10
publisher Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Ágora Revista Virtual de Estudiantes
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/781
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-05
date_accessioned 2020-12-05T01:04:04Z
date_available 2020-12-05T01:04:04Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/781
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/781
citationstartpage 72
citationendpage 88
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/781/890
_version_ 1797159233358135296