Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad

El entendimiento y comprensión de los conceptos matemáticos, específicamente de aquellos que se orientan en la educación media y superior, como es el caso del límite y continuidad, es considerado uno de los mayores retos educativos para los estudiantes de hoy en día, quienes tienen una concepción muy limitada acerca del concepto, tras ser vista solamente desde su representación algebraica y lenguaje abstracto. Siendo así, el siguiente artículo de investigación tiene como objetivo principal responder a esa necesidad educativa, por medio de un diseño de secuencias didácticas sobre el concepto de límite y continuidad, en el que está comprendido los cuatro tipos de representación matemática (numérico, algebraico, gráfico y comunicativo) desarro... Ver más

Guardado en:

2590-9215

4

2019-01-01

39

47

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id c3ff70b983cfdc6ad8a27fcaa0ef83ac
record_format ojs
spelling Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
Quevedo, J. M. (octubre de 2018). Un análisis de las concepciones acerca de las dificultades, los obstáculos y los errores relativos al límite. Tesis para optar el grado académico de magíster en enseñanza de las matemáticas. Pontificia universidad católica del perú. Escuela de posgrado. Perú.
Artigue, M., Douady, R., & Moreno, L. (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Una empresa docente ® & grupo editorial iberoamérica, s.a. de c.v., 148.
Blázquez, Ortega, Gatica, & Banegas. (2006). Una conceptualización de límite para el aprendizaje inicial de análisis matemático en la universidad. Scielo.
Buendía Abalos, & Molfino Vigo. (2010). El límite de funciones en la escuela: un análisis de su institulización. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias.
Bustos, J., Naranjo, Y., Pisco, R., Torrez, G., & Romero, I. (2016). Idea intuitiva de limite de una función en un punto. En diseño, implementación y evaluación de unidades didácticas de matemáticas en mad 2 (págs. 141-199). Bogotá.
Contreras de la Fuente, A., García Armenteros, M., & Font Moll, V. (2012). Análisis de un proceso de estudio sobre la enseñanza del límite de una función. Scielo.
Donmez, & Basturk. (2010). El conocimiento de los maestros de matemáticas antes del servicio de los diferentes métodos de enseñanza del concepto de límite y continuidad. Sciencedirect.
Engler, A., Gregorini, M., Vrancken, S., Müller, D., Hecklein, M., & Henzenn, N. (2008). El límite infinito: una situación didáctica. Revista premisa.
Espíritu Montiel, V., & Navarro, C. (2015). Límites indeterminados mediante el uso de tablas de valores y gráficas. Números. Revista de didactica de las matematicas, 31-53.
Medina M., A. (2001). Concepciones históricas asociadas al concepto de límite e implicaciones didácticas. Red academica, 19.
Morales Carballo, A., Reyes García, L., & Hernández Gómez, J. (2013). El límite al infinito. Análisis preliminar para la elaboración de una estrategia metodológica de su enseñanza-aprendizaje. Revista premisa.
Navarro Sandoval , C., Romero Valencia, J., & Miranda Nava, J. (2012). Una ingeniería didáctica para contribuir en la comprensión de la noción de límite en el nivel medio superior. En capítulo 2 propuestas para la enseñanza de las matemáticas (págs. 645-652). Mexico: comité latinoamericano de matemática educativa a. C.
Radillo Enríquez, M., & González Rendón, L. (2014). Enseñanza del concepto de límite de una función mediante sus diversas representaciones semióticas, a nivel licenciatura. Universidad de guadalajara, méxico.: comité latinoamericano de matemática educativa a. C.
Español
Sanchez Gómez, C., & Contreras De La Fuente, A. (1998). Analisis de manuales a través del tratamiento didáctico dado al concepto de limite de una función: una perspectiva desde la noción de obstáculo. Enseñanza de las ciencias, 73-84.
Sierra Vázquez , M., González Astudillo, M., & López Esteban, C. (2000). Concepciones de los alumnos de bachillerato y curso de orientación universitaria sobre límite funcional y continuidad. Revista latinoamericana de investigacion en matematica educativa, 71-85.
Volveras Espinosa, A. (2015). Propuesta didactica para la enseñanza de limites de funciones en el grado undecimo de la i.e el rosario integrando geogebra. Universidad nacional de colombia sede manizales. Manizales.
Vrancken, Gregorini, Engler, Muller, & Hecklein. (2006). Dificultades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje del concepto de límite. Articulos revista premisa.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Publication
Artículo de revista
El entendimiento y comprensión de los conceptos matemáticos, específicamente de aquellos que se orientan en la educación media y superior, como es el caso del límite y continuidad, es considerado uno de los mayores retos educativos para los estudiantes de hoy en día, quienes tienen una concepción muy limitada acerca del concepto, tras ser vista solamente desde su representación algebraica y lenguaje abstracto. Siendo así, el siguiente artículo de investigación tiene como objetivo principal responder a esa necesidad educativa, por medio de un diseño de secuencias didácticas sobre el concepto de límite y continuidad, en el que está comprendido los cuatro tipos de representación matemática (numérico, algebraico, gráfico y comunicativo) desarrollado por Duval; el cual, a su vez, se estructuro con base en unos objetivos específicos, fundamentados en la metodología de la ingeniería didáctica. De este modo, se valoró la coherencia lógica en la comprensión del concepto, que estudiantes de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander manifestaban durante el desarrollo de las actividades, además de destacar las falencias y fortalezas en la construcción del mismo.
Trujillo Castro, Jhoana Alexandra
Vera Gutiérrez, Charen Lisset
Saraza Sosa, Dilan Fabian
Aprendizaje
Continuidad
Ingeniería didáctica
Límite
Secuencias didácticas
4
Núm. 1 , Año 2019 : Enero-Junio
1
Revista Perspectivas
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1758
application/pdf
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
Journal article
Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
The understanding and comprehension of mathematical concepts, specifically those that are oriented in secondary and higher education, as is the case of limit and continuity, is considered one of the greatest educational challenges for today’s students, who have a very limited conception about the concept, after being seen only from its algebraic representation and abstract language. Thus, the following research article has as its main objective to respond to this educational need, by means of a design of didactic sequences on the concept of limit and continuity, which includes the four types of mathematical representation (numerical, algebraic, graphic and communicative) developed by Duval; which, in turn, was structured based on specific objectives, based on the methodology of didactic engineering. In this way, the logical coherence in the understanding of the concept, which students of the Mathematics Degree of the Francisco de Paula Santander University showed during the development of the activities, as well as highlighting the weaknesses and strengths in the construction of the same, was valued
AprendizagemContinuidadeEngenharia DidáticaLimiteSequências didácticas
ApprenticeshipContinuityDidactic EngineeringLimitDidactic sequences
39
47
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1758/1786
2590-9215
2019-01-01T00:00:00Z
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1758/1724
2019-01-01
10.22463/25909215.1758
2019-01-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.22463/25909215.1758
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Perspectivas
title Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
spellingShingle Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
Trujillo Castro, Jhoana Alexandra
Vera Gutiérrez, Charen Lisset
Saraza Sosa, Dilan Fabian
Aprendizaje
Continuidad
Ingeniería didáctica
Límite
Secuencias didácticas
AprendizagemContinuidadeEngenharia DidáticaLimiteSequências didácticas
ApprenticeshipContinuityDidactic EngineeringLimitDidactic sequences
title_short Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
title_full Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
title_fullStr Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
title_full_unstemmed Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
title_sort ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
title_eng Ingeniería didáctica como recurso metodológico para el aprendizaje de los conceptos de límite y continuidad
description El entendimiento y comprensión de los conceptos matemáticos, específicamente de aquellos que se orientan en la educación media y superior, como es el caso del límite y continuidad, es considerado uno de los mayores retos educativos para los estudiantes de hoy en día, quienes tienen una concepción muy limitada acerca del concepto, tras ser vista solamente desde su representación algebraica y lenguaje abstracto. Siendo así, el siguiente artículo de investigación tiene como objetivo principal responder a esa necesidad educativa, por medio de un diseño de secuencias didácticas sobre el concepto de límite y continuidad, en el que está comprendido los cuatro tipos de representación matemática (numérico, algebraico, gráfico y comunicativo) desarrollado por Duval; el cual, a su vez, se estructuro con base en unos objetivos específicos, fundamentados en la metodología de la ingeniería didáctica. De este modo, se valoró la coherencia lógica en la comprensión del concepto, que estudiantes de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander manifestaban durante el desarrollo de las actividades, además de destacar las falencias y fortalezas en la construcción del mismo.
description_eng The understanding and comprehension of mathematical concepts, specifically those that are oriented in secondary and higher education, as is the case of limit and continuity, is considered one of the greatest educational challenges for today’s students, who have a very limited conception about the concept, after being seen only from its algebraic representation and abstract language. Thus, the following research article has as its main objective to respond to this educational need, by means of a design of didactic sequences on the concept of limit and continuity, which includes the four types of mathematical representation (numerical, algebraic, graphic and communicative) developed by Duval; which, in turn, was structured based on specific objectives, based on the methodology of didactic engineering. In this way, the logical coherence in the understanding of the concept, which students of the Mathematics Degree of the Francisco de Paula Santander University showed during the development of the activities, as well as highlighting the weaknesses and strengths in the construction of the same, was valued
author Trujillo Castro, Jhoana Alexandra
Vera Gutiérrez, Charen Lisset
Saraza Sosa, Dilan Fabian
author_facet Trujillo Castro, Jhoana Alexandra
Vera Gutiérrez, Charen Lisset
Saraza Sosa, Dilan Fabian
topicspa_str_mv Aprendizaje
Continuidad
Ingeniería didáctica
Límite
Secuencias didácticas
topic Aprendizaje
Continuidad
Ingeniería didáctica
Límite
Secuencias didácticas
AprendizagemContinuidadeEngenharia DidáticaLimiteSequências didácticas
ApprenticeshipContinuityDidactic EngineeringLimitDidactic sequences
topic_facet Aprendizaje
Continuidad
Ingeniería didáctica
Límite
Secuencias didácticas
AprendizagemContinuidadeEngenharia DidáticaLimiteSequências didácticas
ApprenticeshipContinuityDidactic EngineeringLimitDidactic sequences
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Enero-Junio
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Perspectivas
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1758
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
references Quevedo, J. M. (octubre de 2018). Un análisis de las concepciones acerca de las dificultades, los obstáculos y los errores relativos al límite. Tesis para optar el grado académico de magíster en enseñanza de las matemáticas. Pontificia universidad católica del perú. Escuela de posgrado. Perú.
Artigue, M., Douady, R., & Moreno, L. (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Una empresa docente ® & grupo editorial iberoamérica, s.a. de c.v., 148.
Blázquez, Ortega, Gatica, & Banegas. (2006). Una conceptualización de límite para el aprendizaje inicial de análisis matemático en la universidad. Scielo.
Buendía Abalos, & Molfino Vigo. (2010). El límite de funciones en la escuela: un análisis de su institulización. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias.
Bustos, J., Naranjo, Y., Pisco, R., Torrez, G., & Romero, I. (2016). Idea intuitiva de limite de una función en un punto. En diseño, implementación y evaluación de unidades didácticas de matemáticas en mad 2 (págs. 141-199). Bogotá.
Contreras de la Fuente, A., García Armenteros, M., & Font Moll, V. (2012). Análisis de un proceso de estudio sobre la enseñanza del límite de una función. Scielo.
Donmez, & Basturk. (2010). El conocimiento de los maestros de matemáticas antes del servicio de los diferentes métodos de enseñanza del concepto de límite y continuidad. Sciencedirect.
Engler, A., Gregorini, M., Vrancken, S., Müller, D., Hecklein, M., & Henzenn, N. (2008). El límite infinito: una situación didáctica. Revista premisa.
Espíritu Montiel, V., & Navarro, C. (2015). Límites indeterminados mediante el uso de tablas de valores y gráficas. Números. Revista de didactica de las matematicas, 31-53.
Medina M., A. (2001). Concepciones históricas asociadas al concepto de límite e implicaciones didácticas. Red academica, 19.
Morales Carballo, A., Reyes García, L., & Hernández Gómez, J. (2013). El límite al infinito. Análisis preliminar para la elaboración de una estrategia metodológica de su enseñanza-aprendizaje. Revista premisa.
Navarro Sandoval , C., Romero Valencia, J., & Miranda Nava, J. (2012). Una ingeniería didáctica para contribuir en la comprensión de la noción de límite en el nivel medio superior. En capítulo 2 propuestas para la enseñanza de las matemáticas (págs. 645-652). Mexico: comité latinoamericano de matemática educativa a. C.
Radillo Enríquez, M., & González Rendón, L. (2014). Enseñanza del concepto de límite de una función mediante sus diversas representaciones semióticas, a nivel licenciatura. Universidad de guadalajara, méxico.: comité latinoamericano de matemática educativa a. C.
Sanchez Gómez, C., & Contreras De La Fuente, A. (1998). Analisis de manuales a través del tratamiento didáctico dado al concepto de limite de una función: una perspectiva desde la noción de obstáculo. Enseñanza de las ciencias, 73-84.
Sierra Vázquez , M., González Astudillo, M., & López Esteban, C. (2000). Concepciones de los alumnos de bachillerato y curso de orientación universitaria sobre límite funcional y continuidad. Revista latinoamericana de investigacion en matematica educativa, 71-85.
Volveras Espinosa, A. (2015). Propuesta didactica para la enseñanza de limites de funciones en el grado undecimo de la i.e el rosario integrando geogebra. Universidad nacional de colombia sede manizales. Manizales.
Vrancken, Gregorini, Engler, Muller, & Hecklein. (2006). Dificultades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje del concepto de límite. Articulos revista premisa.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1758
url_doi https://doi.org/10.22463/25909215.1758
eissn 2590-9215
doi 10.22463/25909215.1758
citationstartpage 39
citationendpage 47
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1758/1786
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/1758/1724
_version_ 1797158326824337408